Corificacion ensayos y trabajos de investigación

corificacion

 CORIFICACIÓN MÓDULO MEDICINA FORENSE DEL DIPLOMADO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA IMPARTE: DR. IVÁN ESCARTÍN GARRIDO ALUMNA: LAURA L. FUENTES GUERRERO CORIFICACIÓN Dentro de los fenómenos cadavéricos conservadores, la corificación es un embalsamamiento natural común en cadáveres inhumados en féretro de plomo o zinc, cerrados herméticamente por soldadura, así lo describió Amedeo Dalla Volta en 1935. ¿Quién fue Amedeo Dalla Volta? Nació en Mantova, el...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Proceso de corificación

orgánica desde el día uno en el que lo dejamos al aire libre en buen estado hasta el día 8 que con el paso de los días sufrió algunos cambios físicos y químicos lo que es; cambia su forma, su color, su textura y su olor. Y llego a un proceso de corificación, ya que el clima no fue el más esperado ya que retraso el proceso de putrefacción e igual el tamaño del gatito y la llegada de las hormigas. Y no llegamos al resultado que se quería obtener al ver una parte de los trabajadores de la muerte para...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Procesos conservadores del cadaver

CONSERVADORES DEL CADAVER Índice Concepto 1 Procesos conservadores naturales y artificiales 1 1. Naturales 1 2. Artificiales 2 Tipos de procesos conservadores naturales 3 1. Momificación 3 2. Saponificación 4 3. Corificación 5 4. Congelación 6 Momificación Egipcia 7 1. ¿Porqué momificar? 7 2. Pasos de la momificación 7 Bibliografía 10 Concepto Tras la muerte, el cadáver se ve expuesto a los diversos factores ambientales del lugar en el que se encuentra el...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Procesos conservadores del cadaver

Castro García, Fernando Gallego Alvarez, Mª Angeles Índice Concepto 1 Procesos conservadores naturales y artificiales 1 1. Naturales 1 2. Artificiales 2 Tipos de procesos conservadores naturales 3 1. Momificación 3 2. Saponificación 4 3. Corificación 5 4. Congelación 6 Momificación Egipcia 7 1. ¿Porqué momificar? 7 2. Pasos de la momificación 7 Bibliografía 10 Concepto Tras la muerte, el cadáver se ve expuesto a los diversos factores ambientales del lugar en el que se encuentra el...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Anoxias

presenta a las 72 horas post mortem y consiste en signos de deshidratación a nivel de las mucosas, siendo las más afectadas la región interna de los labios de la boca, escroto en el hombre y labios mayores en los genitales femeninos. CORIFICACIÓN. La corificación es una forma mixta de momificación y saponificación, como un paso previo o incompleto del fenómeno de adipocira para algunos autores. MOMIFIACIÓN. Se presenta a partir del sexto mes post mortem y se inicia en partes expuestas donde haya...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tanatologia

CONOCE COMO RESTOS ARIDOS Y TARDA DE 2 A 4 AÑOS EN QUEDAR EL CADÁVER EN ESTRUCTURA OSEA UNICAMENTE. PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER. NATURALES: 1. MOMIFICACIÓN 2. CORIFICACION 3. ADIPOCIRA - SAPONIFICACION 4. CONGELAMIENTO ARTIFICIALES: 1. EMBALSAMAMIENTO 2. REFRIGERACIÓN. LA CORIFICACION ES LA DESECACIÓN DE LA PIEL PERMANECIENDO LAS VISCERAS INTEGRAS EN DIFERENTES PROCESOS DE PUTREFACCIÓN SE PRESENTE EN TERRENOS CALIDOS, SECOS SIN OXIGENO, CERRADOS O HERMÉTICOS. ...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion del Cadaver

Tema 8: EVOLUCION DEL CADAVER FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS: Destructores: Putrefacción. Conservadores: Naturales: Momificación. Saponificación. Corificación. Destructores. Putrefacción: Es la descomposición de la materia orgánica del cadáver del cadáver, por acción de las bacterias. Las bacterias emigran desde el tracto intestinal e invadan todo el organismo. Cuando acaba el proceso solo quedan las partes esqueléticas, dientes, uñas y pelo. FASES DE LA PUTREFACCION 1.-Periodo cromático...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Joselineee

inmediata ala muerte muertes por traumatismo(suicidios). AUTOLISIS: disolución de tejidos por enzimas d células. PILOERECCION O PIEL ANSERINA: piel gallina 3-12h.ADIPOCIRA:la grasa se hace glicerina y acidos grasos, jabones cn calcio potasio y sales. CORIFICACION: forma mixta d momific y saponificación. GENTES MICROBIANOS: PUTREFACCION:descomposición d materia org del cadaverx acción d bacterias. PERIODO CROMATICO(hrs): cambios coloración, mancha verde abdominal, red venosa postuma,coloración oscura del...

1576  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Examen de medicina legal

cadaverco, Deshidratacion, Livideces, rigides y espasmo cadaverico, pertenecen a los fenomenos cadavericos:R: Tempranos.   18. Autolisis, antropofagia, putrefaccion, pertenecen a los fenomenos cadavericos:R: Tardios.   19. Momificacion, adipocira, corificacion, pertenecen a los fenomenos cadavericos: R: Conservadores.   20. Fenomeno cadaverico en el cual el cadaver trata de igualar la temperatura con el medio, aparece primero en partes expuestas (cara, manos y pies), siguiendole en extremidades, torax...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tanatologia G

en forma instantánea - No hay fase de relajación muscular previa - Existen 2 variedades: * Generalizado * Localizado FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS Autólisis Destructores Putrefacción Antropofagia c. Momificación Conservadores Adipocira Corificación AUTÓLISIS Conjunto de procesos fermentativos anaerobio, en las células por acción de enzimas, sin intervención bacteriana. Dos etapas: Ulatravital o latente y Anárquico o muerte c. PUTREFACCION CADAVERICA Proceso de fermentación pútrida de origen...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fenómenos cadavericos tardíos

conservadores. Los fenómenos tardíos destructores son autolisis, putrefacción y antropofagia cadavérica. Constituyen la evolución natural del cadáver, que culmina con su destrucción. Los fenómenos tardíos conservadores son momificación, adipocira y corificación. Constituyen la evolución excepcional del cadáver.   Fenómenos cadavéricos tardíos.   I.      Fenómenos tardíos destructores. a)Autólisis. Es la disolución de los tejidos por enzimas o fermentos propios de las células; por ejemplo: o      ...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fenomenos cadavericos

Enfriamiento cadavérico Rigidez cadavérica (rigor mortis) Espasmo cadavérico Deshidratación cadavérica 3. Fenómenos cadavéricos tardíos, que comprenden: Destructores: Autolisis Tanatoquimia Putrefacción Conservadores: Momificación Saponificación Corificación Congelación Embalsamamiento Refrigeración 4. Livideces cadavéricas (livor mortis) Fenómeno cadavérico que consiste en la aparición de manchas de color rojo -violáceo en las partes declives del cuerpo. Sabemos que la sangre se encuentra en tres...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fenomenos Cadavericos medicina forense

espasmo cadavérico - Los tardíos se pueden dividir en: Los Destructores: Son autolisis, putrefacción y antropofagia cadavérica. Constituyen la evolución del cadáver, que culmina con su destrucción Los Conservadores: Son momificación, adipocira y corificacion. Constituyen la evolución excepcional del cadáver. FENOMENOS TEMPRANOS a. La acidificación tisular: se debe al cese de las oxidaciones orgánicas y al acumulo de catabolitos ácidos en liquido y parénquimas, es un signo seguro de muerte. Importancia...

1730  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Data de muerte

los tres y seis meses post mortem y se completa a los dieciocho a veinte meses. En si es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea y el cadáver adquiere una coloración blanco amarillenta de consistencia pastosa y olor rancio. CORIFICACIÓN. La corificación es una forma mixta de momificación y saponificación, como un paso previo o incompleto del fenómeno de adipocira para algunos autores. Agentes microbianos PUTREFACCIÓN. Es la descomposición del organismo por acción de las bacterias...

1716  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cronotanatodiagnostico

los tres y seis meses post mortem y se completa a los dieciocho a veinte meses. En si es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea y el cadáver adquiere una coloración blanco amarillenta de consistencia pastosa y olor rancio. CORIFICACIÓN. La corificación es una forma mixta de momificación y saponificación, como un paso previo o incompleto del fenómeno de adipocira para algunos autores. 3.3 AGENTES MICROBIANOS PUTREFACCIÓN. Es la descomposición del organismo por acción de las bacterias...

1580  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

FEN MENOS TRANSFORMATIVOS DESTRUCTIVOS

FENÓMENOS TRANSFORMATIVOS DESTRUCTIVOS 1) fase colorativa 2) fase gaseosa 3) fase licuefactiva 4) ase esquelética FENOMENOS TRANSFORMATIVOS CONSERVATIVOS 1) momificación 2) saponificación 3) corificación PUTREFACCIÓN “Típico proceso activo de desintegración de los tejidos en el que se transforma la materia organizada y compleja de los tejidos en derivados más simples” Es debida a la acción de gérmenes aerobios y anaerobios. Muchos de estos organismos viven saprofíticamente en el intestino y...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CRONOTADIAGNOSTICO

los tres y seis meses post mortem y se completa a los dieciocho a veinte meses. En si es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea y el cadáver adquiere una coloración blanco amarillenta de consistencia pastosa y olor rancio. CORIFICACIÓN La corificación es una forma mixta de momificación y saponificación, como un paso previo o incompleto del fenómeno de adipocira para algunos autores. AGENTES MICROBIANOS PUTREFACCIÓN Es la descomposición del organismo por acción de las bacterias, y...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Medicina Forense

FENÓMENOS TRANSFORMATIVOS DESTRUCTIVOS  1)fase colorativa 2)fase gaseosa 3)fase licuefactiva 4)ase esquelética FENOMENOS TRANSFORMATIVOS CONSERVATIVOS 1)momificación 2)saponificación 3)corificación  PUTREFACCIÓN “Típico proceso activo de desintegración de los tejidos en el que se transforma la materia organizada y compleja de los tejidos en derivados más simples” Es debida a la acción de gérmenes aerobios y anaerobios. Muchos de estos organismos viven saprofíticamente en el intestino...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guia de medicina legal

escarabajos, las hormigas, las cucarachas, los perros y lobos, etc. 6. ¿Cuáles son los fenómenos cadavéricos conservativos? Conservadores: Hacen parte del segundo grupo de los fenómenos cadavéricos tardíos y son la momificación, adipocira y corificación. Momificación Es la desecación del cadáver por la evaporación del agua de los tejidos, ocurre en un medio seco, calor, y aire, es más fácil en una persona delgada o fallecida por anemia post hemorragia y se caracteriza por piel seca, retraída...

1679  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

putrefaccion

detectar. La Corificación. Es una forma de momificación en donde no interviene para nada la mano del hombre, y se produce cuando el cadáver es sepultado en una caja; los únicos casos que se han dado de este fenómeno, que es muy raro, han sido en cajas mortuorias fabricadas en zinc, de tal manera que el cadáver aparece externamente con la apariencia de un cadáver momificado porque la piel también tiene una apariencia de cuero curtido o seco, pero lo más importante de la Corificación es que las vísceras...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fases cadavericas

PUTREFACCION CADAVERICA. PERIODO CROMATICO. MANCHA VERDE ABDOMINAL. PERIODO ENFISEMATOSO. PERIODO COLICUATIVO. PERIODO DE REDUCCION ESQUELETICA. FENOMENOS TARDIOS CONSERVADORES MOMIFICACION. ADIPOCIRA. CORIFICACION. FAUNA CADAVERICA PRIMER PERIODO O SARCOFAGICO. SEGUNDO PERIODO O DERMESTERIANO. TERCER PERIODO O ACARIANO. CUARTO PERIODO O ACARIANO. CONCLUSION 1 FENOMENOS CADAVERICOS TEMPRANOS ENFRIAMIENTO: El hombre es un animal homotermo, cuya...

1747  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

forense

cadavéricas de posición): cambios de coloración en la piel del cadáver como resultado, del movimiento pasivo intravascular de la sangre, influido por la fuerza de gravedad en la tierra. - Descomposición cadavérica: Conservadores (Saponificación, corificación y Momificacion), Destructures (Maceración y Putrefacción), Final para todas (Esqueletización o reducción ósea). Periodos de descomposición cadavérica: para emitir el probable tanato-crono-diagnóstico: a) Cromático; de horas b) Enfisematoso;...

1621  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Averiguacion previa sin detenido

conserva, de forma más o menos permanente. Las circunstancias que detienen la putrefacción, una vez iniciada ésta, están representadas por los procesos naturales conservadores de los cadáveres, denominados: momificación, saponificación o adipocira y corificación. Entre las cuales que pueden impedir el inicio del fenómeno putrefactivo de manera natural figura la congelación. Junto a estos procesos naturales se encuentra la conservación artificial de cadáveres, regulada legalmente, que se realiza con técnicas...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Medicina

“muimai” significa resina, por el uso frecuente de ungüentos resinosos que se usaban, especialmente en Egipto. Naturalmente se da en la arena caliente de los desiertos, en ciertos subterráneos, criptas o grutas y en algunos cementerios ordinarios. CORIFICACIÓN Ocurre en cadáveres encerrados en urnas de zinc o de plomo. Puede recordar a la momificación. Los cadáveres presentan un tegumento de color gris amarillento, de aspecto de cuero curtido, que difiere de la piel momificada por una cierta flexibilidad...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fenómenos cadavéricos

cadáver se recubre de una capa de grasa viscosa y húmeda, pero que después de secar se vuelve dura, granulosa y de color gris. Evoluciona desde el interior hasta el exterior. No se encuentra antes de los 3-4 meses y no se completa hasta el año. Corificacion: tegumento de color gris-amarillo que aparece en cuerpos mantenidos en el interior de cajas de zinc soldadas y que es resistente al corte. Es semejante al cuero recién curtido. Se puede ver a los 2 – 3 meses. Congelación: conserva perfecta y permanente...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TANATOLOGIA FORENSE

en: 1. Fenómenos cadavéricos tempranos: 1a. Enfriamiento 1b. Deshidratación 1c. Livideces 1d. Rigidez 1e. Espasmo 2. Fenómenos cadavéricos tardíos: 2a. Autolisis 2b. Putrefacción 2c. Antropofagia 2d. Momificación 2e. Adipocira 2f- Corificación Factores que influyen en la putrefacción: a. Es preciso la presencia de una sustancia orgánica b. La intervención de ciertos agentes microbianos c. Una acción favorable física o química ...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tanatologia forense

destructores 2.2.1.1 Putrefacción 2.2.1.2 periodo cromático 2.2.1.3 Periodo enfisematoso 2.2.1.4 Periodo colicuativo 2.2.1.5 Reducción esquelética 2.2.2 Fenómenos cadavéricos tardíos conservadores 2.2.2.1 Momificación 2.2.2.2 Adipocira 2.2.2.3 Corificacion 3 PINKTEETH 3.1 Historia del pinkteeth 3.2 Pinkteeth y su ubicación en los fenómenos cadavéricos 3.3 Definición del pinkteeth 3.4 Aparición del pinkteeth 3.5 Cronología del pinkteeth 3.6 Causas del pinkteeth CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sintesis de tanatologia

características y rasgos morfológicos. Se dividen en naturales y artificiales. Entre los naturales tenemos: * Momificación: desecación del cadáver por evaporación del agua del cuerpo. * Saponificación: recubrimiento de grasa viscosa * Corificación: utilización de tegumento de color gris y el zinc En los artificiales se encuentran: * Embalsamiento: extracción de vísceras y y aplicación de químicos (Carbonato de calcio) * Refrigeración: Congelación del cadáver....

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fenomenos cadavericos

Momificación: Desecación del cadáver por evaporación del H2O de sus tejidos. Saponificación: Es un proceso en el que el cadáver se recubre de una capa de grasa viscosa y húmeda, pero que después de secar se vuelve dura, granulosa y de color gris. Corificación: Tegumento de color gris amarillo que aparece en cuerpos mantenidos en el interior de cajas de zinc soldadas y que es resistente al corte (el tegumento). Congelación: sus efectos (conservación perfecta y permanente) y causas (frío intenso y...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

post-morten

glicerina y ácidos grasos. Formándose jabones con calcio, potasio y sales. Aparece entre los tres y seis meses post mortem y se completa a los dieciocho a veinte meses. CONGELACION à Cuando los cuerpos están sometidos a temperaturas muy bajas. CORIFICACION à Tegumento de color gris-amarillo que aparece en cuerpos mantenidos en el interior de cajas de zinc soldadas y que es resistente al corte (el tegumento). Es semejante el cuero recién curtido. Se puede ver a los 2 -3 meses.  DESTRUCTORES: PUTREFACCION...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Identificacion de cadaveres

SE DEBERÁ UTILIZAR MUY POCA TINTA, SUMO CUIDADO PARA EVITAR EMPASTAMIENTOS. IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES RÍGIDOS, ES DECIR AQUELLOS CADÁVERES EN LOS CUALES, A DIFERENCIA DEL RIGOR MORTIS, LA RIGIDEZ SE HA INSTALADO EN FORMA DE MOMIFICACIÓN O CORIFICACIÓN; AL SER LA MATRIZ DURA, EL SOPORTE DEBERÁ SER BLANDO, POR LO QUE EL PERITO PODRÁ INCLINARSE POR CUALQUIERA DE LOS DOS MÉTODOS SIGUIENTES: A) MÉTODO BORREGO DE IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES: SE TOMA UN PAPEL DE NYLON Y SE ENTINTA; AL MISMO TIEMPO...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hola

iniciales son acidificación de los tejidos, enfriamiento corporal, hipóstasis sanguínea, actividad muscular (rigidez), deshidratación tegumentaria y de otros tejidos. Los fenómenos sucesivos son autolisis, maceración,putrefacción, saponificación, corificación y momificación. Clasificación de Bouchut (1883) 3Bouchut establece signos inmediatos y signos alejados o mediatos. Los signos inmediatos son aquellos que permiten distinguir entre muerte verdadera y muerte aparente, y los alejados o mediatos son...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Criminalistica

químico que presenta la grasa corporal al convertirse, por hidrólisis, en un compuesto céreo similar a los jabones. Todo ello conduce a la formación de una coraza grasa, untuosa y viscosa en estado húmedo, que se llamaadipo cira. CORIFIACION La corificación es un proceso transformativo de índole conservadora que ha sido descrito en cadáveres mantenidos en el interior de cajas de cinc soldadas. Su nombre viene de las características de la piel de estos cadáveres, que toma un aspecto y consistencia...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bullying

Conservadores -7. EJEMPLO DE FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS DESTRUCTORES Y CONSERVADORES. Los fenómenos tardíos destructores son la autolisis, putrefacción y la antropofagia cadavérica, mientras que los conservadores son la momificación, adipocira y corificacion. -8. ¿QUE ES LA ENTOMOLOGIA FORENSE? a) Estudio de los artrópodos (insectos) asociados con cadáveres con el fin de estimar el tiempo trascurrido desde la muerte, traslados del cuerpo etc. -9. ¿ES EL CONJUNTO DE INSECTOS QUE SE SUCEDEN CON REGULARIDAD...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Organizacion De La Medicina Legal En Venezuela

rigidez cadavérica. Importancia Médico-Legal. Determinación de la data de muerte. Documentos estadales que prueban la muerte. TEMA # 11: EVOLUCION DEL CADAVER. Los procesos cadavéricos destructivos. La putrefacción. Evolución. Soponifación y corificación. Su importancia. El proceso cadavérico conservador de la momificación y el embalsamiento. Su problema médico-legal. TEMA # 12: TRANSPLANTES. Noción de transplante. Organos simples, dobles y múltiples. La transplantabilidad. Ley Sobre Transplantes...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Putrefacción

cadavérica, *tela glerosacorneal, *deshidratación, *mancha negra esclerótica, *deseptilización de las mucosas, *momificación. Los fenómenos químicos son los siguientes: *rigidez cadavérica, *autolisis, *piloerección o piel anserina, *adipocira, *corificación. Cuando un cuerpo se encuentra ya en estado de putrefacción este despide ciertos olores putrefactos que desprende el mismo cuerpo ya que son gases producidos por la misma putrefacción estos gases que se producen son: hidrogeno, amoniaco, metano...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tanatologia

cadavérico (es la rigidez instantánea que fija una actitud o postura que tenía el individuo en el momento de morir llamado signo de Pupe) b) Tardíos: destructores ( putrefacción y antropofagia) y conservadores (momificación, adipocira y corificación) De acuerdo a la Tanatología Forense cuando se realiza examen externo del cadáver, los siguientes elementos nos auxilian para hacer el diagnostico del tiempo de la muerte o cronotanatodiagnóstico: enfriamiento, livideces y rigidez cadavérica...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Necrodactilia

muy poca tinta, sumo cuidado para evitar empastamientos y papel satinado. En la identificación de cadáveres rígidos, es decir aquellos cadáveres en los cuales, a diferencia del rigor mortis, la rigidez se ha instalado en forma de momificación o corificación; al ser la matriz dura, el soporte deberá ser blando, por lo que el perito podrá inclinarse por cualquiera de los dos métodos siguientes: a) Método borrego de identificación de cadáveres: Se toma un papel de nylon y se entinta; al...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Tanatología

recuperación. Muerte por shock traumático es cuando tienes un accidente fuerte y no hay dolor. Los fenómenos atípicos son raros, en especial en nuestro medio, en la cual se describen la momificación por deshidratación, saponificación, adipocira y corificación. La tanatología forense es todo relacionado con la muerte, con el cadáver, desde la reducción esquelética de este. Es importante porque con ello podemos cumplir ciertos requisitos que son de estricto cumplimiento, a las 24 horas después que la...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TANATOCRONO DIAGNOSTICO

desecado; comienza a observarse porosidades en ellos; ya no hay nada blando. De 15 a 50 años: los huesos ya están pulverizados ya no hay nada; sólo restos de ropajes, cabellos. FENOMENOS CONSERVADORES ADIPOCIRA O SAPONIFICACION MOMIFICACION CORIFICACION AREA QUE AYUDAN A CREAR UN TANATOCRONODIAGNOSTICO ENTOMOLOGIA FORENSE Es el estudio de los insectos asociados a un cuerpo muerto para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte. A. Datación de la muerte a través del estudio de la fauna...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Momificacion Del Antiguo Egipto

clasificar en: Livianísimas: se han deshidratado completamente a lo largo de los años Livianas: en proceso de deshidratación aún no finalizado, pero avanzado. Pesadas: no han perdido aun la totalidad de agua conservando la mayor parte de la misma. Corificación: se describe en cadáveres depositados en ataúdes de zinc o de plomo, es parecido a la momificación pero la piel es más suave al tacto y tiene el aspecto de cuero curtido, se hace evidente entre el año y los dos años. Se da por la deshidratación...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fenomenos cadavericos

NATURALES a) Momificación Consiste en la desecación de los tejidos por Medio de la evaporación del H2O para conservar las formas exteriores b) Saponificación Se recubre el cadáver con grasa viscosa Húmeda al secar es dura y granulosa de Color gris c) Corificación o Tegumento gris amarillo o Aparece en cuerpos dentro de cajas de zinc o Soldadas d) Congelación o Conserva en perfecto estado el cadáver 17. ARTIFICIALES A) EMBALSAMIENTO B) REFRIGERACIÓN Usado por los egipcios extraían las viseras y echaban...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TANATOLOGIA FORENSE

la transformación jabonosa de la grasa del cadáver ocurre cuando el cadáver tiene obesidad y no hay flujo de aire, en sitios de alta humedad comienza en 2 y 3 meses característicos en los enterramientos en la tierra sin cajones de protección. CORIFICACIÓN: Proceso de transformación de la piel del cadáver semejante a un cuero recién curtido ocurre en los casos de inhumación como ataúdes metálicos comienza a los 3 meses. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

antropologia

conservadores. Los fenómenos tardíos destructores son autolisis, putrefacción y antropofagia cadavérica. Constituyen la evolución natural del cadáver, que culmina con su destrucción. Los fenómenos tardíos conservadores son momificación, adipocira y corificación. 12. Mencione la clasificación de los fenómenos cadavéricos de Franchini y descríbalos. R.- Fenómenos iniciales: Acidificación de los tejidos Livideces Deshidratación tegumentaria Rigidez Enfriamiento corporal Fenómenos sucesivos ...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tiempo De Muerte

GASES ORIGINA EN LAS BACTERIAS ANAEROBIAS INTESTINALES * APARECE ENTRE LOS 3 Y 5 DIAS. AUTOLISIS ACCION ENDOGENA POR ENZIMAS LISOSOMALES. NECROFAGIA CADAVERICA FENOMENOS CONSERVADORES * MOMIFICACION * ADIPOCIRA * CORIFICACION * CONGELACION * EMBALSAMAMIENTO DESCOMPOSICION IRREGULAR * LESIONES ANTEMORTEN O POSTMORTEN * EXPOSICION DE UN AREA ESPECIFICA DEL CUERPO A AGENTES FISICOS O QUIMICOS. * INFECCIONES BACTERIALES PREVIAS DESCOMPOSICION DE CUERPOS...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Signos De Muerte, Fenomenos Cadavericos y Muerte Por Anafilaxia

Consiste en la desecación de los tejidos por medio de la evaporación del H2O para conservar las formas exteriores. * Saponificación: Se recubre el cadáver con grasa viscosa húmeda al secar es dura y granulosa de color gris * Corificación: Tegumento gris amarillo, aparece en cuerpos dentro de cajas de zinc soldadas * Congelación: Conserva en perfecto estado el cadáver * Artificales: * Embalsamiento: Usado por los egipcios extraían las visceras y echaban...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

medicina legal

Cromático (mancha verdosa) Período Enfisematoso Período Colicuativo Período Reducción Esquelética Auxiliares de la Putrefacción Antropofagia Cadavérica Entomología PROCESOS CONSERVADORES Naturales: Momificación Saponificación Corificación Congelación Artificiales: Embalsamamiento Refrigeración c) Ayudar a establecer la manera de muerte (en la escena del delito) Manera de Muerte: Natural Accidental Suicida Homicida Indeterminada PROBLEMAS TANATOLOGICOS Muerte Natural...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Identificación de cadáveres

deberá utilizar muy poca tinta, sumo cuidado para evitar empastamientos y papel satinado. • Cadáveres Rígidos: Estos son aquellos cadáveres en los cuales, a diferencia del rigor mortis, la rigidez se ha instalado en forma de momificación o corificación. Al ser la matriz dura, el soporte deberá ser blando. Existen don métodos: 1. Método Borrego de Identificación de cadáveres: • Se toma un papel de nylon y se entinta • Al mismo tiempo se forma una bollita de masilla la cual se envuelve...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Glosario de terminos medico-legales

cadáver por la acción de animales. * Momificación: desecación del cadáver al evaporarse el agua de los tejidos. * Adipocira: proceso de hidrólisis e hidrogenación de la grasa del cadáver debido a la acción de enzimas bacterianas. * Corificación: es el aspecto de cuero curtido que adquiere la piel del cadáver. * Inhumación: dar sepultura a un cadáver. * Embalsamamiento: método mediante el cual se conserva un cadáver mediante la inyección o aplicación de sustancias químicas. ...

1450  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tanatologia forense

evaporación del agua de sus tejidos, y la piel se pega a los huesos. Se da más que todo en un ambiente seco 2) Saponificación: Se forma una capa de grasa en las partes óseas de las extremidades. Se da más que todo en ambientes húmedos 3) Corificación: El cadáver se mantiene por estar encerrado en urnas de metal o bronce que no permiten la entrada de factores externos 4) Maceración: Se produce por la descomposición del feto muerto que permanece en el utero materno...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Medicina Legal

H2O para conservar las formas exteriores. Se tiene que dar en un lugar arenoso y sin humedad, puede ser parcial, focal o total. b).- Saponificación: Se recubre el cadáver con grasa viscosa Húmeda al secar es dura y granulosa de Color gris. c).- Corificacion: tegumento gris amarillo aparece en cuerpos dentro de cajas de zinc saldadas. P R O C E S O S D E S T R U C T O R E S CONCEPTO: SE CLASIFICAN: ❖ AUTOLOSIS: conjunto de procesos fermentitos anaeróbicos que tienen lugar en el interior...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la putrefaccion

adquiere un aspecto de cera, amarilla o pardusca. S preservan la fisonomía y los traumatismos. Su importancia médico legal reside en: a) identificación del cadáver; b) diagnóstico de la causa de la muerte; c) diagnóstico del intervalo post mortem. c) Corificación. Es el aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver. Se observa en inhumaciones en féretros de plomo o cinc. Algunos la consideran una forma incompleta de adipocira. Puede aparecer al final del primer año. Tiene los mismos...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Heridas por armas blancas.

en sentido destructivo o parcialmente conservatorio. Destructivo: Putrefacción: puede durar meses y años. Sus fases son: • Colorativa • Gaseosa • Licuefactiva • Esquelética Parcialmente conservativas: • Momificación • Saponificación • Corificación. Apuntes Sitio del Suceso Escena del crimen Puede ser: Abierto: calle, avenida, terreno, plaza. Cerrado: casa, cuarto, salón. En una escena del crimen pueden encontrarse: rastros de sangre, concha (casquillo), objetos dañados si hubo violencia...

1633  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

peritos

lugar, del bosque natural atorado sobre un árbol, en su rama primaria, a la altura de la zona lumbar, observándose la parte superior, desde el perímetro torácico parte anterior en estado de osamenta, y la parte inferior, los tejidos en estado de corificación. El cuerpo propiamente dicho, se encuentra vestido con una camisa ya desgarrada y un pantalón de color azul, descalzo. A una distancia de dos metros hacia el lado Poniente, por abajo del cadáver se encuentra un huarache, de correa cruzada, de material...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tanatosemiología

que no tenga | | |saponificación | |arcilla, no haya ventilación y lugar húmedo | |Corificación |Pile curtida. Es un grado máximo de deshidratación |Mínimo 1 año |Por los elementos químicos que se encuentran en la tierra. | Tanatolegislación: Normas establecidas...

1450  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fenomenos

peso, piel retraída, oscura, adosada al esqueleto y de gran consistencia, preserva fisonomía y lesiones. Adipocira Transformación jabonosa de la grasa subcutánea del cadáver, medio húmedo, obstáculo a la circulación de aire TIEMPO: 6 meses Corificacion Cuero recién curtido que adquiere la piel de cadáver. Cronotanatodiagnostico Estimación o determinación del tiempo de ocurrida la muerte Criminalistica Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos,métodos y técnicas de investigación...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tanantologia

deshidratación, enfriamiento, rigidez muscular y livideces cadavéricas. Hay signos de muerte no reciente que pueden ser reductivos como la putrefacción, antropofagia cadavérica; o fenómenos conservadores del cadáver como la saponificación, momificación y corificación. Cronotanatodiagnóstico: es determinar, sobre la base de los signos cadavéricos, el tiempo aproximado que ha transcurrido desde el momento de la muerte hasta que es solicitada la intervención del Médico Legista y del Criminalista. Estos fenómenos...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Introduccion a las ciencias forenses

humedad y se observa en cuerpos que llevan tiempo en un ambiente acuático o en cadáveres enterrados en suelos húmedos. Esta condición se da como consecuencia de la transformación de ácidos grasos saturados a los 6 meses después de la muerte. * Corificacion – es el aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver. Se observa en inhumaciones en féretros de zinc o plomo, puede aparecer al final del primer año. * Momificación – es la desecación o deshidratación de un cadáver por la...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fenomenos Cadavericos

recién nacidos el término puede formarse en el lapso de seis a siete meses; en cambio, no se forma En fetos menores de siete meses porque su grasa no es apta para este fenómeno. El cadáver adquiere un aspecto de cera, amarilla o pardusca. CORIFICACION: Es el aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver. Se observa en inhumaciones en féretros de plomo o cinc. Algunos la consideran una forma incompleta de adipocira. Puede aparecer al final del primer año. Tiene los mismos...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FENOMENOS CADAVER

CONSERVADORES Son la momificación, la adipocira y la configuración MOMIFICACIÓN Es la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos. ADIPOCIRA Es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea del cadáver. CORIFICACION Es el aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver. Crono-tanato- diagnostico hasta la putrefacción, y esta según el medio. Es un problema cuyo conocimiento es necesario al medico general, y asaz difícil de establecer...

1478  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS