Otomí Pueblo Errante Ubicación geográfica Apegándonos al criterio lingüístico, los otomíes habitan en 14 de los 121 municipios del Estado de México. En orden de importancia están Toluca, Temoaya, Jiquipilco, Morelos, Otzolotepec, Chapa de Mota, Lerma, Aculco, Amanalco, Huixquilucan, Xonacatlán, Timilpan y Zinacantepec. La mayoría de estos municipios se ubican en dos regiones: la noroeste, Atlacomulco-Timilpan, y la región centro, Toluca-Lerma. Religión Las prácticas...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOtomí Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Vestimenta Otomí Usos y Costumbres Si bien la religión está influenciada por el catolicismo, subsiste en algunas localidades, sobre todo en las más aisladas, un sustrato más tradicional, particularmente en lo que se refiere al culto a los muertos, la creencia en el nagualismo y la causalidad de las enfermedades y su curación. Entre los otomíes, el matrimonio era de carácter endogámico, concertado entre los padres de...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo OTOMÍES Es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla Otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la altiplanicie mexicana desde vario milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de hidalgo,...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoto m d e l l o l s O a s o s V u l o l g Lo e i . t a d s n a s o a c e d liga os más oblador os Tolte t l p a r e t s d s o r e a e d a m i g r los p de la lle es Bandera La bandera otomí surge como un símbolo de unión e identidad con todos los nhäñhu, buscando al mismo tiempo la organización y lucha de los pueblos contra las nuevas formas de dominio y explotación que agreden constantemente a las comunidades indígenas y en general...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdioma La lengua nativa de los otomíes es el idioma otomí. En realidad, se trata de un complejo de lenguas, cuyo número varía de acuerdo con las fuentes consultadas. De acuerdo con el Ethnologue del Instituto Lingüístico de Verano, y con el Catálogo de lenguas indígenas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) de México, son nueve las variedades de otomí.[30] David Charles Wright Carr propone que son cuatro las lenguas otomíes. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCívica y ética Maestra: honorina 4° corte Proyecto indígena otomíes COBACH 25 El pueblo indigena de los otomis, es uno de los tantos pueblos que habitan en nuestro pais, ellos son parte de nuestra diversiad cultural, lo que nos hace muy ricos y atractivos para el turismo. Lamentablemente, estos pueblos se han ido perdiendo debido ala discriminacion que ocurre por parte de otras personas hacia estos indigenas. Otomí es una palabra en náhuatl que deriva del termino otomino,...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA OTOMI ORIGEN • El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicia Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana.Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Otomies Regiones donde se habla Estado de México Hidalgo Querétaro Guanajuato Puebla Distrito Federal Tlaxcala Veracruz Michoacán San Luis Potosí Características del grupo de pobladores que habla esa lengua Formas de gobierno indígena Las comunidades otomíes presentan una organización política fundada en la constitución mexicana, en las leyes estatales y municipales. Una de las características de las comunidades otomíes es el típico sistema de cargos como forma...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre del grupo étnico: Otomíes Ubicación geográfica: Actualmente se localizan en una gran porción del territorio estatal; también se les encuentra en el Valle de México o en el Valle de Toluca. Su mayor concentración se tiene en el centro-norte de la entidad, hasta los límites con los Estados de Hidalgo y Querétaro. La población otomí, se encuentra asentada mayoritariamente en 23 municipios: ocho son de alta marginación: Aculco, Amanalco, Acambay...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosegunda edición. México. UAEM. Caballero María del Socorro. (1986) “Costumbres Del Estado De México” Mota Pérez José De La Luz (2005) “los productores otomíes de artículos de palma y su articulación con el sistema capitalista: el caso de san Cristóbal Huichochitlán, Toluca México” México. UAEM Sandoval Forero Eduardo Andrés (2003) “el temazcal otomí” México. UAEM....
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo OTOMI El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente conocido como otomí (los indígenas otomíes del Valle del Mezquital también la denominan hñähñú en su propia lengua). El otomí es una lengua mesoamericana y muestra varios de los rasgos característicos del área lingüística mesoamericana. Según la...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTutotepec y Meztitlán. A esa época se remonta la gran migración de los otomíes hacia el este (1220-1279). A partir de fines del siglo XIV y durante los dos siglos siguientes las constantes invasiones, principalmente aztecas, conformaron un panorama que, en vísperas de la conquista, presentaba una gran mezcla de poblaciones en la zona: nahuas, tepehuas, totonacas y otomíes. El inicio de la conquista trastornó los asentamientos otomíes; muchos de ellos se aliaron a los españoles en contra de los aztecas...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOtomíes Temoaya pueblo otomí como unos guerreros del cual yo soy descendiente. El pueblo otomí está lleno de historia, ya que desde hace muchos años los primeros otomíes dejaron huella y en el caso de los otomíes que habitamos en mi región formamos parte de aquella historia desde el periodo prehispánico. Los otomíes desde tiempo atrás teníamos como señor o jefe a Tlilcuetzpalin cuyo significado es lagartija negra, quien luchó hasta el final por nuestro pueblo luchando contra Axayacatl. ...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOtomíes Son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, las mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOTOMÍES Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Otomíes. Historia: Los textos historiográficos sobre los pueblos mesoamericanos de la época prehispánica han prestado muy poca atención a la historia de los otomíes. Muchos siglos atrás, en el territorio que ocupaban los otomíes a la llegada de los españoles florecieron grandes ciudades como Cuicuilco, Teotihuacan y Tula. Incluso, en la Triple Alianza que dominaba el llamado "Imperio azteca", Tlacopan heredó los dominios de Azcapotzalco, con mayoría de población otomí. Sin embargo, casi nunca...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOTOMIES Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas de...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Otomíes Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotemporadas "libres" del ciclo agrícola, los hombres y mujeres otomíes emigran hacia las zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y México, con objeto de emplearse en el sector secundario o terciario de la economía, a fin de complementar sus ingresos. Las mujeres generalmente se emplean como trabajadoras domésticas. La actividad agrícola, particularmente el cultivo de maíz, constituye la principal actividad económica de los otomíes; quienes, además, crían ovejas, cerdos, vacas, caballos y especies...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre del grupo étnico Otomíes Localización Valle del Mezquital (Ixmiquilpan, Hidalgo) Número de habitantes Junto con los pames, mazahuas, matlatzincas y los chichimecas-jonaz, integran la familia lingüística otomiana que a su vez forma parte del mencionado tronco otomangue. Según el censo de 1990, hay cerca de 400, 000 otomíes. Lengua La mayoría son bilingües, durante siglos han conservado su lengua hñahñu, esta palabra se forma de ñä que significa hablar y de hñü que viene de xiñu, nariz...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS OTOMIES Lo que se sabe es que este pueblo fue uno de los primeros que habitaron el valle de México e incluso algunos investigadores han planteado recientemente que fueron los pobladores de Teotihuacan La historia de los Otomies menciona que éstos grupos vivían incluso mucho antes de la llegada de los Nahuas a la franja central de México. Convivían principalmente con los Chichimecas. Aún cuando eran grandes guerreros, su carácter pacifista hizo que prefirieran ser tributarios de los Aztecas...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGastronomía Actual Otomí Se asentaron en los actuales estados de México, Querétaro e Hidalgo. Clima semifrío y sub-húmedo. Fríos extremos en invierno y calores extremos en verano. Tierras en su mayoría áridas, aun así se aprovechaban los pocos manantiales, ríos y lagunas. Presentaba lluvias en verano. Poca vegetación. Hacia el año 5000 a.C. los otomíes ya estaban asentados en el territorio mesoamericano y que hasta el año 8.000 a.C. compartieron una misma lengua. Los otomíes poblaban el área...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos otomíes La zona central de México es el lugar en donde se asentaron los otomíes. En la actualidad se encuentran en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Veracruz. Los otomíes son considerados el pueblo original de las tierras altas de México. Los hallazgos arqueológicos indican que se asentaron cerca del año 8.000 a.C. Este pueblo presentó una gran división en cuanto al uso de la lengua. De este modo, en la zona del Altiplano Central se habla la vertiente...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOTOMÍES: UBICACIÓN: Ubicados en el Estado de México, también en Hidalgo, D.F., Querétaro, Veracruz, Michoacán, Puebla, Guanajuato, Tlaxcal. LENGUA: ÑaÑhu- otomí POBLACIÓN: población de 5 000 000 VESTIMENTA: Las mujeres usan falda de manta, blusas coloridas, quexquemelt, reboso, morral y los hombres no conservan la tradicional. ORGANIZACIÓN SOCIAL: Conservan formas y autoridades tradicionales. ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Implementación para conservar su organización tradicional. TRADICIÓN: Preservadas...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos otomíes son de origen muy antiguo y estaban relacionados con los olmecas de Nonoalco y los Penome Chocho-Popolocas del Altiplano. En el siglo VII se les encuentra sedentarios y forman pueblos en el valle de Tula. Para el siglo VIII los otomíes se asentaron en el valle de Tula donde construyeron sus poblados y adquirieren mayor importancia en el Altiplano. La cultura de los otomíes se modificó debido a la influencia de los toltecas con elementos de los cazadores del norte. En ese siglo se dio...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos otomíes Origen Los otomíes son uno de los pueblos mas antiguos de México y del Continente americano que existió hace más de 30 mil años. La palabra Otomí significa “quien camina en flechas. En su lengua ellos se llaman a si mismos Hña Hñu que significa hablantes y gente otomí. En los lugares que se asentaron crecieron grandes ciudades como Teotihuacán, Cui Cuilco y Tula. Los otomíes están olvidados en la historia y es difícil distinguir los que esta etnia hizo. La cultura otomí es...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLengua Otomí Origen del gentilicio otomí Como ocurre con la mayor parte de los etnónimos empleados para referirse a los pueblos indígenas de México, el término otomí no es nativo del pueblo al que hace referencia. Otomí es un término de origen náhuatl que deriva de otómitl,4 palabra que en la lengua de los antiguos mexicas quiere decir quién camina con flechas,5 aunque autores como Wigberto Jiménez Moreno lo hayan traducido como flechador de pájaros. ¿Quiénes lo hablan? Los Otomíes Territorio...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos otomíes Los otomíes, también conocidos como los Valas son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de los otomíes: los estudios historiográficos acerca de los pueblos de Mesoamrica no se centran en la historia de los otomíes y de hecho la pasan por alto. Sin embargo, en los lugares en los que estos se asentaron emergieron grandes ciudades como Teotihuacan, cuicuilco y tula. a pesar de ello, los otomíes son los grandes olvidados de la historia. La razón que algunos dan es que la complejidad étnica que existían en esos tiempos en la región central de México hace difícil la tarea de determinar...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICE Investigación sobre la etnia ``otomí ´´ Temario núm. De Pág. Introducción………………………………………………3 Desarrollo………………………………………………….4 Glosario…………………………………………………….5 Bibliografías……………………………………………….6 Conclusión…………………………………………..…….7 Introducción Relación entre personas de las más diversas realidades cívicas, económicas, religiosas,culturales. Que se puede encontrar en la región de puebla como lo es esta etnia que es la otomí. También podrás encontrar costumbres,...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOtomí El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana.[cita requerida] Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomamut ne ya kuhu ma yamu. Miguel -Usted que conoce más sobre Acambay; por ejemplo esta zona se habla lengua originaria hñähñu (Otomí) de conde provenimos o procedemos? –Dr.- Hay un grupo que se llama Otopame, los otopames abarcan varias grupos; Otomíes, mazahuas y otros más; los más conocidos los Otomíes y los Mazahuas abarca parte de Temascalcingo y por acá el grupo Otomí. Uni ge gi pädi xangu ya thogi Xamge ; nuhua ña ya hnähñu hampu bi ñehe ya jäi? Dr. Mui n´a ra nmuntsi jäi . ya ju Otopame;...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos otomíes La zona central de México es el lugar en donde se asentaron los otomíes. En la actualidad se encuentran en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Veracruz. Los otomíes son considerados el pueblo original de las tierras altas de México. Los hallazgos arqueológicos indican que se asentaron cerca del año 8.000 a.C. Este pueblo presentó una gran división en cuanto al uso de la lengua. De este modo, en la zona del Altiplano Central se habla la vertiente...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN DE LOS OTOMIES Al igual que otros grupos indígenas, los otomíes o ñähñu, no ocupan un territorio continuo sino que se encuentran dispersos en varios estados de la República mexicana: Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz; en Tlaxcala se localiza el pueblo otomí de Ixtenco y en Guanajuato existen pueblos de origen otomí en los que su lengua casi ha desaparecido; el Distrito Federal registra también hablantes de otomí, debido a la migración. Los otomíes del Estado de México...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completootomies La capa de ozono La capa de ozono es una fina capa de la atmósfera que recubre toda la tierra –de 15 a 30 Km de espesor- que nos protege del sol. Está compuesta en su mayoría por el gas ozono. Desde el inicio de los tiempos, esta capa de ozono ha bloqueado los rayos solares más peligrosos para la vida en la tierra: los ultravioletas. Esta capa ha actuado como una red que protege a la superficie terrestre de la radiación solar. Los otomíes Los otomíes son un pueblo indígena del centro...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOtomíes No hay certeza sobre el significado preciso del vocablo otomí. En otomí, otho significa no poseer nada, y mi, establecerse. Estas dos palabras podrían interpretarse como pueblo errante. También se puede considerar que otomí proviene del náhuatl otocac, el que camina, y mitl, flecha; asimismo, se puede derivar de totomitl,flechador de pájaros o aves. Si tomamos en cuenta los distintos significados, el término otomí se puede definir como "cazadores que caminan cargando flechas". En su lengua...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOTOMIES El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOtomíes ¿De donde son? El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de hablaotomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Ubicación Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS OTOMÍ UBICACIÓN: Se asentaron en la región central del país desde principios del siglo XVI. Actualmente se localizan en una gran porción del territorio estatal; también se les encuentra en el Valle de México o en el Valle de Toluca. Sin embargo, su mayor concentración se tiene en el centro-norte de la entidad, hasta los límites con los Estados de Hidalgo y Querétaro, la excepción es el municipio de Amanalco, localizado hacia el sur del Estado. El pueblo otomí o hñähñu es el segundo en la...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre del grupo étnico Otomíes Localización Estado de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz Número de habitantes 221, 080 habitantes Lengua Otomí Tipo de vestimenta Los hombres usan calzón blanco de manta, aunque ya se ven muchas personas con pantalón de mezclilla o alguna otra tela, camisa blanca de manta. Es difícil ver ya las camisas y calzones de manta, con el aletón bordado a máquina con hilo rojo o negro. El vestido de la mujer consiste en una blusa de manta blanca, de...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOTOMI: nugi (yo); zá (palo); mu (calabaza); xidma (jitomate); dèhè (agua); nixka nìhì (correr); makja (cura, padre, sacerdote); nguu (casa); ua (pie); tjèni (rojo); k'angi (verde); jamädi (gracias). MAYA: En Maya:Majar: Aplastar,Chola: Cabeza,X'tup: Hijo mas pequeño En Otomi:obedecer:öde. öte,olfato:fähä,oxidarse:mboxjua En Nahuatl:tlakah: gente,piltsintli: bebé,konetl: niño MIXTECO. vilu - gato nuni- maiz kini -puerco tina'a -perro ve'e- casa ñu'u-tierra tolo'o-gallo lurru-burro ...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuperrrrrrr-fume *CHISTES DE BATMAN* ¿Qué usa la mamà de Batman? Super-regil. *¿Que hace Batman afuera de su casa? Bati-mbrar. *¿Que le va a regalar el 10 de mayo Batman a su mama? una Bati-dora. *CHISTES DE FEOS* · Eres tan feo que cuando enviaste tu foto x Gmail la detecto el antivirus. • Eres tan feo que hacías llorar a las cebollas. CHISTES DE RAYAS *Hoy me puse el pijama de rayitas... Y rayitas durmio sin pijama. *ponganse la de rayas!! y rayas se quedo sin playera *CHISTE DE POLICIAS* ...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicoanálisis Teoría Freudiana Profesor: Susana Carugo Alumnos: García, Juan José Comisión: “A” 2009 Consigna 1) Definir condensación y desplazamiento 2) Ejemplificar con un chiste cada una de las técnicas trabajadas por Freud identificando la ubicación de la técnica en el chiste Condensación: Mecanismo por el cual una representación inconciente concentra los elementos de una serie de otras representaciones. Registrable de un modo general en todas las formaciones del...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopalomita blanca que es bien buena onda! Quizás también le interese: Teo gonzalez chistes de gallegos gratis Teo gonzalez chiste del chavo fresa que va a misa en guerra ... Chistes de teo gonzalez videos chistosos y humor LinkWithin Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Reacciones: 8 comentarios: 1. Anónimo19:39 que mamfleis lo de este chiste Responder 2. Anónimo03:40 ajjajajajaja hdlc ta mas chistoso contado en persona:DD ...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMiserables? -Mire, somos pobres pero respétenos. Estaba una pizza llorando en el cementerio, llega otra pizza y le dice: - ¿Era familiar? - No, era mediana.. Puntuación del chiste: 7.85 Puntúa Envía Comenta ÓRDENES - ¡A mí nadie me da órdenes! - - "2% de batería. Conecte el cargador". - Voy. Puntuación del chiste: 7.82 Puntúa Envía Comenta MAQUILLAJE Tía Teresa, ¿para qué te pintas? - Para estar más guapa. - ¿Y tarda mucho en hacer efecto? Pepito: Entrañable personaje...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaquí. - Perfecto.¿¿Pues dígame como se saca el dedo del 2?? Dos presos en la cárcel y uno le dice al otro: - Oye, ¿y tú porqué estás aquí? - Pues por lo mismo que tú. ¡¡¡Porque no me dejan salir!!! Esto era un chiste tan pero tan malo, que le pegaba a los chistes más pequeños. Estaban dos tomates en una nevera y uno de ellos dice: - ¡Ay! ¡¡Tengo mucho frío!! Y el otro dice: ¡¡Leches!! ¡¡Un tomate que habla!! Había una vez un hombre tan pequeño que se subió encima de...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCHISTES CORTOS, GRACIOSOS, PARA EL NICK, CHISTES GRATIS PICANTES ¿Por qué se entierra a las mujeres en ataudes triangulares? ... Porque en cuanto les quitas la luz se abren de patas. Fecha 2008-04-03 | picantes ¿En qué se parecen las tetas de las mujeres y los dibujos animados? ... En que están hechos para niños y entretienen a los mayores. Fecha 2008-04-03 | picantes Un hombre de compras descubre una nueva marca de condones: "Olimpicos". Impresionado, compra una caja. Al llegar a...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChistes..¡! Chistes cortos APRENDIENDO INFORMÁTICA - Mamá, ¿qué haces en frente de la computadora con los ojos cerrados? - Nada, hijo, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas... WI-FI - ¿Tienes wi-fi? - Sí - ¿Y cuál es la clave? - Tener dinero y pagarlo. SIN PROBLEMAS - ¿Bailamos? - Claro. ¿Pero quién saca a mi amiga? - Ahhh, por eso no te preocupes. ¡SEGURIDAAAAD! Chistes malos GORDA Había una mujer tan pero tan gorda que cuando se pesaba en la balanza ponía: - Continuará...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChistes de viejos, chistes de abuelos Chistes de viejos, chistes de abuelos En el asilo de ancianos, le pregunta un abuelo a otro: - ¿Por qué golpeaste a tu compañero de cuarto? - Por abusivo. - ¿Por abusivo? - Sí, usaba mis camisas, mis corbatas y mis trajes, y no me importó. Lo que no pude tolerar fue que se riera de mí con mi propia dentadura postiza. Cuando mi abuela tenía 60 años, el médico le recomendó que caminara 5 kilómetros diarios... Ahora tiene 90, pero no sabemos dónde está...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHISTE INSTRUCCIONES DE LOS MEDICAMENTOS!! | Habia un gallego saltando como loco con una medicina en la mano , y un tipo le pregunta : "que le pasa compa?" No nada , que en las instrucciones de esta medina dice "agitese antes de usar"!!! XD | | CHISTE JULIETA Y ROMERO | hola Julieta por sierras los ojs cuando te pones la crema,pues claro romero si la tapa dice nivea | | CHISTE PARA EL PENDEJO QUE CRITICO | callate el osico pinche criticon de suguro a si te critican en tu...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObra reproducida sin responsabilidad editorial ¡Chist! Antón Chéjov Advertencia de Luarna Ediciones Este es un libro de dominio público en tanto que los derechos de autor, según la legislación española han caducado. Luarna lo presenta aquí como un obsequio a sus clientes, dejando claro que: 1) La edición no está supervisada por nuestro departamento editorial, de forma que no nos responsabilizamos de la fidelidad del contenido del mismo. 2) Luarna sólo ha adaptado la obra para que pueda ser fácilmente...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo- Chistes de Locos - Chiste #905 - Enviar chiste a un amigo Se le escapa el loro al director del manicomio y se para en un arbol. En esto que sale el director del centro y les dice a dos de los locos que lo cojan. Se suben a una escalera y de inmediato se bajan sin mas interes. El director les pregunta: - Pero por que no lo han cogido ? - Es que todavia esta verde ! 2 - Chistes de Locos - Chiste #911 - Enviar chiste a un amigo PSIQUIATRA : A ver, cuanto son 7 x 5 ? LOCO1 :...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn chiste es un dicho u ocurrencia aguda y graciosa. Es una corta serie de palabras o una pequeña historia hablada o escrita con fines cómicos, irónicos o burlescos, contiene un juego verbal o conceptual capaz de mover a risa. Muchas veces se presenta ilustrado por un dibujo, y puede consistir solo en este. Contenido [ocultar] • 1 Partes de un chiste • 2 Tipos de chistes o 2.1 Chistes negros o 2.2 Parodias • 3 El chiste como mecanismo de violencia • 4 Personajes Famosos de chistes • 5 Véase...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChistes El loro y león en la selva Un loro gritando en el medio de la selva: -Soy el rey de la selva, soy el rey de la selva! Lo escucha un león y le da una paliza... lo deja inconsciente y a la semana se despierta en una jaula y dice: -¡Qué paliza le tuve que dar al león que me metieron preso! Chiste del lechero que muere Un lechero fallece y va toda la familia al día siguiente a ver su testamento. Llaman a un abogado y empieza a leerlo: -A mi hijo le dejo las casas del norte, a mi hija las urbanizaciones...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChistes De Qué Es ? Chistes de Qué es ? Jaimito y el pedo. Envíar a un amigoLlega Jaimito y le pregunta a la mamá: -Mamá, ¿los pedos pesan? La mamá confundida le contesta: -No hijo, los pedos no pesan, ¿por qué lo preguntas? Y Jaimito le responde: -Entonces creo que ya me cagué. Enviado por: Manzanithap en 2009-11-06 22:23:04 desde Yucatan, Merida Bodega. Envíar a un amigo¿Qué es una bodega? R/. La mama de los bodeguitos. Enviado por: Tripa en 2009-08-21 02:40:25 desde Tabasco...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChiste corto de Jaimito en la pileta Un día Jaimito le pide permiso a su mamá para ir a la pileta, y vuelve con el ojo morado. Al día siguiente otra vez Jaimito pide permiso para ir y su mamá le dijo que sí, pero regresó todo magullado... Otra vez pide permiso y su mamá le dice que no, porque siempre regresa golpeado. - Pero mamá, justo ahora que iban a poner el agua!! Los ladrones, el tonto y el policía. Estaban dos ladrones y un tonto, estaban planeando escaparse de la cárcel, la única...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHISTES 2005 Políticos 1.- Un viejo sacerdote del pueblo casi (Victor Paz) agonizando, manda a llamar a un político y a un abogado a su lecho de muerte. Sorprendidos por el pedido, uno de ellos pregunta, ¿Padre para que nos mandó llamar? Es que quiero morir como Jesús, rodeado de dos ladrones. 2.- Dos vecinos pasaban por la sede de un partido político, y en ese momento se escucha a gritos.- ladrón, coimero, contrabandista, traidor, chupa, criminal, falso y demás cosas entonces uno de ellos dice...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos chistes cortos suelen ser directos, incisivos, con sorpresa... Lo corto si breve dos veces bueno. El sargento ordena: Fuego a discreción, y discreción murió acribillado - José!!, grita el jefe de sección; acaso no sabe que esta prohibido beber durante el trabajo. - José: No se preocupe jefe, no estoy trabajando. Eyaculador precoz busca mujer para... bueno, ya da igual.. ¿Cuál es el vino mas amargo? - Vino mi suegra. El dinero no hace la felicidad pero es mejor llorar en un Ferrari...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCHISTES 1 primer chiste- Primer acto un tomate se toma una foto, 2 segundo acto otro tomate se toma otra foto,3 tercer acto otro tomate se toma otra foto como se llamo la obra? Tomate una foto 2 segundo chiste- ¿Qué comen las vállenas? Nada porque simpre van llenas 3 tercer chiste – Primer acto esta un teléfono, un cuchillo y una gota de sangre ,segunde acto esta otro teléfono, un cuchillo y una gota de sangre , tercer acto esta denuedo otro teléfono, un cuchillo y una gota de sangre como...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHISTES 1.- Al morir y llegar al cielo un pastor y un taxista, (Quienes habían sido vecinos y amigos en la tierra) son llevados a sus eternas moradas, el pastor ve con asombro como al taxista se le instalaba una casa con piscina, cancha de tenis y ¡toda la cosa! mientras a el se le daba una casa común y corriente. -¿Señor! pero que es esto? ¡Toda mi vida yo prediqué tu palabra sobre la tierra y mira lo que me haces! -Cuando tu predicabas yo solo escuchaba gente roncar, pero hubieses visto con qué...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo