Acto del 12 de octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Escuela Normal Superior N° 4 “Dr. Antonio Sagarna”. Profesorado de Educación Primaria. Alumnos de 4° año. Introducción: Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la Diversidad Cultural Americana, reafirmando los derechos de nuestros pueblos originarios, aquellos que fueron los primeros que cuidaron de nuestro territorio. Uno de estos aspectos consiste en la reflexión acerca de la denominación atribuida a este hecho: ¿Descubrimiento...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosas 12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural El acto se divide en dos momentos, el primero, protocolar a cargo del docente y la segunda parte va a estar a cargo del alumno de 2do. Año…………………………….. Primer momento protocolar Sra. Directora, Sra. Vicedirectora, personal docente, alumnos: Hoy toda la América conmemora un hecho fundamental en su historia: la llegada de los españoles a este continente y su posterior conquista. Un hecho que deja marcas en los pueblos americanos...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTO 12 DE OCTUBRE: DÍA DELA DIVERSIDAD CULTURAL INTRODUCCIÓN Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Pasados 520 años de aquel 12 de octubre de 1492, el tema sigue produciendo hoy controversia con las diferentes posturas y los distintos matices que fue tomando este acontecimiento. Uno de estos aspectos consiste en la reflexión acerca de la denominación atribuida a este...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Acto del día de la Diversidad Cultural Glosas Conmemoramos hoy, 12 de Octubre el día de la Diversidad Cultural. Es bueno recordar que cuando los europeos comenzaron a llegar a America a partir del año 1492, el continente estaba poblado por sociedades con diferente grado de desarrollo cultural. Por eso no se trató de un descubrimiento sino de un encuentro de culturas. Aunque en un principio los europeos transformaron violentamente los modos de vida de estas sociedades, luego America se...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo12 de Octubre: ‘Día de la Diversidad Cultural Americana’ Programa del Acto 1- Introducción. 2- Presentación de la Bandera de Ceremonia. 3- Himno Nacional Argentino. 4- Palabras Alusivas. 5- Números Alusivos. 6- Retiro de la Bandera de Ceremonias. 7- Despedida. 1- Introducción Hoy 12 de octubre se celebran 518 años de la llegada de Cristóbal Colón a estas tierras. Después de 72 días de navegación, el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA Palabras Iniciales: Muy buenos días! La comunidad educativa del CEF San Francisco de Asís, les dá la bienvenida a este sencillo homenaje a los pueblos originarios que habitaron nuestras tierras americanas. Durante estos días debemos analizar, comprender y reflexionar sobre el porque, a este día lo llamamos Día de la Diversidad Americana, hecho trascendental para la humanidad, pero muy lejano...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRelator: Cuenta una vieja leyenda guaraní que, un día, la luna y la nube bajaron a la tierra transformadas en dos niñas muy bellas. Como en guaraní nube se dice “Araí” y luna, “Yací”, así se llamaron. A las dos se las escuchaba muy curiosas y alegres recorriendo la Tierra. (Siguiendo el ritmo de una melodía ingresan las chicas) Yací (saltando alegremente): ¡Mirá, Araí, mirá que lindo se ve el bosque de cerca, sentí el aroma de las flores! Araí (gritando): Si, Yací, cuando estábamos en lo alto...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo día de la Hispanidad Introducción: Hoy se cumplen un aniversario más del Descubrimiento de América. Para recordar lo que ocurrió en esa época, nos hemos reunido en este sencillo acto. Entrada de la bandera de ceremonia: Si pensamos en Argentina y en la palabra Patria, enseguida aparecen los colores de nuestra bandera, representando el sentimiento de todo el pueblo. Por ser nuestra bandera y por haber nacido en esta tierra americana la invitamos a compartir con nosotros los hechos del descubrimiento...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo del 12 de Octubre "Día de la Diversidad Cultural Americana” INTRODUCCIÓN. La fecha del 12 de octubre, anteriormente conocida como "Día de la Raza", es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Hoy, toda América conmemora un hecho fundamental en su historia: la llegada de los españoles a este continente y su posterior conquista. Un hecho que dejó marcas en los pueblos americanos...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo12 DE OCTUBRE: “DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA” 2013 Introducción Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Los americanos de hoy, somos herederos de aquel encuentro entre dos culturas, que se produjo en 1492 con la llegada de Cristóbal Colón a América. Ese encuentro nos sirvió para aprender que todos somos diferentes y que en la diversidad está la identidad...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO “DÍA DEL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL” INTRODUCCIÓN Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Pasados 520 años de aquel 12 de octubre de 1492, la denominación atribuida a la llegada de los españoles a América, continúa generando controversias: ¿Descubrimiento? ¿Conquista? ¿Encuentro de culturas? Los HEREDEROS CULTURALES DE LOS CONQUISTADORES EUROPEOS, consideran este acontecimiento...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTO DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA INTRODUCCIÓN Hoy se cumple 520 años del descubrimiento de América, ¿descubrimiento?, ¿conquista?, ¿culturas?. Un gran abanico de posibilidades se abre ante nosotros y varía según sea quién opine. Para los pueblos originarios, fue el comienzo de una guerra de exterminio que impuso un régimen colonial. Queremos hoy rendir homenaje al pueblo originario de Latinoamérica, especialmente al de nuestro país, ese es el carácter que tiene hoy nuestro...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO DEL DÍA DE LA RAZA 1) Palabras iniciales El 12 de Octubre ha sido declarado “Día de del Respeto por la Diversidad Cultural”. El 12 de octubre era conocido anteriormente como Día de la Raza, en el cual se conmemoraba la fecha en que la expedición de Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] ACTO 12 DE OCTUBRE DE 2011 DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL INTRODUCCIÓN: La gesta colombina se rememora siempre que nos asomamos a la exploración de lo desconocido, cada vez que creemos en nuestras convicciones y siempre que soñamos más allá de nuestras posibilidades. Deseamos que este acto sea un momento de reflexión y valorización de la diversidad y que reconozcamos que en este mundo, todos somos personas y podemos vivir en Paz respetándonos mutuamente. ENTRADA DE LA BANDERA...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO del “Día de la Diversidad Cultural Americana”. -Sr. Director/a, vicedirector/a, preceptor/a, profesores, personal no docente y alumnos. En el día de la fecha estamos convocados para conmemorar “El día de la diversidad cultural americana”. Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural, reafirmando, especialmente los derechos de nuestros pueblos originarios. El 12 de Octubre de 1492 fue el día en que dos culturas muy distintas se encontraron y nosotros somos en gran...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 12 de Octubre – IPEM Nº 12 . Anexo SOCAVONES – Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Pasados 518 años de aquel 12 de octubre de 1492, el tema sigue produciendo hoy controversia con las diferentes posturas y los distintos matices que fue tomando este acontecimiento. Uno de estos aspectos consiste en la reflexión acerca de la denominación atribuida a este hecho: ¿Descubrimiento...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo12 DE OCTUBRE DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA Apertura Cada uno de los que estamos presentes en este acto “tiene un mundo cultural en su poder”. Nosotros, como comunidad educativa, queremos invitarlos a darnos la posibilidad de conocerlos y respetarlos para poder enriquecernos mutuamente. Entrada de la Bandera de Ceremonia Símbolo de libertad Americana, pasaste tus colores por este continente derramando esencias...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo "DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL" INTRODUCCIÓN Nos reunimos hoy, para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Pasados 520 años de aquel 12 de octubre de 1492, el tema sigue produciendo hoy controversia con las diferentes posturas y los distintos matices que fue tomando este acontecimiento. Uno de estos aspectos consiste en la reflexión acerca de la denominación atribuida a este hecho:...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTO DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA Hoy se celebra el "Día de la Diversidad Cultural Americana" Tradicionalmente se recordaba el 12 de octubre como el “Día de la Raza” pero a partir del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias que se desarrolló en Buenos Aires se estipuló cambiar el nombre a “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Se cumple un nuevo aniversario de la llegada, de los europeos a este continente, denominado “América“, nombre que terminó imponiéndose...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO CÍVICO DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA DIVERSIDAD Y LA CONVIVENCIA GUIÓN Buenos tardes para todos y todas aquí presentes, hoy 18 de octubre de 2013 celebramos una fecha portentosa que nos recuerda el valor cultural y étnico de nuestra historia. El Día de la Diversidad Étnica es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1942 luego de haber navegado más...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo por la diversidad cultural Queremos hoy rendir homenaje al pueblo indio de Latinoamérica, y para ello nada mejor que referirnos a la llegada América que hicieron los españoles como el hito que marca un antes y un después a nuestra historia. Encuentro de culturas que marcó nuestra nacionalidad ;y fecha para reivindicar el componente indígena, tantas veces olvidado. Ese es el carácter que tiene hoy nuestro acto. Iniciamos el mismo recibiendo a nuestras banderas de ceremonia. La bandera argentina...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL INTRODUCCIÓN: Hoy nos reunimos para conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Este hecho ha tenido diferentes nombres a lo largo de la historia. Esos nombres están ligados a las interpretaciones que se le dieron a este suceso y sus consecuencias, en algunos momentos de la historia americana. Se lo denomina así ya que es una forma de promover la idea de vincularnos con las personas, respetando sus características...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Día del Respeto a la Diversidad Cultural” Le damos la bienvenida a toda la comunidad educativa a este sencillo acto. También agradecer la presencia a los padrinos de la escuela. Un 12 de Octubre de 1492 comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, que como seres humanos...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA Hoy se celebra el "Día de la Diversidad Cultural Americana" Tradicionalmente se recordaba el 12 de octubre como el “Día de la Raza” pero a partir del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias que se desarrolló en Buenos Aires se estipuló cambiar el nombre a “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Se cumple un nuevo aniversario de la llegada, de los europeos a este continente, denominado “América“, nombre que terminó imponiéndose...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDía del Respeto a la Diversidad Cultural Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Pasados 520 años de aquel 12 de octubre de 1492, el tema sigue produciendo hoy controversia con las diferentes posturas y los distintos matices que fue tomando este acontecimiento. Uno de estos aspectos consiste en la reflexión acerca de la denominación atribuida a este hecho: ¿Descubrimiento? ¿Conquista? ¿Encuentro...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo del 12 de Octubre: “Día del respecto a la diversidad cultural” Estamos aquí reunidos para conmemorar el 12 de octubre de 1492, anteriormente e impropiamente llamado “Día de La Raza”, en donde en una hazaña sin precedentes para la humanidad, Cristóbal Colón “encuentra” el Continente Americano al tocar tierra en la isla de Guanahaní, llamada por el almirante: “San Salvador”. Mucho se ha escrito a lo largo de más de quinientos años sobre este acontecimiento. Su conmemoración es objeto de...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDía de la diversidad cultural (12/10) Significado de los colores: Se llevó adelante el acto en conmemoración al Día del respeto a la diversidad cultural del 12 de Octubre, coordinado por el departamento de Ciencias Naturales, y con la participación de los alumnos de 1 E. Quienes fueron construyendo entre todos la bandera wiphala. Y relatando el significado de sus colores: - *Rojo; representa al planeta Tierra (aka-pacha); es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual; es la...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 12 de octubre - “Día de la Diversidad cultural” Cuando tenemos un sueño, lo defendemos hasta las últimas consecuencias y ponemos todas nuestras energías para poder realizarlo. Lo importante es poder cumplirlo sin perjudicar a los demás. Hoy queremos que conozcan los sueños que tenían tanto los primeros habitantes de nuestro continente como aquellos que vinieron desde muy lejos. Sólo si conocemos y tenemos memoria podremos construir un futuro mejor para todos, sin repetir los errores del...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS: "DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL" Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Pasados 518 años de aquel 12 de octubre de 1492, el tema sigue produciendo hoy controversia con las diferentes posturas y los distintos matices que fue tomando este acontecimiento. Uno de estos aspectos consiste en la reflexión acerca de la denominación atribuida a este hecho: ¿Descubrimiento...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDocente a cargo: Torres, Alejandra Eje Temático: "DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL" OBJETIVOS: Propiciar en los alumnos un conocimiento cabal sobre los pueblos originarios de América. Fomentar actividades de integración en los alumnos y sus familias, revalorizando el trabajo mancomunado para el logro de una meta en común. CONTENIDOS: Sucesos que acontecieron el 12 de octubre de 1942. Pueblos originarios de América. Pueblos nativos de Córdoba. Creencias, costumbres, comidas típicas...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo conmemoración del Descubrimiento de América. Autoridades Presentes, Padres, docentes y alumnos. Introducción: Desde el año 2010 por decreto presidencial el día de la raza pasó a llamarse día del respeto a la diversidad cultural. Por lo que hoy nos reunimos a reflexionar…Sobre las cosas que unieron a nuestros ancestros, lo que aprendieron unos de otros…y nuestro legado…Hoy es un día para recordar, un momento para mirarnos a nosotros mismos… ENTRADA DE...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"DÍA DEL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL" 1- Inicio Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Conmemoramos hoy la llegada de Cristóbal Colón a América, hecho trascendental, puesto que el contacto de estas dos culturas, marcaría un quiebre rotundo en la historia de nuestro continente y de toda la humanidad. Muchos atropellos vivieron los habitantes de América desde 1492 en nombre del progreso...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo12 de octubre -Día de la Raza- Introducción: La gesta colombiana se rememora siempre que nos asomamos a la exploración de lo desconocido, cada vez que creemos en nuestras convicciones y siempre que soñamos más allá de nuestras posibilidades. Para seguir soñando con conocer otros mundos, nos reunimos hoy. Entrada de la bandera de ceremonia Ella nos representa en cualquier lugar del mundo a donde vayamos Orgullosos los alumnos y alumnas de 7mo año portan la bandera ………………………….. Bandera de...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIBRETO ACTO DIA DE LA DIVERSIDAD ______________: “Había una vez un joven llamado Moisés, de estatura algo baja y que tenía una grotesca joroba en su espalda. Un día visitó a un amigo de su padre quien tenía una hermosa hija llamada Carol. Moisés se enamoró perdidamente de ella, pero a ella le desagradaba su apariencia deforme. Cuando llegó el momento de despedirse, Moisés hizo acopio de su valor y subió por las escaleras hasta donde estaba el cuarto de la hermosa joven para tener una última...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoblanca”, “(…) hoy desde nuestro lugar nosotros podemos reivindicar a los indígenas, reconociendo sus derechos y respetando su cultura” ((glosas leídas por una alumna). El presente es un tiempo de reflexión que permite modificar concepciones y valores, para mejorar la convivencia entre indígenas y no indígenas. Se enfatiza la importancia del respeto, la solidaridad, la Sin embargo, a continuación una maestra lee un texto que oscurece el sentido festivo planteado en la intervención de los hermandad, la...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. El 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos”, que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos. Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopromueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Anteriormente conocido como "Día de la Raza", el 12 de octubre, es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. En este sentido, en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de "Día de la Raza" por "Día de la Diversidad Cultural...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo "DÍA DEL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL" Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios Conmemoramos hoy 522 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, hecho trascendental, puesto que el contacto de estas dos culturas, marcaría un quiebre rotundo en la historia de nuestro continente y de toda la humanidad Muchos atropellos vivieron los habitantes de América desde 1492 en nombre...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: “12 de Octubre: Día de la Raza” Grado: 3º Fundamentación: Es indudable que los temas referidos a nuestro pasado son de dominio público y a todos nos interesa, tal vez, por ser nosotros mismos, los causantes de su olvido. En la Argentina, en donde se mezclaron razas y culturas diferentes, aportados por grandes masas de inmigrantes, es necesario afirmar la identidad nacional. Pero hay que tener en cuenta que esta reafirmación se ve dificultada por constantes y rápidos cambios...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa Glosas Acto 12 De Octubre INICIO. Hoy nuestra escuela se encuentra reunida para conmemorar lo sucedido un 12 de octubre de hace más de quinientos años atrás, cuando Cristóbal Colón llegó a las tierras de este continente. Así comienza la historia de una conquista que cambió para siempre el destino de aquellos que vivían aquí. RECIBIMIENTO DE LA BANDERA DECEREMONIAS Nuestra Bandera es el orgullo de todos los argentinos. Cuando entra conmueve nuestros corazones y sentimos...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL Eduardo Galeano dijo: “En 1492 los nativos descubrieron que eran indios, que vivían en América…” Pero que era América en 1492, era y es un inmenso continente que se extiende desde el extremo, y frío norte, hasta el lejano, y también frío sur. En la parte norte del continente, igual que en los otros, estaba habitado por una vasta cantidad de pueblos, pueblos de los que aún hoy desconocemos cual fue su génesis, si ingresaron a América a través de Bering...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo12 DE OCTUBRE – DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL INTRODUCCION: Hoy nos encontramos reunidos para celebrar el Día de la Diversidad Cultural Americana, lo que hasta hace pocos años era el Día del Descubrimiento de América y Día de la Hispanidad. Celebramos ser diferentes, convivir con diversas culturas, hablar varios idiomas pero sentirnos uno, Un solo Continente, una sola Nación, por ello nos disponemos a celebrar que somos diferentes pero iguales. ENTRADA...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorigen y raza con todas sus consecuencias. Por supuesto, se perdió el juicio. Y no sólo eso. También y para que aprendan los wichis a no pedir tonterías y a hacer perder el tiempo a tribunales que estaban para cosas más importantes, Panza Verde pagó con la vida su digno reclamo, justo y valiente. Cuentan que la Gendarmería lo alcanzó cruzando el río, al salir del agua, y lo bajaron a tiros. Para que aprendan. El doctor Leguizamón, enterado de la infamia, sin poder agregar ni comprobar más nada ante...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDía del respeto a la Diversidad Cultural latinoamericana Palabras iniciales: Les damos la bienvenida a este sencillo homenaje a los pueblos originarios que habitaron nuestras tierras americanas. Durante estos días debemos comprender y reflexionar sobre el porqué, a este día lo llamamos Día del Respeto a la Diversidad Cultural, hecho trascendental para la humanidad, pero no muy lejano a nuestra realidad. Entrada de Banderas Nuestras Banderas son unas de las tantas banderas americanas, que dan identidad...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalabras de Apertura Hoy a 520 años de esta fecha tan importante, nos reunimos para rendirle homenaje a los pueblos originarios que habitan en todo nuestro territorio nacional y latinoamericano. El 12 de Octubre de cada año, es una fecha para rendir homenaje a los pueblos originarios y a la diversidad cultural, es por ello que como argentinos es preciso detenernos y meditar sobre este acontecimiento que marco el inicio de una etapa que marco a pleno a todo nuestro continente. Entrada de la Bandera...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO “DÍA DE LA DIVIERSIDAD CULTURAL AMERICANA” INICIO:El 12 de Octubre conmemoramos la llegada de los españoles a América, tierra habitada por numerosos pueblos, en todas las regiones del continente: desde las mesetas áridas hasta la selva tropical, desde las punas y valles hasta las costas de mares y ríos. No eran iguales entre sí, no poseían la misma lengua ni la misma organización social, cultural, tecnológica o modos de pensar. Sin embargo todos fueron denominados con el mismo nombre: “indios”...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofamilia Misericordia. A quien hoy vestimos de gala para celebrar junto a ustedes los 56 años, que en el municipio de Soledad, con nuestro creador, nuestra Madre de las Misericordias y bajo la dirección de las hijas de la Misericordia en compañía de los docentes, formamos en Valores una juventud competitiva. “Solicitamos a todos los asistentes apagar sus equipos celulares o equipos de comunicación para evitar interrupciones durante este acto” En la actitud de recogimiento y devoción que siempre...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo12 de Octubre dia de la Diversidad cultural Cambio de nombre en Venezuela : en muchos de los países se modificó posteriormente esa denominación para la festividad que se celebra el 12 de octubre. Muchos reclaman que llamar así a un día festivo suyo era ofensivo en parte, ya que conmemoran paralelamente el genocidio de sus indígenas de manos de los españoles que les conquistaron. Por tal motivo en esos lugares se ha sustituido el nombre de “Día de la raza” (o de la hispanidad) por uno acorde a su...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDía de la Diversidad Cultural o delicio.us o Bookmark o Technorati o Barrapunto o Neodiario o Twitthis o Enchilame o Yahoo My Web o Meneame o Flenk o MySpace o Digg o Fresqui o Facebook o Netbives 12 de Octubre Día de la Diversidad Cultural El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiscurso Este Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo brinda a la comunidad internacional la ocasión de reflexionar sobre la integración en todas las estrategias de desarrollo de los principios del diálogo entendido como un corolario de la diversidad. Y nos incita así a reflexionar una vez más sobre nuestro uso de las palabras y los conceptos, y sobre las dinámicas sociales y culturales que obran en nuestras sociedades. En efecto, el hecho de la diversidad cultural nos remite...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Diversidad Cultural desde los jóvenes La diversidad cultural definida como la coexistencia de sociedades humanas o culturas dentro de un espacio concreto y sus expresiones está en el núcleo de las preocupaciones de la UNESCO desde su creación, hace ya sesenta años. Fruto de esta preocupación es primero la Declaración de la UNESCO sobre Diversidad Cultural que fue adoptada el 2 de noviembre de 2001 tras la Asamblea General de las Naciones Unidas - que proclamó el 21 de mayo como “Día Mundial...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActo del “Día de la Bandera” SALUDO: El colegio Secundario “………………………………………………” ofrece a ustedes la más cordial bienvenida a ésta importante ceremonia. Agradecemos la presencia de los distinguidos invitados que hoy nos acompañan: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Asimismo saludamos al Sr Rector del establecimiento………………………………................ al Sr Secretario……………………………………….................... Profesores Padres, alumnos y público presente. - IZAMIENTO...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomillones de años para el infierno... INFIERNO: YO SI QUE ME GANE LA LOTERIA TENGO UN MAESTRO EN MI PLANTA FUNCIONAL. Y QUE MAESTRO. NARRADOR: Un día Dios llamó al Diablo por teléfono y con tono de sospecha le preguntó: DIOS:-¿Y ... cómo están por allá en el infierno?' DIABLO:-¡¡Estamos de diez!! – (contestó el diablo....) Estamos certificados como libres de humo, aire acondicionado, inodoros con drenaje mediante sensor infrarrojo, RAMPAS con control automático PARA QUE NO CORRAN...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cumpleaños de Salta (En el centro hay una torta gigante y una decoración de cumpleaños) Turista (paseando y desplazándose por el patio): - Qué lindo lugar! Cuánta belleza! Voy a tomar fotografías de cada rincón de esta ciudad para mostrarle a mis amigos y familiares la ciudad tan bonita que visité en mis vacaciones… (Se detiene y toma una fotografía y paseándose sigue hasta la torta) - ¡Oh! ¿Y esta torta? ¡Qué grande es! Niño (entra con unos globos en la mano): - ¡Buenas tardes señor...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocultura actual”: postal donde se observan los pueblos originarios unidos al hombre europeo; levantando en lo alto o en lo bajo los elementos característicos de cada cultura _ guitarra, alfarerías, oro, quenas, cruz, poncho, etc._ trabajar los 3 niveles para la construcción de la postal). • “Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada, fulguran todavía algunas claves de otra América posible. La América de la hermandad, de la solidaridad entre los pueblos y del respeto a la naturaleza....
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDía del respeto por la Diversidad cultural Americana “No quiero que me den una mano, quiero que me saquen las manos de encima…” Jerónima Sande, mapuche INTRODUCCIÓN: Hace muchos pero muchos años, cuando casi nadie sabía que las tierras donde vivimos existían, los pueblos originarios estaban aquí. Trabajando, construyendo sus viviendas, fabricando sus herramientas, cazando para poder alimentar a sus familias, sembrando y soñando con ser parte de una verdadera comunidad. ENTRADA DE...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo8 DE OCTUBRE DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO NACIONAL Y CULTURAL ARGENTINO Para este día y este acto nos propusimos algunos objetivos: • Conocer las condiciones naturales y culturales de nuestro país. • Comprender la importancia socio-económica de los principales recursos naturales de la Argentina. En definitiva SÓLO PODEMOS PROTEGER LO QUE QUEREMOS Y PARA APRECIAR LO QUE TENEMOS HAY QUE CONOCERLO. Por tal motivo pensamos que es necesario comenzar por algunos conceptos. Digimos...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto 12 de octubre “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” Justificación-Motivo de trabajo: el proyecto surge y se justifica ante la necesidad que los niños conozcan e investiguen nuestro pasado y el de las otras culturas, las originarias, puedan relacionar la trascendencia de esos hechos en la época actual, se apropien del conocimiento y logren resignificar el sentido de esta efeméride. Se desarrollará en la Escuela Sagrado Corazón, cuarto año E.P, en un grupo compuesto de 34 alumnos...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTACION: Los actos patrios son oportunidades para que los niños puedan apropiarse de conocimientos significativos, sobre los hechos históricos que dan sentido a nuestra identidad de ser argentinos, de conformar entre todos una Nación, un País. Y sobre todo en este 9 de julio, poder sentirnos orgullosos de ser argentinos, inspirados en el respeto hacia la dignidad y la diversidad. En el Nivel Inicial, los contenidos vinculados con las efemérides y su enseñanza plantean un desafío por las...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTexto: Guion. Acto del “Día de la Bandera” Introducción: Buenas tardes, representante legal, directivos, profesores y alumnos. Hoy muy cerca del 20 de Junio, conmemoramos el día de la bandera y el del fallecimiento de un patriota, es bueno hacer un poco de historia para tratar de tener futuro. Es por eso que hemos decidido realizar este acto haciendo hincapié por un lado en la creación de la bandera argentina tomándolo como un signo de profunda solidaridad y unión entre nosotros,sino...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo