Hay en el gallinero de abajo una gallina que se ha arrancado las plumas para ver si así pesca marido. ¡Seguro que lo que así pesca será una pulmonía! ¡Si es que no se ha muerto ya de frío! Las palomas que vivían encima de los búhos escucharon el cuento y se fueron con él a otro corral. -Allí hay una gallina, y puede que sean dos, que han tenido la desvergüenza de arrancarse todas las plumas para llamar la atención del gallo y casarse con él. ¡Han caído enfermas de frío! Así lo llevó el gallo al...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrólogo Estamos rodeados por la risa, es inherente al hombre, contagiosa y se asoma siempre que encuentra la oportunidad. Es por estos motivos que esta antología es sobre tres cuentos humorísticos, tomados de distintos autores argentinos. Pero… ¿qué es el humor? Según Eduardo Stilman “Dos equívocos protegen la confusión. Uno consiste en suponer que el humorismo es algo así como un género literario. El otro, en confundir humorismo con buen humor. Pero el humorismo no es un género, sino una actitud...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario. El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICA DEL CUENTO Algunas de las características que se deben tener en cuenta para escribir un cuento son: * Debe ser una narración corta. *Adecuación a la Edad: El cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no convenir para otra. La natural inclinación para dirigirse a los niños o a los mayores. *Manejo de la Lengua: Dentro de este se deben considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del cuento El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos: * Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. * Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental). * Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION TEMA EL CUENTO En este trabajo hablaremos del tema “El cuento”, como sus características, tipos de cuentos que lo son el cuento popular y el cuento literario, autores destacados, etc. Todos alguna vez hemos escuchado hablar de algún cuento, por ejemplo cuando nuestros papás nos contaban o tal vez nuestros abuelos o en algún libro, película, etc. En lo particular mi cuento preferido es la Cenicienta escrita por Charles Perrault ya que es el típico cuento que nos habla de una princesa...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo de investigación sobre el origen, desarrollo, características, elementos y estructura de un cuento. Origen y desarrollo del cuento Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado. Protagonizada por un grupo reducido de personajes y argumento sencillo. Es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogobierno. Conclusión: Llegamos a la conclusión de que el cuento es una narración breve de hechos imaginarios. Se compone de elementos: asunto; es el objetivo a donde quiere llegar el cuento. Trama: De que tratara el cuento. Historia: todo lo que va a ocurrir en cuento. Ambiente: lugar y época en que se desarrolla el cuento. Narrador: es una de las tres entidades responsables del relato del cuento. Personajes: Personas que intervienen en el cuento. Nivel contertextual: corriente literaria: son las que...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del cuento El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos: Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental). Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl cuento y sus características: Los cuentos son una narración, la cual en su mayoría pertenece a un mundo ficticio, irreal, y/o imaginario; hay personajes, acciones, lugares y ambientes. Pero debe existir un narrador que cuente lo que sucede. No solo es una narración breve este también puede ser extenso. Este puede ser trasmitido en forma oral y/o escrita. Toda obra debe tener un tema central o eje, sobre el cual fundamentarse, y esta deberá estar organizada en tres partes de las cuales no...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICA DEL CUENTO Algunas de las características que se deben tener en cuenta para escribir un cuento son: * Debe ser una narración corta. *Adecuación a la Edad: El cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no convenir para otra. La natural inclinación para dirigirse a los niños o a los mayores. *Manejo de la Lengua: Dentro de este se deben considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL CUENTO El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de : introducción – nudo – desenlace. En el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURSO: 5° Año Básico. FECHA: ____________ GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE ALUMNO: CONTENIDO: OBJETIVO: Ficha de trabajo n° 1 Lectura unidad 1 Características y elementos de un cuento. LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO: Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine. Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuento Un cuento es una narración breve que es creación o ficción de uno o varios autores, basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y novela corta por cierto no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y partes del Cuento El cuento es un género literario que narra una historia completa de forma breve, introduciendo el asunto, desarrollándolo y concluyéndolo. Aunque el cuento es la narración de un suceso, el suceso no es lo único importante, sino también lo que a través de él se enseña. Es un texto que refleja parte de nuestras experiencias o nuestras fantasías y se estructura a partir de un argumento con un planteamiento, un nudo y un desenlace. Partes Planteamiento: Está al...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos cuentos más antiguos aparecen en Egipto en torno al año 2000 a.C. Más adelante cabe mencionar las fábulas del griego Esopo y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuleyo, basadas en cuentos griegos y orientales con elementos fantásticos y transformaciones mágicas. Junto a la eternamente popular colección de relatos indios conocida como Panchatantra (siglo IV d.C.), la principal colección de cuentos orientales es sin duda Las mil y una noches. Cada noche, por espacio de 1.001...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS EXTERNAS Y EXTERNAS FABULA ESTAS SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS: El género Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. La brevedad Suelen ser historias breves. La presencia de los elementos esenciales de la narración Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales. Una...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos orígenes del cuento El origen del cuento se remonta a tiempos tan lejanos que resulta difícil indicar cuándo se creó el primer cuento. Las primeras narraciones fueron anómimas y se hallaban vinculadas con el mitología, con las hadas. Fuerom de carácter popular, anómimas y de tradición oral. Así, cada generación las modificó y se trasmitieron oralmente, por que se conviertieron en patrimonio de la comunidad, mucho antes de que se le considerara un género literario. Se sabe, sin embargo, que...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosociedad. El cuento “ El encaje roto”, es reconocido como uno de los primeros textos modernos feministas de España. 3. Características del cuento que lo relacionan con el movimiento: Las características del cuento son: Presenta hechos reales de la época – una boda por conveniencia entre una mujer de la clase media y un hombre adinerado Análisis riguroso de la realidad – La autora nos ofrece un retrato de lo que observa de la sociedad, la gente, su habla y sus costumbres. En el cuento se presenta...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopalabra cuento proviene del término latino compŭtus, que significa “cuenta”. El concepto hace referencia a una narración breve de hechos imaginarios. Su especificidad no puede ser fijada con exactitud, por lo que la diferencia entre un cuento extenso y una novela corta es difícil de determinar. Un cuento presenta un grupo reducido de personajes y un argumento no demasiado complejo, ya que entre sus características aparece la economía de recursos narrativos. Cuento popular y el cuento literario...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL CUENTO FANTASTICO Los cuentos fantásticos no narran historias de diablos, ni vampiros, ni seres extraños, sino, por el contrario una historia construida desde una estética realista. Los cuentos fantásticos empiezan con algo cotidiano, pero mientras se desarrolla la historia, irrumpe algo extraño (maravilloso). Estos cuentos nos provocan incertidumbre (duda) y esa incertidumbre es la que hace que estos cuentos estén en el límite entre la realidad y la ficción. Lo fantástico esta...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa diferencia entre una novela y un cuento Algunas veces, cuando una historia fluye a través de nuestra pluma, nos confundimos al tratar de ubicarla en la categoría que le corresponde: ¿es una novela o un cuento? Toda narración comienza a partir de una idea o un suceso que afecta la vida del escritor de tal forma, que este desea expresarla. Pero no es aquí donde comienza la confusión. Cuando el escritor empieza a desarrollar la idea, muy pocos son los que se enfocan al centro mismo de la historia...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL CUENTO INFANTIL La continuidad y rapidez de su acción. Sencillez de su representación. La repetición de los hechos. La secuencia. Ilustración. Imaginación. Mensaje LA CONTINUIDAD Y RAPIDEZ DE SU ACCIÓN En cada párrafo de los cuentos infantiles ocurre algo sin tener que recurrir a una gran cantidad de información para describirlo. Sencillez de su representación En la mayor parte de los relatos aparecen elementos comunes y conocidos por los niños, haciendo más fácil...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cuento, evolucion y caracteristicas. Un cuento es una narración corta n la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado. Dentro de la narración del cuento, también pueden intercalarse diálogos. Las historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a las personas o a si mismo. Todo cuento debe tener un principio, nudo y desenlace. Existen dos tipos de cuentos: 1) Cuento popular, es una narración tradicional breve de hechos imaginarios...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL CUENTO LATINOAMERICANO Su estructura es parecida a la de la novela: exposición, nudo y desenlace Desde las primeras líneas se debe atraer la atención del lector Incluye elementos fantásticos de lo maravilloso del continente Los temas regionales dejan paso a los conflictos interiores del individuo. El realismo mágico se observa a través de un hecho inexplicable que aparece en la cotidianidad y no hay sorpresa para el personaje, pero sí para el lector. El manejo del tiempo es...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del cuento fantástico….!!!!! El cuento fantástico utiliza como punto de partida los misterios que plantean el hombre y su mundo y que no han tenido una explicación clara y certera: el tiempo, el espacio, los sueños, las dimensiones, la muerte... El autor del cuento fantástico elige uno de esos misterios como tema pero sin intención de resolverlo, sino que, valiéndose de la ausencia de respuestas y de su imaginación, logra la incertidumbre. Es por eso que, partiendo de elementos...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del cuento Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El cuento literario: es el cuento escrito El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA Se escriben en prosa...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlgunas características del cuento para niños Las condiciones que deben reuinir los cuento para niños pueden resumirse en: adecuación relativa a la edad de sus lectores-oyentes, adecuación en el manejo de la lengua y pertinencia del argumento de acuerdo a las edades. El cuento que deleita a niños entre dos y cuatro años puede resultar aburrido para aquellos que cuenten con más edad. Lo contrario sucede en aquellos cuentos o historias llamadas universales donde es posible realizar diferentes...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracteristicas del cuento contemporaneo Proposito La preocupación por la literatura de intención social, pero abandona el tono propagandístico, sin tesis explícitas, sino focalizadas en los personajes y diseminadas en la anécdota y la atmósfera del cuento. Temas: a) Un registro de la realidad fronteriza desde una relación vivencial y ya no tan sólo como expresión política o sociológica. Se rechaza un imaginario de identidad fronteriza colectiva. b) Se expone el trazo de una situación psicológica...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas romanticas en el cuento: Se caracterizó por el valor que se le tenia al tema de la independencia, protesta, rebeldía, etc. En el cuento se lo ve por el enfrentamiento hacia rosas y la lucha por la libertad. La oposición a la iglesia que limitaba a la gente en sus libertades. En el dialecto, la defensa de la lengua local. La lucha por la independencia política, económica e ideológica. Sentimiento de Identidad: en un caso como éste, la identidad no era la basada en una nación,...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultural para las Artes ``Estilita Orozco´´ El Cuento en Venezuela Nombres: Moncada Ivana, Yorgelis Ruiz. Año: 4º Sección: ``A´´ San Cristóbal, 5 de Febrero de 2013 Índice Introducción…………………………………………………………………………….1 El cuento y sus Elementos……………………………………………………………2 El cuento Modernistas, Vanguardista y contemporáneo………………………...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFábula De Los Sentimientos Cuentan que erase una vez, hace mucho tiempo, que existió una isla donde habitaban todos los sentimientos que atañen a las personas. Un día, se les fue avisando a los moradores de la misma que su isla se iba a hundir. Todos los sentimientos se apresuraron a salir de la isla en sus barcos y se prepararon para partir, pero el Amor se quedó, quería quedarse más tiempo, un rato más con su isla que tanto había querido y amado, antes de que se hundiese. Cuando por fin...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Me alegra que hayas venido” – dijo el hombre. Guillermo se limitó a asentir con su cabeza. “Ve al Hotel Ming, mañana por la noche. Entra a la cocina del restaurante del lobby y di la clave: Andrómeda. Esto te llevara a la persona que te ayudara” “Cuenta conmigo” -Dijo Guillermo con voz temerosa. Regresó a casa y se quedó allí hasta la noche del día siguiente. Al caer la noche se dirigió al hotel e hizo lo que le había indicado el misterioso hombre. Mientras lo llevaban a su destino, observó muy...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoidentifico en este párrafo porque es de conocimiento hacia la historia, te dice quién es Berenice y su origen y son las características para encontrar el planteamiento. 2.- ¿Por qué identificas ahí el Nudo? R= Aquí se va descubriendo el problema de la historia sobre el suspenso de cómo murió Berenice y entra toda la historia en un clímax de suspenso por esas características supe que este era el nudo. 3.- ¿Por qué identifico ahí el desenlace? R= Aquí la historia da un giro y se descubre lo...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl cuento maravilloso El cuento maravilloso, mágico o de hadas, es el que ha sido más cultivado y el que ha merecido más estudios por parte de psicólogos y de pedagogos. James Ríordan resalta el trascendental papel de los cuentos maravillosos en la educación del ser humano, especialmente en sus primeras etapas de vida, puesto que constituyen una ventana abierta a mundos posibles, así lo expresa Ríordan: “la atracción de los cuentos de hadas es indeleble. Se leen una y otra vez, se presentan...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del cuento según Flamer y O’Connor • Un cuento compromete, de modo dramático, el misterio de la personalidad humana: es un acontecimiento dramático que implica a una persona en tanto persona y en tanto individuo; es decir, en tanto comparte con todos una condición humana general, y en tanto se halla en una situación específica. • Los personajes se muestran por medio de la acción y la acción es controlada por medio de los personajes. Como consecuencia de toda la experiencia presentada...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del cuento como subgénero literario: El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario. El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS SEGÚN LA EDAD Y ETAPA DEL DESARROLLO LECTOR |EDAD |Etapa de desarrollo cognoscitivo y sus |ETAPA SENSORIO MOTRIZ | |0-2 AÑOS |características en el niño |Explora el mundo a través de los sentidos. | | | |Aprende a través de vivencias concretas...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fabula características La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en posición baja y desfavorable. Gracia a un evento narrativo imprevisto o survenant, el que estaba en posición alta se encuentra en posición inferior y viceversa. Este esquema es denominado por Christian Vandendorpe...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Hispanoamericana Faculta de Publicidad Producción publicitaria I Prof.: Sofía Molina A. Tema: Diseño Humorístico Elaboración: Esteban Miranda Morales José Luis porras I Cuatrimestre 2011 Introducción En la actualidad nos hallamos permanentemente rodeados de mensajes publicitarios, tanto fabricantes como empresas de servicios, instituciones y organismos públicos y privados utilizan carteles, vallas, prensa, radio, cine, televisión, páginas Web, correo electrónico...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos textos humoristicos José Ricardo Angulo Espinoza. Los textos humorísticos están orientados a provocar risa mediante recursos lingüisticos y alteran el orden natural de los hechos, o deforman los rasgos de los personajes por medio de la burla, la ironía, la sátira, la caricatura y el sarcasmo. Los textos humorísticos Los seres humanos estamos predispuestos para la risa. Capacidad: Identifica los recursos empleados en los textos con intención humorística. Nos reímos fácilmente...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTaller de escritura humorística para radio y televisión… Para escribir cualquier cosa debes tener algunos pasos: Hay que tener una idea: Mantener interés para el público: alguna forma es mostrando la realidad del esquema, depende del proyecto. Utilizar valores humanos: se puede despertar una emoción. Es importante: la atmosfera o el medio ambiente donde ubicamos a nuestro personaje. ¿Qué debemos usar para generar la idea? Imaginación = Pensar Creatividad = Trabajo Primero se piensa y...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRobin mall. “El dibujo Humorístico” Ed. Parramón EL DIBUJO HUMORÍSTICO No todos nacemos con la capacidad o la habilidad de poder dibujar, mucho menos si se trata de figuras humanas a las cuales darles movimientos, gesticulaciones y ambientaciones. Algunas veces nos cerramos a la idea de poder realizar estas figuras, de utilizar un poco de imaginación y aunque no sean del todo estéticas hacer el intento por realizarlas. Existen maneras muy simples de crear un personaje, la cabeza y el cuerpo...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa estructura del cuento y las características de los niňos de las edades de 3 a 6 aňos El cuento es una forma literaria definida como una forma breve de narración, ya sea expresada en forma oral o escrita. Posee ciertas características que permiten definirlo a grandes razgos. Dentro de estas características nos encontramos con que se trata siempre de una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo. Un cuento es una narración ficticia que puede ser completamente...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOCIEDAD HUMORISTICA Es muy cierto como menciona la lectura hoy en día ya en todas las publicaciones o producciones sea el genero que sea encontramos un poco de estilo humorístico, lo que por mi parte esta perfecto pues a mi al igual que a mucho consumidores me gusta mucho lo humorístico además tratándose de lectura es hasta puede resultar benéfico para el país, ya que bien sabemos que no estamos ubicados en un buen lugar en cuanto a cantidad de lectores por lo mismo de que para muchas persona...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoporque alguien hace el ridículo, etc. Los textos humorísticos tienen la intención de provocar la risa en el lector, resaltando un lado cómico, risueño o ridículo de las cosas, por eso presentan varias situaciones y utilizan varios recursos para lograr dicho objetivo, aunque en la actualidad también lo utilizan para criticar, ridiculizar y denunciar, es decir, lo usan para sus implicancias sociales. TEXTOS HUMORÍSTICOS Los textos humorísticos son los que utiliza el escritor para exacerbar la...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre Origen y desarrollo Características Detalles Género Narrativo El arte verbal estaba unido a la música y danza La narrativa se origino apartir de la poesía utilizada en los rituales. Estructura: todo texto narrativo tiene tres componentes: historia, discurso y la narración La historia son los eventos ocurridos El discurso o texto organiza la forma en que se organizan los conocimientos La narración a cargo de un narrador que da a conocer la historia Espacio: Este es creado a través...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElementos y características del cuento como subgénero literario. Cuento. Es una narración breve de hechos que pueden ser imaginarios o reales, que es protagonizado por un grupo pequeño de personajes y con un argumento sencillo. Cuento, viene de la palabra latina contus, tomada del griego. En su origen, los cuentos eran relatos anónimos y populares que se explicaban en casa, junto al fuego... Cuentos para mayores o para pequeños. Eran historias orales que han llegado hasta nosotros de la mano de...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Describe la clasificación y componentes de los alimentos, teniendo en cuenta sus características. 2. RT//Condiciones de higiene de los alimentos comprados Condiciones para la preparación de los alimentos Disponibilidad de combustible y costoTiempo disponible (madre u otros miembros) Material de cocina (cantidad y condiciones) Disponibilidad de agua Prestigio social de alimentos tradicionales Formas de preparación de los alimentos. Una adecuada disponibilidad de alimentos en el hogar" puede...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La familia en la literatura humorística Parodía: Es la imitación burlesca de una obra literaria o artística. Don Quijote "...Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza, que así se llamaba el labrador, dejó su mujer y hijos y asentó por escudero de su vecino" "...sin despedirse Panza de sus hijos y mujer, ni don Quijote de su ama y sobrina, una noche se salieron del lugar sin que persona los viese" • En estos fragmentos se ve reflejado la "familia" en donde Sancho Panza no se despidió ...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLópez Discurso Humorístico Este discurso ha sido un dolor de cabeza para mí, este discurso ha sido para mí lo que es Sheldon para Leonard, la conciencia me decía: (golpe en la mesa) pa-pa-pa “¡discurso!” pa-pa-pa “¡discurso!” pa-pa-pa “¡discurso!”. Buscando que demonios hablar para hacer reír a esta gente, porque yo no soy Adolfo, uno se quita el sombrero con él, porque Adolfo cuenta: “¡Marico! No pude llegar al examen” y uno se espatilla de la risa, en cambio uno cuenta: “Marico me caí” y...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre del estudiante: Humberto Rodríguez Avila Nombre del trabajo: Ensayo “La Sociedad Humorística” Fecha de entrega: 1. Agosto. 2012 Campus: San Luis Potosí Carrera: Lic. en Mercadotecnia Cuatrimestre: 1ero. Nombre del maestro: Lya Adlih Oros Méndez INTRODUCCIÓN En este capítulo se habla de la transformación que ha sufrido la dramatización por la mass media que este se refiere al clima de crisis, la inseguridad urbana, escándalos, catástrofes, el cliché sensacional y el...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Unidad Académica: “Preparatoria La Cruz” =Ensayo Humorístico= Tema: Vocabulario mexicano, la cultura de México Materia: Comprensión y producción de textos II Maestra: Selene Millán Ayala Grupo: 2-3 Alumna: Adalilia Navarrete Leyva 17/Mayo/2012 VOCABULARIO MEXICANO, LA CULTURA DE MÉXICO. Los mexicanos son la burla de otros países por su forma de hablar, su pensamientos “filosóficos”, que le llegan y usan todas las personas. La sociedad mexicana...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUENTO Introducción: El siguiente trabajo trata sobre el cuento, que es la forma más simple de narración literaria y nos ofrece una manera para expresar nuestras ideas, ya sean sobre algo que ocurrió o sobre nuestros más profundos deseos. Según el real diccionario de la academia española el cuento se refiere a una breve narración que al final muestra una enseñanza y se puede narrar de maneras diversas según su objetivo. Para realizar esta asignación, obtuvimos información de fuentes variadas...
1851 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo13 Introducción En este trabajo vamos a analizar los mecanismos humorísticos de siete tiras cómicas pertenecientes a Mafalda. También vamos a enunciar cómo vamos a realizar dicho análisis, explicando acerca de los personajes y su contexto espacio-temporal y de la temática que generalmente circunda a la historieta. Finalmente, se expondrá una opinión personal y una conclusión al trabajo. Objetivo Analizar una producción humorística (películas, programas, obras, humor gráfico, etc.) determinando...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Recursos humoristicos * IRONIA * EXAGERACION * PARODIA * Y ABSURDO ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Ironía La ironía (del griego εἰρωνεία 'eirōneía': disimulo o ignorancia fingida)1 es la figura literaria mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice. También se aplica el término cuando una expresión o situación parece incongruente o tiene...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipales Obras Narrativas Infantiles Cuento Narración en prosa de hechos reales o ficticios. Es corto y generalmente desarrolla una sola acción. Los tipos de cuentos infantiles son numerosos pero tentativamente podríamos agruparlos en: Tradicional, de hadas o maravilloso Todo tipo de narraciones de aventuras maravillosas, aún cuando muchas veces las hadas no aparecen en el cuento. Sus características principales son: Espacio y tiempo indeterminados: los hechos suceden en lugares...
2229 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLECTURA Y PRODUCCION DE TEXTOS EN EL PREESOLAR CARACTERISTICA DE L OS CUENOS SEGÚN LA EDAD DIANA ROCIO FAJARDO ARAUJO CORPORACION UNIVERSITARIA MUNTO DE DIOS VILLAVICENCIO – META AGOSTO DE 2009 CARACTERISTICAS DE LOS CUENTOS SEGÚN LA EDAD Que es el cuento? Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado. Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo intercalado. Estas historias son...
1818 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completotomando el ejemplo anterior ca mi sa. Tenamos que la slaba mi tiene el acento, por lo tanto las slabas ca y sa no tienen acento y por eso se llaman slabas atonas. 29 Cmo se llaman las slabas de una palabra segn el lugar que ocupan R. Siempre se cuenta de atrs para adelante y se llaman ltima, penltima, antepenltima y transantepenltima, Ejemplo es ca pa ra te. Donde te es la ltima slaba, ra la penltima, pa la antepenltima y es y ca son las transantepenltimas slabas. 30 Cmo se llaman las...
3693 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoSi acudimos a un sociólogo para que nos cuente algo sobre el humor, nos hablará, muy probablemente, de la burla y el ridículo como mencanismos de control social. Poco (o nada) más. No se ha escrito gran cosa, y lo que se ha hecho acaba a menudo limitándose a una nueva disección (autopsia o vivisección, según el parecer de cada quien) de los clásicos: Bergson, claro, y Freud, y a veces Baudelaire. Queda Peter Berger y su Risa redentora como notabilísima excepción aunque el libro, en lugar de un trabajo...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo