VOLUMETRIA DE OXIDOREDUCCION, DETERMINACIONDE VOLUMETRIA DE HIERRO POR PERMANGANATO DE POTACIO Determinación de carbonatos Mezclar En Un Erlenmeyer De 250 Ml 10 Ml De La Sln A Adicione Con 10 Ml De Agua Y 3 Gotas De Fenolftaleína Determinación de carbonatos Mezclar En Un Erlenmeyer De 250 Ml 10 Ml De La Sln A Adicione Con 10 Ml De Agua Y 3 Gotas De Fenolftaleína Determinación de carbonatos Determinación de carbonatos Mezclar En Un Erlenmeyer De 250 Ml 10 Ml De La Sln A Adicione Con 10...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE COBRE POR VOLUMETRIA REDOX Las producciones más altas de cobre en Chile, provienen de los yacimientos con depósitos de cobre porfídico, donde las especies más abundantes son: calcosina, calcopirita, covelita y bornita. Al analito que es un agente oxidante se le adiciona un exceso de yoduro, liberándose una cantidad de yodo equivalente al analito presente. El yodo liberado se cuantifica utilizando una solución de tiosulfato de sodio, en presencia de almidón como indicador. Porción...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes secado en canchas, reduciendo su humedad hasta un 12%. Finalmente la ulexita es ensacada para su comercialización y/o utilización para producir ácido bórico o colemanita. Debido a esto, generalmente, los análisis realizados a la ulexita son de Boro, Cloruro y Sulfato. Objetivos General: Aplicar tres modelos de análisis que permitan identificar y estudiar de mejor manera el mineral compuesto llamado Ulexita, descubriendo aquellos que permitan articular factores que se toman a...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoppm CaCO3 | DUREZA MAGNESICA | 169 ppm CaCO3 | DUREZA PERMANENTE | 342 ppm CaCO3 | INTRODUCCION El grupo de reactivos que forman complejos quelatos con los metales son las complexotas o quelones. Esta característica posibilita su uso en volumetría para determinar metales en una muestra. La mayoría de estos compuestos son ácidos aminopolicarboxilicos, siendo el más importante el ácido etilendiaminotetrácetico, llamado normalmente EDTA, se puede abreviar H4Y. Este reactivo es el más utilizado...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminación de níquel por volumetría con dimetilglioxima en baños galvánicos UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA “ANTONIO jOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO oRDAZ Resumen: Durante el desarrollo de la práctica de laboratorio se emplearon dos métodos, el primero (Método A) para la valoración del EDTA; donde se realizó el proceso de estandarización de éste compuesto (EDTA) disolviendo 0,5 gramos de CaCO3 con HCl, luego a la solución antes preparada se le añadió H2O, solución buffer pH10, NH4OH...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA II (LQ-222) Volumetría Redox Permanganimetrias. Determinación de Hierro por el método de Zimmermann-Reinhard Tegucigalpa M.D.C 22 de noviembre de 2012 INTRODUCCION: Las reacciones en que se transfieren electrones de un átomo, ion o molécula a otro se llaman de oxidación-reducción o redox. La oxidación es el proceso en...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo-INTRODUCCION Volumetría: Método de análisis que consiste en la medida precisa del volumen de un reactivo en disolución de concentración perfectamente conocida preciso para reaccionar estequiométricamente con el analito contenido en la muestra disuelta. En volumetría lo que se hace es provocar una reacción ácido-base debiendo determinar el punto de equivalencia, es decir: en qué momento el número de equivalentes de ácido añadidos coinciden con el número de equivalentes de base. La determinación de este...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Concepción Facultad de ingeniería Agrícola Departamento de Agroindustrias LABORATORIO Nº 5-A VOLUMETRÍA ÁCIDO – BASE “DETERMINACIÓN DE ACIDEZ TOTAL EN VINOS”. INTRODUCCIÓN El vino es una bebida producida exclusivamente por la fermentación de la uva fresca o del zumo de uvas frescas. Los caracteres gustativos de un vino dependen de su composición química. La acidez total se define como la suma de los ácidos en estado libre que existen en el...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVolumetrías. Tipos 1. Concepto El análisis volumétrico o volumetría consiste en la determinación de la concentración de una sustancia mediante una valoración, que es el cálculo de volumen necesario de una sustancia de concentración conocida (solución patrón) que ha de reaccionar completamente con la sustancia a analizar. La valoración se basa en el hecho de que el punto final de la misma coincide con el punto de equivalencia en el que el número de equivalentes del reactivo coincide con el número...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVolumetrías. Tipos 1. Concepto El análisis volumétrico o volumetría consiste en la determinación de la concentración de una sustancia mediante una valoración, que es el cálculo de volumen necesario de una sustancia de concentración conocida (solución patrón) que ha de reaccionar completamente con la sustancia a analizar. La valoración se basa en el hecho de que el punto final de la misma coincide con el punto de equivalencia en el que el número de equivalentes del reactivo coincide con el número...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVolumetría Robayo Prada José David Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Tecnológica Bogotá D.C 28 agosto 2011 VOLUMETRIA Robayo Prada José David Profesor: Luis Ernesto Alférez Ruiz Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Tecnológica Bogotá D.C 28 agosto 2011 JUSTIFICACION Este trabajo lo realizaremos con el fin de aumentar y ampliar conocimientos de lo que es la volumetría, además lo realizaremos con el fin de dar a conocer lo que practicamos...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVOLUMETRIA La palabra "titulación" viene del vocablo latino titulus, que significa inscripción o título. La palabra francesa titre, del mismo origen, significa rango o grado. Una titulación o valoración es, por definición, la determinación del grado o concentración de una disolución con respecto a agua con pH 7 (que es el pH del H2O pura en condiciones estándar). Los orígenes del análisis volumétrico están en Francia en la química de finales del siglo XVII. François Antoine Henri Descroizilles desarrolló...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVOLUMETRIAS REDOX II. METODOS EN LOS QUE INTERVIENE EL YODO NORMALIZACION DE UNA DISOLUCION DE TIOSULFATO Fundamento Se denominan yodimetrías a aquellas volumetrías en la que el reactivo valorante es una disolución de yodo (en realidad triyoduro I3-) que actúa como oxidante, permitiendo valorar especies reducidas. El yodo es un agente oxidante débil: I2 + 2e- 2I- E10 = 0,61 V que tendría poca utilidad, ya que es poco soluble en agua, si no fuese por su facilidad para formar complejos...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVOLUMETRIAS REDOX II. METODOS EN LOS QUE INTERVIENE EL YODO NORMALIZACION DE UNA DISOLUCION DE TIOSULFATO Fundamento Se denominan yodimetrías a aquellas volumetrías en la que el reactivo valorante es una disolución de yodo (en realidad triyoduro I3-) que actúa como oxidante, permitiendo valorar especies reducidas. El yodo es un agente oxidante débil: I2 + 2e- 2I- E10 = 0,61 V que tendría poca utilidad, ya que es poco soluble en agua, si no fuese por su facilidad para formar complejos...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNavojoa, sonora. A 4 de Diciembre de 2012 Introducción En este trabajo se ablara de la volumetría de formación de complejos que es un método químico de análisis cuantitativo que tiene por objeto determinar la concentración exacta de una disolución de un ión metálico (o varios), utilizando una propiedad química del mismo, su capacidad para formar complejos de alta estabilidad con un ligando (generalmente de naturaleza orgánica) que actúa como valorante. En este tipo de valoraciones casi siempre...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVOLUMETRIA OXIDO REDUCCION: YODO-YODImetria 0859845 rss-ink@hotmail.com 0952524. Gelruizmeneses@hotmail.com 0957118 Faculta de Ciencias Naturales y Exactas, Depto. Colombia ------------------------------------------------- 4 de noviembre del 2010 Resumen Se determino el porcentaje de acido ascórbico contenido en una tableta de vitamina C por medio de método oxido–reducción, yodometria, obteniendo como resultado un porcentaje de 15,3 %...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode electrones entre analitos (sustancia a valorar) y el agente valorante. La estandarización es el proceso mediante el cual se determina con exactitud la concentración de una solución. Las valoraciones ácido-base se utilizan ampliamente para determinación de cantidades de ácidos y bases. METODOS VOLUMETRICOS Los métodos volumétricos de análisis, se clasifican principalmente en función del tipo de relación química utilizada, dividiéndose en cuatro clases principales: 1. Valoraciones ácido-base...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVOLUMETRÍA DE PRECIPITACIÓN 1. Explique en qué consiste el método de Mohr. Señale las condiciones en que debe ser realizado. 2. Explique en qué consiste el método de Volhard. Señale las condiciones en que debe ser realizado. 3. Señale las dificultades de la determinación de cloruro por el método de Volhard. Indique cómo se pueden solucionar. 4. Una muestra contiene una mezcla de CaBr2x6 H2O y material inerte. Se pesa 1.6000 g, se disuelve en agua y se agrega 52.0 mL de solución de nitrato...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBORO El boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo B1 y número atómico 5, su masa es de 10,811. Es un elementometaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza USOS Se usa para fabricar vidrios de...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOLOGIA – BORO Un mineral metálico no precioso que parece tener un efecto positivo en el desarrollo óseo y el crecimiento hormonal en el ser humano es, Boro. El nombre de boro tiene su origen en las lenguas árabe y persa, donde el término se refiere a la bórax mineral. Los beneficios para la salud de boro, el oligoelemento no metálico son interesantes y muchos. 1. En qué parte del cuerpo encontramos el Boro? Este mineral se encuentra en el cuerpo humano en gran medida en las glándulas paratiroides...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre Boro Número atómico 5 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 2,0 Radio covalente (Å) 0,82 Radio iónico (Å) 0,20 Radio atómico (Å) 0,98 Configuración electrónica 1s22s22p1 Primer potencial de ionización (eV) 8,33 Masa atómica (g/mol) 10,811 Densidad (g/ml) 2,34 Punto de ebullición (ºC) - Punto de fusión (ºC) 2030 Descubridores Sir Humphry Davy y J.L Gay-Lussac en 1808 | | | ...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBora Bora es un atolón en la Islas de la Sociedad, parte de la Polinesia Francesa, situado al noroeste de Tahití, a unos 260 km al noroeste de Papeete. Tiene una extensión de 29,3 km² y está formado por un volcán extinto rodeado por una laguna separada del mar por un arrecife. El punto más alto es el monte Otemanu a 727 metros. En 2007 la población era de 8880 habitantes. La isla está rodeada de motus, que son pequeños islotes alargados que suelen tener cierta anchura y vegetación. Uno de los motus...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMUNDO DEL BORO En este ensayo quiero demostrar y enseñar la importancia del boro sus usos y propiedades también veremos cómo se aplica y utiliza el boro de manera ordenada y eficaz También veremos cómo les da uso las personas por ejemplo esmaltes vidrios de borosilicato también acero especiales etc. La forma del boro es natural, puro y solido (no magnético) es del grupo del metaloide su símbolo es B. el boro esta en las plantas en la hidrosfera y en la atmosfera el boro no es toxico, el...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGALLETA BORE NATALIA MALDONADO PINTOS GASTON ALFONSO FUNDACION UNIVERSITARIA CAFAM FUNDAMENTOS CULINARIOS 30 OCTUBRE 2012 INTRODUCCION En este trabajo se encontrara el desarrollo de un proyecto innovador en el sector gastronómico, encontraremos un producto que muy poca gente reconoce y que es muy rentable y con varias formas de hacer como lo es el Bore, se explicara a fondo que es el Bore y cuales son sus usos y en este proyecto específicamente las galletas de bore. Con este trabajo...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColonia Penal de Araracuara y la explotación de recursos naturales. En particular, los bora del Igará-paraná se establecieron allí en la década de los cincuenta atraídos por los servicios prestados por los misioneros y por el auge extractivo del juansoco. Practicas culturas.- Música: Su música es muy alegre, exótica y utilizan variedad de instrumentos musicales. Además del Manguaré, los Boras utilizan la flauta de pan de tres tubos, la flauta larga que da tres tonos, la trompeta...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVOLUMETRÍAS Introducción a los métodos volumétricos de análisis Introducción a los métodos volumétricos de análisis 1 VOLUMETRÍA: Método de análisis que consiste en la medida precisa del volumen de un reactivo en disolución de concentración perfectamente conocida preciso para reaccionar estequiométricamente con el analito contenido en la muestra. Nomenclatura *Agente valorante: Sustancia en disolución de concentración conocida (estándar). *Punto Final (P.F.) : momento en el que se visualiza...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVolumetría ¿Qué es volumetría? Es una técnica que basándose en la medida experimental del volumen gastado de una sustancia conocida, en una reacción química, permite determinar la concentración de otra solución con la que reacciona participando de un volumen medido de esta. La sustancia de concentración conocida se denomina sustancia o reactivo valorante,la sustancia desconocida se denomina sustancia a avalorar. ¿Cómo se divide? * Valoraciones acido-base: Estas valoraciones están basadas...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBora bora La perla del pacífico Ubicación • Esta situada al noroeste de Tahití características • Tiene la laguna más hermosa del mundo • Sus aguas son hermosas, limpias y cálidas. • el Hotel Bora Bora construyó los primeros over-the-water Monte Pahia • De 619 metros de altura. helicópteros que realizan excursiones por 15 minutos a toda la isla templos de piedra marae que se encuentran en las zonas arqueológicas. La cocina se basa sobre todo en los mariscos, ...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBoro Elemento químico, B, número atómico 5, peso atómico 10.811. Tiene tres elementos de valencia y se comporta como no metal. Se clasifica como metaloide y es el único elemento no metálico con menos de cuatro electrones en la capa externa. El elemento libre se prepara en forma cristalina o amorfa. La forma cristalina es un sólido quebradizo, muy duro. Es de color negro azabache a gris plateado con brillo metálico. Una forma de boro cristalino es rojo brillante. La forma amorfa es menos densa que...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVITAT 3: TIPUS DE VOLUMETRIES Nom: _______________________________________________________ Grup T1, curs 2013-2014 Visualitza el material audiovisual disponible al campus virtual sobre exemples de volumetries (directe, indirecta i per retrocés). A continuació, identifica a quin tipus de volumetria correspon cadascú dels següents exemples. Determinació de clorurs en aigua pel mètode de Mohr V. directa Per tal de determinar la concentració d’ió clorur en aigua de rec s’aprofita la insolubilitat...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFISICAS DEL BORO: | |Tiene aspecto de un polvo amorfo marrón de gran dureza no reacciona fácilmente con el oxigeno ni con | |El agua ni con los ácidos y bases diluidos. En sus compuestos el boro actúa como un no metal, pero difiere | |De ellos en que el boro puro es un...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2. BORO Número atómico 5 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 2,0 Radio covalente (Å) 0,82 Radio iónico (Å) 0,20 Radio atómico (Å) 0,98 Configuración electrónica 1s22s22p1 Primer potencial de ionización (eV) 8,33 Masa atómica (g/mol) 10,811 Densidad (g/ml) 2,34 Punto de ebullición (ºC) - Punto de fusión (ºC) 2030 Descubridores Sir Humphry Davy y J.L Gay-Lussac en 1808 2.1 ASPECTOS GENERALES Tiene tres electrones de valencia y se comporta como no metal. Se...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPTO DE ANALISIS INORGANICO ANALISIS INORGANICO II PRÁCTICA No. 4 Volumetría de óxido-reducción Parte I: Permanganimetría INTRODUCCIÓN Este tipo de volumetría es conocida también como Redoximetría. Son aquellas reacciones que implican cambios en el estado de oxidación de los átomos, y se transfieren electrones de un átomo, molécula o ión a otro, gracias a la acción de un agente oxidante o reductor. El permanganato de potasio...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBoro - B Nombre | Boro | Número atómico | 5 | Valencia | 3 | Estado de oxidación | +3 | Electronegatividad | 2,0 | Radio covalente (Å) | 0,82 | Radio iónico (Å) | 0,20 | Radio atómico (Å) | 0,98 | Configuración electrónica | | Primer potencial de ionización (eV) | 8,33 | Masa atómica (g/mol) | 0,811 | Densidad (g/ml) | 2,34 | Punto de ebullición (ºC) | - | Punto de fusión (ºC) | 2030 | Descubridores | | 1808 | | | BoroElemento químico, B, número...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo B1 y número atómico 5, su masa es de 10,811. Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza. Usos? Se usa para fabricar vidrios de borosilicato...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(p. ej. Pyrex) y esmaltes, principalmente de utensilios de cocina. También se usa para obtener aceros especiales, de gran resistencia al impacto, y otras aleaciones. Debido a su gran dureza se emplea, en forma de carburo, para fabricar abrasivos. El boro tiene varias aplicaciones importantes en el campo de la energía atómica. Se usa en instrumentos diseñados para detectar y contar las emisiones de neutrones. A causa de su gran capacidad de absorción de neutrones, es empleado como amortiguador de control...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREACCIONES ÁCIDO-BASE VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE INDICADORES INDICADORES Y VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE Indicadores Se utilizan en Volumetrías ácido-base Calcular [ácido] o [base] 1. INDICADORES Características •Ácidos o bases débiles •Varían su color al variar el pH: VIRAJE cambia [H+] Indicador se ioniza al disolverse en H20 Ejemplo: Indicador = Ácido débil HIn Inˉ + H+ Color 1 Color 2 [Inˉ][H+] Kind = ————— [HIn] 1. INDICADORES Ácido débil HIn Inˉ + H+ HIn = Color 1 Color 1 Color 2 ...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos periodos se caracterizan porque al ir de derecha a izquierda, cada periodo inicia un nuevo nivel principal. Es decir, por periodo aumenta un electrón en su última capa de energía (Capa de valencia), el aumento va de izquierda a derecha. BORO El boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo de ‘’B’’ y número atómico 5, su masa es de 10,811. Es un elemento metaloide, semiconductor. Es un elemento del grupo 13 que tiene propiedades que son frontera entre metales y no...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBoro Obtención Fuente principal es el borax: Na2B4O7·10H2O ó Na2[B4O5(OH)4]·8H2O Na2B4O7·10H2O + HCl → H3BO3 (TP) 2 H3BO3 → B2O3 + 3 H2O(g) (fusión) B2O3 + 3 Mg → 2 B + 3 MgO (95-98 %) El boro amorfo así obtenido es un polvo oscuro puede contener boruros Reducción de haluros: BX3(g) + 3/2 H2(g) → B(s) + 3 HX(g) Tetrahidruro borato de sodio (Estable incluso en H2O: agente reductor) NaH(s) + B2H6(g) → 2 NaBH4(s) (Estructura de NaCl) Usos Detergentes Semiconductores Materiales super-duros ...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBoro El boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo B y número atómico 5, su masa es de 10,811. Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza. Usos Se usa para fabricar vidrios de borosilicato...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOLOGIA II SEMESTRE SINCELEJO – SUCRE 20014 INTRODUCCION. Las valoraciones se emplean extensivamente en Química Analítica para la cuantificación de diversas especies químicas. En este tema se describen los principios básicos de las volumetrías y los cálculos implicados en ellas. El punto en el cual la reacción termina se denomina punto de equivalencia, en este punto, la cantidad de equivalentes químicos de valorante y analito son iguales y como se mencionó previamente, alguna propiedad...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVolumetrías. Fundamento teórico: Un método volumétrico o de titulación comprende un numeroso grupo de procedimientos cuantitativos, que se basan en la medida de la cantidad de un reactivo de concentración conocida consumido por el analito. Estos métodos son utilizados ampliamente en análisis de rutina por su rapidez, economía, tienen fácil automatización y versatilidad. Para llevar a cabo este análisis se requieren 4 cosas: Disponer de una disolución valorada (que tenga concentración...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCentro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Versión: 2 TALLER 1 “Volumetría Aplicada” 1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO: Programa de Formación: Tecnología en Química Aplicada a la Industria Nombre de la Guía: Volumetría Código: 9230-FP-F-322 Ficha de caracterización: 466312 Código de la Guía: 9230-FP-O-323 Nombre del Instructor: Jaqueline García Celis Ciudad y fecha: Cali, Septiembre 24 de 2014 2. PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO: ...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUIMICA: TRABAJO PRÁCTICO “VOLUMETRIA REDOX” 6to 3era 2002 Menéndez, Francisco Mosse, Lucas Reactivos necesarios: 1) Ioduro de Potasio: 1g (Masa Molar: 166 g / mol) 2) Solución de Ácido acético 4 M. 3) Solución de tiosulfato 0,1 M. 4) Dispersión de almidón fresca. 5) Agua destilada Material necesario: 1) Bureta. 2) Matraz Erlenmeyer. 3) Matraz aforado 500 y 250 cm³. 4) Pipetas: 5 ml x 2 y 10 ml x 1. 5) Agitador Magnético. 6) Agarradera. 7) Porta buretas. 8) Soporte Universal...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PRÁCTICA 4: VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN CON EDTA DE ALUMINIO, CALCIO Y MAGNESIO ENRIQUE IGLESIAS LAB. QUIMICA ANALÍTICA PROF. RADAMEL FALCAO GARCIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2013 1. OBJETIVOS Valorar Ca, Al y Mg por volumetría de formación de complejos con EDTA. Determinar las partes por millón de las muestras de Al3+, Mg2+ y Ca2+ por medio de las valoraciones respectivas para muestra problema. Diferenciar los métodos de análisis para cada muestra (método...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS VOLUMETRICO GENERALIDADES SOBRE VOLUMETRIA En el análisis volumétrico se aprovechan reacciones cuantitativas que se verifican entre la sustancia por determinar y un reactivo cuya concentración se conoce exactamente; del volumen empleado de este último para la realización de la reacción precisamente hasta su punto final, se calcula la cantidad de la sustancia que se pretende valorar. Las reacciones que se aplican al análisis volumétrico deben ser conocidas con exactitud, Para así poder...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVolumetría En el análisis volumétrico se aprovechan reacciones de cinética rápida y cuantitativas que se verifican entre las sustancias por determinar y un reactivo cuya concentración se conoce exactamente del volumen empleado, este último para la realización de la reacción precisamente hasta su punto final se calcula de sustancia q se pretenda valorar. Las reacciones que se aplican en el análisis Volumétrico deben ser conocidas con exactitud, para así relacionar el peso de las sustancias reacciónate...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1-Una valoración ácido-base (también llamada volumetría ácido-base, titulación ácido-base o valoración de neutralización) es una técnica o método de análisis cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentración desconocida de una disolución de una sustancia que pueda actuar como ácido neutralizada por medio de una base de concentración conocida, o bien sea una concentración de base desconocida neutralizada por una solución de ácido conocido .1 Es un tipo de valoración basada en una reacción...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVolumetría Buretas.- La bureta es el mejor aparato para medir volúmenes, ya que permite controlar gota agota y de manera precisa el líquido por medir. La bureta es un tubo de vidrio graduado en mililitros o.5ml con una llave de salida en el extremo agudo Matraces Aforados.- Son matraces de fondo plano y cuello estrecho muy alargado, donde tienen una marca o seña de tal modo que, cuando están llenos hasta dicha marca, se indica el volumen que contienen, que pueden ser de 50, 100, 200, 250, 300...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy materiales utilizados en cada caso, se obtuvieron los siguientes resultados: En la Titulación I, se realizó la volumetría utilizando como indicador la Fenoftaleína. En dicha titilación se usaron alrededor de 13,5 ml de Hidróxido de Sodio, los que nos permitió obtener la concentración del Acido Clorhídrico, que fue de 0,48 g%. En la Titulación II, se realizó la volumetría en medio acido usando Acido Sulfúrico. Se utilizaron alrededor de 5,4 ml de Permanganato de Potasio, lo que nos permitió...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior La Universidad del Zulia Facultad Experimental de Ciencias Volumetría 1) Titulación. La titulación es un método de análisis que le permite determinar el punto final de una reacción y por consiguiente la cantidad exacta de un reactivo en el frasco de la titulación. Se usa una bureta para liberar el segundo reactivo al frasco y un indicador o el pH-Metro para detectar el punto final de la...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Bore o alocacia Erney bogoya palacios 10° villa de sandiego de ubate Problema ¿ Falta de nutrientes para la alimentación animal? OBJETIVO GENERAL Realizar producción del bore para tener un banco proteico en la región de ubate ya que hay demasiadas tierras áridas o faltantes de proteínas y de nutrientes. Objetivos ESPECÍFICOS * Realizar un cultivo de bore organizadamente ...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Objetivos Objetivo principal Conocer los principios, aplicaciones y técnicas de una volumetría redox directa. Objetivo secundario Preparar y valorar una solución de permanganato de potasio Determinar el contenido de peróxido de una solución comercial. 2. Introducción Una valoración redox (también llamada volumetría redox, titulación redox o valoración de oxidación-reducción) es una técnica o método analítico muy usado, que permite conocer la concentración...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVolumetrías redox En las volumetrías redox que vamos a hacer utilizaremos una disolución de un agente oxidante de disolución conocida para determinar la concentración de una disolución de un compuesto reductor. Con frecuencia, el propio agente oxidante cambia de color en la reacción, por lo que no hace falta un indicador. Es el caso de usar como agente oxidante al tetraoxomanganato (VII) de potasio (permanganato de potasio). Determinación de la concentración de un peróxido de hidrógeno mediante...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocálculos realizados. En la agricultura, por ejemplo, nos sirve para determinar la cantidad de agua que necesita nuestro cultivo o la cantidad que este adsorbe y así determinar un plan de riego. Bibliografías: http://www.buenastareas.com/ensayos/Determinacion-De-Humedad-En-Los-Alimentos/4963350.html http://www.brand.de/fileadmin/user/pdf/GK800/spanish/GK800_03_Material_Volumetrico_s.pdf Anexo: dibujos de los equipos utilizados ...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes el más común) Sirve para identificar: Haluros, aniones tipo haluro, ácidos grasos y aniones inorgánicos bi y trivalentes. Ejemplo de reacción: NaCl(sol'n) + AgNO3(l) ---> NaNO3(sol'n) + AgCl(s) Análisis volumétrico por NEUTRALIZACIÓN o determinación de Ácidos-Bases: Se trata de reacciones de neutralización para analitos que en sí mismos son ácidos o bases. Esta técnica se basa en la variación del pH del analito para identificar a la sustancia X. Como reactivo patrón se utilizan mayormente...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• volumetrías de oxidación - reducción con yodo. El potencial estándar de reducción para la reacción: I2 + 2e- 2I- es 0.535 V. Las sustancias con potencial de reducción bastante inferior al del sistema yodo - yoduro son oxidadas por el I2 y pueden valorarse con una solución patrón de yodo. Estas volumetrías redox llamadas yodimétricas o directas, se utilizan para determinar agentes reductores. El yoduro I- se oxida a I2 ejerciendo una acción reductora sobre los sistemas fuertemente oxidantes con...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD TOTAL DEL CARBONATO DE SODIO PRELABORATORIO JORGE HERNANDEZ SEBASTIAN FEDERICO ROJAS RODRIGUEZ JHOANA FERNANDA AVILA NITOLA JUANPABLO SOLANO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INGENIERÍA METALÚRGICA ANÁLISIS QUIMICO TUNJA-BOYACÁ 2014 VOLUMETRÍA DE NEUTRALIZACIÓN (ÁCIDO-BASE) La volumetría de neutralización es una técnica analítica que permite calcular la concentración de una base (ácido) disueltos, conocido...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Volumetría de precipitación LABORATORIOS UNIDAD V Introducción La volumetría de precipitación tiene un campo de aplicación bastante mas restringido que el resto de las volumetrías. Para ser utilizada con fines de análisis volumétrico, la precipitación debe ser rápida total y estequiométrica. Se debe minimizar todo fenómeno de coprecipitación. Los métodos mas utilizados son: Método de Mohr y Método de Volhard. Método de Mohr: Es una determinación directa, utilizada...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVOLUMETRIA DE NEUTRALIZACION INTRODUCCION Un análisis volumétrico es cualquier procedimiento basado en la medida del volumen de reactivo necesario para que reaccione con el analito. En una valoración al analito se le añaden incrementos de la disolución del reactivo (el valorante) hasta que la reacción se completa. A partir de la cantidad de valorante gastada, se puede gastar la cantidad de analito que debía haber en la muestra. Por lo general, el valorante se añade desde una bureta (figura 1)...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo