DANZAS DE CAJAMARCA Danza Carnaval Shilico Danza originaria del distrito de Celendín provincia de Cajamarca, donde se muestra la alegría del carnaval con un estilo particular. Se muestra en esta danza la vestimenta típica de los (shilicos) como son: varones- sombrero de paja blanca, camisa blanca, chale azul jaspeado, faja cajamarquina o de la zona. Cuerno de toro que lleva el aguardiente, pantalón negro, maichiles, llanques. Mujeres: sombrero de paja blanca con cinta gruesa negra, trenza con...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanzas y vestimentas de los Estados Unidos de Norteamérica Danzas.- En los Estados Unidos de Norteamérica hay una gran variedad de danzas, es el hogar de la danza del hip hop y sus derivados del Rock and Roll, y la moderna: "Dance Square"(Que se ha convertido en un baile importante en los Estados Unidos de América debido a su desarrollo histórico en ese país. 24 estados lo han designado como el baile oficial. Hay una gran variedad de bailes sociales, así como de conciertos o espectáculo de danzas...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE AREQUIPA EL CARNAVAL DE AREQUIPA La fiesta de carnaval de Arequipa se celebra en los meses de febrero y marzo, se baila en comparsas compuestas por jóvenes solteros que al son de alegres melodías bailan animadamente sin parar, recorriendo plazas y calles, enfrascados en una competencia por retar la residencia del sexo opuesto. En medio de este pasacalle se realiza también la competencia de entre barrios por ver cual festeja con el mayor furor y alegría. El primer Carnaval en Arequipa...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoha experimentado un proceso de migración con diversificación, que resultó en la formación de un gran número de grupos pequeños o bandas, cada una de las cuales recibió el nombre de un cacique o de la región geográfica donde aquellos habitaban. VESTIMENTA Los indígenas que habitaban la amazonía y el chaco boliviano, prácticamente no necesitaban vestirse. “en los pueblos mesoamericanos y en las tierras bajas de los andes, los hombres taparrabos de plumas y las mujeres vestían una falda ligera;...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanzas de Argentina, Colombia, Bolivia y Perú 1. Zamba Endechas – Argentina: La zamba es un ritmo tradicional argentino, que no debe confundirse con la samba brasileña (son totalmente distintos). Surge en Perú a principios del siglo XIX, luego pasa a Chile en forma de la zamacueca y la marinera, y finalmente se adopta en Argentina. Suele interpretarse con violín, bombo y guitarra, aunque a veces también se usan el acordeón y el arpa. Comentario: La Zamba Endechas expresa cuando se baila,...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanzas y platos típicos del Perú Averiguar qué tipos de danzas se caracterizaron o marcaron en cada época o era de la historia del Perú Alcatraz: Ritmo negro que representa a las aves guaneras que llegaban del norte a las costas delsur de Perú a secarse las plumas del trasero en el fuego o fogata que tenían los esclavos negros para calentarse. Zamacueca: Ritmo creado por los negros e indígenas. Baile de solteros de ritmo cadencioso que invita al coqueteo. Casi siempre realizado en grupo. La Marinera: Nombre...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVestimenta NORTE La variedad de vestimentas varia mucho en la zona norte, ya sea por el indígena, por el minero, el paisano, o cuando se usan trajes especiales para ceremonias religiosas. Una vestimenta típica consiste en un sombrero de ala corta con adornos. Chaquetilla, camisa generalmente blanca aunque también de colores, pantalón de tela negro y zapatos sencillos o sandalias. Casi siempre anda acompañado de un bolso para guardar las hojas de coca con la que contrarresta los efectos de la...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” TEMA: Danza Wifala de puno FACULTAD: Ingeniería ESCUELA: Ingeniería agrónoma CICLO: I ESTUDIANTE: Gino Pimentel veramendi DOCENTE: Pedro Camayo CURSO: Actividad integradora AÑO: 2013 NUEVO CHIMBOTE-PERU 1 2 DEDICATORIA Primero...
4380 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoy es muy conocido por sus propiedades medicinales que las personas vienen difundiendo. Carnaval de Arequipa Se dice que es una danza que se realiza en honor al Dios Momo, esta costumbre habría sido traída desde Europa siendo adoptada en el Perú de manera que hasta el día de hoy se sigue usando. Se baila con música del tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy adornadas y coloridas, este baile representa a una gran cantidad de distritos de Arequipa entre ellos los más importantes de la...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna danza que es orgullo arequipeño Viernes 14 de Agosto del 2009 El Instituto Nacional de Cultura entregó ayer de manera simbólica al Gobierno Regional de Arequipa la Resolución Directoral 1011 que reconoce como patrimonio de la nación al wititi, danza emblemática del valle del Colca. La danza del wititi o wifala es la expresión cultural más característica del valle del Colca, provincia de Caylloma, donde habitan las comunidades andinas de Tisco, Sibayo, Callalli, Tuti, Coporaque, Yanque, Achoma...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMO ACERCARSE A LA DANZA ALBERTO DALLAL Como el autor cita en el libro no hay un modo perfecto de acercase o enfrentar a la danza yo creo que existen un sinfín de maneras de hacerlo, yo pienso que cada quien tiene un caso en particular de enfrentarlo de acuerdo a sus conocimientos y su entorno en el cual se desarrolla, también creo que se debe tener en cuenta algo muy importante que el autor nos cita en su libro tener cierto criterio y conocimiento de la danza sea el género en el cual deseamos...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotradiciones y también de danzas que lo caracterizan, cada departamenteo es poseedor de sus propias danzas, aqui se encuentran algunos de los bailes de los distintos departamentos. Cada danza tiene su historia aqui se encuentran una breve explicación de cada una de ellas. Son de la Chavela Baile de los Micos Baile de los Diablos Baile de los Marineros Baile del Torito Baile de los Guacamayos Baile de los Güegüechos Danza de los Masates Baile de los Venados Danza de Nuestros Viejos Animalitos ...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa danza y la expresión corporal son un lenguaje universal con el que cualquier persona puede comunicarse, independientemente de su capacidad “La Danza es disciplina, es trabajo, es enseñanza, es comunicación. Con ella nos ahorramos palabras que tal vez otras personas no entenderían y, en cambio, establecemos un idioma universal que nos es familiar a todos. Nos da placer, nos hace libres y nos consuela de la imposibilidad que tenemos los humanos de volar como los pájaros, acercándonos un poco...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXPRESION CORPORAL EN CONTEXTOS DIFICILES la danza como salida Hace dos años y medio que estoy llevando adelante Talleres de Expresión Corporal para la Integración Social con jóvenes en contexto de encierro, chicas víctimas de violencia y abuso y personas con discapacidad. Desde el 2006 me estoy formando en el IUNA en la Carrera de Lic. En Expresión Corporal y participo desde entonces también, como voluntaria universitaria en la Cátedra Danza Integradora, dictada por Susana González Gonz. A lo...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCómo estudiar la historia de la danza La danza suele ser la más frágil de las artes, por ello está en desaparición. El problema de esto es que los coreógrafos de hoy en día no se preocupan por conservar sus obras, se están conformando con guardar sus coreografías en la memoria de sus bailarines, y que cuando vean el mismo cuadro en otro escenario con otros bailarines solo digan “yo ya representé esa coreografía”, está ahí el problema. Según Margarita Tortadaja Quiroz, la danza es un arte que...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa danza como forma de vida. Desde épocas muy antiguas la danza ha sido parte de la vida del ser humano con ella el hombre ha podido crear un medio tanto de distracción como de expresión, siendo esto desde el principio del arte en sí, al paso del tiempo esto se fue transformando hasta la actualidad existiendo diferentes ramificaciones de la danza pero algo aún más importantes es que esta se empezó a considerar una forma de vida. Así que ¿para ti que es la danza? Algunos dirán que es algo tan...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel intelecto, así es como el arte nos traspasa como humanos, por un lado buscando la provocación de una reacción o sensación cualquiera que sea, y por otro nos exige un nivel intelectual para comprender lo que trata de decirnos la obra de arte, cualquiera que sea. La danza como profesión cumple con lo anterior según los datos, ya que como una formación integral como se plantea, cumple con una parte práctica, aborda un área teórica y estas se vinculan a la vez; así como todo lo concerniente a...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DANZA AFRO COMO EXPRESIÓN CULTURAL La cultura es la forma de percibir los acontecimientos cotidianos en un mimo sentido, con diferentes puntos de vistas, acontecimientos como, la música, religión, el baile, chistes, supersticiones, cuentes, historias orales, proverbios, entre otras cosas más, hacen de la cultura afro una expresión folclórica muy grandes, entre el cual cabe destacar su danza como un aspecto importante en su formación. Tales como eventos religiosos, el comienzo de la vida...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCorporal como Danza Catedra Guido Profesora Alejandra Matias Barros Sintesis Conceptual bibliografia y clases teoricas: La Expresión Corporal y sus inicios. Primero para entender el concepto de la E.C como un medio de danza se debe conocer y entender para que fue creada. Patricia Stokoe al plantearse la problemática de un tipo de danza que no se base en reglas estéticas por sobre la interpretación y la esencia que le puede brindar el bailarín a su danza, se dedica...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO CORREA 2013 TRABAJO ARTISTICA Objetivo General Objetivo de la danza 1 .Formar en los alumnos criterios necesarios para la apreciación de representaciones del género dancístico. Transmitir la calidad de la representación a los alumnos. 2. Estimular el desarrollo de la creatividad y la imaginación, a partir de los fundamentos artístico-técnicos de la danza. Despertar en los niños el interés por una de las bellas artes. 3. Observar el desarrollo físico-proporcional...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO HISTORIA PARA LA DANZA México posee una gran tradición dancística que tiene como principales raíces formativas las de los grupos étnicos de los que ha surgido. En primer lugar, la supervivencia de motivos prehispánicos; en segundo, la influencia española ejercida a partir de la Conquista, penetrada a su vez por elementos árabes, africanos y europeos; en tercero, los elementos culturales de los pueblos africanos cuyos representantes llegaron durante la colonización española, principalmente...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimprescindible tanto individual como grupal, puesto que es consecuencia del raciocinio humano. La Cultura Popular Tradicional (Folklore = saber del pueblo) se considera parte fundamental y decisiva de la personalidad del individuo marcando la pauta en la conjunción espiritual y social de una nación, con su contenido cultural de país enmarcado en una visión nacionalista, sustentada en un sistema de valores reafirmados en las raíces étnicas y sociales, que definen su ser como país. Por tanto, es necesario...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL WITITI El Wititi, como termino aymara proviene de la cultura Tiawanaco y significa "Guerrero resplandeciente que vence a la oscuridad".En Tapay antigua cultura "Ccaccatapay" nace como danza en honor a la abundancia y a la reproduccion.En quechua tiene acepción muy local,como danza del Witi witi, porque dicha cultura era autosostenidamente independiente diferente de las culturas Cabana y Kollagua,siendo esta cultura la mas antigua quienes practicaron la crianza de animales domesticos y fauna...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDANZA “Huapango" Materia: Arte Mexicano Grupo: 6º 11 MARCO TEÓRICO La palabra huapango parece ser derivada del vocablo náhuatl cuauhpanco, que literalmente significa sobre la tarima. Hoy, a pesar del avance de otros géneros musicales menos tradicionales, el huapango sigue hacer cantar y mover los pies de los hidalguenses sobre todo los que viven en la sierra y en la parte montañosa de la Huasteca. En un principio existía la diferenciación entre los términos, siendo los huapangos...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÍNDICE Ayacucho: • Breve Reseña de Ayacucho • Platos típicos y bebidas de Ayacucho Danza Kuntur Tusuy o Cóndor Tusuy: • Reseña de la Danza. • Fecha de Ejecución • Etimología • Fases de la Danza • Vestimenta • Mensaje AYACUCHO Breve Reseña Histórica Ayacucho alberga desde los restos de antiguos cazadores nómades del 10000 A.C., hasta la...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRamírez Paredes Curso: Danza Profesor: Grado: 1ero de Secundaria DANZAS DE PUNO AYARACHI. Música y danza quechua originada en las alturas de Paratía – Lampa, en las Provincias de Melgar, Azángaro y en los valles de ceja de selva (Carabaya y Sandia). La melodía es solemne y profunda, la ejecución es con zampoñas o sikus, se dice que se interpretaba era para acompañar los sepelios de los grandes señores en el Incario. La danza es parsimoniosa y solemne. CACHARPARI: Danza de despedida en todas...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDanzas de Arequipa Las danzas de Arequipa al igual que en todo el Perú son un gran atractivo, son usadas muy seguidamente en diferentes fiestas para celebrar días especiales del departamento y la ciudad, existen muchas que son un símbolo de Arequipa y en sus provincias o distritos, en ésta página mostramos las principales danzas con información y fotos. Baños termales de Yura Proviene de la provincia de la Unión, que por lo tanto pertenece a la cultura arequipeña, es bailada en honor a...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoartísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes. En la estética o teoría del artemodernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales. La pintura consiste en la representación plástica de una serie de elementos formales en una...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE LA DANZA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA La danza es una actividad tradicionalmente vinculada a la educación y a la educación física y artística en particular, así ha quedado de manifiesto una vez explorada su presencia dentro del pensamiento pedagógico a través de la historia. La danza tiene validez pedagógica porque a través de su práctica puede incidirse en los siguientes aspectos propios de la educación física integrada: • adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVESTIMENTA Una geisha siempre lleva su peculiar kimono. Normalmente las geishas llevan kimonos muy coloridos con extravagantes obis. Las geishas más mayores utilizan colores y formas más sutiles y sencillos. Un signo de prosperidad para una okiya, es que sus geishas no lleven un kimono más de una vez, lo que significa que las okiyas con un mayor estatus económico tienen "almacenes" donde se almacenan kimonos que se intercambian entre las geishas. El color, el modelo y el estilo de los kimonos también...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcción dramática En teatro, la acción dramática expresa los movimientos que se originan en los niveles internos y externos de los personajes; determinados dichos movimientos al plantearse preguntas como ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué? o ¿Cuándo? que, al ser respondidas, dan pauta a la construcción de lo que algunos autores llaman la frase dramática, que no es otra cosa que el planteamiento que en sí mismo contiene las características de la propia acción dramática, y a través del cual...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Sara Llankay” ETIMOLOGÍA: SARA = MAIZ LLANKAY = TRABAJO ORIGEN Danza perteneciente del distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, esta danza representa el trabajo del maíz, desde la siembra hasta la cosecha, que es el principal producto agrícola de la región, en esta danza también se representa el pago a la pacha mama o madre tierra que se realiza antes de empezar la actividad de la siembra, fundamentalmente se pide la fertilidad. DESCRIPCIÓN La siembra...
1932 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRESEÑA DE LA DANZA : LUWICHUS DANZA : LUWICHUS DEPARTAMENTO : AYACUCHO PROVINCIA : CHUÑOQ GÉNERO : CACERÍA Danza cuya palabra quechua quiere decir “VENADOS”. Oriunda del Departamento de Ayacucho, Provincia de Huanta, del género de cacería. Se practica mediante técnicas individuales o colectivas en todas sus comunidades especialmente en Chuñoq y lugares aledaños. Esta danza refleja la caza del venado a través de la técnica ancestral conocido como el “chacuy”, que consiste en cercar...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotodo su esfuerzo para vernos unos grandes profesionales. Índice I. Caratula……………………………………………………………… 1 II. Dedicatoria………………………………………………………… 2 III. Índice…………………………………………………………………. 3 IV. Introducción………………………………………………………..4 V. Danzas y vestimentas de la costa del Perú V.I Marinera Norteña……………………………………….6 V.II Marinera Limeña………………………………………….6 V.III Tondero………………………………………………………7 V.IV Festejo……………………………………………………….7 V.V Alcatraz……………………………………………………….8 V.VI Zapateo……………………………………………………...
3745 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLa Vestimenta Vestimenta: Conjunto de prendas o atuendos personales utilizados en todas las culturas desde la prehistoria. La vestimenta es proteger al cuerpo humano, la ropa también se usa como medio de representación de ideas culturales, sociales y religiosas. Las personas se visten de diferente manera de acuerdo a la ocasión, el clima y su estado de ánimo. Mientras que algunos atuendos a veces son considerados como símbolos de un estatus elevado, otros muestran que la persona que los viste está...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2ºBº Prof. Graciela Soler Danzas y vestimentas en las regiones folklóricas Florencia Carruega, Mariela García Ludmila Mascarini, Milagros Schenfeld Región Norteña Ésta región se compone de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, norte de La Rioja y...
14016 Palabras | 57 Páginas
Leer documento completolograron apresar plateros europeos, quienes les elaboraban joyas en ese metal y les enseñaron a hacerlas a partir de las propias monedas coloniales…” “…La vestimenta tradicional de la mujer mapuche consiste en una üquilla, que es un mantón grande, que se prende en el pecho por el tupu. La túnica principal se denomina küpam. la vestimenta complementa un conjunto de adornos de plata: trarilonko-cintillo o faja, para sujetar el cabello casi siempre largo y trenzado, originalmente estaba fabricado...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVestimenta para hacer deporte Cada deporte exige diferentes grados de esfuerzo de diferentes grupos musculares de nuestro cuerpo, por lo que en algunos casos la ropa holgada no nos será útil, aunque en otros sí. Otro aspecto no menos importante es el de la calidad y material de la indumentaria. Las firmas deportivas saben bien de la importancia de una prenda adecuada para hacer deporte, por ello, más allá de la estética, tienen un staff de especialistas que estudian los posibles materiales...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanzas de Arequipa Baños termales de yura Es una danza del folklore arequipeño, del norte de la provincia de la Unión, del distrito del Calca, Pueblo de quebradas es el lugar donde se ejecutaba esta danza. Esta danza resalta los aspectos agrícolas y ganaderas de la zona, también simboliza el trabajo que realiza el campesino peruano en la lucha por la sobrevivencia. Turcos de Pacharpari Danza de la Provincia de Caylloma e interpretada por los campesinos del lugar en honor a su santo patrón...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DANZA DE LOS CHUNCHOS DESCRIPCION Es una danza de carácter religioso que manifiesta el fervor hacia la fe cristiana. Los chunchos bailan al son de las melodiosas notas de la famosa caja, flauta y el tañido de un clarín. DESCRIPCION DEL VESTUARIO Generalmente el Chuncho se viste con una indumentaria de color blanco (camisa y pantalón), calza los denominados llanques, en la cabeza usa una corona confeccionada con carrizo, adornada con plumas...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE VESTIMENTA ¿Qué es la “vestimenta”? Vestimenta, indumentaria, ropa, son todas denominaciones que refieren a las prendas o conjunto de prendas con que los seres humanos nos vestimos para poder sobrellevar la vida social y protegernos de los diferentes estados climáticos. Inicialmente, la vestimenta fue más bien, y específicamente, un medio por el cual el hombre se protegía de los climas hostiles en donde habitaba, ya que no posee una piel protectora como es el caso de los animales, que...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotambién se reflejó en la vestimenta... La crudeza de la transición se ve en la vestimenta de la época que descarta las muchas capas de prendas de la era pasada. Dado el descarte de prendas con fines decorativos en la vestimenta , se dio protagonismo a la funcionalidad de cada prenda. El atuendo básico de los hombres común era el Hiratare, una túnica de dos piezas con mangas anchas. Mas adelante, durante el periodo Muromachi el hitatare se convierte en la vestimenta estandard de las clases guerreras...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA WITITI QUE EXPRESA LA DANZA En esencia, la danza Wititi representa la historia de un joven enamorado de una comunidad rival y al no poder llegar hasta ella, aprovecha las fiestas del pueblo para vestirse de mujer, confundirse en la muchedumbre, raptar a una doncella y poseerla. PARTES DE LA DANZA LA COREOGRAFIA VESTIM ENTA MUSICA VESTIMENTA El vestuario del varón consta de: -Dos polleras de bordados multicolores, la superior recogida y sujeta con prendedores de...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOSTUMBRES Y TRADICIONES VESTIMENTA La vestimenta en las mujeres incluye una blusa bordada con motivos florales o animales de diversos colores. También se utiliza una faja tejida en un telar rudimentario con hilos de lana de diversos colores o una falda amplia de lana generalmente obscura llamada NKHJ (chincuete). Las mujeres se peinan con un par de trenzas entrelazadas con un listón. HOMBRES con un pantalón de manta con gabán y huaraches. COMIDA Otomí vine del nahual otomitl...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohttp://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/escrito/ropa.htm ORIGEN DE LA VESTIMENTA La necesidad de vestirse surge en el hombre de las cavernas, para combatir las inclemencias del tiempo, y para ello cazó animales y se abrigó con sus cueros o pieles. Se estima que el telar existe desde hace unos siete mil años. En la Edad Media comienzan a realizarse tejidos de punto y mallas. MATERIALES UTILIIZADOS PARA LA VESTIMENTA Los elementos usados en la fabricación de telas fueron hasta el siglo XIX...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Vestimenta a través del Tiempo * Período Arcaico (6000 a.C. - 1000 a.C.) Las primeras evidencias de tejido están asociadas a bandas de cazadores y recolectores marítimos que habitaron la costa entre 6000 y 2000 años antes de Cristo. * Período Formativo (1000 a.C.- 500 d.C.) La textilería avanza paralelamente a la experimentación en el cultivo de vegetales, el trabajo en cerámica y en metal. En esta época se conocen en la costa los primeros tejidos a telar. * Período Medio (500...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoentonces cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales” (Gen. 3:7), y después “Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió” (v. 21).entonces el propósito principal de vestirse, por tanto, es cubrir la desnudez. La vestimenta y la apariencia personal constituyen poderosos comunicadores del lenguaje no hablado, ya que no sólo muestran el nivel socio-económico, sino también los valores del individuo pues la Biblia considera que nuestra apariencia externa es un testimonio...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LA DANZA: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS Asignatura: Artes Profesor: Víctor Manuel Miranda Meléndez Geografía Alumna: Karen Alejandra Mejia Carrillo La danza es la expresión de nuestras emociones a través de movimientos. En la época prehispánica al canto y la danza se le denomino “In Cuicatl InXochitl’’, porque era una forma de ofrenda que permitía estar en contacto con las deidades que se manifestaban en la naturaleza, ya que a esta se le consideró como una forma de concentración en movimiento...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVestimenta. Usan la manta, dependiendo de la fiesta que realizan. Se ciñen un cinturón de cuero con cascabeles metálicos de varios tamaños (coyolim). Llevan el sistro (Sena ‘aso), que es una sonaja de madera con pequeños discos metálicos (como pandero), la cual hacen sonar cuando bailan con el Venado o la sujetan al cinturón cuando bailan solos. Uno de los elementos más característicos de los pascolas (danzantes) son las grandes sartas de capullos de mariposa rellenos de piedritas (tenaboim) cuyo...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA Concepto La marinera, danza típica peruana, ocupa uno de los primeros lugares en el folklore nacional. Es reconocida como un baile nacional por excelencia y en su ritmo y coreografía se sintetizan el alma mestiza peruana, fundida en una. Se dice que la marinera es la herencia de la primitiva "zamacueca" o "zambacueca" y de la "mozamala" de los mulatos, y que en el ronco redoble del cajón y la quimba de las caderas de las mujeres aflora el negro acervo...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DANZA El Llamado En sentido general, casi todo ministerio inicia con un llamado del Señor a la persona que iniciara dicho ministerio, ya sea de forma personal o a través de un profeta líder o pastor que por instrucción del Señor da una palabra profética que confirma o inicia el llamado en el corazón de esta persona. Entonces comienza el proceso de preparación que no es solamente en lo físico y técnico, como por ejemplo en el caso de un danzor, sino...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDanza de negrito 26 DE JUNIO DEL 2013 DANZA INTRODUCION ESTE proyecto tratara de la danza de negritos y veremos de donde se celebra cual es su vestimenta los pasos que lleva el baile y que al parecer no es un baile fácil y todas las características que lleva el traje Y el significado del baile y todos los pasos que lleva el baile y veremos algunas imágenes de los danzantes. Danza de negritos La danza de negritos es tradicional de Veracruz. Existen 3...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza Ancestral de la Boa Según los trabajos Arqueológicos de LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la Cultura Comancaya representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del Valle, los Conibos la parte superior...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTAMAULIPAS La Frontera Sin contar su impacto socio-económico y político tanto para México como para Texas; Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo son ciudades muy populares debido a su cercanía a Monterrey (Capital industrial de México), asimismo ofrecen viajes mas cortos a la ciudad de México y Veracruz. Su Norte, es también la tierra de la polka y otros rítmos de orígen Europeo traídos a México a mediados del 1800. (Véa Tracalada Norteña) ________________________________________ La Región Central ...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDANZA DE LA SIERRA :PACASITO HISTORIA: Se origina en la comunidad ayabaquina de Chocan y con la llegada de los españoles se instituye como danza en honor al Sr. Cautivo de Ayabaca. El Pacasito es una danza de la fronteriza provincia de Ayacucho en el departamento de Piura. La mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se a bailado en casi todos los rincones de la provincia en algunos lugres es llamado zapateadores chocanos. Su nombre...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESEÑA Y SIGNIFICADO DE LA DANZA DE LAS TIJERAS El significado de la danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile y canto expresan las habilidades , costumbres del hombre andino con un carácter “Sacra-Ritual” hacia las divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis ), tierra mamapacha ), astros inti quilla joillor ) y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas. Los orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTAMAULIPAS La Frontera Sin contar su impacto socio-económico y político tanto para México como para Texas; Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo son ciudades muy populares debido a su cercanía a Monterrey (Capital industrial de México), asimismo ofrecen viajes mas cortos a la ciudad de México y Veracruz. Su Norte, es también la tierra de la polka y otros rítmos de orígen Europeo traídos a México a mediados del 1800. (Véa Tracalada Norteña) ________________________________________ La Región Central ...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPORTE Autor: Gabriela Vargas Libro: “La imagen del éxito” Editorial: McGraw-Hill Apartado: “Código de vestimenta y conducta” pág. 145-193 El tema “Atuendo Personal” habla sobre lo importante que es la ropa que las personas usan, ya sea para conocer a otras personas o conseguir empleo porque la ropa también es parte de la comunicación que transmitimos y de eso depende también de que te respeten y/o consigas un mejor trabajo o mejor aún, subir de rango en el empleo. La primera impresión...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA URBANA Este tipo de danza de origen urbano ha sido perfecta acompañante de otras expresiones, modalidades y arte escénicas, esto desde la antigua Grecia, pasando por los bailes de salón hasta llegar al ballet, que con todo y su técnica y seriedad hacían resaltar hechos de las danzas urbanas, lo cual en muchas ocasiones favorecía al espectáculo. Con la aparición y el desarrollo de la ciudad como organización social y política marcó también el desarrollo de las danzas logrando el incremento...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Normal Quevedo S. C. Licenciatura en Educación Primaria Profesor: Andrez Osorno Cuapio Alumna: Yessica López Barrueta Materia: Danza Trabajo: DANZA FLORKLORE BAILE I Semestre FLOLKLORE El folklore, folclore o folklor[1] (del inglés folk, "pueblo" y lore, "acervo" o "conocimiento")[2] es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo