SENSIBILIDAD O SENSACION EXTEROCEPTIVA DOCENTE: LILIANA GONZALES BENITES LUISA FERNANDA ANSOLA LAURA VICTORIA LOPEZ RODAS DIANA PAOLA VALENCIA NIDIA ESPERANZA WILCHES FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO FACULTAD DE PSICOLOGIA PSICO FISIOLOGIA Y PSICOBIOLOGIA MANIZALES, CALDAS 2014 SENSIBILIDAD O SENSACION EXTEROCEPTIVA SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA: el sistema exteroceptivo es un conjunto de receptores sensitivos formado por órganos sensoriales sensitivos especiales...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSensaciones Exteroceptivas Sensaciones Exteroceptivas Informan sobre el medio exterior; son todo tipo de sensaciones referidas al tacto, la vista, el olfato, el gusto y el oído, por ser las propias del movimiento. - Exteroceptiva o sensaciones provocadas por estímulos externos: En este plano se originan las sensaciones que nos relacionan con el mundo exterior. Los estímulos externos pueden actuar por contacto directo o a distancia. Sus receptores, llamados exteroceptores, ocupan la periferia...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSENSACIONES EXTEROCEPTIVAS El sistema exteroceptivo es un conjunto de receptores sensitivos formado por órganos terminales sensitivos especiales distribuidos por la piel y las mucosas que reciben los estímulos de origen exterior y los nervios aferentes que llevan la información sensitiva aferente al sistema nervioso central. El sistema exteroceptivo recibe estímulos externos al cuerpo, al contrario que el sistema propioceptivo o visceroceptivo, donde los estímulos sensoriales proceden del interior...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSENSIBILIDAD CONCEPTO La sensibilidad es la facultad de la corteza cerebral de reaccionar a los estímulos aportados a ella por las vías conductoras centrípetas, con un proceso de excitación que marcha paralelamente con un proceso psíquico. La expresión más sencilla de esta función se observa en la simple irritabilidad de los organismos unicelulares.En sentido estricto, la sensibilidad comprende las sensaciones de los nervios sensitivos, en oposición a las sensaciones que parten de los órganos...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodistinguirse las de la sensibilidad exteroceptiva o cutánea, aquellas de la sensibilidad propioceptiva o profunda y las de la sensibilidad interoceptiva o visceral. 1. Vías de la sensibilidad exteroceptiva o cutánea: se trata de una sensibilidad consciente, cuyo punto de partida se encuentra en los corpúsculos sensoriales de la piel, cada uno de los cuales posee una especialización precisa y según la especialización, tenemos las siguientes sensibilidades exteroceptivas: sensibilidad termoalgésica, táctil...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDENSISAD 1.- ¿Cuál diferencia hay entre precisión, exactitud y sensibilidad? Las mediciones generalmente involucran la utilización de un instrumento para determinar una cantidad de algún parámetro o de alguna variable. Un instrumento de medición es un aparato o dispositivo para determinar el valor o magnitud de una cantidad desconocida. El instrumento puede ser analógico, como la probeta (que mide volúmenes); o del tipo digital, como la balanza electrónica (que mide masas). Estas mediciones...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVías de la sensibilidad exteroceptiva o cutánea: se trata de una sensibilidad consciente, cuyo punto de partida se encuentra en los corpúsculos sensoriales de la piel, cada uno de los cuales posee una especialización precisa y según la especialización, tenemos las siguientes sensibilidades exteroceptiva: sensibilidad termoalgésica, táctil protopática y táctil epicrítica. Sensibilidad táctil epicrítica: asciende hacia los centros superiores junto con los haces de la sensibilidad profunda consciente...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEvaluación del equilibrio Evaluación de la sensibilidad profunda (propioceptiva) La evaluación de la sensibilidad es importante, porque puede dar mayores problemas que los déficits motrices. Evaluación de la sensibilidad superficial (exteroceptiva): Tacto (Fino/ epicrítico o grueso/ protopático), dolor, temperatura. Los diferentes tipos de tacto (fino o grueso) viajan por diferentes vías Evaluación de la sensibilidad profunda (propioceptiva): Es la sensibilidad consciente e inconsciente. Sólo podemos...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN El tema en el que se centra este proyecto, es la sensibilidad al tacto a través de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la diferencia entre el grado de sensibilidad que presentan hombres y mujeres al ser expuestos ante el Von Frey Aesthesiometer? INTRODUCCIÓN La sensibilidad, es un tema que a través de la historia del hombre ha generado muchas preguntas, sobre todo cuando se refiere al género, ¿Quién es...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosensaciones hacia el cerebro a través de fibras nerviosas. Los receptores se encuentran en la epidermis, que es la capa más externa de la piel, y están distribuidos por todo el cuerpo de forma variable, por lo que aparecen zonas con distintos grados de sensibilidad táctil en función de los números de receptores que contengan. La piel es una parte del organismo que protege y cubre la superficie del cuerpo. Contiene órganos especiales que suelen agruparse para detectar las distintas sensaciones, como la temperatura...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSENSIBILIDAD SOMESTÉSICA La sensibilidad es la percepción de estímulos originados en el medio ambiente o dentro del individuo. Se clasifica en sensibilidad exteroceptiva, superficial o cutánea, sensibilidad propioceptiva o profunda y sensibilidad visceral. La sensibilidad superficial y profunda se denomina sensibilidad somestésica. La sensibilidad superficial percibe tacto, presión, temperatura y dolor; la sensibilidad profunda capta dolor más profundo y propiocepción (sentido de la posición de...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DEL ARTE GRUPO MEDELLÍN 4 2012 Para mis pequeños loco bajitos, Que inspiran cada día de mi vida, Y hacen que ame mucho más Mi labor de MAESTRA RETROSPECTIVA: LA SENSIBILIDAD DE LA MIRADA A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Al pensar en el criterio para dar una opinión sobre lo que vemos en nuestro entorno, se creó en mí una inquietud sobre si… ¿A medida que crecemos, nuestra forma de ver las cosas cambia? En las primeras...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA O PROFUNDA Vías de la sensibilidad propioceptiva o profunda: es la de las articulaciones y de los músculos, juega una acción muy importante en las actvidades musculares ayudando al sentido de actitud. Es una sensibilidad consciente e inconsciente. La sensibilidad será consciente siempre que llegue hasta la corteza sensitiva e inconsciente cuando no llegue hasta la corteza, a la sensibilidad inconsciente, la podemos clasificar en: sensaciones de presión o barestesia...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6.5.- Propioceptivas El Sistema Propioceptivo es el sistema mediante el cual, el cerebro recibe la información sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte. Esto se produce a través de una serie de receptores distribuidos por todo el organismo. La sensibilidad propioceptiva es extraordinariamente importante en la vida de relación del ser humano. Esta información es muy precisa sobre los movimientos rápidos y contribuye a mantener...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOSEPTIVA (FNP) Son métodos utilizados con el fin de obtener respuestas especificas del sistema neuromuscular por medio de estímulos de los propioceptores orgánicos. Receptores propioceptivos: Musculos: es efector pero también receptor por medio de los órganos tendinosos de golgi en el tendón. Exteroceptores: piel Receptores artrokineticos: Receptores estáticos y dinámicos que tapizan la capsula y ligamento y parten del mismo tronco nervioso del musculo...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode los excreta. Grandes vías de conducción de la sensibilidad y de la motilidad Se pueden clasificar en cuatro categorías 1) Las vías de la sensibilidad 2) Las vías corticales descendentes o vías de motilidad. 3) Las vías motrices subcorticales y extra piramidales. 4) Las vías de asociación que unen los diferentes pisos de los segmentos del Neuro eje entre si. Vías corticales de la sensibilidad Son las vías corticales de la sensibilidad que transmiten a la corteza cerebral las excitaciones...
2297 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completosoporte. Esto se produce a través de una serie de receptores distribuidos por todo el organismo. Sentido de posición de los diferentes segmentos corporales. Conjunto de receptores y nervios que componen la propiocepción. La propiocepción es un sentido deinterocepción por el que se tiene conciencia del estado interno del cuerpo. IMPORTANCIA: La sensibilidad propioceptiva es extraordinariamente importante en la vida de relación del ser humano. Esta información es muy precisa sobre los movimientos...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Medicina Fisiología Humana Cuestionario. Sensibilidades somáticas CUESTIONARIO 1. Las señales del dolor inhiben las de picor por una inhibición: Por una inhibición lateral. 2. Vías de transmisión de información sensitiva procedentes de los segmentos somáticos corporales: El sistema de la columna dorsal-lemnisco medial y el sistema anterolateral. 3. A qué nivel del sistema nervioso central estas vías vuelven a reunirse. A nivel...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVías específicas de la sensibilidad general La vía de la sensibilidad termicodolorosa (del tracto espinotalámico lateral) tiene los receptores (exteroceptores) en la piel. Los cuerpos celulares de las I neuronas se sitúan en los ganglios espinales cuyos axones son cortos y penetran en la médula espinal por las raíces posteriores de los nervios espinales. Los cuerpos celulares de las II neuronas se localizan en los núcleos sensitivos de los cuernos posteriores y sus axones se decusan hacia el funículo...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SANITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES-CECILIO ACOSTA CULTCA TERAPIA OCUPACIONAL FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA Profesora: Autoras: Morelba Cardona García Joselen ...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSENSIBILIDAD SOMATICA. La información del medio ambiente es captada por los “receptores sensoriales”. Los estímulos que excitan a los receptores que se encuentran distribuidos por todo el organismo y envían su información al sistema nervioso central por diferentes nervios constituyen la sensibilidad somática. Los receptores que se incluyen en la sensibilidad somática responden a los estímulos de contacto, presión, vibración, dolor, temperatura, posición y movimiento. Cada receptor está diseñado...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA SENSIBILIDAD FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA ´´FUNDES´´ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PSICOLOGÍA ESPINAL - TOLIMA 2013 LA SENSIBILIDAD DENYS LIZETH VASQUEZ LEIDY DIAZ DOCENTE FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA ´´FUNDES´´ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PSICOLOGÍA ESPINAL - TOLIMA 2013 TABLA DE CONTENIDO Página ...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA MEDICINA HUMANA COMUNICACIÓN REDACCION ORATORIA TEMA: SENSIBILIDAD INTEGRANTES: * Alfaro Campos Daniela * Carita Yanqui Sheridan * Chirinos Fernández Patricia * Luna Alegre Esther * Mamani Gorvenia Katia Arequipa, 15 de junio 2012 Sensibilidad La sensibilidad es la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza de las...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICE 2.-Introducción Sensibilidad General y Sensorial 3.-Normas generales de exploración de sensibilidad 4.-Tipos de Sensibilidad 5.-Trastornos de la Sensibilidad 6.- Dermatoma La Sensibilidad Introducción El sistema nervioso esta encargado de regir esta función. La sensibilidad o estesia es la capacidad de nuestro organismo de percibir en forma de sensaciones los diversos estímulos del ambiente externo o del interior de...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespeciales BURETA: Tubo largo de vidrio graduado en décimas de centímetro cúbico, que está abierto por un extremo y por el otro termina en una caperuza con llave; se utiliza en el laboratorio para determinar volúmenes. VASO PRESIPITADO: Hay diferentes tamaños, 20, 50, 100, 250, 400, 1000 ml. Algunos presentan un pico, se le conoce como vaso de bohemia, beaker o de Berlín. ESPATULA: Instrumento para diversos usos que consiste en una paleta pequeña formada por una lámina de metal de forma triangular...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSensibilidad El examen de la sensibilidad es esencial para una correcta identificación de los signos y síntomas que presenta el paciente, así como para determinar su posterior tratamiento. Concepto de sensibilidad: Percepción de estímulos originados en el individuo o en el medio ambiente Condiciones de un examen de la sensibilidad: Alteración y concentración del enfermo Explicación clara No fatigar al paciente Vigilar que el paciente mantenga los ojos cerrados (si es preciso) Evaluación: ...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. . Sistema Propioceptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Receptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura que conforman el Sistema Propioceptivo . . . . . . Entrenamiento Propioceptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trastornos del Sistema de Aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción En este trabajo se podra conocer el Sistema Propioceptivo en sí, sus funciones...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La sensibilidad es la facultad de la corteza cerebral de reaccionar a los estímulos aportados a ella por vías conductoras centrípetas, con un proceso de excitación que marcha con un proceso de excitación que marcha paralelamente con un proceso psíquico. A diferencia de otros sentidos, la sensibilidad somática posee receptores distribuidos por todo el cuerpo. Y se puede responder a varios estímulos diferentes, puede considerarse como un grupo de al menos cuatro sentidos: tacto, temperatura...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Vivimos en un mundo repleto, plagado, incluso atestado de sensibilidades. “Hay gente para todo”, o “para gustos los colores” solemos decir. Lo que a unos nos hace reír a otros les hace caer en una profunda depresión; lo que a unos les hace llorar a otros les permite despertar a una conciencia más nítida de lo que desean ser; lo que a unos les parece servilismo a otros les parecen opciones y acciones indispensables...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Sensibilidad. En primer lugar voy a hablarles de los diferentes conceptos de esta materia Sensibilidad Del latín sensibilĭtas, la sensibilidad es la facultad de sentir (propia de los seres sensibles y animados). El término adquiere diferentes significados de acuerdo al contexto. La sensibilidad puede ser la propensión natural del ser humano a dejarse llevar de los afectos de la ternura y la compasión En el arte:, la sensibilidad está vinculada a la intención estética. Las personas sensibles...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Con la fórmula del punto de equilibrio también se pueden cuantificar los límites de sus componentes para las decisiones necesarias para salvar a una empresa de una situación de desequilibrio. La fórmula que determina el nivel de actividad de equilibrio vincula cuatro variables: Precio unitario Costos fijos Costos variables Volumen de producción. Para el supuesto de que el ente esté arrojando pérdidas, se calcula la magnitud de los cambios que deberían operarse en alguna...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl otro yo Mario Benedetti Ensayo sobre: “La sensibilidad” ¿Existen factores que impidan a una persona comportarse tal y como es? Se dice que la mayoría de seres humanos, en algún momento de sus vidas, han sentido vergüenza de mostrar su lado sensible. Esto puede ser debido al temor de cómo serán juzgados frente a la sociedad, la creencia de que la sensibilidad es asociada con debilidad, o porque han tenido problemas psicológicos desde su infancia. Con lo señalado anteriormente, se puede...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresto de la gente, y les molestan las luces fluorescentes o les deprimen las paredes desconchadas cuando a los demás les trae sin cuidado. Y sobre todo les duele especialmente la forma de ser habitual de la gente, lo que entienden como falta de sensibilidad, superficialidad, y alienación reinantes. A los hipersensibles les caracterizan muchas o todas de estas cualidades: intuición, alto nivel de empatía, rectitud, creatividad, amor a la soledad y la introspección, fuerte sintonía emocional consigo...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo6 1.1 SENSACIONES SENSIBLES 1.1.1 Sensibilidad Superficial 6 1.1.2 Sensibilidad Profunda 6 1.1.3 Sensibilidad De Los Órganos 7 1.2 LEYES GENERALES...
2619 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoSensibilidad Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad del test para detectar la enfermedad. Cuando los datos obtenidos a partir de una muestra de pacientes se clasifican en una tabla , es fácil estimar a partir de ella la sensibilidad como la proporción de pacientes enfermos que obtuvieron un resultado positivo en la...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSENSIBILIDAD: VER CON EL CORAZÓN David era un chico muy entusiasta y responsable y aún cuando había participado en el equipo de fútbol con singular compromiso, no había ascendido al primer equipo. Al principio fue objeto de burlas por parte de sus compañeros, pero con el tiempo la ironía se convirtió en admiración por su lealtad demostrada al grupo, su entrega incondicional y su sincero reconocimiento para sus compañeros, pues siempre identificaba alguna singular característica en cada uno...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonervioso. Las ascendentes se clasifican en: exteroceptivas, propioceptivas e interoceptivas. Vías exteroceptivas: La vía de la sensibilidad epicrítica nos permite tener una consciencia espacial y discriminativa de las impresiones táctiles. La vía de la sensibilidad protopática conduce la sensibilidad táctil difusa. Las vías cocleares transmiten la información auditiva captada en el oído interno. Vías propioceptivas: Las conscientes alcanzan el córtex permitiendo...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNUESTRA SENSIBILIDAD Y CREATIVIDAD SE ACABAN Como cambiar y tener éxito en situaciones difíciles. Nuestra sensibilidad y creatividad se acaban, es una realidad cotidiana en nuestras instituciones educativas dado lo cambiante del mundo en que existimos, a un persiste la desmotivación, el desinterés por la innovación, el temor al emprendimiento. Es el momento oportuno, porque aun estamos a tiempo de cambiar para mejorar, para crecer y por consiguiente para progresar. Tenemos la tarea, el compromiso...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSENSIBILIDAD EXTERNOS ESTIMULOS INTERNOS S ENSIBILIDAD FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO S ESTADO MENTAL MEDIO AMBIENTE UMBRAL INTENSIDAD MÁS BAJA REQUERIDA PARA PERCIBIR EL ESTÍMULO EL 50% DE LAS VECES UMBRAL UMBRAL RELACIÓN ENTRE LA SENSIBILIDAD Y EL UMBRAL SENSIBILIDAD = 1/ UMBRAL • Menor umbral significa mayor sensibilidad • Mayor umbral significa menor sensibilidad E J E M P L O I L U S T R AT I V O La lectura del el siguiente ejemplo le ayudará...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObligatori 0 $F$8 Para P4 Valor 400 $F$8>=$H$8 Obligatori 0 $F$9 Materia prima Valor 4600 $F$9=0 Opcional 400 $D$3 Valor P3 150 $D$3>=0 Opcional 150 $E$3 Valor P4 400 $E$3>=0 Opcional 400 Microsoft Excel 8.0 Informe de sensibilidad Celdas cambiantes Valor Gradiente Coeficiente Aumento Disminución Celda Nombre Igual reducido objetivo permisible permisible $B$3 Valor P1 0 -1 4 1 1E+30 $C$3 Valor P2 400 0 6 0,66666667 0...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosomestesia significa sensibilidad cinestésica (Del griego sōma, cuerpo, y aisthēsis, sensibilidad). El órgano somestésico o de la somestesia no incluye solamente la sensibilidad superficial o tacto por medio de la piel, sino también la información procedente del aparato locomotor Las sensaciones somestésicas se clasifican en tres grupos: Sensaciones exteroceptivas: sentidas por la piel. Sensaciones propioceptivas: sentidas por el aparato locomotor. Sensaciones interoceptivas o viscerales: sentidas...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel que expondrán sus retos ya afrontados y como los afrontaron, incluyendo sus adversidades y el contexto social y familiar, así como el escolar. El objetivo de esta actividad es el de comparar si la educación en tiempos anteriores fue igual o diferente y estar en le sentir del alumno al exponer estos temas delante de sus compañeros. LA RUTA DEL TIEMPO Los docentes en forma individual realizaran un viaje a su pasado en forma individual, para lograr la auto evaluación y los criterios que se utilizaron...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN LA FABRICACION DE VASOS DE PLASTICO DESECHABLES Profesor: Integrantes: José Marchan Gabriel Torres C.I. 19.237.145 Jesús Campos C.I 20.360.955 Francys Puente C.I. 21.133.557 INTRODUCCIÓN Es importante llevar a cabo un análisis de sensibilidad, para investigar el, efecto...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotortugas que viven. A pesar de este escenario evolutivo es plausible, estamos particularmente entusiasmados por una interpretación alternativa y sus consecuencias evolutivas. Nosotros interpretamos el trastorno que se observa en Odontochelys diferente - que un caparazón estaba presente, pero algunos de sus componentes dérmicos fueron no osificada. Las formas del caparazón durante el desarrollo embrionario, cuando las costillas dorsales crecer lateralmente en una estructura llamada la cresta carapacial...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoproblemas de diferente índole, en el caso enunciado por el autor, la macro localización de una empresa en la provincia de Camagüey, la cual se encargaría de la producción de alcoholes derivados del azúcar, en una región en donde Minaz, la corporación encargada, no tiene aun una destilería y la han visto ya necesaria, a raíz de la desventaja de esta provincia frente a todo el país y con el objeto de suplir las demandas de la región. Por lo que se ha decidido establecer diferentes variables que...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFisioterapia propioceptiva Reeducación propioceptiva. Facilitación neuromuscular propioceptiva. © www.luisbernal.com 1. Técnicas de FNP Conceptos Receptores propioceptivos Mecanismos neurofisiológicos 2. Método Kabat Principios Patrones cinéticos Técnicas específicas Indicaciones 3. Reeducación sensitivomotora, Técnica de Perfetti Principios Técnica TEMA 2 · Fisioterapia propioceptiva 1. TÉCNICAS DE F.N.P. 1.1. Conceptos Las técnicas de facilitación neuromuscular...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy Percepción Tres categorías fundamentales: • Las sensaciones exteroceptivas: Agrupan las señales procedentes del mundo exterior. Estas sensaciones suelen subdividirse en dos subgrupos, dependiendo de su relación con el medio: - Las sensaciones exteroceptivas por contacto: el gusto y el tacto. Requieren la aplicación directa del correspondiente órgano receptor a la superficie del cuerpo que las genera. - Las sensaciones exteroceptivas a distancia: el olfato, el oído y la vista. Actúan sobre los órganos...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofundamental es la neurona, los cuerpos forman la sustancia gris y se organizan en los núcleos o ganglios. La fibras centrípetas son las dendritas y las centrifugas son la sustancia blanca. El impulso sale por dos diferentes sentidos; aferencias.- de la periferia hacia los centros (sensibilidad, sentidos) de tipo centrípeto, eferencia.- de tipo centrífugo, con centros motores, generalmente median conexiones intermedios, por medio de la sinapsis. Configuración interna y sistematización de la médula...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSemana 8 y 9 : SISTEMA COGNITIVO – EJECUTIVO 1. SENSIBILIDAD SOMATICA Procesos de sensibilidad somática * Interoceptiva (Propioceptiva) : - General: posición , cinestesia segmentaria * Especial: posición corporal * Exteroceptiva -General: tacto epicrítico, presión, dolor epicrítico - Especial: auditiva, visual Atributos de la sensación 1. Modalidad (cualidad): Ley de la energía sensorial específica ( Müller) . Estímulo adecuado (Sherrington) .Especificad del receptor...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoserie de elementos,pasos, etapas, etc., con el fin de otorgar jerarquías a los diferentes elementos. 2.- Reconocer cada uno de los componentes que constituyen un arco reflejo espinal simple. 3.- Definir lo que es un receptor, clasificándolos además de acuerdo al punto de vista de Sherrington (exteroceptivos, propioceptivos e interoceptivos). Un receptor es una estructura de un ser vivo que detecta diferentes estímulos del medio y los transmite al sistema nervioso para que este genere una...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA 1) RESEÑA HISTORICA DEL METODO DE KABAT 2) BASES NEUROFISIOLOGICA DE SHERRINTONG EN LOS QUE SE BASE DEL METODO DE KABAT * Postdescarga: Prolongación del efecto de un estímulo tras el cese del mismo. Si la fuerza y la duración del estímulo aumentan, esta también aumentara * Sumacion temporal: Sucesión de estímulos débiles que ocurren en un breve periodo del tiempo, se combina para provocar excitación * Sumacion espacial: Si se aplican...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|1º Estadio Impulsivo puro. | |Inteligencia sensoriomotriz anterior al lenguaje y al pensamiento. |Actividad motora refleja a diferentes estímulos (interoceptivos, propioceptivos y | |Nuevos estimulos son asimilados por el niñoy se organizan en “esquemas de acción”, |exterioceptivos) | |(asimilación y acomodación) que lo adaptan a su...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEGMENTARIA: división de la medula en diferentes segmentos funcionales. CENTROS EXTEROCEPTIVOS CENTROS PROPIOCEPTIVOS CENTROS INTEROCEPTIVOS CENTROS VISCEROMOTORES CENTROS SOMATOMOTORES A.NEURONAS AFERENTES Sensaciones exteroceptivas (ectodermo): táctiles, t°, dolor o presión. Receptores ubicados en la piel. Llegan al centro situado en la cabeza del asta posterior de la sustancia gris. Neurona en T ubicada Forma la zona somatosensorial Sensaciones propioceptivas (mesodermo): Receptores ubicados...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEÑALIZACIÓN NEURAL, SENSIBILIDAD SOMÁTICA Y DOLOR. 1. Describa la secuencia de eventos necesarios para reconstruir un potencial de acción. - Antes de que se inicie el potencial de acción, la membrana se encuentra en una fase de reposo, donde el potencial se presenta negativo a unos -90 mv. - Luego, la membrana se vuelve súbitamente permeable a los iones Na, por lo que el estado polarizado de la membrana se neutraliza llevando a cabo una despolarización causando que el potencial...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMANUEL RENTERIA C MORFOFISIOLOGIA IV 14/09/2010 VIAS NERVIOSAS VIAS EXTEROCEPTIVAS: - LA VIA DE SENSIBILIDAD EPICRITICA NOS PERMITE TENER UNA CONCIENCIA ESPACIAL Y DISCRIMINATIVA DE LAS IMPRESIONES TACTILES - LA VIA DE LA SENSIBILIDAD PROTOPATICA CONDUCE LA SENSIBILIDAD TACTIL DIFUSA - LAS VIAS COCLEARES TRANSMITEN LA INFORMACION AUDITIVA CAPTADA POR EL OIDO INTERNO VIAS NERVIOSAS VIAS PROPIOCEPTIVAS: - LAS CONCIENTES ALCANZAN LA CORTEZA PERMITIENDO AL SUJETO CONOCER EL ESTADO ...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreciben a través de los diferentes sentidos. Éstas son los canales básicos por los que la información sobre los fenómenos del mundo exterior y en cuanto al estado del organismo llega al cerebro, dándole al hombre la posibilidad de orientarse en el medio circundante y con respecto al propio cuerpo. Si dichos conductos estuvieran cerrados y los órganos de los sentidos no llevasen la información necesaria, no sería posible ninguna vida consciente. Los sentidos y las diferentes sensaciones que tengamos...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFacilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) Resumen La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva FNP es un método enfocado para la neurorehabilitación, muchos investigadores, entrenadores, fisioterapeutas y profesionales afines al campo de las ciencias del ejercicio, han tomado varios de sus conceptos para el entrenamiento de la flexibilidad, brindando una alternativa a la hora de la preparación física, tanto en deportistas de alto rendimiento y amateur; así como, en la intervención terapéutica...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLámina Marginal y que funcionaban formando una unidad funcional encargada de recibir sensibilidad Exteroceptiva, es decir, sensibilidad al dolor, temperatura, tacto y presión, que provenían principalmente de las estructuras derivadas del ectodermo. La zona del cuello del cuerno dorsal, corresponde a las láminas V y VI, la asoció con la recepción de la sensibilidad propioceptiva, es decir, recibe la sensibilidad de estructuras derivadas del Mesoderma (huesos, músculos, articulaciones, ligamentos)...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas divide en: exteroceptiva, propioceptiva e interoceptiva. a.- La Exteroceptiva: Está constituida por receptores periféricos activados por estímulos externos al organismo como el gusto, el olfato, vista y audición. b.- La Propioceptiva: Está constituida por la del aparato locomotor se le puede denominar muscular puesto que sus receptores son núcleos musculares y receptores tendinosos. Se sub.-divide en sensaciones Kinestésicas y sensaciones de equilibrio. c.- La Interoceptiva: Está constituida...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFacilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) Escrito por Jeet Kune Do Axarquia Training Group en: Entrenamientos Para mantener la flexibilidad natural de las articulaciones y reducir el riesgo de lesiones en el deporte, el programa de entrenamiento deportivo siempre debe de incluir ejercicios de flexibilidad adecuados y correctamente ejecutados. Un musculo sometido solo a ejercicios de fuerza se acorta. En consecuencia, su gama de movimientos se restringe, lo que, en la práctica, representa...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo