Comentario De Texto Juan Ramon Jimenez Arias Tristes ensayos y trabajos de investigación

Comentario de JUAN RAMON JIMENEZ

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ El poema a comentar pertenece al autor Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 1881 - Puerto Rico, 1958), poeta español perteneciente a la Generación del 15 o Novecentismo y premio Nobel de Literatura, que se exilia durante la Guerra Civil a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico; y su poema a Arias tristes//Platero y yo. Su trayectoria poética se podría dividir en tres etapas: Etapa sensitiva  marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. En ella predomina...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentarios de poemas de juan ramón jiménez

Comentarios de poemas de Juan Ramón Jiménez TEXTO 2 1.Arias tristes se publica en 1903, el mismo año que las primeras Soledades de Antonio Machado. Señala los rasgos que este poema comparte con el libro machadiano. Los rasgos que este poema comparte con el libro de Antonio Machado son un tono melancólico y doliente en sus poemas, la ausencia de anécdota argumental ya que los poetas se limitan a hablar de sus sentimientos. Los temas tratados son los propios del intimismo posromántico: el...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Voy hablar de Juan Ramón Jiménez Mantecón, nació en Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 y murió en San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958. Fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956. Su trabajo más importante fue Platero y yo. BIOGRAFÍA Juan Ramón Jiménez era hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, se dedicaban con éxito al comercio de vinos. Aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1893...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cronología De Juan Ramón Jiménez

Cronología 1881.- El 23 de diciembre nace Juan Ramón Jiménez Mantecón en la Calle Ribera , nº 2 de Moguer (Huelva). 1893 .- Ingresa Juan Ramón en el Colegio Jesuita San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, en Cádiz. 1896 .- Juan Ramón se desplaza a Sevilla donde estudia pintura, se dedica a leer y publica su primer trabajo Andén , un texto en prosa. 1900.- Juan Ramón se traslada a Madrid. Publica Ninfeas y Almas de Violeta . Muere su padre. La muerte se convierte en una obsesión. ...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramón Jiménez

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ÍNDICE Biografía………………………………………………………………………… pág 1 Trayectoria literaria……………………………………………………………….pág 2 Premios………………………………………………………………..…………. pág 3 Curiosidades………………………………………………………… …………..pág 4 ...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biografia de juan ramon jimenez

Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez , natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

de juan ramon jimenez

Juan ramón jimenez juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez Jiménez, natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

JUAN RAMON JIMENEZ

Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez Jiménez, natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramon Jimenez

BIOGRAFÍA DE JUAN RAMÓN JIMENEZ Juan Ramón Jiménez Mantecón nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de Moguer, Huelva y murió en San Juan, Puerto Rico, el 29 de mayo de 1958. Fue un poeta español, ganó el Premio Nobel de Literatura en el 1956, por el conjunto de su obra de narración lírica Platero y yo, Su primer amor fue Blanca Hernández Pinzón. Era hijo de Víctor Jiménez y de Mantecón López Parejo, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez, Literatura Castellana JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Juan Ramón Jiménez (1881-1958) es un poeta español fundamental para el desarrollo de la lírica del siglo XX. Es contemporáneo de Antonio Machado y de Unamuno, pero sus obras le han convertido en el nexo entre la primera generación del siglo, modernistas y grupo del 98, y la segunda, la generación del 27, que lo acoge como maestro al orientar-se a la poesía pura. Todo y las desgracias que le sucedieron (fallecimiento de su padre...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramon Jimenez

Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antiguacasa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893estudia...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Novencentismo Y Juan Ramon Jimenez

El novencentismo y juan ramon jimenez El novecentismo es un movimiento situado entre el modernismo y el vanguardismo.lo forman los autores que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación del 14 que también se les aplique. Guillermo diaz plaja fue el autor que introdujo el término novecentismo en la periodización de la literatura española, tomándolo del noucentisme catalán, término que Eugenio d’Ors había adoptado antes del italiano para referirse al...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Juan ramon jimenez: comentario de texto

Juan Ramón Jiménez Comentario de texto. [pic] Laura Curell Mompó. Comentario de texto. Paginas : 422,423 y 424. JUAN RAMÓN JIMÈNEZ TEXTO 2 1) Arias tristes se publica en 1903, en el mismo año que las primeras Soledades de Antonio Machado. Señala los rasgos que este poema comparte con el libro machadiano. El poema...

3631  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramón Jiménez

Actividades Trabajo: Platero y yo Después de leer este fragmento de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez realiza un comentario de texto donde reflexiones sobre las principales características del autor español que puedas identificar. Ten en cuenta las indicaciones contenidas en el apartado “Cómo realizar un comentario de texto”. SUSTO “ Era la comida de los niños. Soñaba la lámpara su rosada lumbre tibia sobre el mantel de nieve, y los geranios rojos y las pintadas manzanas coloreaban de...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramón Jimenez Resumen

BIOGRAFÍA • Perteneciente a la Generación del 27. • Nació en Moguer(Huelva) en 1881 y murió en Puerto Rico en 1958.Era hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. • Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. • A lo diecinueve años viaja a Madrid y conoce a Rubén Darío. • En 1916 viaja a Estados Unidos y se casa con Zenobia Camprubí. • En 1956 gana el Nobel. Etapa sensitiva ...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gazte Juan Ramon Jimenez

JUAN RAMON JIMENEZ 1881-1959 vida y obra Borja Martinez, Ainhoa Moraga VIDA Nació en Huelva, España Fue muy buen alumno, aunque más tarde descubriría su don, al principio pensaba que era pintor Con 15 años se mudó a Sevilla dónde hizo sus primeras colaboraciones en revistas y periódicos locales Más tarde, se volvería a mudar, esta vez a Madrid. Allí escribió sus dos primeras obras: Ninfeas y Almas de violeta fue ingresado en diversos centros psiquiatricos en 1905 volvería a mudarse al pueblo...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Eternidades- Juan Ramon Jimenez

Eternidades Juan Ramón Jiménez RESUMEN Juan Ramón Jiménez describe cómo ha evolucionado la poesía para él. Al principio dice que la amaba pero que a medida que pasaba el tiempo la iba odiando sin saberlo. Su primer contacto con la poesía, su primera etapa, fue con la poesía sentimental; la influenciada por el romanticismo y mayoritariamente por Bécquer a la cual, como él dice, amaba. Más adelante describe una poesía cambiada, diferente: “fastuosa de tesoros” refiriéndose a la poesía modernista...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CRONOLOGÍA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva. Se traslada a Madrid. Publica sus dos primeros libros de texto, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este año le causa una honda preocupación y es ingresado en un sanatorio con depresión. La muerte se convierte en una obsesión para él. ¡OH TRISTE COCHE VIEJO...! ¡Oh triste coche viejo, que en mi memoria ruedas! ¡Pueblo, que en un recodo de mi alma te pierdes! ¡Lágrima grande y pura, lucero que te quedas...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juán ramón jimenez

Bibliografía Juan Ramón Jiménez Mantecón Poeta español. Su lírica evolucionó desde las últimas derivaciones del modernismo hacia una poesía a la vez emotiva e intelectualista, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, Puerto Rico. Nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa de sus padres en Moguer, Huelva. Hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes eran exitosos comerciantes de vinos. Tras estudiar bachillerato con los...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biografia de juan ramon jimenez

Misericordia”. Grado: 3°. Fecha: 20 de Agosto. Juan Ramón Jiménez nació el 23 de septiembre de 1881 en Moguer, Huelva en España sus padres fueron Víctor Jiménez y su madre Purificación Mantecón, quienes se dedicaban al comercio y exportación de vino. Estudio en la universidad de Sevilla la carrera de derecho impuesta por su padre aunque no finalizo sus estudios. En 1900 se traslado a Madrid y publico sus 2 primeras obras de textos: Ninfeas y almas de violeta, la muerte de su padre en este...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan ramón jiménez

Juan Ramón Jiménez con su poesía pura realiza una evolución estética:acabar con cualquier influencia anterior y crea un nuevo lenguaje poético.la poesía pura es producto de la inteligencia;una lirica intelectuak y esencial que resulta de la eliminación de todos los elementos que no son estéticos.VIDA:Nació en Moguer(Huelva),paisaje muy ligado a su obra.Realizó su primer viaje a Madrid,donde Rubén Dario y Villaespesa lo acogieron considerándolo el nuevo poeta modernista.Con la muerte de su padre cayó...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vida Y Obra De Juan Ramón Jiménez

¿DÓNDE NACIÓ? Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer (Huelva) Hijo de de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón ESTUDIOS Aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Nació en Moguer, Huelva el 23 de diciembre de 1881, i murió en Santurce, Puerto Rico, el 29 de mayo de 1958. Fue un poeta y profesor universitario español de lengua castellana y fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura el año 1956. La familia del poeta, "culta, tradicionalista y conservadora". Con 19 años, entró en contacto con los grandes poetas modernistas, en Madrid. Los poemas de Rubén Darío, le conmovieron especialmente. En 1905, una nueva crisis depresiva...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

JUAN RAMON JIMENEZ

 Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956 con la narración lírica Platero y yo. En 1936, año que marca en su obra el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra Civil Española y apoya decididamente a la República. Acoge en su casa a varios huérfanos de la guerra a los que alimenta, instruye y viste. Pertenece a la corriente...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramón Jimenez Ita

Juan Ramon Jimenez: Nasce a Moguer nel 1881; studia giurisprudenza a Siviglia, ma nello stesso tempo porterà avanti la sua passione per la pittura ed incomincerà ad entrare in contatto con la lettura di poeti romantici quali Hein, Goethe, Hugo, Byron. Per quanto riguarda la letteratura spagnola predilige la poesia di Becquer, di Rosalia del Castro e la poesia cancioneril. Nel 1900, sotto l'invito di Francisco Villaespesa si reca a Madrid, dove verrà inserito nell'ambiente letterario che ruotava...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cocomentario poema juan ramón jiménez

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. TEXTO 1 - Época y justificación, temas y recursos 1. Mi alma ha dejado su cuerpo con las rosas, y callada se ha perdido en los jardines bajo la luna de lágrimas. Quiso mi alma el secreto de la arboleda fantástica; llega... el secreto se ha ido a otra arboleda lejana. Y ya, sola entre la noche, llena de desesperanza, se entrega a todo, y es luna y es árbol y sombra y agua. Y se muere con la luna ente luz divina y blanca, y con el árbol suspira con sus...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poesía de juan ramón jiménez

POESÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Poesía Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes. Y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina, fastuosa de tesoros... ¡Qué iracundia de yel y sin sentido! ...Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica, de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda... ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! Eternidades (1918) ...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La luna, Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez, La luna Juan Ramón Jiménez (1881-1958) escribió Diario de un poeta recién casado durante su viaje a EE. UU. Es una obra que, aunque se encuadra en su segunda etapa, conocida como intelectual, se puede afirmar que también está ligada con su primera etapa, conocida como etapa sensitiva. Además esta es una obra en la que la prosa y el verso se mezclan formando una de las composiciones más importantes del autor. En ella, Juan Ramón Jiménez muestra, entre otras cosas, su paso por...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

arias tristes

Comentario de un texto literario 1Mi alma ha dejado su cuerpo con las rosas, y callada se ha perdido en los jardines bajo la luna de lágrimas. Y se muere con la luna entre luz divina y blanca, 15 y con el árbol suspira con sus hojas sin fragancia, 5Quiso mi alma el secreto de la arboleda fantástica; llega… el secreto se ha ido a otra arboleda lejana. y se deslíe en la sombra, y solloza con el agua, y, alma de todo el jardín, 20Sufre con toda mi alma. Y ya, sola entre la noche...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

juan ramon jimenez

Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881. Era hijo de Víctor Jiménez Jiménez, natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo, se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de los Jesuitas del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramón Jiménez

 BIOGRAFÍA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ MANTECÓN, Nace en Moguer, (Huelva,España), el 23 de Diciembre de 1881 y fallece en Santurce (Puerto Rico) un 29 de Mayo de 1958.  "Nací en Moguer, la noche de Navidad de 1881. Mi padre era castellano y tenía los ojos azules; y mi madre, andaluza, con los ojos negros. La blanca maravilla de mi pueblo guardó mi infancia en una casa vieja de grandes salones y verdes patios. De estos dulces años recuerdo que jugaba muy poco, y que era...

1167  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramón Jiménez

como quien pierde un tesoro. —Caían las hojas muertas, en el jardín silencioso, y en el aire erraba aún un perfume de heliotropos.— No se atrevía a mirarme; le dije que éramos novios, ...y las lágrimas rodaron de sus ojos melancólicos. Juan Ramón Jiménez LITERATURA ESPAÑOLA En 1898 se produjo el Desastre Colonial. España entra en guerra con EE.UU. El transcurso entre los años 1898 y 1936 es conocido como la Edad de Plata de la literatura española. A la llegada de la Guerra...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Otono De Juan Ramon Jimenez

mostrarnos la parte más bonita del otoño, en lo que verdaderamente tenemos que fijarnos. 1.2. TEMA. El tema de este poema es que el autor se centra en destacar las buenas características del otoño, estación que aparentemente nos resulta más triste en comparación con el verano y la primavera. 1.3. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO. El poema es un soneto, compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Su rima coincide con el modelo: ABBA ABBA CDE CDE. Además, la rima es consonante, es decir, que a...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolucion poetica de Juan Ramon Jimenez

J. RAMÓN JIMÉNEZ Nació en un pueblo de Huelva, en Moguer, en 1881. En 1900 se trasladó a Madrid, donde conoció a poetas modernistas, como Rubén Darío, que influyeron en su obra. En 1916 viajó a América, donde se casó con Zenobia Camprubé. Más tarde, después de la Guerra Civil Española, se exilió en América. En 1956 recibió el Premio Nobel de Literatura, aunque éste también iba dedicado a Antonio Machado y a Lorca, que ya habían muerto. Murió en 1958 en Puerto Rico. CONCEPTO DE POESÍA ...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

juan ramon jimenez mantecon

Juan Ramón Jiménez Mantecón (1881-1958) 1881: nace el 23 de diciembre en Moguer, Huelva. 1900: se traslada a Madrid. Publica Ninfeas y Almas de Violeta, la muerte de su padre y desde ese momento la muerte se convierte en su obsesión y un año después es llevado a un sanatorio para recuperar de su crisis de anemia 1905: A los 24 años, experimenta una recaída en su salud. ,la ruina familiar provocan su inclinación al suicidio.. 1914: Se publica la primera edición de Platero y yo. 1916: El...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Localización Juan Ramón Jiménez

La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida, en un afán constante de superación, fue repudiando o de los que salvaba algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones. Las principales son Poesías escogidas (1917), Segunda antología poética (1922), Canción (1936) y Tercera antología (1957). La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque su mundo poético pronto apunta, como el de Bécquer , hacia lo inefable, con...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El modernismo, La generacion del 98 y Juan Ramon Jimenez

los Austrias menores y de sus validos, el país comenzó un proceso de decadencia constante que culminó con la pérdida de Puerto Rico y Cuba en 1898. Representantes: Rubén Darío - “Prosas profanas”, “Cantos de vida y esperanza” Juan Ramón Jiménez - “Platero y yo” Ramón María del Valle Inclán - “Las Sonatas” Manuel Machado - “Alma” Características: La belleza sensorial y la huida del mundo.- Los modernistas buscan un mundo más bello y expresivo donde puedan refugiarse del mundo real. El mundo...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Obra Poética De Antonio Machado Y Juan Ramón Jiménez

TEMA 5- la obra poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez Antonio Machado: Nació en Sevilla a finales del s.XIX. Tras vivir en diversas ciudades y en Paris, donde conoce a Rubén Darío, recala en Madrid. Allí su vida literaria es muy activa participando en tertulias, conferencias y numerosas colaboraciones en revistas. Aunque inicialmente se mueve en el mundo de los modernistas coincide en muchos aspectos con las inquietudes y preocupaciones de los noventayochistas, de los que se alejara...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biografía Juan Ramón Jimenez

escribiendo poesía amorosa bajo el signo del simbolismo; así es el poema El viaje definitivo. Los años siguientes serán duros para el poeta. Se agudiza su crisis depresiva a lo que se une el malestar económico de la familia. En 1911, animado por Ramón Gómez de la Serna, decide vivir definitivamente en Madrid. Sin embargo, se irá alejando del vanguardismo de éste atraído por el ambiente intelectual de la Residencia de Estudiantes. Allí se instala en 1913, año en que conoce a Zenobia Camprubí Aymar...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vino primero pura Juan Ramon Jimenez

Este poema fue escrito por Juan Ramón Jiménez. Nació en Huelva. En su infancia predominaba el miedo a la muerte, la depresión y una mala salud, por lo que estuvo en sanatorios. Se fue a Estados Unidos donde se casó con Zenobia. En España fue admirado y seguido por muchos jóvenes escritores. Se exilió durante la Guerra Civil a varios lugares y al final se instaló en Puerto Rico, donde fue profesor universitario y murió. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Juan Ramón Jiménez pertenece al Novecentismo...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biografia resumida juan ramon jimenez

Juan Ramón Jiménez nacido en Huelva el 23 de diciembre de 1881 fue un poeta, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo. Era hijo de Víctor Jiménez Jiménez, y de Purificación Mantecón López-Parejo, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. Se trasladó a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan ramón jimenez álamo blanco

Juan Ramón Jiménez Álamo Blanco El nombre conseguido de los nombres Juan Ramón Jiménez Introducción Juan Ramón Jiménez fue un poeta español que ganó el Premio Nobel de Literatura en el año 1956. Pertenece por edad a la segunda generación del modernismo, pero no perteneció propiamente a ninguna generación o escuela. Se sumó al modernismo y fue símbolo de muchos autores vanguardistas. Inició su trayectoria poética en el Simbolismo y el Modernismo para ir evolucionando progresivamente...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

juan ramon jimenez

con tan grave dolor representadas? Pues en un hora junto me llevastes todo el bien que por términos me distes, 10 llevadme junto al mal que me dejastes; si no, sospecharé que me pusistes en tantos bienes porque deseastes verme morir entre memorias tristes. XIII A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro escurecían: de áspera corteza se cubrían 5 los tiernos miembros, que aún bullendo estaban; los blancos pies...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan ramón jiménez y antonio machado

Ficha de lectura JUAN RAMÓN JIMÉNEZ EL VIAJE DEFINITIVO ...Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando. Y se quedará mi huerto con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido, y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron; y el pueblo se hará nuevo cada año; y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado, mi espíritu errará, nostáljico... Y yo me iré, y estaré solo...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis Del Poema Infancia De Juan Ramón Jiménez

Análisis del poema Infancia de Juan Ramón Jiménez 1. Sobre el autor: a) Juan Ramón Jiménez era un prolífico poeta español, editor y crítico. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956. Su estilo ético y estético estuvo inevitablemente influenciado por las preferencias estéticas e temáticas del Romanticismo (cuando escribió sus primeros poemas) y más tarde, también del Modernismo y de las Vanguardias (de las primeras décadas del siglo XX.). b) Momentos importantes en relación con...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Jiménez Juan Ramón Conciencia Plena Comentado

Juan Ramón Jiménez  "Conciencia plena"   Tú me llevas, conciencia plena, deseante dios,   por todo el mundo.  En este mar tercero,   casi oigo tu voz;   tu voz del viento   ocupante total del movimiento;   de los colores, de las luces   eternos y marinos.  Tu voz de fuego blanco   en la totalidad del agua, el barco, el cielo,   lineando las rutas con delicia,   grabándome con fúljido mi órbita segura   de cuerpo negro   con el diamante lúcido en su dentro  (Animal de fondo, 1949)    Versión de...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jiménez Juan Ramón Conciencia Plena Comentado

Juan Ramón Jiménez  "Conciencia plena"   Tú me llevas, conciencia plena, deseante dios,   por todo el mundo.  En este mar tercero,   casi oigo tu voz;   tu voz del viento   ocupante total del movimiento;   de los colores, de las luces   eternos y marinos.  Tu voz de fuego blanco   en la totalidad del agua, el barco, el cielo,   lineando las rutas con delicia,   grabándome con fúljido mi órbita segura   de cuerpo negro   con el diamante lúcido en su dentro  (Animal de fondo, 1949)    Versión de...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto: el viaje definitivo, de j.r. jiménez.

pájaros cantando. Comentario de texto: El viaje definitivo El texto propuesto para comentario de texto es el poema titulado “El viaje definitivo” de Juan Ramón Jiménez. Por su diagramación o apariencia externa en la página, es un texto en verso. Por su contenido imaginativo, se trata de un texto ficcional, y que se enmarca en un contexto modernista. “Y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado, Mi espíritu errará, nostáljico…” Por su intención estética, es un texto literario. El género...

1388  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comentario texto don Juan

PROPUESTA DE COMENTARIO 1.a. Tema El origen del concepto del amor que representa la figura de don Juan. 1.b. Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes En este fragmento el autor pretende persuadir a sus lectores de su particular punto de vista: el origen del personaje de don Juan no estaría en España, sino que se trata de un prototipo universal. El texto, de modalidad argumentativa, presenta una estructura encuadrada, pues comienza exponiendo la idea...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto Elegía A Ramón Sijé

Comentario de texto literario "Elegía a Ramón Sijé" Miguel Hernández (1910-1942) es unos de los mejores poetas del siglo XX y el más importante en el período entre la generación del 26 y del 37. Hijo de pastor, fue criado en un medio rural y aunque fuera poco habitual debido a la circunstancias de miseria, consigue estudiar hasta los catorce años. En la escuela establece amistad con Ramón Sijé, que influye en los primeros años del poeta y publica alguno de sus escritos en la revista El Gallo Crisis...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

JUAN RAMON JIMENEZ- BIOGRAFIA DATOS IMPORTANTE SAN MARCOS

JUAN RAMÓN JIMENEZ Juan Ramón Jiménez nació en Moguer, España el 24 de diciembre de 1881. Fue hijo de padre castellano y madre andaluza. Su infancia transcurrió sin apremios económicos, empero con cierta temerosidad de conocer el mundo. Con el tiempo conoce la poesía modernista y se identifica con ella, pese a que su sensibilidad e intimismo melancólico se inclina del lado becqueriano. En 1901 fallece su padre, hecho que le afectó profundamente, por lo que sufre una crisis nerviosa que le...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Elegía de Ramón Sijé: Comentario de texto

Este poema está escrito por Miguel Hernández, es una elegía dirigida a su amigo Ramón Sijé, el cuál murió. Los principales temas son: la muerte, la vida, y la tierra. La muerte la presenta, evidentemente, como un factor negativo, pero también hace que la vida sea algo negativo. Sin embargo la tierra siempre es algo positivo. La elegía está dividida en dos partes: De la estrofa 1 a la 11, que se podría decir que es los lamentos, desesperación y dolor del autor por la pérdida de su amigo, y el hecho...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Álamo Blanco - Juán Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez,” Álamo blanco”, de Canción (1936). (Pág. 232, 235/125) | LOCALIZACIÓN: a.- Sitúa al poeta onubense dentro del contexto de la literatura española del siglo XX.Juan Ramón Jiménez (1881-1958) empieza su trayectoria como poeta modernista pero evoluciona de forma totalmente personal, sin encuadrarse en ningún movimiento posterior.Este premio Nobel de Literatura (1956) era un hombre hipersensible, introvertido y depresivo, esencialmente poeta (salvo la celebérrima Platero y yo) que...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 3º ETAPA RESUMEN

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 3º ETAPA RESUMEN BIOGRAFÍA En 1936 estalla la guerra civil y se mantiene fiel del lado republicano. Juan Ramón y Zenobia marchan a Washington. Con la victoria de Franco deciden mantenerse en el exiliado. En 1950, se instalan en Puerto Rico. Octubre de 1956: concesión del Premio Nobel de Literatura el día 25 y muerte de Zenobia el día 28. El 29 de mayo de 1958. POEMAS Lo que sigue Cuando en la noche, el aire ve su fuente oculta. Está la tarde limpia como la eternidad...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramos Jimenez

Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan ramón jimenes

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – Juan, Puerto Rico , 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo. Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan Ramon Jimenez

El autor Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, en la provincia de Huelva. Perteneció al Modernismo y al Novecentismo. Fue una persona hipersensible y muy inteligente. Tuvo un sentido ético y una rectitud artística y personal que lo hicieron a veces inflexible y de difícil trato. Después de estudiar en el colegio de Primera y Segunda Enseñaza de San José y Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga, se traslada a Sevilla para trabajar como pintor. Allí empieza a ...

3752  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

inteligencia de ramon jimenez

los que no las conocen, a las cosas; que por mí vayan todos los que ya las olvidan, a las cosas; que por mí vayan todos los mismos que las aman, a las cosas… ¡Inteligencia, dame el nombre exacto, y tuyo, y suyo, y mío, de las cosas! Juan Ramón Jiménez (Eternidades, 1918) 1. Organización de las ideas: I. Invocación inicial (versos 1-2): el poeta le pide a la inteligencia el poder conocer exactamente la realidad. II. Enumeración de peticiones relacionadas con la invocación primera...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Antología poética de juan ramón jiménez

Índice I. Biografía de Juan Ramón Jiménez. - 3 - II. Evolución poética y poemarios. - 4 - III. Ejes temáticos de Juan Ramón Jiménez. - 5 - IV. Estilo, lenguaje y métrica de Juan ramón Jiménez. - 6 - V. Relación con el Novecentismo. - 7 - VI. Experiencia de lectura. - 8 - VII. Elección de un poema: justificación, temática, lenguaje, métrica, estructura y comentario crítico. - 8 - I. Biografía de Juan Ramón Jiménez. Nació en Moguer...

2881  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

juan ramón jiménez

 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ TRAYECTORIA LITERARIA Estudiamos a JRJ como perteneciente al Novecentismo, aunque es difícil clasificarlo en un grupo o movimiento literario por lo particular y original trayectoria poética, que mantiene características propias del Modernismo, del Novecentismo e incluso de la poesía de vanguardia. La poesía no fue una actividad esporádica o marginal en su vida. Vida y obra fueron para él la misma cosa. La obra fue madurando, creciendo lentamente con la vida...

1913  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS