Clasificacion de las plantas La clasificacion de las plantas tiene distintas formas debido a la enorme variedad de estas. Tomaremos la casificacion de las plantas basada en dos aspectos: Según su tamaño: árboles, arbustos, plantas herbáceas. Según su forma de reproducirse: plantas sin flor: musgos, helechos, algas. Plantas con flor: gimnospermas, angiospermas. En esta clasificación se toma el criterio de la altura que alcanza una planta para su ubicación dentro del cuadro, y son tres tipos...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación de las plantas. Como ya sabemos, el carácter unicelular o pluricelular del cuerpo, no tiene en el Reino vegetal la misma importancia que le Reino animal. De aquí que no sea posible iniciar la clasificación de los vegetales separando los unicelulares de los pluricelulares. Ya hemos dicho que, desde el punto de vista de la organización del cuerpo, los vegetales se pueden dividir en dos subreinos: 1º Arrizofilas; 2º Rizofitas o Cormofitas. Esta clasificación es, sin embargo, insuficiente...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación de Plantas Introducción Las plantas son organismos pluricelulares generalmente terrestres, con tejidos de conducción especializados. En el reino PLANTAE podemos clasificar las plantas por la forma en que se reproducen ya sea por esporas, semillas, trozos vivos de la misma planta, entre otros, por su tamaño o altura dentro de estas se encuentran, (árboles, arbustos y plantas herbáceas). En este documento se mencionara la forma en que se clasifican las plantas enfocándonos...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE PLANTAS La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones en la germinación de la semilla. Esta clasificación basada en las estructuras morfológicas y características particulares de cada planta permite identificarlas hasta el nivel de especie. Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor. Plantas...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoClasificación de las plantas La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones en la germinación de la semilla. Esta clasificación basada en las estructuras morfológicas y características particulares de cada planta permite identificarlas hasta el nivel de especie. Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor. Plantas...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACION DE LAS PLANTAS NO VASCULARES VASCULARES Sin vasos con vasos BRIOFITAS SIN SEMILLLA CON SEMILLA EJEM: MUSGOS HELECHOS BRIOFITAS grupo de plantas no vasculares que no tienen ni flor, ni fruto ni semilla.- ------------------------------------------------------------------------------------------------ ...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación de las plantas Las plantas son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Su principal característica es la fabricación de su alimento a través de la fotosíntesis, que utiliza agua, luz solar y dióxido de carbono. A través del proceso de fotosíntesis libera oxígeno, gas importante para los serse humanos y los animales. La clasificación de las plantas va de acuerdo con: A su utilidad, las plantas se clasifican en: Alimenticias Industriales Medicinales Ornamentales ...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CLASIFICACION DE LAS PLANTAS CONSTITUCIÓN PAULA STEFANNY CORTÉS ROMERO ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TECNOLOGIA EN DESARROLLO AMBIENTAL BOTÁNICA GENERAL 5AM BOGOTÁ D.C MARTES 04 DE MARZO DEL 2014 PLANTAS NO VASCULARES BRIOFITAS Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema : Marque con una X la clasificación de cada planta * CRI=Criptógama : plantas sin órganos sexuales * FAN= Fanerógama : plantas con órganos sexuales * TAL=Talofita : presentan como organización Talo * COR= Cormofita : presentan como organización Cromo * AVA=Avascular : no poseen vasos conductores * VAS=Vascular : poseen vasos conductores * ALG= algas : son los productores primarios, responsables de la captación de energía solar de la que depende toda la vida...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación de las Plantas Las Hierbas: Tienen el tallo verde y blando casi siempre pequeño, por ejemplo: el maíz y el trigo. Los tallos de estas plantas, no desarrollan tejido leñoso y sólo persiste hasta dar las flores y frutos. Arbustos: Son plantas con tallo delgado y algo leñoso, el cual se va endureciendo a medida que crece sin engrosar demasiado. Su altura varía entre uno y dos metros; por ejemplo: el rosal y café. Los Árboles: Los árboles son plantas de tallo grande, grueso,...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Clasificación de las Plantas Cuando las plantas son pequeñas tienen algún parecido entre ellas, pero a medida que van creciendo se van diferenciando unas de otras, tomando características propias de: hierbas, arbustos o árboles. Las Hierbas: Tienen el tallo verde y blando casi siempre pequeño, por ejemplo: el maíz y el trigo. Los tallos de estas plantas, a distinción de los árboles y arbustos, no desarrollan tejido leñoso y sólo persiste hasta dar las flores y frutos. Arbustos:...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS De acuerdo a su desarrollo las plantas se pueden clasificar como: Herbáceas, Leñosas, Semileñosas o Suculentas Las plantas Herbáceas: son aquellas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, no han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es más o menos tierna y flexible. A la mayoría se las conoce como hierbas (aunque el término hierba se refiere a las herbáceas que mueren después de su estación de crecimiento). Las plantas herbáceas pueden...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN Y TIPOS DE HOJAS Y PLANTAS Las hojas de plantas son estructuras laminares o aciculares, las que se especializan en la fotosíntesis. Es en ellas que se produce la mayor cantidad de transpiración, lo cual provoca un efecto de aspiración en la planta, arrastrando desde las raíces, el agua y los nutrientes. Las hojas pueden modificarse para almacenar agua o para otros propósitos. La hoja está formada por la epidermis y el mesofilo. - Epidermis:...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2013 Introducción. Las plantas son las formas vivientes más grandes que existen en la tierra, su periodo de vida es más largo que el resto de los habitantes del planeta y son las únicas que elaboran su propio alimento por eso es que no necesitan trasladarse de un lugar a otro como los animales. Su edad se conoce por el gruesor de los anillos de su tronco sirven de refugio para todos, desde pequeñísimos insectos hasta grandes mamíferos. Las plantas mesofilas habitan en lugares donde la...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: Las PLANTAS se Clasifican en: - PLANTAS CELULARES llamadas TALÓFITAS (de Talo= cuerpo vegetativo no diferenciado en raíz, tallo y hojas) o CRIPTÓGAMAS (de cripto= oculto, gamas= sexo) y comprenden a todas las plantas celulares cuyos sexos (flor) están ocultos o no visibles, comprenden las Algas y los Líquenes. NO producen SEMILLA. - Las BRIÓFITAS, representada por los MUSGOS y HEPÁTICAS, son plantas celulares que forman una alfombra verde, plantas de transición entre las criptógamas...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLANTAS FANEROGAMAS Las plantas Fanerógamas son todas aquellas plantas vasculares que poseen Flores visibles para la reproducción sexual, de ahi la denominación de Fanerógamas ( fanero= visible, gamos=sexo). Las Fanerógamas se dividen en 2 grupos las de tipo Angiosperma cuyos óvulos o primordios seminales se encuentran protegidos por el ovario de la flor y las de tipo Gimnospermas cuyos óvulos están desnudos, libres o no protegidos por el ovario de la flor. Ejemplos de Fanerógamas Angiospermas: ...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlantas mesofilas. Las Plantas mesófitas habitan en lugares donde la humedad es media, Son plantas que están en equilibrio con la humedad atmosférica del ambiente, de la cual depende la hidratación de sus células. Se llaman plantas reviviscentes, pueden sufrir sin morir una desecación extrema, y al disponer de agua reanudan las funciones normales. ...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRecursos Planta de clasificación (reciclaje) Para que los desechos inorgánicos sean debidamente clasificados para su posterior reciclaje en ciertas industrias, se contará (año 2000) con una planta que realice este trabajo, en la misma se recibirán todas las bolsas negras y se separará el vidrio, el papel, el cartón, los plásticos, y los metales los cuales serán entregados a la industria del reciclaje, luego los materiales que no se puedan reciclar (inertes) se trasladarán al relleno sanitario. ...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ORIGEN DE LA CLASIFIACION DE LAS PLANTAS Y SUS CLASIFICADORES ORIGEN DE LA CLASIFICACION DE LAS PLANTAS Y SUS CLASIFICADORES Se origino en la época de Aristoteles alrededor del año 384 A.C. Antiguamente el reino plantae no se clasifica asi sino como reina vegetal en el cual se encontraban las plantas, hongos , algas y incluso llegaron a colocar bacterias, Carlos Linneo adopto esta clasificación que perduro por muchos años. Para el siglo XIX habían 2 division que eran animal...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACION Y DESCRIPCION DE PLANTAS MAGNOLIOPSIDAS | LUGAR DE ESTUDIO TAXONOMICO: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, GRANJA LAS BRISAS. | FECHA RECOLECCION DE DATOS | DIA: 17 | MES: AGOSTO | AÑO: 2011 | MAGNOLIOPSIDA | No | CLASIFICACION | DESCRIPCION | | 1 | NV: MANDARINONC: CITRUS NOBILISFL: RUTACEAE | EMBRION: Dos cotiledones presentes; semilla con o sin endospermo. RAÍZ: Raíz primaria generalmente persistente, convirtiéndose en pivotante en la madurez y dando lugar a raíces secundarias más...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoflora Peruana, ello con el motivo de dar a conocer la clasificación de plantas según su uso en el Perú, entre plantas alimenticias, medicinales, ornamentales e industriales. Esperamos que esta investigación pueda servir como una fuente de consulta teorica y poder hacer reflexionar aquellas personas sobre la real importancia de la flora Peruana; al presentar este trabajo a vuestra consideración esperamos satisfacer las expectativas planteadas que todo trabajo de investigación debe tener y dar un...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema de Clasificación Es común, en obras como éstas, encontrar las familias ordenadas alfabéticamente. Una gran desventaja de el orden alfabético es que familias poco relacionadas, como las Ericaceae y las Eriocaulaceae (Dicotiledoneas las primeras, Monocotiledoneas las segundas), son citadas una al lado de la otra. La presentación de las familias taxonómicas en la obra sigue la "Clasificación Ordinal para las Familias de Plantas con Flores" propuesto por The Angiosperm Phylogeny Group (APG ...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIBNORCA NORMA BOLIVIANA NB 92001 Fibra de alpaca clasificada - Definiciones, clasificación por grupos de calidades, requisitos y rotulado 1 OBJETO Esta norma establece una clasificación de la fibra de alpaca, según grados de finura, especie, color y longitud, compatible con la industria hilandera. 2 CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma se aplica a los centros de acopio, clasificación y comercialización de fibra de alpaca. 3 REFERENCIAS NB 964 NB 966 NB 967 NB 968 NB...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointracelular. Se forman compuestos secundarios metabólicos: antocianos, flavonas. Las plantas son eucariotas que evolucionaron a partir de algas verdes del grupo Chlorophyta durante el Paleozoico, estas algas colonizaron las zonas emergidas, gracias a una serie de adaptaciones a la xerofilia que originaron el grupo de los Embriófitos. Los embriófitos presentan alternancia de generaciones heterofásica y heteromorfa, son plantas adaptadas a la vida terrestre con órganos apendiculares, también llamados cormobiontes...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 Energía 1.1 Clasificación de la energía 1.2 Tipos de energía 1.2.1 Energía mecánica: este tipo de energía se relaciona con la posición y el movimiento de un cuerpo, por lo que se compone de dos subtipos: la energía cinética y la potencial. La primera se puede definir como la cantidad de energía que posee un cuerpo debido a su movimiento, mientras que la segunda se refiere a la posición que ocupa un cuerpo dentro de un campo de fuerzas conservatorio. 1.2.2 Energía electromagnética: a grandes...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS Y LOS HONGOS INTEGRANTES DE GRUPO 1. ALGO GUSTAVO CELADA 2. ELDER JOEL ESTRADA CAAL 3. MARIA CRISTINA GALVEZ ESTRADA INTRODUCCIÓN El ser humano vive acompañado de otros seres vivos que a su vez cumplen una importante función para su diario vivir, es por tal razón que nos vemos en la necesidad de recopilar datos de lo que son las características de las plantas y de los hongos ya que lejos de que una planta embellece nuestros alrededores...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMPOSICION DE LAS PLANTAS Y CLASIFCACION Son hojas simples las que tienen un limbo sin partir o aunque este limbo este partido las divisiones no llegan hasta el nervio principal. Son hojas compuestas aquellas en las que el limbo esta dividido en fragmentos que llegan hasta el nervio principal a cada una de estas partes que son como hojas les lamamos foliolos. Según la composición de las hojas en base a las características y aspecto del limbo, se las clasifica en simples o sencillas y compuestas...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlantas vasculares sin semilla Las plantas vasculares evolucionan a partir de la necesidad de luz solar. Su aparición data del Paleozoico, donde durante el Carbonífero alcanzaron su máximo esplendor, gracias a las formas arbóreas y la formación de grandes bosques que hoy en día constituyen las grandes vetas de carbón. * Al ser plantas vasculares, durante su desarrollo aparecieron los tejidos conductores por los cuales circulan el agua y los nutrientes necesarios. * Los vasos conductores...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHojas alnus jornalensis o BÉTULA glutinosa ORDEN CASUARINALES – FAMILIA CASUARINACEAE - GENERO CASUARINA – ESPECIE CUMINEAMIANA CASUARINA HOJAS ORDEN URTICALES - FAMILIA URTICACEAE - GENERO URTICA - ESPECIE URTICA URENS U ORTIGA BLANCA PLANTA HOJAS URENS ORDEN URTICALES – FAMILIA URTICACEAE – GENERO URTICA - ESPECIE URTICA DIOICA U ORTIGA NEGRA HOJA DIOICA ORDEN URTICALES - FAMILIA MORACEAE – GENERO MORUS - ESPECIE MORUS ALBA Morus alba, morera blanca, moral blanco o,...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDicotyledoneae) ORDEN: Rosales FAMILIA: Rosaceae GENERO: Rosa ESPECIE: Rosa sp Usos e Importancia: De la rosa lo que interesa son los pétalos, contiene aceite esencial que tiene propiedades antisépticas. Los taninos, que también posee esta planta, tienen un efecto de antibacteriano y cicatrizante. Entre los usos medicinales podemos contar: casos de acné, aftas, estomatitis, faringitis; blefaritis, conjuntivitis, vulvovaginitis , heridas y úlceras cutáneas. Para usar externamente se puede preparar...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoXerófila: se aplica en botánica a las plantas y asociaciones vegetales específicamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos. Es decir plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como la estepa o el desierto. Se encuentran en regiones climáticamente áridas (desiertos) y también en ambientes excepcionalmente secos de regiones semiáridas o subhúmedas. a) Bosques deciduos semisecos (espinares y cujisales) b) Bosques secos (cardonales) c) Vegetación...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Matorral xerófilo Casi la mitad del territorio mexicano está cubierto por lo que en conjunto se ha llamado desiertos. Algunos términos técnicos con los que los científicos se refieren a los desiertos incluyen matorral xerófilo, matorral crasicaule, dunas, y otros. En general, el desierto es definido como un ecosistema en el que la precipitación pluvial es muy limitada, generalmente menos de 250 mm, y esto restringe en mayor o menor medida el florecimiento de la vida. Otra forma de definir los...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBACHILLERATO TECNOLOGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 103 “FRANCISCO JAMIER MINA” SUBMODULO: CUANTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE A NORMAS “REPORTE DE PRACTICA” OBJETIVO El objetivo de esta práctica es la identificación de microorganismos (mesofilas) mediante diluciones y cuenta en placa de la muestra, en este casoagua de la vitrolera apoyados en la NOM.065.SSA1.1993, NOM-109-SSA1-1994,NOM-092-SSA1-1994 y la NOM-110-SSA1-1994 FUNDAMENTO Para esta práctica se utilizaron las siguientes normas: ...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación U.E Bolívar y Palacios Caracas – Caricuao Cátedra: Biología Investigar sobre el bosque xerófilo, su importancia para la biodiversidad y cuáles son sus vegetaciones, faunas, climas y sus diferencias con los demás biomas Tutora: Olga bethelmy 4to “A” contenido | pagina | CAPITULO I :PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA OBJETIVO...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo3/ Plantas vasculares sin semillas Hay cuatro divisiones de plantas vasculares § sin semillas § que tienen representantes vivos: las Psilophyta (helechos arcaicos), las Lycophyta (licopodios), las Sphenophyta (colas de caballo) y las Pterophyta (helechos), el grupo más grande. Muchas de ellas ya estaban presentes en el perído Carbonífero. De acuerdo con el testimonio de los fósiles, los helechos aparecieron hace unos 350 millones de años, y todavía son relativamente abundantes. La mayoría de las...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoparcialmente horneado 7.3.1 Calidad microbiológica Los resultados obtenidos al evaluar la calidad microbiológica de cada uno de los lotes de pan parcialmente horneado refrigerado se muestran en las tablas IV, V y VI. En la evaluación de la carga de mesófilos en el pan parcialmente horneado se observa que el crecimiento de microorganismos fue prácticamente insignificante para todos los lotes. El conteo de microorganismos para los lotes control y propionato 0.05%, fue suspendido debido a que en los...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INSTRUCTIVO DE ANÁLISIS RECUENTO AEROBIOS MESÓFILOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ALCANCE CAMPO DE APLICACIÓN REFERENCIAS Directiva 20.83-05 Productos Pesqueros de Exportación. Métodos Estandarizados de Análisis Microbiológico RECUENTO DE GÉRMENES AEROBIOS MESÓFILOS VIABLES EN PLACA A. Preliminares La determinación de los gérmenes aerobios mesófilos viables a través del método del recuento en placa, es utilizado para indicar la carga...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActúa como cardio-regulador Controla la función de corazón y la circulación en general. Alivia el ardor de los ojos Gracias a que es un colirio muy eficaz. Calma dolores menstruales Esta planta adelanta el periodo y disminuye la cantidad de flujo sanguíneo. Cura la piel Ayuda a curar los trastornos de la piel producidos por ciertas enfermedades. Receta Infusión de ruda, ayuda a regular la menstruación. Ingredientes: 8 cucharaditas de hojas y flores de ruda, 1 litro de agua. Preparación:...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesencial importancia, ya que éstos, por sus condiciones de elaboración y manejo, pueden convertirse en vectores de enfermedades causadas por microorganismos patógenos. Existen normas que establecen la metodología para el recuento de microorganismos mesófílicos aerobios y así, evaluar de alguna manera la inocuidad de un alimento. Esta técnica es de utilidad en productos fresco-enfriados, congelados, pre cocidos o alimentos preparados. En realidad esta técnica no pretende poner en evidencia todos los...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN El objetivo de realizar este análisis es conocer el número de microorganismos aerobios mesófilos (RAM) que contiene un alimento. Este método es uno de los indicadores microbiológicos de calidad más utilizado. Se aplica a todos los alimentos con excepción de los productos fermentados o madurados tales como queso, ciertos tipos de embutidos, yogurt , etc. ABSTRACT The objective of this analysis is to determine the number of mesophilic aerobic microorganisms (RAM) that contains a food...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMesofilos. Mesófilo puede referirse a: * Organismo mesófilo, cuando tiene una temperatura óptima de crecimiento comprendida entre 20ºC y 45ºC. La temperatura mínima se encuentra en el rango de 15ºC a 20ºC y la temperatura máxima en torno a 45ºC. La gran mayoría de los microorganismos son mesófilos, incluidos los patógenos. * Mesófilo, un tipo de tejido vegetal Tipos de mesófilo De acuerdo a la forma en que se disponen los parénquimas, el mesófilo puede ser: * Unifacial: La distribución...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogenerales: sembrar en superficie, una ansada a partir de los tubos con gas de un medio para coliformes (por ejemplo de Verde Brillante Caldo y Bilis 2% ó Mac Conkey Caldo ó Lauril Sulfato Caldo) Incubación Para la detección de Enterobacterias mesófilas, incubar a 30ºC durante 24 horas. Se puede aumentar la selectividad incubando a 42 ºC. Resultados Microorganismos | Colonias | Enterobacterias fermentadoras de lactosa | Rojas, de 1 a 2 mm de diámetro, con halo de precipitación rojizo | Enterobacterias...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBosques Xerófilos Nombre: | Bosques Xerófilos | Ubicación | Características Generales | Flora | Fauna | Clima | Se extienden por la zona norte y costanera del país, penetrando en el interior de los estados Falcón, Lara y Anzoátegui.Esta | Se desarrollan en regiones donde la precipitación anual es inferior a los 1,000 mm y las altitudes van desde el nivel del mar hasta los 1,500 msnm. Se distinguen dos tipos principales: los espinares y los y los cardonales. Esto al principio…. | Espinares,...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlemán José Carlos Cabello Miguel Ángel Caolo Introducción Xerófilo o xerófila, xerófito o xerófita (del griego xero-: seco, -fitos: planta, -filo: amigo) se aplica en botánica a las plantas y asociaciones vegetales específicamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos. Es decir plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan. Se encuentran en regiones climáticamente áridas (desiertos) y también...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVegetacion Xerofila Definicion: El adjetivo xerófilo o xerófila se aplica en botánica a las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco (del griegoxero-, seco y -filo, amigo). Es decir plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como la estepa o el desierto. donde la precipitación es menor a los 800 mm que les da caracteres de semiaridez y aridez, encontrándose así tres tipos de formaciones vegetales: a) Bosques deciduos semisecos (espinares y...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMatorral xerófilo. En esta categoría están incluidos un conjunto grande de tipos de vegetación (matorrales rosetófilos, sarcocaules, cacicales, etc.). Vegetación dominada por arbustos, típica de las zonas áridas y semiáridas (de ahí el nombre xerófilo). Se trata del tipo de vegetación más extenso en México. El número de endemismos en estas zonas es sumamente elevado. Debido a la escasez de agua y a que los suelos son pobres y someros, la agricultura se practica en pequeña escala, salvo donde hay...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode orquídeas, musgos y helechos presentes, así como de la estructura, se determinó que el punto de verificación efectivamente corresponde a este tipo de vegetación. Unidades de suelo y porcentaje de superficie: • Feozem háplico PHh (Clasificación FAO-UNESCO, 1989): Suelos con un horizonte A 78% mólico, no muy duro cuando se seca, con grado de saturación de más de 50% y con relativamente alto nivel de contenido de carbono orgánico; tiene una proporción muy baja de bases, por lo que carece...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTipos de plantas xerófilas Las zonas xerófilas corresponden en su aspecto a un semidesierto, ya que la vegetación dominante está constituida por cardones y cujíes y las precipitaciones lluviosas son escasas, el follaje de la vegetación es reducido, para evitar la excesiva exposición. Las temperaturas son elevadas y alcanzan de 25 a 30 ºc. En Venezuela, la zonas xerófilas se encuentran en las cercanías de las costas marinas. Así, también se encuentran en el noreste de Sucre, isla de margarita...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoxerofilo: xerofítico, ca [j11]o xerófito, ta adj. BOT. Se dice de las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco. Sorprendentemente existen muchas especies de plantas capaces de sobrevivir en el desierto. La mayoría de ellas son suculentas, lo que quiere decir que pueden almacenar agua. Otras, poseen semillas las cuales yacen inactivas hasta que el agua de lluvia las despierta. A pesar de todo, estas plantas encuentran el modo de obtener agua y protejerse del calor....
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAdaptaciones de las plantas: Mesófitas: son las plantas adaptadas a un medio húmedo o común, poseen raíces adventicias en plantas pequeñas como la cebolla, y raíces pivotantes como las plantas grandes o desarrolladas, poseen hojas lisas y comunes, cutículas, estomas, láminas, nervaduras en las hojas y son las más recientes en nuestro planeta. Xerófilas: son las plantas adaptadas a un medio seco o desértico donde las hojas son espinas a causa de que se fueron enrollando, presenta menos cutículas...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBOSQUES HIDROFILO “MANGLAR” RESEÑA – CARACTERISTICAS: Manglar es una formación vegetal importante, ya que su avance desde las costas va ganando espacio al mar. Esta especie tiene mecanismos especiales de adaptación. Así hay especies de mangle que filtran las sales del agua marina a nivel de las raíces, las acumulan en las hojas o las expulsan mediante glándulas especiales. Además, tienen raíces de zancos, lenticelas y raíces respiratorias o neumatóforos, con las cuales se adaptan a la...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Objetivo Detectar el número de Unidades Formadoras de Colonias de bacterias mesófilas en Alimentos. 2. Alcance Laboratorio de microbiología de alimentos de la Planta de Procesamientos de Alimentos de Gaira. 3. Responsabilidad Será responsabilidad de los aprendices e instructor encargados del Laboratorio de Microbiología de Alimentos. 4. Frecuencia El recuento de mesófilos se realizará cada vez que la legislación requiera dicho análisis, según el tipo de alimento. 5. Contenido ...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo guayaba Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Myrtales Familia: Myrtaceae Subfamilia: Myrtoideae Tribu: Myrteae Género: Psidium hierbabuena Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Lamiaceae Subfamilia: Nepetoideae Tribu: Mentheae Género: Mentha Especie: M. suaveolens ...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZONAS XERÒFILAS xerófila se aplica en botánica, a las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco (del griego xero-, seco y -filo, amigo). Es decir plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como la estepa o el desierto. La escasez de agua se puede deber a unas precipitaciones escasas y/o una elevada evapotranspiración, ocasionada por el viento o una fuerte insolación; o bien a la estructura del suelo, que no retiene la humedad. Ubicación...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlantas Medicinales Ajenjo AJENJO EXTRANJERO,ESTAFIATE O HIERBA MAESTRAArtemisia absinthiumLinnaeus Fam. CompositaeEn los estados de Veracruz, Michoacán, Chiapas y el Distrito Federal, se recomienda esta planta para problemas digestivos y de la bilis, para lo cual se prepara un cocimiento que se ingiere por la mañana; también ayuda a mejorar la digestión y fortalecer el estómago, mediante la cocción endulzada con miel de abeja, que debe tomarse tres veces al día después de comer, o bien, por la...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSección 2do A Los Bosques Hidrófilos Profesora: Satiana Nova alumnos: Yecenia Delgado #15 Génesis Tenepe # 19 Andrés Blanco # 20 Luis Cornejo # 22 Introducción Los Biomas son un conjunto de plantas, animales y humanos agrupados en una zona geográfica determinada, gracias a la dependencia que esos seres vivos tienen por el clima de la región que ocupan. En el presente trabajo trataremos acerca de los bosques hidrófilos en Venezuela, se mencionan sus...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMargarita, los cuales suman 2.300 ha, equivalentes al 0.3% del total de manglares de Venezuela. Source: http://www.azulambientalistas.org/mangla... 00 Comentario Otras respuestas (2)Calificada con más puntos Aida F respondido hace 1 año Zonas hidrófilas: Presentan temperaturas muy moderadas, entre 10º y 20º C posee alturas entre 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, presenta selvas montañosas y la lluviosidad varia según las regiones. BOSQUE HIDRÓFITO: EL MANGLAR Ubicación: Un corto...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Las plantas son seres muy importantes en nuestra vida y así como nosotros los humanos cambiamos con el paso del tiempo ellas también, sufren adaptaciones según su ambiente y se adaptan a el de manera que puedan sobrevivir las plantas son organismos fotosintéticos multicelulares adaptados a la vida terrestre. Entre sus adaptaciones están una cutícula cérea, poros a través de los cuales intercambian gases, capas protectoras de células que rodean a las células reproductoras y retención...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGobernadora(Larrea tridentata) La conocida planta medicinal Gobernadora es un arbusto ramificado que puede llegar a medir 3 metros de altura, aunque lo normal es encontrarla entre los 60 cms y los 3 metros. Sus hojas se dividen en otras más pequeñas de aspecto similar al cuero y aparecen recubiertas de pelillos y resina. Sus flores son solitarias y de color amarillo y es muy conocida por sus propiedades curativas y saludables contra las afecciones renales. La planta medicinal Gobernadora recibe un amplio...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura Y Función de las Plantas Introduccion: Desarrollo: El grupo de las plantas constituye un reino que integra organismos pluricelulares, eucariotas y fotosintéticos. La sistemática divide este reino en dos grupos: las briofitas y las plantas vasculares. Estas últimas incluyen los helechos o plantas vasculares sin semillas y las gimnospermas y angiospermas o plantas vasculares con semillas. En el embrión de las plantas angiospermas se diferencian tres tipos de tejidos que darán...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo