Conclusion De La Obra M Hijo El Dotor ensayos y trabajos de investigación

m´hijo el dotor

MI HIJO EL DOTOR Autor: Florencio Sánchez (Montevideo, 17 de enero de 1875 - Milán, Italia, 7 de noviembre de 1910), dramaturgo y periodistauruguayo, cuya producción y herencia artística se desarrolla en ambas orillas del Río de la Plata. Es considerado una de las figuras principales del teatro mundial. OBRAS: • La gente honesta • M'hijo el dotor • Canillita • Cédulas de San Juan • La pobre gente Resumen: Descripción del texto o promoción: La obra transcurre en el año 1903, su autor...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

M 'hijo el dotor

M'hijo El Dotor es una obra teatral escrita en 1903 por el dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez. Fue la obra por la que adquirió gran reconocimiento. Es un drama rural en tres actos que presenta un choque entre la gente perteneciente a la sociedad rural de principios de siglo, y los que se han mudado a la ciudad. El tema de la obra es el conflicto entre dos concepciones diversas de la vida, el eterno enfrentamiento de las generaciones. Trama Sánchez critica el modo de vida tradicional que mantiene...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen De M' Hijo El Dotor

julio__________________________________________ Julio o Robustiano (Arturo Podesta): es el hijo de Mariquita y es el que llaman M´hijo el dotor____________________________________ Don Eloy (Felix Blanco): Conocido de Mariquita, Olegario, Desusa y Julio_______________________________________________________ Un Guri (Luis Grimaldi): ahijado de Maraquita__________________________________________________________________________________ La Primera Obra: se sitúa en Uruguay, Montevideo 1ª Escena: (participan:...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

M' hijo el dotor

este camino pierde conciencia de ciertos límites, y justifica el engaño y la irresponsabilidad. La mentalidad y concepción de Julio se enfrentará a lo largo de toda la obra a la de su padre, quien se siente agraviado por su hijo. Hay en la obra un conflicto generacional paralelo al esquema de oposición campo (padre)- ciudad (hijo). Con elementos del ambiente campesino (personajes, modalidades peculiares, ideologías, conductas) Sánchez dramatiza el conflicto de dos mentalidades. Encontramos también...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características De Personajes De M` Hijo El Dotor

La historia trata sobre la familia March. El padre estaba en la guerra y la mama junto a sus cuatro hijas: Jo, Beth, Meg y Amy pasaban la navidad solas. El señor Laurence era el vecino rico, este las había invitado a la fiesta de año nuevo. Allí Jo conoció a Laurie y se hicieron muy amigos. Una tarde Jo fue a la casa de Laurie ya que lo había visto solo y triste, el señor Laurence los escucho y se dio cuenta de que su nieto necesitaba compañía y la amistad de Jo lo haría feliz. Jo y sus hermanas...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mi hijo el dotor

M’HIJO EL DOTOR Post under doto, el, Florencio Sánchez, M'hijo, M'hijo el dotor a la/s 12:09 PM Publicadas por Lalo M’HIJO EL DOTOR.docx Autor: Florencio Sánchez, dramaturgo y periodista; 1875-1910. Otras obras: Puertas adentro, La gente honesta, Cédulas de San Juan, La gringa, Canillita, La pobre gente, Barranca, abajo, Mano santa, Los muertos, En familia, El desalojo, El pasado, La tigra, Moneda falsa, Los curdas, Nuestros hijos, Los derechos de la salud, Marta Gruni, Un buen negocio (teatro);...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mi hijo el dotor

M’hijo el dotor. Florencio Sánchez es una de las figuras principales del teatro mundial. Nació en Montevideo el 17 de enero de 1875 y murió en Milán el 7 de noviembre de 1910. Su vida transcurrió en Montevideo, Buenos Aires y Rosario, ciudades donde desarrolló una intensa labor periodística. Participó en las filas del anarquismo y escribió en La Protesta. En La República, dirigido por Lisandro de la Torre, publicó sus primeras notas de carácter político y social: en ellas aparecía el realismo crítico...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mi hijo el dotor

1) Biografia. Florencio Sánchez (Montevideo, 17 de enero de 1875 - Milán, Italia, 7 de noviembre de1910) fue un dramaturgo y periodista uruguayo, cuya producción y herencia artística se desarrolla en ambas orillas del Río de la Plata. Era hijo de Olegario Sánchez y de Josefa Mussante, y tuvo once hermanos. Tras abandonar sus estudios secundarios, aunque fue un incansable lector, alternó su vida entre Montevideo, Buenos Aires y Rosario. Fue en estas ciudades donde desarrolló una intensa labor...

1360  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

análisis de m`ijo el dotor

Obra: M’hijo el dotor (1903) Autor: Florencio Sánchez M`hijo el dotor, es un drama en 3 actos, cuyo eje principal es el conflicto generacional entre el padre Don Olegario y el hijo (Julio). El padre, del campo, es quien respeta las tradiciones de siglos y el hijo, ahora estudiando en la ciudad, ha adquirido nuevas ideas, por las cuales considera anacrónica la autoridad paterna y todas las obligaciones que la tradición le impone. Julio se ha ido a la ciudad a estudiar medicina. Durante el receso...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mi hijo el dotor

alargar al máximo el tiempo que necesitarán los seguidores en copiar el producto. * seguidores o imitadores tecnológicos: son los que copian la innovación. Les interesa acortar el tiempo para copiar el producto y tenerlo listo para vender. * Conclusión: Las empresas que deseen sobrevivir y progresar deben adaptarse con rapidez a los cambios ambientales o incluso provocar modificaciones que les favorezcan. La innovación es una actitud, una capacidad de mejora del propio producto mediante la adaptación...

1304  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

M' hijo el dotor

Brenda Briones ▪ PROFESORA: Laura Barreto ▪ OBRA:Mhijo el dotor” ▪ AÑO: 2° 4° 23/08/2012 1) Datos de los hermanos Podestá: Hijos de los inmigrantes genoveses Pedro Podestá y Maria Teresa Torterolo, eran nueve hijos de los cuales Pepe, Antonio, Jerónimo y Pablo integraron el grupo más famoso además de María, Medea y Juan José...

2160  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

M' hijo el dotor de florencia sánchez

Análisis de M’hijo el dotor de Florencio Sánchez Florencio Sánchez Ubicación histórico-literaria: su producción está alrededor de 1900, época de oro del teatro argentino. Uruguayo de nacimiento, llega a nuestro país en 1898 con 23 años de edad. Entre sus obras de teatro más importantes se encuentran M’hijo el dotor, Barranca abajo y La Gringa. Su producción coincide con el movimiento modernista que surge hacia fines del siglo XIX en Hispanoamérica, un movimiento de renovación ideológico y artístico...

2451  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Gerarquizacion personajes mi hijo el dotor

convicciones de la epoca. Su persknaje refleja mayor enteresa q los otros personajes. Doña Mariquita: Madre peotectora y encubridora, en ella las convicciones sociales ejercen notable presion. Su mayor ambicion es zolucionar los roces entre Olegario y su hijo Julio. Rita:La celestina, la mediadora entre parejas. Rechaza cualquuer tipo de ciencia, es curandera y cree en lo mitico, la sabiduria popular, supersticion. Don eloy: Su precensia se vinculs con la postura realista del autor, ya que en la epoca...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones de Obra Negra

CONCLUSION Con esto concluimos, que dentro de la construcción, la cimentación es un elemento muy importante, ya que sin esta, ni siquiera se puede comenzar una obra de cualquier tipo. La cimentación es muy fácil de entender, son los cimientos que permiten el desarrollo de la obra y que la mantendrán en pie en un futuro. Para poder determinar el tipo de cimentación a utilizar, es necesario conocer las propiedades y características de cada uno de los suelos encontrados. Así como su granulometría,...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Critica A La Obra La Hija Del Cardenal

CRITICA A LA OBRA: “LA HIJA DEL CARDENAL” Alumno: Machado Sarmiento, Pedro Luis Seudónimo: Sofraiden La obra “La hija del Cardenal” pone en jaque la honorabilidad de los hombres llamados “sirvientes o siervos del señor”. En donde gran parte de estas personas que decían servir y representar a Dios para que el hombre siga el camino correcto y ganar la gracia del señor; ocultaban sus aberraciones psicológicas , actos impuros, sus bajos instintos y atentar la palabra del divino transgiversando...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen De La Obra La Hija Del Puma

Datos de la Conquista en la obra En la obra Recordación Florida, Fuentes y Guzmán dedica parte del primer tomo a dar una explicación general de la conquista de Guatemala. Además, dedica varios capítulos de los tomos I, II y III para explicar la conquista de lugares particulares en el territorio guatemalteco. Según el autor, después de que México había sido conquistada, el Marqués del Valle de Oaxaca, Hernán Cortés, se enteró de las minas y tierras ricas que poseía Guatemala, por lo que envió a...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obra Del Hijo Prodigo

“A” El hijo prodigo (Actual) Docente: Lennys Sequera Integrantes: Aarón Ventura Ángel Landaeta Luis Pérez Luis López Jhoezid Ramos Hugo Oropeza Fernando Seijas Personajes Hijo Prodigo=Ángel Padre del hijo pro.=Fernando Hermano del hijo pro., Amigo, Extra en la disco= Jhoezid Vendedor, Amigo, Extra en la disco=Aarón Ventura Vendedor, Amigo, Extra en la disco=Luis López Vendedor, Guardia de la discoteca=Hugo Oropeza Ladrón, Extra en la disco=Luis Pérez Guion Hijo (Ángel): ¡Papá...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la obra "M'hijo el dotor"

Introducción A partir de la lectura de “M’hijo el dotor” de Florencio Sánchez, analizaremos la estructura de la familia expuesta en la obra en relación al enfoque marxista sobre la formación social, con el fin de entender qué fuerzas son las que entran en juego y qué es lo que determina el desarrollo y fin de dicho texto. Para lograr esta analogía, nos proponemos hacer entrar en relación a los personajes de la obra con los componentes de dicha formación social según la teoría marxista; podemos tomar...

3175  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

M'Hijo El Dotor De F. Sanchez

M' Hijo El Dotor (Florencio Sánchez) La obra transcurre en el año 1903, en la que se presenta el conflicto entre las generaciones de padres e hijos que responden a las concepciones culturales del hombre de campo conservador poco ilustrado, y del hombre de ciudad, mejor educado y partidario de la modernización. “M'hijo el dotor”, fue la primera expresión de un tipo de teatro nacional; una obra en que existen momentos de gran intensidad dramática, expresiones de ternura y de pasión, e incluso momentos...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE LA OBRA: QUERIDO HIJO: ESTAS DESPEDIDO

JORDI SIERRA I FABRA BIOGRAFÍA Nació en Barcelona el 26 de julio de 1947. Hijo único de una familia humilde se encontró con pocas posibilidades de alcanzar su sueño de ser escritor entre otras cosas por la oposición paterna. Su vinculación con la música rock fue director y en muchos casos fundador de algunas de las principales revistas españolas entre las décadas de los 60 y los 70 que le sirvió para hacerse popular sin perder nunca de vista su auténtico anhelo: escribir las historias...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jesús ¿Hijo U Obra De Dios?

JESUS ¿OBRA DE DIOS O CREACIÓN DE DIOS? Los judíos a través de generaciones esperaban al Mesías, un salvador con la dignidad de un rey, el cual los llevaría a la salvación. Estaba profetizado que antes de la venida del Mesías debía acontecer el regreso de Elías. Se contaba en aquella época que Elías había ascendido al cielo en un carro de fuego, y lo lógico (para los judíos de aquella época) era que la señal más evidente antes del nacimiento de este Mesías era que apareciera en el cielo Elías...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obra proyecto m-h: confesiones de despedida

PSICOLOGÍA. Reporte de obra “Proyecto M-H: Confesiones de despedida.” [pic] Nombre del alumno: Torres Torres Luis Javier. Ciclo escolar: 2009-2010. RESUMEN DE LA OBRA “PROYECTO M-H: CONFESIONES DE DESPEDIDA” DE CECILIA APPLETÓN. En esta obra magnífica donde se manifiesta el profundo universo que envuelve a la mente del ser humano, podemos apreciar a través de la combinación de diferentes expresiones artísticas creadas por la misma humanidad: como la danza, el teatro y la misma tecnología...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mhijo El Dotor

 M’hijo el dotor Autor: Florencio Sanchez (uruguayo) Publicación: en 1903 División: Posee 3 actos La obra presenta dos ámbitos opuestos: el campo (representado por Olegario, Doña Mariquita, Jesusa, Rita y el gurí) y la ciudad (representada por Julio, Sara, Misia Adelaida) pero también marca la diferencia entre la tradición y el progreso y entre la educación tradicional/vieja y la educación moderna. Personajes: Don Olegario (poseía...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

VIDA I OBRA Josep M

 La seva vida  La seva obra Obres  Obres  Obres  Obres  Altres  poètiques. Teatrals narratives Periodístiques de les seves obres • Va nàixer a Barcelona en 1894, en el si d'una família de la noblesa catalana. • Va començar el batxillerat a l'institut de  Reus i el va acabar als  Jesuïtes del carrer de Casp de Barcelona. • En 1910 va cursar estudis de Dret a la Universitat de Barcelona, on conegué els germans Duran i Reynals i Elias Rogent, entre d'altres. • El 1914 Publica Primer...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obra para guitarra de Manuel M. Ponce

! ! Obra para guitarra de Manuel M. Ponce ! ! ! ! ! Música mexicana ! ! ! ! ! Rogelio Iván Martínez Joya ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 12/09/2014 ! Obra para guitarra de Manuel M. Ponce ! Manuel María Ponce Cuéllar (Fresnillo, Zacatecas, 8 de diciembre de 1886 Ciudad de México, 24 de abril de 1948) ! Ponce fue un músico y compositor considerado el padre del nacionalismo mexicano. Ponce abarcó una gran variedad de estilos compositivos que van desde el...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿En qué se parece la trama y la conclusión de una operación matemática y una obra literaria?

¿En qué se parece la trama y la conclusión de una operación matemática y una obra literaria? A la hora de observar la realidad, se observan determinados aspectos, que luego tenemos en cuenta a la hora de desarrollar nuestras ideas. Esto es lo que pasa en el caso tanto de las operaciones matemáticas como de las obras literarias. Ambas a partir de lo que aprenden y perciben con sus sentidos, luego lo presentan y se basan en ello en sus trabajos. Es aquí donde entran a formar parte del desarrollo...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

M'Hijo El Dotor Resumen

“M'hijo el dotor" es una obra que se estrenó en 1903 con otro título: 'Los dos derechos'. Su autor, el uruguayo Florencio Sánchez (1875-1910), plantea un conflicto generacional entre Olegario, viejo estanciero, y su hijo Julio, quien estudia en Montevideo, la capital. Julio ha engañado a su padre en cuanto a los estudios y ha gastado su dinero con mujeres. Al volver en vacaciones seduce a su hermana adoptiva llamada Jesusa, quien queda embarazada. El viejo Olegario increpa a su hijo por esta acción...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

dotorado

tuberculosis que pasa inadvertida mientras las defensas corporales son favorables. Concepción murió el 6 de julio de 1792, cuando Simón tenía nueve años, pero tomando la precaución de hacer un testamento en el que dispuso quién debería hacerse cargo de sus hijos. Los hermanos Bolívar pasaron entonces a la custodia de su abuelo, don Feliciano Palacios, que cuando asumió el papel de tutor se sentía tan enfermo que empezó a preparar también su testamento para designar un sustituto como tutor de sus nietos y...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

dotor

que la esenanza obligatoria se extendierá hasta “ los sei anos de edad “3. Seguiendo con la lectura del Estuto de los trabajadores encontramos el articulo 7 que regola la capacidad de contratar, limitándola a aquellos que tienen plena capacidad de obra como despuesto desde el código civil y “a los menores de dieciocho y mayores de diecises anos , que vivan en foma endipendiente, con consetimiento de sus padres o tutores, o con autorización de la persona o institución que lo tenga a su cargo”. En...

1659  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones sobre la obra de arte en la epoca de su reproductibilidad tecnica

03 ¿Cuáles son las nuevas condiciones histórico-sociales y las características propias de la obra de arte? Aunque parezca obvio las condiciones y características nuevas de la obra de arte son aquellas que se oponen a la tradición, esta, en el texto está conformada por la pintura, el teatro y la música ejecutada en vivo, principalmente. Estas tendrían ciertas características que se pierden cuando la obra de arte deja de ser única, las características perdidas son: el aura, el valor cultual (de culto)...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

dotor

reúnen en este pueblo para presenciar la belleza de la fiesta. Durante dos noches seguidas, el panteón de Mixquic se llena de luz de velas y familias que rezan y disfrutan de la compañía de sus “difuntitos”. La fiesta del Día de Muertos fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, en noviembre de 2003. ...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analiza rasgos del realismo m gico precedentes en la obra

1- Analiza rasgos del realismo mágico precedentes en la obra Realismo Mágico, lo real y lo mágico se mezclan de tal manera que al lector le es casi imposible distinguir lo uno de lo otro, y termina por aceptar sin cuestionarse los increíbles eventos y detalles mencionados en la historia.  El dormir con los ojos abiertos, la sangre verde de la abuela, la capacidad de Ulises de cambiar de color los objetos de vidrio solo con tocarlos, son todos ejemplos de aspectos imaginarios y mágicos que el lector...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

dotorado

estudiantes a través de un comunicado el próximo lunes. A los padres de familia también se le dará información de esta nueva adecuación y será la oportunidad para que ellos se aproximen más al proceso evaluativo y conozcan de antemano el desarrollo de su hijo. Como pueden observar son muchos los adelantos y estos se han logrado gracias a sus aportes y colaboración. De ante mano muchas gracias y esperamos seguir mejorando. ...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de “m’hijo el dotor" de florencio sanchez

de la acción. En la obra seleccionada el conflicto se presenta como el choque ante esquemas de valores y comportamiento social antiguo o tradicional, del campo y uno nuevo, moderno y mas permisivo, de la ciudad. Segundo paso: Desarrollo del conflicto Acción: Término que designa al esquema dinámico que da sentido de unidad al proceso dramático. 1-Afrenta a las costumbres del campo. 2-Afrenta a la estructura patriarcal. 3-Deshonra a la familia. 4-Pelea padre e hijo. 5-Enfermedad y peligro...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

m ensajes de la obra buenos dias princesa

40 mensajes de la obra “buenos días princesa” 1. Nadie es más que nadie. Aunque no nos comprendan. 2. las cosas son como son, no como uno quiera que sea. 3. hay que ser nosotros mismos no lo que los demás quieran. 4. Cada mañana es un nueva oportunidad para alcanzar nuestro objetivos”  5. no hay que esconder las verdades a pesar que tan dolorosas sean. 6. debemos querernos nosotros mismo y no callar nada. 7. debemos saber elegir bien nuestras amistades. 8. a pesar de todos los problemas...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Autoridad paterna en “La casa de Bernarda Alba”, “M’hijo el Dotor” y “Barranca abajo”.

padre como la madre sobre el hijo, esto se realiza en el marco del respeto y del amor. Este concepto está visible en las obras que hemos leído y son “La casa de Bernarda Alba”, “M’hijo el Dotor” y “Barranca abajo”. En “La casa de Bernarda Alba” la autoridad paterna se refleja en el personaje de Bernarda, madre de cinco hijas, que tras la muerte de su segundo esposo tuvo que tomar el poder de autoridad a tal punto que prohibía a sus hijas salir a la calle. Una de sus hijas, Angustias quien es la heredera...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mensaje multiculturak de la obra de jose m aria arguedas

literato contemporáneo 2010 El mensaje multicultural de la obra de Jose Maria Arguedas (1911- 1969 ) ’’ año de la consolidacion economica y social del peru ‘’ indigenismo ----------ensayo------------ TEMA: `` EL MENSAJE MULTICULTURAL DE LA OBRA DE JOSE MARIA ARGUEDAS ´´ NOMBRE : ESPINOZA ROJAS YEISON JUAN . GRADO Y SECCION : 4 C UGEL: 07 RED N. 1 ( SAN LUIS-SAN BORJA ) INSTITUCION EDUCATIVA : SAN LUIS . PROFESORA : JULIA SANTIAGO...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿POR QUE HA «TRIUNFADO» EL JAPÓN? A PROPOSITO DE LA OBRA DE M. MORISHIMA

La comunicación es un instrumento social tan importante que sin esta herramienta, se puede afirmar, jamás podríamos influir en las ideas. Y se puede decir que el destino de hombre es afrontar y resolver problemas y como es natural viene siendo obra de la comunicación, la comunicación logra vincular al individuo consigo mismo y con los demás hombres , por ello, en la medida en que el hombre se involucra comunicacionalmente sin ser un espectador pasivo o un robot condicionado y así podrá alcanzar...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

OBRA MI HIJO EL DOCTOR

Sanchez, Florencio M´ HIJO EL DOTOR PERSONAJES: Don Olegario: Fabian Julio: Daniel Jesusa: Juli Doña Mariquita: Jenni Gurí:- Sofi Sara: Valeria Misia Adelaida: Mercedes. La acción: 1º y 3º actos en una estancia de la República del Uruguay. 2º acto en Montevideo. Época actual. Derecha e izquierda las del actor. ACTO PRIMERO: (En el patio de una estancia. Un ángulo de edificio viejo, tipo colonial, corroído por el tiempo – una puerta a la izquierda y dos al...

5110  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Vida y obra del autor florencio sanchéz

Vida y obra del autor Florencio Sánchez (1875-1910) Nace en Montevideo, el 17 de Enero, hijo de Olegario Sanchez y Jovita Musante, ambos uruguayos. Cursa en Minas la escuela primaria, su único bagaje de enseñanza metódica. Finalizada ésta regresa a Montevideo. Regresa en 1890 a Minas siendo ya un adolescente, donde obtiene un empleo en la junta administrativa local. Allí a escondidas de sus jefes escribe poesías y artículos en los que critica las mezquinas pasiones de los políticos del pueblo...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

M'Hijo el dotor

Ensayo Literario Sobre “M’hijo el dotor” Tema: Choque cultural y Autoritarismo. Introducción: “M' Hijo El Dotor” de Florencio Sánchez y “A propósito del tiempo” de Carlos Gorostiza son obras teatrales realistas que presentan similitudes sobre diferentes temas, como los antihéroes, los amores no correspondidos, la traición, el sentido de la amistad, y el qué dirán. En “M' Hijo El Dotor” el conflicto principal se presenta, entre las generaciones de padres e hijos en la cual se comprende la cultura...

1896  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

Tabaré: Libro 1 En esta primera parte de la obra, el autor de la misma muestra un claro sentimiento naturalista y humanista acercándose a lo que es el movimiento indianista, el autor dirigiéndose al lector de una forma muy sutil, expresa las formas de la región donde se ubica el desarrollo de la obra( la región del Uruguay y del Río de la Plata) y describe el paisaje y la forma del lugar donde se desarrollo la cultura de indígenas que poblaron la región del Uruguay. El autor describe la forma en...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El hijo

emociones y temores. En “El Hijo” su ingenio uso del narrador omnisciente construye esta historia, una de amor, muerte y sobre todo el conflicto entre el intruso hombre impotente contra la barbarie Naturaleza. En esta obra, cómo en todas las narrativas, solo hay dos personajes: el padre y el hijo. Hay un tercer personaje, Juan, pero nunca le econtramos a él y no es participante en la acción. Los personajes principales no tienen nombres, sólo se llaman el padre y el hijo, o los otros sinónimos que...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El hijo

Analisis Literario del cuento: El Hijo (1928) De Horacio Quiroga RESUMEN El título de este cuento es literal. La historia es sobre un padre que está esperando a su hijo, quien se fue de caza y no ha regresado. El análisis del cuento es simple como se vuelve loco un padre de tener mucha confianza a perder la razón ya que perdió a su hijo que lo quería tanto y confiaba en el. El padre lo inculco para que fuera más fuerte pero la vida con sus accidentes son más fuertes. El relato...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

Conclusiones Parece ser que el individuo puede, dentro de sus posibilidades, acceder a los distintos conceptos estéticos de los distintos grupos sociales, si no en todos los casos al menos en la mayoría. El hombre puede cultivar su gusto estético, su facultad de apreciación estética, etc., de modo que puede desarrollar la capacidad de poder aquilatar los distintos conceptos de lo bello, de lo feo, de lo trágico, de lo cómico, de lo sublime, etc. Según C Marx, si quieres disfrutar del arte, debes...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ADELAIDA DOTOR JIMENEZ ALLANAMIENTO

EXPEDIENTE: 0088/14 JUICIO: ORDINARIO CIVIL ACTOR: JUANA DOTOR ZUÑIGA DEMANDADO: OTHON DOTOR CADENA C. JUEZ QUINTO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA CON RESIDENCIA EN METEPEC OTHON DOTOR CADENA, en mi carácter de demandado en el presente juicio, personalidad jurídica, que tengo debidamente acreditada en autos del expediente citado al rubro, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones aún las de carácter personal, así como toda clase de documentos y valores,...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSION

CONCLUSIÓN CON BREVES AFIRMACIONES. Del mismo modo que puede construirse la introducción a partir de una frase breve, existe una conclusión con breves afirmaciones. Este tipo de conclusión sigue a un período que representa el verdadero final del texto, y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese «añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito. CONCLUSIÓN-ANALOGÍA. La conclusión-analogía establece un parangón entre el tema tratado y una...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

CONCLUSIONES SOBRE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO Toda la novela descansa sobre una paradoja, que se convierte en el eje central de la conducta de Raskólnikov: la de si su crimen no es tal crimen sino una acción meritoria y lo que lo hace parecer un crimen es sólo un fracaso. Para Raskólnikov, matar a una vieja que además está enferma y no tarda en morir es solamente acelerar el proceso de eliminación natural, lo que él realmente considera un crimen es “El crimen es el de esa vieja avara que se obstina...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

La reestructuración empresarial y la crisis económica peruana en un contexto de globalización económica. Alva Gómez Juan Amadeo. Tesis U NMS M CONCLUSIONES 1. La Globalización Económica es un fenómeno de carácter Mundial que se presenta como consecuencia del triunfo de Capitalismo Neo Liberal frente al Sistema Socialista, estableciendo como regla de juego mundial de la Economía, la Libertad de Empresa privada, caracterizada por la Apertura de los Mercados y bajo el imperio de la Ley de...

1478  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

obra hijo de hombre

Resumen de la novela Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos. La novela Hijo de Hombre fue publicada en su versión original en 1960. Esta novela es la primera de una trilogía compuesta además por Yo El Supremo y El Fiscal. El resumen que a continuación se presenta es de la segunda versión, publicada en 1991 por la editorial El Lector de Asunción. En una nota preliminar el Autor hace referencia al carácter bilingüe de la cultura paraguaya que constriñe a los escritores, en el momento de escribir...

9436  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

CONCLUSIONES: Se puede determinar que el 70% de las plantas presenta un estrés por deficiencia mineral ya que son plantas no propias del lugar y el suelo no presenta los minerales necesarios para el desarrollo normal de las plantas el 20 % presenta un estrés hídrico y el 10% no presenta estrés ya que se encuentran cuidadas por un jardinero . En este zona se pudo identificar mayor cantidad de tropismo porque presenta movimientos permanentes de algunos órganos y actúan en una sola dirección y unas...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

una magnitud vectorial (kg m/s), ya que resulta de multiplicar un escalar (la masa en kg) por un vector (la velocidad, en m/s). Su dirección y sentido coinciden con los del vector de velocidad. Veamos un ejemplo sencillo: Una persona de 64 kg camina por el parque con una velocidad de 2 m/s. ¿Cuál es la cantidad de movimiento de dicha persona? Aplicamos la fórmula y reemplazamos los valores: El momento lineal o la cantidad de movimiento de esta persona es 128 kg m/s. ...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

conclusion

Conclusiones En la práctica se identificó las células epiteliales de la mucosa bucal, A partir de los resultados se dice que la hipótesis es falsa, debido a que la célula epitelial presento núcleo, citoplasma y membrana celular GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Título de la práctica: Identificación microscópica de organelos celulares en muestras de verduras: tomate, zanahoria, col morada, papas. Número: 2-6-6. Objetivos (educativos derivados de la planificación del sílabo):...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

Conclusión Después de mucho tiempo de investigación, hemos llegado a la conclusión de afirmar la hipótesis que habíamos planteado al comienzo de la investigación. Si un niño es víctima de violencia en su infancia, es muy probable que cuando sea adulto repita estos actos agresivos, o de lo contrario se convertirá en adulto reprimido y solitario. Los niños que hoy son maltratados, cuando sean adultos se volverán problemáticos. Hay que tener en cuenta que ellos son quienes el día de mañana...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones En este trabajo de tesis es muy difícil concluir debido a que los resultados se observarán a partir de varios años en que la alternativa sea implementada. Los avances en la tecnología del concreto a lo largo del tiempo han sido notorios e importantes, un ejemplo de esto es el avance de los aditivos, lo que significa una ventaja en la generación de concretos más fluidos que pueden omitir la necesidad del vibrado e inclusive...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

Proceso Penal: 55/03-1 C. JUEZ QUINTO DEL RAMO PENAL P R E S E N T E.- LUCIA BRIONES TRUJILLO, mexicana, mayor de edad, con el carácter de inculpada dentro del proceso penal al rubro mencionado, comparezco y expongo: CONCLUSIONES DE INCULPABILIDAD a) En primer lugar soy inocente de los delitos por los cuales se me acusa por conducto del Ministerio Publico. b) Esto es así ya que la suscrita no fue responsable del accidente automovilístico que sufrí con mi contraparte, si no por...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

OBRA

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA CONCEPTOS BASICOS DE CONSTRUCCIÓN ACEROS REPORTE DE INVESTIGACIÓN 1.- CROQUIS DE UBICACIÓN DE LAS OBRAS. SISTEMA CONSTRUCTIVO. Obra 1. El sistema constructivo en esta obra fue el tradicional. Obra 2. El sistema constructivo en esta obra fue el tradicional. Sistema constructivo tradicional. Se entiende por sistema tradicional al que está compuesto por estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques etc.); u concreto...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

CONCLUSIÓN No conocía demasiado sobre el tema, por lo que casi se podría decir que he empezado desde cero. He ido descubriendo muchísimas cosas en el camino y cambiando mi idea de como tenía que ser el trabajo. Me pensaba,que tendría poco, consistencia , pero ha estado más fascinante de lo que me imaginaba, y cada detalle puede ser una nueva pregunta que puede desencadenar otra. Es difícil, pero entretenido e incluso divertido buscar el porqué de las cosas uno mismo, e investigar, y formularse...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

Conclusiones Es importante recalcar que estos edificios arquitectónicos son muy llamativos para la comunidad turística que visita estos lugares, esto contribuye a su vez a tener una economía estable para México y sus estados representativos en los cuales se alojan dichas construcciones. Hay que pensar también, en que estos edificios son en su mayoría diseños modernos y que no toda la gente puede comprender cuál es su estructura por ello también se necesita más información referencial acerca de...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

el 12 de noviembre de 1826. Es una de las figuras que más contribuyó a la formación de la cultura puertorriqueña. Entre los escritores puertorriqueños del siglo XIX, el se destaca por su capacidad creadora y literaria. Este prolífero escritor era hijo del capitán del ejército español don Alejandro Tapia. Realizó sus primeros estudios en un colegio particular en su ciudad natal, propiedad del conde de Cartagena, y en esta misma ciudad completó su educación secundaria. Al terminar esta etapa de su...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS