Diferencias Entre La Lirica Clasica Y La Renacentista ensayos y trabajos de investigación

La Lírica Renacentista

14. LA LÍRICA RENACENTISTA. El Renacimiento se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI y, desde allí, se difundió por otros países europeos. REFORMA Y CONTRARREFORMA. En el siglo XVI se produjo en Europa un movimiento de renovación espiritual entre cuyas manifestaciones se incluye la Reforma, que dio lugar al protestantismo. Martín Lutero expuso sus tesis en las que cuestionaba el alcance de las indulgencias papales y exhortaba a la Iglesia a retornar a las enseñanzas de la Biblia...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lírica renacentista

La lírica renacentista se origina a partir de: * La tradición, que perpetúa temas y formas de la lírica medieval. Esta tradición se compone tanto de la lírica tradicional, oral y popular (villancicos, canciones de amor...) y la lírica no-escrita que transmitía el romancero, como la lírica culta (de autores como Juan de Mena o el Marqués de Santillana) y la lírica cortesana de raíz trovadoresca recogida en los cancioneros el más famoso de los cuales fue el de Hernando de Acuña Esta poesía tradicional...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lírica renacentista

Tema14.2La lírica renacentista La renovación de la poesía cancioneril se produjo a causa de la difusión del humanismo. Francisco Petrarca,este consiguió armonizar la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura clásica y con la de los poetas italianos de su generación. 2.1Aspectos formales.La poesía italiana aportó dos innovaciones rítmicas:el endecasílabo y el encabalgamiento (sonoridad + suave). De la misma manera, la lírica renacentista incorporó estrofas y tipos de composiciones...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Lírica Renacentista

LA LÍRICA RENACENTISTA Contexto histórico El Renacimiento se desarrollo en Italia en el s. XIV y se extendió por Europa hasta llegar a España en el s. XVI, con los reinados de Carlos I y Felipe II. En este siglo se produjo en Europa la Reforma, es decir, la ruptura de la unidad religiosa medieval europea y la creación nuevas religiones protestantes (luteranismo, calvinismo, anglicanismo...). Aunque en España nunca se instauró el protestantismo, tuvieron mucha repercusión las ideas reformistas...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Lírica Renacentista

La lírica renacentista El comienzo del Renacimiento español se sitúa en el primer cuarto del siglo XVI. Por lo que se refiere a la poesía, el Renacimiento significa ante todo el descubrimiento del Petrarca del Canzoniere y sus sucesores. Aunque desde el siglo XV, algunos poetas españoles habían estado al corriente de su obra, ésta no afectó de manera señalada a la poesía castellana ni en su forma ni en su contenido. Junto a esta nueva poesía italianizante, permanece viva la tradición castellana...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica Renacentista

Lírica renacentista La poesía española del Renacimiento es una simultaneidad de lo viejo y de lo nuevo, de las corrientes más tradicionales y de las corrientes europeas modernas, representadas por Garcilaso de la Vega. La poesía renacentista la podemos clasificar según dos estilos: Poesía heredada del siglo XV: por una parte tenemos los romanceros, los cuales vieron su auge debido a que la imprenta favoreció la difusión por escrito de estos poemas que anteriormente solo se difundían de forma...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica renacentista

La lírica renacentista UNA NUEVA MÉTRICA A finales de la Edad Media, los tipos de versos más empleados eran el octosílabo y el verso de arte mayor castellano (dodecasílabo).  Sin embargo, a partir del siglo XVI, los poetas importarán los versos y las estrofas de la poesía italiana. VERSOS: Se introduce y triunfa el endecasílabo, que se mezclará con el verso heptasílabo en algunas estrofas. ESTROFAS: Se pone de moda el SONETO, la SILVA, la OCTAVA REAL, los TERCETOS ENCADENADOS y la ESTANCIA. ...

1707  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica Renacentista

6º “D”, LA SALLE LÍRICA RENACENTISTA Discurso amoroso Tópicos Recursos Forma “Yo poético” deseante/ Carpe diem literarios: más usada abandonado Fugit tempus Antítesis “Tú” deseado: Locus amoenus Epíteto...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lírica Renacentista

Lírica renacentista 1– CARACTERÍSTICAS GENERALES El Renacimiento (siglo XVI) es más que una corriente artística. Es una nueva forma de estar en el mundo que vuelve sus ojos a la Antigüedad clásica, a Grecia y a Roma. De ahí el nombre “Renacimiento”: renace el mundo clásico. A esta forma de ver el mundo, de revalorización del hombre e interés por el arte se conoce con el nombre de Humanismo. 2– LÍRICA RENACENTISTA. Podemos dividir el siglo XVI en dos periodos diferenciados. Durante la primera mitad...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lírica renacentista

LA EVOLUCIÓN DEL AMOR Y LA NATURALEZA EN EL RENACIMIENTO La lírica renacentista se desarolló en España a lo largo del siglo XVI. En ella nos encontramos una fuerte influencia de Petrarca y de la poesía italiana, y en la que predominan los temas del amor y la naturaleza. A lo largo del renacimiento podemos ver que estos temas son comunes en todas las composiciones, pero se expresan de diferente forma según la etapa en la que se encuentre el poema. La caracteríctica mas común en los poemas de...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

lirica renacentista

LA LÍRICA RENACENTISTA 2. LA LÍRICA RENACENTISTA La lirica renacentista se puede dividir en cuatro géneros literarios: 1. Cancioneros y Romancero cuyo autor era anónimo debido a que era la lírica menos culta y tradicional. 2. Sonetos y églogas cuyo autor más representativo en España es Garcilaso de la Vega. 3. Odas cuyo autor más representativo es Fray Luis de León. 4. Cantico espiritual en este caso el autor más representativo es San...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica Clasica

Lirica clasica Este género poético abarca formas y temas muy variados. Quizá el hilo conductor de sus contenidos sea la órbita privada del ser humano, en contraste con la épica en que la temática está marcada por el ámbito público o social del hombre. La lírica en Roma cuenta desde el principio con los modelos helenos. De época arcaica tenemos poco más que restos y fragmentos. De época clásica destacan Catulo, autor de un librito de poemas, renovador de la poesía latina, imita los modelos alejandrinos...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica Renacentista, Caracteristicas..

Lirica renacentista: La tradición, que perpetúa temas y formas de la lírica medieval. Esta tradición se compone tanto de la lírica tradicional, oral y popular y la lírica no-escrita que transmitía el romancero. Máximos representantes: Fray Luis de Granada, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega. Características de la lirica renacentista: *métrica se adoptan versos endecasílabos y heptasílabos. *aparecen géneros característicos como la égloga (los protagonistas son pastores idealizados)...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la lirica renacentista

complejidad y diversidad de los objetivos cognitivos planteados CONSIDERACIONES Es preciso considerar una serie de aspectos dentro del diseño de los ejercicios prácticos: 1. Debemos optar por estructuras polivalentes, que permitan desarrollar diferentes ejercicios y objetivos sin cambios espaciales. 2. Los elementos materiales que utilicemos deben de ser polivalentes, de fácil traslado y colocación, para evitar pausas excesivas entre un ejercicio y el siguiente. 3. La programación...

1527  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lírica clásica y renacentista

trabajo de la Lírica Clásica y Renacentista, se busca aprender las características que en ambas se distinguen para así lograr encontrar una comparación, tanto a nivel de semejanzas como de diferencias, entre ambas. Se realizarán biografías de los principales autores: Safo, Anacreonte, Alceo, Virgilio y Garcilaso de la Vega; que se destacaron en estas épocas y así conocer un poco de los motivos de inspiración y temas que predominen en sus obras. Para concluir en cada tipo de Lírica será analizada...

3922  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Lirica clasica y renancestita

La Lírica: Clásica, Renacentista Lírica, forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Esta definición debe matizarse cuando se traten ciertas formas de la lírica moderna en la que, como ya ocurría con el haiku japonés, el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena cuya emoción se desliga de la subjetividad del poeta. La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lirica Clasica

Señora de Fátima San Bernandino-Caracas Lírica Clásica Alumnos: Daniel Diogo #16 Carlos Machado #03 Jesús Castillo #09 César Noguera # 17 Kelvin Marcano #23 Profesora: Maury Romero Caracas, Febrero de 2013 Introducción Mediante este trabajo de la Lírica Clásica, se busca aprender las características que...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica clasica

Lirica Clásica La Lírica Clásica: Este género poético abarca formas y temas muy variados. Quizá el hilo conductor de sus contenidos sea la órbita privada del ser humano, en contraste con la épica en que la temática está marcada por el ámbito público o social del hombre. Historia La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda (siglo XV a. C.). Pasan como creadores...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica renacentista origen

La lírica renacentista se origina a partir de: La tradición, que perpetúa temas y formas de la lírica medieval. Esta tradición se compone tanto de la lírica tradicional, oral y popular (villancicos, canciones de amor...) y la lírica no-escrita que transmitía el romancero, como la lírica culta (de autores comoJuan de Mena o el Marqués de Santillana) y la lírica cortesana de raíz trovadoresca recogida en los cancioneros, el más famoso de los cuales fue el de Hernando de Acuña. Esta poesía tradicional...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica renacentista española

Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501? - Niza, 1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del emperador Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas. Participó en la expedición a Rodas (1522) junto con Boscán y en 1523 fue nombrado caballero de Santiago. En 1530 Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde éste fue coronado...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica clasica

trapecio queda dividido en un paralelogramo cuyos lados son la base menor y dicho lado y en un triángulo cuyos lados son la diferencia de las bases y los dos lados del polígono. En esta propiedad nos basamos para construir un trapecio cuando se conocen sus bases y sus lados: se dibuja la base mayor AB y se le resta la menor CD. Se dibuja el triángulo de lados la diferencia de las bases EB y los lados AD y BC del trapecio. Así se halla C. Se trazan arcos de centro en C y radio CD y de centro en...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura - Narrativa Medieval Y Lírica Renacentista

célebre es "El conde Lucanor" que utiliza el método de preguntas y respuesta para la enseñanza a un amplio público con el uso de un lenguaje popular. ---La lírica renacentista--- *La cultura en el renacimiento: El renacimiento fue una corriente basada en los estudios humanísticos, que imponían el aprendizaje del latín clásico. En las obras humanísticas se exaltan la naturaleza y el placer, predominando una visión optimista y confiada del mundo. En España el humanismo cobró importancia...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica Clasica Griega

Integrante: génesis Ramírez # 19 Tema: valores y anti valores en la sociedad.   Los Valores tienen importancia o intensidades diferentes que se manifiestan en la magnitud del esfuerzo o sacrifico que una persona está dispuesta a realizar por alcanzarlos, preservarlos o defenderlos. Por lo tanto es muy importante conocer tus valores y vivir en coherencia con ellos ya que al final se convertirán en valores virtudes. Si somos conscientes de nuestros valores, los cultivamos y además están alineados...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Lirica Clasica Y Sus Caracteristicas

acontecidos en todos los órdenes en la sociedad, que además de generar nuevas necesidades, han puesto de relieve la conveniencia de incorporar nuevos modelos de intervención, con nuevas metodologías, participativas y motivadoras. • En segundo lugar diferentes investigaciones ofrecen datos de la realidad, que muestran claramente, las consecuencias entre otros aspectos, de la ausencia, en la familia y los sistemas escolares y de salud, de una educación sexual integral, que aborde por ejemplo: problemas...

1523  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lírica Clásica Latina A Través De Virgilio

Andrónico), la clásica o edad de oro, la decadencia: la literatura deja de ser pagana y empieza a surgir una latino-cristiana debido a la influencia y poder de la Iglesia. PERIODOS DE LA POESÍA LIRICA 1ro: los romanos recogen ciertas formas líricas griegas y las cargan de un aliento moral y satírico. 2do: se acentúa la influencia griega pero surgen a la vez creadores de una poesía con cierto aliento original, en donde se observa la influencia de los modelos clásicos griegos. TEMAS DE LA LIRICA LATINA ...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre escuelas sociologicas y clásicas

 DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS SOCIOLÓGICAS Y LAS ESCUELAS CLÁSICAS. Actividades determinadas por la docente: Se solicita: Investigación y profundización del tema asignado considerando: contexto histórico, principales representantes, aportes de cada teoría. Utilización de recursos audiovisuales que permitan una mejor comprensión de la teoría correspondiente. Diseño de actividades para sus compañeras a fin de aplicar lo aprendido. Elaboración de: a – Informe escrito que reúna toda la...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre los clásicos y los neoclásicos

de la economía clásica a la economía neoclásica provocó numerosos cambios en la forma en que la gente piensa acerca de la riqueza. El principal cambio intelectual que marcó el comienzo de la economía neoclásica fue la idea de valor en función de la percepción, una fuerte desviación de la teoría clásica del valor como costo de producción. Muchas de las diferencias entre la economía clásica y neoclásica se puede atribuir a este cambio. La principal diferencia entre la economía clásica y neoclásica radica...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias escuela clasica y keynesiana

ESTAS SON ALGUNAS DIFERENCIAS IMPORTANTES DE ESTAS DOS IMPORTANTES ESCUELAS ESCUELA CLÁSICA ESCUELA KEYNESIANA Se basa en el concepto de un mercado de laissez-faire económico. El mercado de laissez-faire (también conocido como libre) requiere poca o ninguna intervención del gobierno Se basa en el gasto y en la demanda agregada para definir el mercado económico. Los economistas keynesianos creen que la demanda agregada es a menudo influenciada por las decisiones públicas y privadas.  El gasto...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lírica renacentista

Lírica renacentista A) Temas y tópicos: Los temas renacentistas provienen del neoplatonismo y de Italia, el más importante y principal es el amor, la naturaleza (que se corresponde con el tópico "locus amoenus" y la mitología. Como motivos encontramos la amistad y el elogio cortesano, también el conocimiento de sí mismo y la introspección. Los tópicos son claros y siempre los mismos, destacan: el locus amoenus (lugar ameno), Carpe diem (aprovecha el momento) y beatus ille (feliz aquel). B) Aspectos...

2400  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Lirica renacentista

LA LÍRICA* RENACENTISTA. El renacimiento surgió en Italia en el siglo XIV y representó una transformación cultural e ideológica que afectó profundamente a la forma de concebir el mundo y la vida de las personas. El pensamiento de esta etapa se centró en el desarrollo de las facultades (la facultad de crear y las posibilidades del ser humano) Este cambio fue favorecido por los seguidores del humanismo (los humanistas), quienes impulsaron la enseñanza y la recuperación de las ideas, la filosofía...

2880  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Diferencia entre clasicos y keynesianos

DIFERNCIAS ENTRE CLASICOS Y KEYNESIANOS ESCUELA DE PENSAMIENTO CLÁSICO Estos economistas enunciaron las leyes más generales del funcionamiento del capitalismo, entre otras, la ley del valor-trabajo. Identificaron las leyes de la economía capitalista como “leyes eternas” de toda organización social, mediante la acción de la llamada “Mano Invisible del Mercado”. Sus análisis y debates se concentraron en torno a la producción y distribución de la riqueza y las ventajas del libre intercambio...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

diferencias entre mecanica clasica y cuantica

La fisica clasica parte de la suposicion que la materia puede ser modelada como puntos o "bolitas" que tienen posicion y velocidad definidas exactamente. Asi por ejemplo, un auto puede estar en un punto determinado, moviendose a una velocidad determinada. Utilizando las ecuaciones de la mecanica clasica es posible determinar exactamente cual va a ser el estado futuro del sistema, o sea la posicion y velocidad a futuro. Esta suposicion resultó ser insuficiente para objetos que son muy pequeños...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica renacentista

LA LÍRICA RENACENTISTA FORMAS Y ESPÍRITU ITALIANO. GARCILASO DE LA VEGA HISTORIA Y LITERATURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI Cronológicamente hay dos periodos en le evolución del Renacimiento español: - Primera mitad del siglo XVI, con el reinado de Carlos I que acumula bajo su cetro la unificada península ibérica así como los territorios de Flandes y el Nuevo Continente (de la Corona de Castilla) y Borgoña (de sus abuelos paternos). En esta primera etapa hay una orientación europea y desarrollo...

23429  Palabras | 94  Páginas

Leer documento completo

La Lírica Renacentista

La lírica renacentista. Orígenes La lírica renacentista se origina a partir de: * La tradición, que perpetúa temas y formas de la lírica medieval. Esta tradición se compone tanto de la lírica tradicional, oral y popular y la lírica no-escrita que transmitía el romancero, como la lírica culta y la lírica cortesana de raíz trovadoresca recogida en los cancioneros. * La corriente innovadora de raíz petrarquista y, por tanto, italianizante, que madurará gracias a Boscán y a Garcilaso. Esta...

2259  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Lirica Renacentista

LA LÍRICA RENACENTISTA I.E.S BAHÍA DE BABEL CURSO 2011 – 2012 La lírica renacentista 1ºBACHILLERATO C GRUPO 4 DOROSHENKO, Vladlena MORA LÓPEZ, Lucía SAMANIEGO GARZÓN, Ester XU GU, Bo Xiang LA LÍRICA RENACENTISTA Índice: o 1. El Renacimiento  1.1 - Aspectos políticos.......................... Pág. 3  1.2 - Aspectos sociales……………………….. Pág. 5  1. 3 - Aspectos económicos………………… Pág. 5 o 2. La lírica renacentista  2.1 - Temas y motivos poéticos............. Pág. 6  2.2 - Garcilaso...

2219  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

De Lo Clasico A Lo Renacentista

De lo Clásico a lo Renacentista El mundo clásico La mirada de asombro y curiosidad con que los griegos contemplaban la naturaleza está en la base de las primeras manifestaciones literarias con las que intentaron explicar el mundo a base de mitos y leyendas, cuyos protagonistas son ninfas, héroes y dioses. Más tarde, el hombre griego intento buscar una explicación ya no mítica sino racional, y surgió la filosofía griega. Grecia ejerció también como modelo de la literatura latina, que además de...

4414  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Lirica Renacentista

|11. El Renacimiento. La LÍRICA del s. XVI.: equilibrio y racionalidad | Pág. 173 y ss. 1.-Contexto histórico del Renacimiento -La Edad Moderna se inicia a finales del s. XV con la toma de Constantinopla por turcos y acaba a finales del s. XVIII, con la Revolución francesa. -Se inicia la Edad Moderna con el Renacimiento, movimiento cultural volcado hacia la Antigüedad grecolatina, que se difunde de forma desigual por el...

2154  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Lirica

La Lírica Es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más que su contenido. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos, a nivel fónico-fonológico como el sonido, semántico y sintáctico como el ritmo o del encabalgamiento de las palabras, así como a la amplitud de significado del lenguaje. Para algunos autores modernos, la poesía se verifica en el encuentro con cada lector, que otorga...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Renacentismo

cuestión de arte se anteponen ya que el renacentista es realista y podemos ver que por el otro lado el barroco es algo irregular y de apariencia muy llamativa por su forma grotesca, lo cual no sucede con la apariencia naturalista del renacimiento. Religiosamente se nota un cambio ya que los renacentistas creen que el mundo es ordenado por Dios y los del barroco lo ponen en duda, es mas, ponen en duda que si lo que vemos es tal y como lo vemos o si es diferente. Hablando del Renacimiento se sabe...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lirica

EDAD MEDIA Lírica tradicional Se denomina lírica tradicional a todas aquellas composiciones de carácter anónimo,generalmente elaboradas con un lenguaje claro y sencillo,que se difundieron por transmisión oral en las diferentes zonas de la Península durante la Edad Media. Los juglares contribuyeron a difundirlas entre la gente del pueblo;cantaban estos poemas,con la ayuda de un instrumento, en plazas y calles de villas y ciudades,realizando,además,otro tipo de espectáculos(como acrobacias o juegos...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lirica renacentista

“memorioso”.‬ Nemoroso viene de "nemus, nemoris", que significa "bosque umbrío", o se el nombre significa “boscoso”.‬ 2. La hiedra y el muro y la parra y el olmo son dos símbolos que Garcilaso toma prestados de la poesía clásica. ¿Qué significan en el poema? * Salicio emplea elementos típicamente pastoriles para simbolizar la unión amorosa con un extraño, unión que se va haciendo más estrecha a medida que la estrofa avanza: es dado observar que la estancia comienza refiriéndose...

1940  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

El ballet clásico como discurso de la diferencia

EL BALLET CLÁSICO COMO DISCURSO DE LA DIFERENCIA La danza es el arte que menos reflexión ha tenido a lo largo de la historia, ya que la sociedad occidental se centró primero en disciplinas literarias. La historiografía feminista de la danza empezó a desarrollarse a principios de los noventa, con una perspectiva de género. En nuestra sociedad existen prácticas culturales que se asocian a hombres o mujeres. A lo largo de la historia las danzas de sociedad constituían una relación...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencia Teoria Clasica Y Teoria Cientifica

“CUADRO DE DIFERENCIA ENTRE LA TEORIA CLASICA Y LA TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION” “CUADRO DE DIFERENCIA ENTRE LA TEORIA CLASICA Y LA TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION” Huancayo – Perú -2012 - Huancayo – Perú -2012 - CATEDRÁTICO : LIC. ADM. SIMEON CARHUAUVILCA, ADOLFO A. INTEGRANTE :MEDINA ESPINOZA, Edwin W. SEMESTRE : I CATEDRÁTICO : LIC. ADM. SIMEON CARHUAUVILCA, ADOLFO A. INTEGRANTE :MEDINA ESPINOZA, Edwin W. SEMESTRE : I “UNIVERSIDAD PERUANA...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

diferencia entre fisica clasica y fisica morderna

Diferencia entre física clásica y física moderna. La física es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia. Y se divide en dos grandes grupos; Física Clásica y Física Moderna. -Física Clásica: • Mecánica Clásica (estudia las fuerzas) • Termodinámica (clásica – fenómenos térmicos) • Teoría clásica de campos (interacción de los campos eléctricos y magnéticos) • Teoría del Caos (clásica y dinámica no lineal general) • Óptica (fenómenos relacionados con...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

novela renacentista

decir que el autor puede iniciar la obra con el desenlace. En la narración de las acciones hay hechos cotidianos y ficticios, y en medio de ellosocurre el conflicto. El narrador: Es la voz que cuenta los hechos y da forma a la novela. Existen diferentes tipos:Narrador omnisciente: Sabe todo acerca de la trama y los personajes, la novela seescribe en tercera persona. Narrador personaje: puede ser cualquier personaje y utiliza la primera persona para narrar.Narrador de conocimiento limitado: narra...

1737  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre fisica clasica y fisica moderna

Diferencias entre física clásica y física moderna: Física clásica: es una expresión que normalmente se refiere a estudios realizados hasta finales del siglo XIX, acerca de la mecánica, la luz, el calor, el sonido, la electricidad y el magnetismo. Física moderna: esta derivación de la física se considera a partir de la teoría de la relatividad y de la teoría cuantica en la descripción de sistemas microscópicos como los átomos, moléculas, etc.; y una compresión de tallada de los sólidos, líquidos...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencia teoria clasica y relacines humanas

La teoría de la administración clásica y la teoría de las relaciones humanas representan dos puntos de vista de la administración en los extremos opuestos del espectro. Un punto de vista se centra en buscar a los trabajadores únicamente como un medio para realizar su trabajo, mientras que la otra se centra en el desarrollo de una organización y el comportamiento y motivación de los empleados. La mayoría de los gerentes encuentran que una combinación de las dos teorías sirve lo mejor de ellas en...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura renacentista

Romano la sociedad retomo las obras clásicas, y abolieron la época medieval. El hombre antiguo se sumergió en su nuevo mundo empapados con ideas Heliocéntricas Humanistas y Antropocentristas. Renacimiento El amplio movimiento que llamamos Renacimiento que es el periodo histórico y artístico que se surgió en los siglos 15 y 17, inicio con la caída del feudalismo, y se desarrolla en mayor parte en Italia, el país que lo vio nacer. Durante el periodo renacentista, se producen una serie cambios fundamentales...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DIFERENCIAS ENTRE QUIMICA CLASICA Y QUI Hellip

DIFERENCIAS ENTRE QUIMICA CLASICA Y QUIMICA CUANTICA Química Clásica Química Cuántica -Se formulan postulados en los cuales -Se le asigna un nombre a esas se afirmaque la materia esta conformada partículas. El átomo. por partículas diminutas, que tienen -Se postula el hecho de que elasticidad, forma de esfera y además contienen un núcleo, orbita y indivisibles partículas subatómicas. -Ley de la conservación...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Lirica Renacentista

La Lírica Renacentista: Características. El renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marco el paso del mundo medieval al mundo moderno. Para muchos autores empieza en 1.453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otro, en un nuevo periodo que sufre desde el descubrimiento de la imprenta, pero la fecha tope es 1.492, con el descubrimiento de América. El termino Renacimiento deriva de la expresión italiana “rinascita”, vocablo usado por primera vez por el...

10617  Palabras | 43  Páginas

Leer documento completo

renacentista

de Sinaloa Unidad Académica Preparatoria Semiescolarizada Literatura II Literatura renacentista Zully Bruney Bastidas Murillo I-VI 02 de febrero de 2015 Introducción Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

renacentista

Temas de la Literatura Renacentista El amor lo definen como un sentimiento idealizado, generalmente platónico e insatisfecho. La naturaleza se cree que es como una fuente de belleza, aparecía como símbolo de armonía y paz que contrastaba la vida agitada y desordenada de las ciudades. En la mitología Emplearon frecuentemente mitos de la antigüedad clásica. En la llamada...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la lirica

LA LIRICA La lirica es uno de los grandes géneros literarios se llama genero lirico porque en la antigua Grecia este genero se contaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. La lirica comunica las mas intimas vivencias del hombre los subjetivo, estados anímicos y los estados amorosos. LIRICA DEL RENACIMIENTO El renacimiento se conoce como el periodo histórico que sucede en Europa a las edad media. Se desarrolla en España en el sigo XVI y tiene que ver con el ‘’renacer de la cultura’’...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura Renacentista

Literatura Renacentista. La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general Del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran pujanza (Fuerza o vigor con que se realiza una acción), gracias a la invención de la imprenta hacia 1450, y también había un gran interés...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Castellano lirica

Castellano Lirica Griega, Clásica y Latina La lirica acompaña a las comunidades humanas desde el comienzo de los tiempos históricos. La lirica y lo lirico se mezcla en la poesía y a la vez establece una diferencia entre la épica y la lirica como poesía, en la épica esta presente la inteligencia y en la lirica la sensibilidad. Griega En la Grecia Clásica esta la obra de Safo de Lesbos de la Grecia que vivió del 580 A.C al 627 A.C. Esta poesía es espontanea, anti-anecdótica, amatoria y...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica clasica

Lirica clásica latina Virgilio (Italia, cerca de Mantua: 70-19 a.c) Virgilio es n vida y en alma un poeta lirico. Lo estudiamos aquí como digno de representante de la lirica romana, con dos obras estupendas: * Cantara el mundo del amor y los pastores en su obra las bucólicas * Será el cantor de la roma campesina en su obra las geórgicas A. BUCOLICAS (EGLOGAS) 1. Nombre, temática y composición. A ese conjunto de 10 idilios se le a el nombre de bucólicas, por tener como fondo de...

9632  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

lirica

 Lirica Renacentista. La lírica Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Renacimiento Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DIFERENCIAS ENTRE LA FIGURA MASCULINA Y FEMENINA EN LA ESCUELA CLÁSICA

 DIFERENCIAS DE GÉNERO, LA LUCHA DE LA IGUALDAD DESDE EL MUNDO CLÁSICO. Sin duda alguna una de las culturas que ha sido objeto de estudio es la Civilización Griega puesto que, sus aportes a las diversas ramas del conocimiento del mundo occidental han sido enormes, dentro de las que encuentran la arquitectura, filosofía, arte y por obvias razones la literatura; éstas han llegado a influenciar tanto nuestro modus vivendi que se han convertido en materia de estudio apetecible para casi todos los...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica

La lírica renacentista El Renacimiento supone un cambio radical respecto a la Edad Media. A las notables transformaciones históricas y sociales se suma una nueva visión del mundo: el humanismo. El resultado será una extraordinaria eclosión artística y literaria que, ya activa en Italia en el siglo XV, se extenderá por toda Europa en el siglo XVI. Al comienzo del siglo XVI conviven tres corrientes líricas Poesía del cancionero, continuación de la del siglo XV, con predominio del octosílabo y del tono...

1651  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica

La poesía lírica es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. La palabra "lírica" deriva de la palabra griega lyra que denota el instrumento musical llamadolira, creado por Hermes o Polimnia y de cuya ejecución, entre otros se encargaba Erató, la musa griega de la poesía. Aristóteles, en la Poética (1447), hace mención a la poesía lírica (kitharistike como para ser cantada junto a la cítara)...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS