PENSAMIENTO ANALITICO Es la capacidad de entender una situacion y resolver un problema a partir de desagregar sistematicamente sus partes. Incluye la identidad de las implicaciones paso a paso, la posibilidad de organizar las variables, realizar comparaciones y establecer prioridades de manera racional. Niveles de posesión | NIVEL 1 | NIVEL 2 | NIVEL 3 | --Relaciona la informacion de baja complejidad.--Desglosa los problemas en partes y propone soluciones estandares.--Corrige problemas basandome...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO ANALITICO Clase 1 INTRODUCCION Es el pensamiento dirigido a descomponer los argumentos en sus premisas o expresiones que la componen, indagar de las relaciones entre ellas y sus conclusiones, con el fin de juzgar la veracidad o confiabilidad de la misma. El pensamiento analítico al ser ejercitado desarrolla la habilidad de investigar en un espíritu de búsqueda de verdades, fundamentadas en las evidencias y no en las emociones. Permite estar alerta al error tanto propios como de...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTE U.E.COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL EL PENSAMIENTO ANALITICO Y EL PENSAMIENTO INTUITIVO Y SU RELACION CON EL METODO CIENTIFICO BARQUISIMETO, EDO. LARA, 29 DE NOVIEMBRE DEL 2012 PRESENTACION: Este trabajo habla sobre el Pensamiento Analítico y el Pensamiento Intuitivo, y su relación con el Método Científico. Este informe se hizo con el fin de hacer de entender como el pensamiento humano, con respecto a dos puntos de vista distintos, pueden relacionarse...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorelativas a la naturaleza del pensamiento intuitivo parecen centrarse en dos amplios problemas: qué es el pensamiento intuitivo y qué es lo que lo afecta. Se pueden decir muchas más cosas concretas sobre el pensamiento analítico que sobre el pensamiento intuitivo. El pensamiento analítico se desarrolla característicamente dando un paso cada vez. Los pasos son explícitos y por lo regular pueden reportarse adecuadamente por el pensador a otro individuo. Ese pensamiento avanza con una conciencia relativamente...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl pensamiento analítico es un proceso mental que te permite ir a las partes de un todo (persona, evento, situación o cualquier objeto de conocimiento) y a las relaciones que guardan entre ellas. Te proporciona la experiencia de comprender de manera precisa, ya que busca orden, coherencia, claridad y precisión. Una crítica al pensamiento analítico es que fragmenta tanto la realidad que a veces termina por no mirar el todo, lo que equivale a ver el árbol descuidando la perspectiva del bosque; sin...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Para muchos tratadistas...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento Analítico Análisis: El pensamiento analítico es un proceso mental que nos permite ir a las partes de un todo como son: las personas, eventos, situaciones o cualquier objeto de conocimiento y a las relaciones que se puedan tener entre sí. Proporcionan la experiencia de comprender de manera precisa, ya que se busca el orden, la coherencia, claridad y precisión. Es un tramo de la realidad que no se determina de un todo, más sin embargo gracias a estos análisis existen muchos avances...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO ANALITICO Clase 1 INTRODUCCION Es el pensamiento dirigido a descomponer los argumentos en sus premisas o expresiones que la componen, indagar de las relaciones entre ellas y sus conclusiones, con el fin de juzgar la veracidad o confiabilidad de la misma. El pensamiento analítico al ser ejercitado desarrolla la habilidad de investigar en un espíritu de búsqueda de verdades, fundamentadas en las evidencias y no en las emociones. Permite estar alerta al error tanto propios...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TALLER PENSAMIENTO ANALÍTICO PUNTO UNO. Contexto teórico del giro lingüístico. Analice y argumente la transformación que generó el giro lingüístico frente al pensamiento tradicional sobre el lenguaje. Se produce un cambio de paradigma, al pasar de una filosofía de la conciencia, o de una epistemología, -en la que importan las relaciones entre el sujeto y el objeto- a una filosofía del lenguaje, en la que importan las relaciones entre el enunciado y el mundo, esto es, a una teoría del significado...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO El pensamiento nos ayuda a resolver situaciones que son imposibles de resolver por medio de las percepciones directas de los objetos y fenómenos que nos rodean, utilizando un medio de deducción partiendo de los conocimientos adquiridos. Todo el que planea alguna actividad se apoya en las leyes de la realidad y tenerlas en cuenta, la intérprete bien o mal. El pensamiento es el reflejo generalizado de la realidad. OBJETOS GENERALIZADOS FENOMENOS GENERALIZADOS ...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO.El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo conintervención de los mecanismos de MEMORIA, ATENCIÓN, PROCESOS DECOMPRENSIÓN, APRENDIZAJE, ETC.,El pensamiento tiene una serie de características particulares, que losdiferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de lapresencia de las cosas para que estas existan, pero lo más importante es sufunción de resolver problemas y razonar.Pensar es una actividad que realizamos...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLlamo pensamiento analítico práctico a la habilidad de captar, generar, identificar, organizar y presentar las ideas con la mente clara, y aplicar esas habilidades mentales para construir proyectos, propuestas, informes y presentaciones ganadoras; para dirigir o participar en reuniones fructíferas; para saber qué información pedir y dar, desde la óptica de su contenido. El pensador analítico es una persona reservada, tranquila. Le gusta llegar al fondo de las cosas - su curiosidad es una de sus...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El pensamiento es sin lugar a duda una práctica que se ha llevado a cabo desde el momento en que nacemos hasta el momento en que morimos, desde hace mucho tiempo todos los seres humanos hemos venido desarrollándolo aunque sin saberlo porque todos nacemos con la capacidad de pensar. Pero para empezar a entender esto primero debemos saber que es el pensamiento, y es la capacidad que tenemos de razonar, crear, entender lo que el mundo intenta interpretar. Pero en este ensayo hablaremos...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomo la responsabilidad, el compañerismo del grupo. Se identifica el autocontrol en la expresión de las emociones. El sentimiento de idea esta basado en la idea de reciprocidad y confianza y cooperación, el amigo es evaluado en función de sus características internas, de sus sentimientos DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS COMPORTAMIENTO El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales necesarias para jugar y trabajar con otros niños y, a medida que crece, su capacidad de...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO ANALÍTICO: Es la capacidad de entender una situación y resolver un problema a partir de desagregar sistemáticamente sus partes. Incluye la identificación de las implicaciones paso a paso, la posibilidad de organizar las variables, realizar comparaciones y establecer prioridades de manera racional. Niveles de posesión NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 Relaciona información de baja complejidad. Desglosa los problemas en partes y propone soluciones estándares. Corrige problemas basándose en el análisis...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA: TIPOS DE PENSAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO HUMANO El pensamiento es un producto de la mente, ya que se origina gracias a la actividad intelectual. Puede surgir de abstracciones propias de la imaginación así como también de las actividades intelectuales racionales. TIPOS DE PENSAMIENTO Existen distintos tipos o clases de pensamientos: Pensamiento inductivo: aquí se razona a partir de casos particulares para llegar a lo general. Este tipo de pensamiento surge de la suposición...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoes el conjunto de los saberesque están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio. En este aspecto es tan importante la mencionada disciplina que desde hace algunos años en todos los centros educativos públicos que forman parte de la Red de Enseñanza de...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHabilidades analíticas del pensamiento Las Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) comprende el proceso de ir a las partes de un todo (persona, objeto evento o situación) y a las relaciones que guardan entre ellas. Este nivel presupone el desarrollo previo de las habilidades básicas, ya que éstas proporcionan al individuo la experiencia de comprender de manera general cualquier situación o tema que se caracteriza a menudo por presentar cierta imprecisión y vaguedad, mientras que las analíticas buscan...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHabilidades analíticas del pensamiento – Resumen Guevara G. & Campirán A. señalan que las Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) comprenden el proceso de ir a las partes de un todo y a las Relaciones que guardan entre ellas. Ese todo puede ser una persona, un evento, una situación o cualquier objeto de conocimiento. Este nivel presupone el desarrollo de y perfeccionamiento de las habilidades básicas de pensamiento. ¿Por qué es importante el pensamiento analítico? El pensamiento analítico...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHABILIDADES ANALITICAS DEL PENSAMIENTO ¿Qué son las habilidades analíticas del pensamiento? Las habilidades analíticas del pensamiento, comprende el proceso de ir a las partes y a las relaciones que guardan entre ellas. Este nivel presupone el desarrollo previo de las habilidades básicas ya que estas proporcionan al individuo la experiencia de comprender de manera general cualquier situación o tema que se caracteriza a menudo por presentar cierta impresión y vaguedad, mientras que las analíticas buscan...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEncontrar el orden oculto en la realidad y en nuestros pensamientos. Proceso o ciclo de pensamientos analíticos pag 151 1. Elige una pregunta o un problema. Enúnciala 2. Reflexiona alrededor de cada elemento que identifiques 3. Anota las preguntas que te hagas 4. Identifica el propósito de la pregunta 5. Identifica los supuestos sobre el problema 6. Identifica implicaciones y consecuencias 7. Identifica la información que tienes y la que necesitas 8. Identifica los conceptos 9. Describe...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Tema: resolución de problemas aritméticos. | 2. Competencia Intermedia: (analítico) Aplica estrategias de aritmética básica en la resolución de situaciones problemáticas de su vida cotidiana que contribuyen a mejorar su calidad de vida. | 3. Procedimientos: * Interpretación de citaciones problemáticas. * Identificación de datos esenciales. * Utilización de algoritmos para la solución de problemas. * Estimación de resultados de problemas. | 4. Herramientas para trabajar...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo24/08/2015 Analítica características: Es un método factico Verificación empírica Es auto correctivo y progresivo Muestra la importe del método analítica Analítica función: Expresar las serie de potencia convergente función analítica puede funcionar realidad o compleja La función analítica suave se tiene infinitas derivadas la noción Analítica usos: Resumen Palabras clave www.eumed.net.com Critica características: La crítica debe ser analítica y sintética...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUAL” PROFESORA: LIC. JOSEFINA MORENO ALUMNA: GUADALUPE OCAÑA HERNANDEZ. Tema: Características principales del pensamiento humano. Fecha de entrega: 11 de agosto del año 2012. VILLA TECOLUTILLA ALDAMA, COMALCALCO, TAB. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PENSAMIENTO El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-TEMA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO -INDICE: 1.-QUE ES EL PENSAMIENTO. 2.-CARACTERISTIVAS GENERALES DEL PENSAMIENTO. 3.-TIPOS DE PENSAMIENTO. 4.-PENSAMIENTO LÓGICO Y PENSAMIENTO LATERAL. 5.-LENGUAJE Y PENSAMIENTO. 6.- CONCLUSION – QUE ES EL PENSAMIENTO: -Es el reflejo de la realidad por medio de la palabra que va más allá de las percepciones y de las sensaciones basándose en la generalización ya que el sujeto tiene posibilidad de sacar...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinición de pensamiento lógico En el latín y también en el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término pensamiento lógico que ahora vamos a analizar en profundidad. En concreto, pensamiento emana del verbo pensare que es sinónimo de “pensar”. Lógico, por su parte, tiene en el griego su punto de origen pues procede del vocablo logos que puede traducirse como “razón”. El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*CARACTERISTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO HUMANO* Pensamiento: es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños. La estructura del pensamiento o los patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que conceptualizamos nuestra experiencia. • Pensar: Formarse ideas en...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO HUMANO Se caracteriza porque opera mediante conceptos. Siempre responde a una motivación, que pueda estar originada en el ambiente natural, social o cultural. es una resolución de problemas. El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. En busca de una conclusión o de la solución de un problema Se presenta coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, elementos y etapas. El pensamiento es la actividad y creación...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*CARACTERISTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO HUMANO* El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO El pensamiento es la actividad y creación de la mente. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento. CARACTERISTICAS ◾El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando conforme va aprendiendo. ◾El pensar lógico se caracteriza...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LAS CARACTERÍSITCAS DEL PENSAMIENTO “ PENSAMIENTO LÓGICO Y LATERAL Características del pensamiento lógico, lineal o matemático y el pensamiento lateral. Pensamiento lógico El pensamiento lógico es, ante todo, una forma ordenada de expresar nuestras ideas y es, precisamente, esa expresión ordenada la que puede llevarnos al convencimiento de que tenemos razón. Cuando se usan expresiones como “parece lógico” o “no es lógico”, o “carece de toda lógica”, nuestro deseo es comunicar a otras personas...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO CIENTIFICO El pensar es una actividad mental inherente al ser humano que tiene variaciones que van desde lo superficial hasta lo profundo, desde lo cotidiano hasta lo científico. Para llevar a cabo cualquier actividad desde lo más ordinario hasta lo más sublime se tiene que pensar. El ser humano común piensa para decidir a donde ir a cenar o que película ver, también Einsten tuvo que pensar para desarrollar la teoría de la relatividad. Esto significa que las fronteras entre el pensamiento...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO COMPLEJO En el campo de la filosofía y de la ciencia han habido dos métodos diferentes de obtención de conocimientos: el órganon y el canon . El órganon fue instaurado por Aristóteles y hace referencia a procedimientos metodológicos de acceso al conocimiento. El positivismo y neopositivismo se basan en dicho método. En contraposición al órganon, se encuentra el canon, método desarrollado por Kant, y que hace referencia no tanto a lo metodológico sino...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del pensamiento crítico. El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA HUMANISTA Persona que defiende los ideales del movimiento cultural denominado humanismo, surgido en Italia a mediados del siglo XIV (Edad Media). Tuvo distintas expresiones, siendo en lo artístico manifestado por el Renacimiento. Persona con una manera de ver el mundo basado en el hombre como centro de las preocupaciones terrenas, rescata el ideal de los valores de la filosofía griega: verdad, bien y belleza, sin despreciar el dinero ni las comodidades mundanas...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Pensamiento Moderno y Crisis de la Modernidad Según Luis Villoro, las características del pensamiento moderno son: 1) en primera instancia, el hombre se aparta de la naturaleza, es decir, aplica una diferenciación, en la cual la naturaleza es un objeto del cual ya no formamos parte. 2) El hombre construye el mundo y siente la necesidad de transformarlo para sus necesidades. 3) El mundo en torno se convierte en objeto para el hombre. 4) El mundo es considerado material...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD I: EL PENSAMIENTO HUMANO. El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es atraído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación. 1.1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO HUMANO El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tutoría I Características del Pensamiento Infantil Pregunta Problematizadora: ¿Cuáles son los períodos del desarrollo intelectual y qué los identifica? Respuesta: Los periodos del desarrollo intelectual son los siguientes: 1. Inteligencia Sensioromotriz: Inicia desde el nacimiento hasta los 18 meses. Características: En el niño o niña se presentan reflejos de succión, músculos inactivos hasta que son estimulados, chupar el dedo (movimientos circulares primarios), tratar de superar...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO El pensamiento lógico infantil se enmarca en el aspecto sensomotriz y se desarrolla, principalmente, a través de los sentidos. La multitud de experiencias que el niño realiza-consciente de su percepción sensorial- consigo mismo, en relación con los demás y con los objetos del mundo circundante, transfieren a su mente unos hechos sobre los que elabora una serie de ideas que le sirven para relacionarse con el exterior. Estas ideas se convierten en...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo.- Características esenciales del pensamiento creativo Una situación importante es considerar que desarrollar la creatividad no es sólo emplear técnicas atractivas o ingeniosas por sí mismas; desarrollar la creatividad implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento; las cuatro características más importantes del pensamiento creativo son: * La fluidez * La flexibilidad * La originalidad * La elaboración La primera característica se refiere a la capacidad de generar una cantidad...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas generales del pensamiento ilustrado Características generales del pensamiento ilustrado * Papel de la naturaleza en el orden universal: El papel de la naturaleza para originar y conducir la existencia de los hombres y de todos los objetos del universo, Newton percibía la percibía como “una gran máquina concebida por Dios y regida por las leyes establecida por Él”. Por lo tanto, si es dios el que dirige a esa máquina, tolo lo que provenga de la naturaleza tiene que ser bueno. ...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Pensamiento Lógico-Matemático El pensamiento lógico infantil se desarrolla principalmente con los sentidos, mediante las experiencias del individuo y su entorno para determinar lo q ‘’es’’ y lo que ‘’no es’’. El concepto del conocimiento matemático se interpreta con la experiencia intelectual del pensamiento infantil día con día, esto se logra con la dinámica de relaciones con la cantidad y posición en el espacio tiempo. El desarrollo de cuatro capacidades favorece el pensamiento...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdentificación de las características del pensamiento Socrático A partir del análisis de la lectura de un fragmento del diálogo “Gorgias de Platón” se identifican las características del mismo, en este caso el fragmento leído nos sumerge en una dialéctica sostenida entre Platón con los dos sofistas Polo y Calicles haciendo centro de su diálogo un visión acerca del hombre feliz o desgraciado (con Polo) y sobre la opinión de que Sócrates deje de lado la filosofía, argumentando Calicles, que en la...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del pensamiento científico. 1. Pensamiento deductivo. El pensamiento deductivo va de lo general a particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Ejemplos: * Si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completométodo de investigación, o del vocabulario con el cual se divulgan los conocimientos. También se afirma que, para iniciar una investigación científica, se parte de un punto de vista que supone valoraciones. Dogmatismo y escepticismo Escepticismo pensamiento la verdad es absoluta no se puede criticar. esta se debe enseñar no existe. Se debe buscar mediante la reflexión. Conocimiento no tiene problema porque son dados de forma absoluta cuestiona todo conocimiento ninguno es totalmente categórico. el...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas propias del pensamiento mitológico EL filósofo que posee perfectamente la ciencia de lo general, tiene por necesidad la ciencia de todas las cosas, porque un hombre de tales circunstancias sabe en cierta manera todo lo que se encuentra comprendido bajo lo general. La ciencia que estudia las causas es la que puede enseñar mejor; porque los que explican las causas de cada cosa son los que verdaderamente enseñan. Es preciso adquirir la ciencia de las causa primeras, puesto que...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de las Corrientes del Pensamiento Económico. LA ÉPOCA MERCANTILISTA • Es una doctrina nacionalista. • El Estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica. • Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación minera (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas). • Produjeron la primera conciencia real de la importancia monetaria y política...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfermedad, como la epidemia, el hacinamiento, la falta de experiencia de los médicos aprendices y la causa psicológica. Todas estas fueron analizadas y luego descartadas, al comprobar que la verdadera causa era la falta de higiene. - La ciencia es analítica. Ignaz, fue analizando parte por parte lo que sucedía; partió de una base, pero a medida que la investigación avanzó, su alcancé se amplió; a tal punto, que llegó a concluir que la causa de la enfermedad era la falta de higiene, algo que se podía...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomplejo, darle forma y nombre dentro del lenguaje a las abstracciones que logran concretizarse. Esto es lo que nos pasa a todos, cuando intuimos una idea, pero carecemos de la palabra correcta o no existe, para poder expresar y definir nuestro pensamiento. El ser humano y sobre todo el jurisprudente, intuye el derecho, no solamente sabe que existe, sino que trata de descubrirlo, realmente el jurista no inventa nada nuevo, únicamente halla dentro de la multitud de abstracciones, uno o varios cuerpos...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointervienen en él una cantidad de factores cuyo papel específico e interrelación se desconocen; elementos de naturaleza tan dispar como la estructura económico financiera de la sociedad y de las empresas, la movilidad social, la tradición, las características de los grupos dirigentes, el sistema de valores de la sociedad, las necesidades concretas en una situación determinada, los mecanismos de comercialización. Cada país en particular, y dentro de él cada sector y cada empresa, debe estudiar cuidadosamente...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3.- puede considerarse a Sócrates inventor de la ética ¿Por qué? Y ¿Cuáles son sus características? Si puede considerarse a Sócrates el inventor pero de la ética socrática porque si interés se centro en la problemática de el hombre y eso es a lo que la filosofía se refiere a estudiar las acciones humanas con relación a los fines de rectitud 1) La distinción entre ética y moral es una característica de la modernidad (especialmente, a partir de Kant y de Hegel); 2) El rechazo del relativismo...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE MÉTODO DE PENSAMIENTO. DEDUCTIVO. El razonamiento es el proceso mental y las consecuencias de razonar (la actividad que consiste en la organización y la estructuración de ideas para alcanzar una conclusión). Deductivo, por su parte, es lo que proviene de la deducción (el método lógico que lleva desde lo universal hasta lo particular). Se conoce como razonamiento deductivo, por lo tanto, a la actividad de la mente que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomida y su cultura gastronómica viene de nuestros antepasados y en Guerrero no solo en Chilpancingo su comida es muy arraigada a nuestras raíces, el maíz, frijol entre otras semillas y por supuestos varias plantas y que decir del mezcal muy característico del estado acompañado del pozole único y originalmente de nuestro bonito estado entre otros cosas muy sabrosas que solo ciertas personas saben preparar. Tener una buena profesión es todo lo que las personas quieren para poder tener más oportunidades...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Conocimiento Científico práctica en grupo Relación el concepto con la definición de la ciencia y el conocimiento científico. Sistemátic o General Predictivo Legal Explicativ o Anierta Util Relación el concepto con la definición de la ciencia y el conocimiento científico. • Especializado • Analítico • Verificable Trasciend e los hechos Fáctico Claro y preciso Metódico • Comunicable Características 1. El conocimiento científico….. La ciencia intenta...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola civilización que desarrollara una teoría de la educación basándose en una filosofía total, y ello mediante la perspicacia y competencia de la genialidad. En un sentido real estableció las reglas fundamentales de donde se ha desarrollado todo pensamiento educativo y filosófico. Platón partía de la tradición filosófica griega, según la cual tras el universo hay in principio de equilibro o armonía que mantiene la continuidad frente al cambie y la diversidad, y como promueve el bienestar genera del...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPsicología Pensamiento Analítico Introducción Para partir con esta investigación necesitamos conocer el concepto de pensar, es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos de todo el mundo durante nuestra estancia efímera y pasajera en este planeta tierra. Esta actividad que realizamos a cada...
2365 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDEL TRABAJO. a. Objetivo General: Describir el Pensamiento Analítico aplicado en el proceso de enseñanza, a fin que permita adecuarse a las necesidades de la educación, generando una ventaja competitiva, de tal forma que logre incrementar su nivel de producción educativo. b. Objetivos Específicos: 1) Analizar el Pensamiento Analítico, determinando su estructura con respecto al ambiente que lo rodea. 2) Determinar las características y necesidades de la educación. 3) Analizar el enfoque...
5838 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoHERRAMIENTAS INTELECTUALES MAESTRO: JOSE MANUEL GONZALEZ PEREZ TRABAJO: LECTURA, ANALISIS Y ELABORACION DE ENSAYO DEL LIBRO PENSAMIENTO ANALITICO. ALUMNO: YEHISON RIVERA CHAN MATRICULA: 2740 1° SEMESTRE GRUPO: “A” CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL FECHA DE ELABORACION DEL DOCUMENTO: 27/OCTUBRE/2010 RESUMEN ¿Por qué un bolsilibro sobre pensamiento analítico? El análisis y la evaluación son reconocidas como destrezas cruciales que deben Dominar todos los estudiantes y con razón....
3705 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoUn Bolsilibro para estudiantes y facultad sobre Los fundamentos del Pensamiento analítico Cómo descifrar el pensamiento y qué buscar cuando lo descifra Los elementos del pensamiento y Los criterios que deben tener por Dra. Linda Elder y Dr. Richard Paul Basado en Conceptos y herramientas de pensamiento crítico Traducido con autorización de la Fundación para Pensamiento Crítico © 2003 The Foundation for Critical Thinking A Miniature Guide to the Foundations of Analytic...
13559 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Situaciones que se dan, cómo se relacionan los elementos, las circunstancias, etc. 1) Proceso: Todo lo que hacemos es comunicación, algunos elementos están más codificados que otros. Puede decirse que es un conjunto de fases continuas para transmitir un mensaje a través de un código común y que realiza del emisor al receptor; es un fenómeno continuo que se realiza de una forma ordenada. a) Se encuentra en todo nuestro acontecer. b) No tiene principio ni...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo