Ejemplos De Tilde Roburica ensayos y trabajos de investigación

Tilde Roburica

LA TILDACION ROBURICA¿Qué es la tildacion roburica? Es la tildación que corresponde a los hiatos. Disuelve los diptongos cuando se pronuncia con mayor fuerza de voz la vocal cerrada de éste. Ejm: Búho, tiíto, dúo, garúa, sequía. También marca el acento en la vocal í o ú cuando son más fuertes que la o, e, a. Ejm: Ríe, oía, frío, caía, sonríe, aúlla. | EL HIATOEs un fenómeno fonológico, es la fortificación de la vocal débil. En la escritura, el hiato, se...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tilde

 La Acentuación Robúrica: En este caso la Acentuación Roburica es aquella en la que se marca el acento en la vocal (i) y (u) cuando estas suenan más fuertes que las vocales (o), (e), (a). Ejemplo: En los siguientes casos la (i) suena más fuerte que la (a). Sabia Sabía Tenia Tenía Secretaria Secretaría Hacia Hacía ...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ejemplos de expansion y oraciones con tilde diacritica

colegio. Jack pinta. Jack pinta un árbol. Jack pinta un árbol verde. Jack pinta un árbol verde para su hermano. Jack pinta un árbol verde para su hermano mayor. Jack pinta en su colegio un árbol verde para su hermano mayor. ORACIONES CON TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS 1.-TÚ debes ordenar TU cuarto. TÚ -> Pronombre personal TU -> Posesivo 2.- A ÉL le gusta MI mochila ÉL -> Pronombre personal MI -> Posesivo 3.- EL amigo DE Juan pasara por MÍ al colegio. EL-> Artículo DE->...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Tilde

LA TILDE El concepto de tilde es un tanto complejo si se tiene en cuenta que se lo suele confundir con el concepto de acento. Es importante señalar aquí que todas las palabras tienen acento. El acento es la entonación o la potencia que se le da a una parte de la palabra, más específicamente a una sílaba, cuando se habla. Sin embargo, la tilde no es exactamente lo mismo. La tilde no es otra cosa que la representación gráfica de algunos de esos acentos, no todos. La función de la tilde es justamente...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

tildes

TENS Docente: Klgo. Cristian Saavedra Fuentes Posición de las sílabas 1. Última sílaba (primera sílaba) 2. Penúltima sílaba (segunda sílaba) 3. Antepenúltima sílaba (tercera sílaba) 4. Antes de la antepenúltima sílaba (cuarta sílaba) Ejemplo: Se Antes de la antepenúltima sílaba (4) Señorita ño ri Antepenúltima sílaba (3) Penúltima sílaba (2) ta Última sílaba (1) Posición de sílabas (cont.)  Ejercicio A: ¿Cómo se llama esa sílaba? Separa la palabra en...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

las tildes

“LA IMPORTANCIA DE LA TILDE DIACRÍTICA” La tilde es la manifestación de la fuerza de algunas palabras en las sílabas. Las tildes son importantes porque le dan una identidad al idioma castellano, pues hace parte de su estructura ortográfica. Las tildes han contribuido en que la literatura castellana  sea muy bella, pues le ha brindado una forma de expresión oral muy fuerte Dentro de las últimas modificaciones a la ortografía de la Real Academia Española (RAE), una de las más llamativas resultó...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La tilde

Acento ortográfico Para el acento hablado, véase Acento prosódico. El acento ortográfico del idioma castellano, llamado también tilde, es un signo (´) que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó y ú). A veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En otros idiomas el acento ortográfico del español se denomina «acento agudo» para diferenciarlo de otros acentos, como el acento grave (`) o el acento circunflejo...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tildes

1. Las siguientes palabras siempre llevan tilde. Por favor no deje de colocarla. |Académico |Exámenes |Ferretería | |Políticas |Área |Decisión | |Imágenes |Farmacéutica |Gráfica ...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La tilde

La tilde es un rasgo o signo gráfico que se ubica sobre algunas letras (como la ñ, en el caso del idioma español), o palabras (según corresponda por regla ortográfica). Las tildes aplicadas a un texto determinado posibilitan su comprensión adecuada. Es importante establecer la diferencia entre acento y tilde, pues muchas veces se piensa que son sinónimos. Todas y cada una de las palabras de todo idioma tienen acento, pero no todas tienen tilde (acento ortográfico), pues la tilde es una representación...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Tilde

La Tilde Para el hablante castellano es relativamente fácil pronunciar cada palabra con su acento correspondiente, pero en la escritura ha de ser indicada cuál es la sílaba portadora del acento al objeto de que el futuro lector (sobre todo si es de otra procedencia lingüística) pueda pronunciar correctamente los vocablos escritos. Para ello dispone el código de la lengua castellana de un símbolo especial en la escritura, la tilde (´). . Consiste esta, por lo tanto, no en el acento mismo (con el...

1704  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

tilde

La palabra tilde se refiere a cualquier virgulilla o rasgo que se coloca sobre algunas abreviaturas o letras. En particular: El acento ortográfico del idioma español; El símbolo ~ sobre la ñ de forma aislada, también conocido como virgulilla; En algunos manuscritos medievales hay tildes sin función diacrítica, lo que fue denominado por Menéndez Pidal como tilde ociosa o inútil; En documentos de la Edad Media escritos en latín, se empleó para indicar abreviaturas. Cuando había una ‹n› o una ‹m›...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La tilde

vocal, -n, -s. Ejemplos: Oración, camión, comió, jamás. Palabras Graves Se les llama graves o llanas a las palabras cuya sílaba tónica recae sobre la penúltima silaba y no terminen en vocal, -n, -s Ejemplos: Árbol, cadáver, revólver, clímax, difícil Palabras Esdrújulas Se les llama esdrújulas a las palabras cuya sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba. Ejemplos: Sílaba, cántaro,...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La tilde

TILDE Signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se representa en la escritura el acento prosódico ; por ello, la tilde recibe también los nombres de acento gráfico u ortográfico. En español consiste en una rayita oblicua que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica. La tilde debe trazarse siempre de derecha a izquierda, esto es, como acento agudo (´), y no de izquierda a derecha (`), trazo que corresponde al acento grave, que carece...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tilde

 La tilde diacrítica o acento diacrítico sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos. MÁS = Cantidad. MAS = Pero. Él Pronombre personal Él llegó primero. El Artículo El premio será importante. Tú Pronombre personal Tú tendrás futuro. Tu Adjetivo posesivo Tu regla es de plástico. Mí Pronombre personal A mí me importas mucho. Mi Adjetivo posesivo ...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tilde

LA TILDE DIACRÍTICA Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, es decir, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (esto es, las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas (esto es, las que carecen de acento prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada). Existen, no obstante, algunas excepciones...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

TILDE

TRABAJO SOCIAL TEMA: LA TILDE DIACRÍTICA PRESENTADO POR: HUMPIRI CRUZ YENY SOSA FORES YESSENIA MARITZA PARI ALEJO MERCEDES KARINA CHAMBI MAMANI YESENIA LEONOR HANCCO PAUCAR DEYSI FIORELA HUANCOLLO LEÓN EDITH PROFESOR(A): LIC. MARIBEL PUMACAHUA YUCHA I SEMESTRE PUNO – PERÚ MAYO 2013 LA TILDE DIACRÍTICA La tilde Diacrítica se utiliza cuando aparecen dos palabras que se escriben de la misma forma pero con diferentes significados. Por ejemplo: Llegamos más lejos, mas...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la tilde

LA TILDE DIACRÍTICA Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, es decir, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (esto es, las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas (esto es, las que carecen de acento prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada). Existen, no obstante, algunas excepciones...

1557  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tilde

tilde se refiere a cualquier virgulilla o rasgo que se pone sobre algunas abreviaturas o letras tomate pertenece a la familia de las Solanáceas y necesita de climas templados, para crecer sin problemas. talco (nombre derivado del árabe tal q) es un mineral de la clase 9 (silicatos), según la clasificación de Strunz, de color blanco a gris azul. turco (Türkçe o Türk dili) pertenece a la familia lingüística de las lenguas turcas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tilde

Advanced Spanish Grammar Philip W. Klein | S-2 Tilde (acento ortográfico) El uso de la tilde normalmente depende de sólo dos factores:  cuál es la última letra de la palabra, y  cuál es su sílaba fuerte (la que tiene el acento oral). La tilde funciona como signo de excepción a dos normas de acentuación oral, que son: La palabra que termina en vocal, n o s* suele enfatizar la penúltima sílaba (junto a la final). P.ej: programa, mente, casi, supongo, tribu, salen, canciones (se subraya la sílaba...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tildar

GENERAL 1. Marca con un aspa (X) la alternativa correctamente tildada. a. acuatico – juicio – lavaís b. aparición – reir – mobiliario c. cuídate – destruí – jesuita – destruir d. puerta – temeís – tío 2. Ubica la alternativa correctamente tildada. a. aparición – reia – mobiliario b. puerta – temeís – iría c. acuático – juicio – laváis d. archipiélago – despues – discreción 3. Marca con un aspa (X) la alternativa correctamente tildada. a. ahíto – frío – fíar – afianzar b. fíordo – cordial – hidráulico...

1578  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tilde

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Separata 2 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Separata 2 Tildación diacrítica y especial I. Coloque tilde a las palabras que correspondan 1. Lo se mas prefiero callar. 2. No le de a beber otra cosa, solo debe tomar te tibio. 3. Se quedó solo en la oficina; aun deben estar alli. 4. Por mas que lo pienso, no recuerdo si se la envie. 5. Sócrates dijo:“Solo se que nada se”. 6. A el es a quien le di mi libro. 7. Cuando...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tilde

 Tilde en solo   La palabra solo puede ser un adjetivo:   Está cansado de estar tan solo.   La casa tiene un solo cuarto de baño.   Y también puede ser un adverbio:   Eva solo lee el periódico.   Tan solo quiero hablar contigo.   Independientemente de su función, al tratarse de una palabra llana terminada en vocal debe escribirse sin tilde, según determinan las reglas generales de acentuación gráfica del español.   Solamente cuando en un enunciado concreto la palabra solo pueda entenderse...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tilden

 La interpretació del nostre patrimoni Freeman Tilden 1-ELS PRINCIPIS DE LA INTERPRETACIÓ. En aquest capítol Freeman ens parla de que les persones decideixen eixir en el seu temps lliure, a llocs o paratges naturals per a sentir i aconseguir noves experiències vitals en un entorn nou per a ells lluny de la ciutat, d’aquesta manera poder sentirse millor en ells mateixa. Els visitants sempre estan receptius al principi de l ‘activitat, al que diga el interprete...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tildes

1 EJERCICIO DE TILDES. Marca las tildes que faltan en el siguiente párrafo. El proximo domingo, los ciudadanos tendran ocasion de hacer politica, de participar en la toma de decisiones publicas, cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoria y tal vez cincuenta de partido. La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer  funciones de gobierno. Pero ¿de verdad es asi? La respuesta tiene que ser negativa. La politica no se hace en las urnas. El sistema de partido hegemonico...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tildes

interesado mortal que busca explicaciones a tantos fenómenos modernos y que encuentra en una pintura, en barro, en un carboncillo, en un verso o en el guion de la película mas hermosa lo que algunas vez le paso, o lo que quiere que le pase, dar un ejemplo de vida, mostrar la otra cara de la realidad envuelta en mentiras de la sociedad que pareciera que estuviera encargada de acumularnos rutina, nosotros usamos el arte como un arma de futuro para creer que nuestra objetividad sobrepasa limites infinitos...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tildes

Conociendo el relieve de la costa Entre las principales formas de relieve que presenta están: a. Los valles costeños: Ejemplos: b. Las pampas: Ejemplos: c. Las estribaciones andinas: Ejemplos: d. Los tablazos: Ejemplos: e. Las depresiones Ejemplos: Actividades Ahora que ya conoces las formas de relieve, responde las siguientes preguntas, luego de escuchar la explicación...

1468  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Tilde Diacritica

cordon bleu | La Tilde Diacrítica | Monosílabos, interrogativos, exclamativos y de acuerdo con la ortografía. | | Roberto Armengot | 15/05/2012 | La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, (reglas de ortografia) escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. Generalmente, llevan tilde diacrítica las...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acento y tilde

Actividades Lectura: Acento y tilde Fuente: Real Academia de la Lengua En “A fondo” leíste un artículo interesante de la RAE sobre las reglas principales para la acentuación de las palabras. Su conocimiento y dominio es esencial para un uso correcto de la lengua. Léelo y realiza un esquema completo del artículo con ejemplos. ACENTO |ACENTO PROSÓDICO |Es el mayor relieve con que se pronuncia una determinada sílaba dentro de una palabra. | | ...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

uso del tilde

 El tilde (Extraído de Ortografía de la lengua española, Real Academia Española, Ed. Espasa, Argentina, 2011) (Con ejemplos) El sistema de acentuación gráfica en español está constituido por un signo diacrítico, denominado específicamente tilde, o también acento gráfico u ortográfico, y un conjunto de reglas que prescriben cómo ha de usarse este signo. La tilde o acento gráfico consiste, en español, en una rayita oblicua que desciende de derecha a izquierda y que, colocada sobre una...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL USO DE LA TILDE

 EL USO DE LA TILDE O ACENTO ORTOGRÁFICO Para usar correctamente la tilde, es necesario saber primero lo siguiente: 1. Silabear, es decir, separar las palabras en sílabas. 2. Reconocer la sílaba tónica de las palabras polisílabas. 3. Reconocer las palabras agudas, graves y esdrújulas. 1. SILABEAR: es saber separar correctamente las sílabas que forman las palabras. para ello es necesario conocer: a) CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES: Abiertas.................a, e, o Cerradas.....

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acento Y Tilde

ACENTO Y TILDE Acentos Cuando pronunciamos cualquier palabra polisílaba en español, no todas las sílabas suenan igual. Una de ellas se hace notar más que el resto. Esta característica recibe el nombre de acento. • Prosódico: El acento prosódico se denomina el mayor sonido, realce o relieve fónico que posee una sílaba entre las demás de una palabra en una conversación normal. También suele producirse un alargamiento en la duración de esta sílaba. Funciones del acento prosódico: a) Función contrastiva:...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Un español sin tildes

¿Un español sin tildes? Luis Silva-Villar es Ph.D. en lengua y literatura hispánicas y autor del libro Hablaciones. http://www.impre.com/laopinion/opinion/2011/1/14/un-espantilde;ol-sin-tildes-233596-1.html La lectura de la reciente Nueva Ortografía de la lengua española (NO) nos deja rienda suelta para fantasear con la supresión de los acentos ortográficos o tildes. Tres aspectos de la nueva obra avalarían esta utopía: la voluntad general de confluir en una variante escrita única, la aplicación...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TALLER DE ELOCUCION TILDE DIACRITICA

Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos. Para tildar una palabra se debe de tener en cuenta las reglas generales y especiales de tildación. Entre estas se conocen: acentuación diacrítica, enfática, robúrica, de palabras adverbializadas, de palabras compuestas y de verbos enclíticos. Tildación Diacrítica Concepto La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Tilde Diacritica

LA TILDE DIACRÍTICA * Observa con atención la siguiente situación. * Responde. ¿Qué tienen en común las palabras resaltadas? ¿Recuerdas cómo se llaman estas palabras? ¿En qué se diferencian?. Deducen el concepto de tilde diacrítica.Observan un cuadro con palabras que se diferencian por la tilde diacrítica. Palabra | Categoría / función | Ejemplos | él | pronombre | Él compró el regalo | el | artículo | | tú | pronombre | Tú terminaste tu trabajo | ...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Tilde Diacrítica

DIACRÍTICO o TILDE DIACRÍTICA Es el que se emplea en algunas palabras, en especial monosílabos, para diferenciarlas de otras que se escriben igual pero tiene distinto significado. MI/MÍ Mi no lleva tilde si se refiere a una nota musical (mi) o cuando es determinante. Ejemplo: Esa es mi casa Mí lleva tilde cuando es pronombre. Ejemplo: Ese pantalón es para mí. DE/DÉ De No lleva tilde cuando es PREPOSICIÓN Ejemplo: Allá está la casa de madera Dé lleva tilde cuando es verbo. Ejemplo: ¿Quieres...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reglas de tildado

todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TILDE DIACRITICA

Ni bien terminemos las pruebas, le daremos los resultados a él. En la primera oración, “el nuevo modelo de Gucci será la sensación de este verano”, la palabra “el” no está tildada, mientras que, en la segunda oración, “Ni bien terminemos las pruebas, le daremos los resultados a él”. La palabra sí está tildada ¿Por qué? En el primer caso, la palabra cumple una función de artículo y, en la segunda, de pronombre. El nuevo modelo de Gucci será la sensación de este verano. Artículo Ni bien...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

uso de la tilde

 . Es diferente de la tilde o acento agudo, que en lingüística alude al acento gráfico o acento ortográfico (en adelante tilde), un signo gráfico (´) que se coloca sobre la vocal tónica solo en determinadas palabras para representar gráficamente el acento prosódico, mediante las reglas de acentuación. El nombre de tilde también se aplica al signo ~. La acentuación prosódica viene marcada en unos casos con la tilde (semáforo, séquito) y en otros con su ausencia (computador, edificio). Aunque...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Tilde Y El Acento

La tilde y el acento La tilde La palabra tilde se refiere a cualquier virgulilla o rasgo que se coloca sobre algunas abreviaturas o letras. En particular: El acento ortográfico ( ´ ) La virgulilla de la eñe ( ~ ); La virgulilla de la cedilla ( Ç o ç ); La diéresis (¨); En algunos manuscritos medievales hay tildes sin función diacrítica, lo que fue denominado por Menéndez Pidal como tilde ociosa o inútil. El acento la palabra acento deriva del término latino accentus, que a su vez tiene su origen...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acento y tilde

Acento y Tilde 1. Diferencias entre acento y tilde 1. Acento El acento prosódico es la mayor intensidad o fuerza con la que pronunciamos una sílaba en una palabra. O sea, que el acento sería sólo la parte fonética que nos diría qué sílaba adquiere mayor fuerza de pronunciación al sonar. 2. Tilde En lingüística alude al acento gráfico o acento ortográfico (en adelante tilde), un signo gráfico (´) que se coloca sobre la vocal tónica solo en determinadas palabras...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tilde diacriptica

LA TILDE DIACRITICA Hay 9 clases de homónimas. Aún - aun Dé - de Él - el Más – mas Mí - mi Sé – se Sí – si Té – te Tú – tu Estas palabras se escriben igual pero se diferencian entre sí porque una de ellas lleva tilde. Esta tilde que se coloca sobre algunas de las homónimas es la TILDE DIACRÍTICA. Por la tilde se distinguen los diferentes significados de las homónimas. Veamos: Aún: adverbio de tiempo, equivale a todavía Aun: preposición, equivalente a hasta o inclusive. Dé:...

1704  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La tilde diacritica

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. |Sin tilde o | |Con tilde o | |acento | |acento | |diacrítico | |diacrítico | |aun...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Uso de la tilde

*ACENTUACION Y USO DE LA TILDE * LA ACENTUACION: es la entonación fonética donde en la silaba y siempre sobre una vocal una palabra tiene un mayor énfasis. En algunas palabras la acentuación solo se pronuncia y en otras se pone gráficamente. Las silabas en las cuales recae la intensidad de la pronunciación se denominan silabas tónicas. A las silabas restantes se les denomina átonas por carecer del acento fonético. EL ACENTO SE CLASIFICA EN: * Acento prosódico * Acento ortográfico Casos...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acento y tílde

Acento y tilde ACENTO hay que distinguir entre acento prosódico y acento gráfico u ortográfico. Acento prosódico: El realce con que se pronuncia una sílaba con respecto a las demás que la acompañan se denomina acento prosódico. La sílaba sobre la que recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica o acentuada, y la que carece de él átona o inacentuada. Ejemplo: en la palabra gato el acento prosódico recae sobre la primera sílaba [gáto]. Dentro del acento prosódico encontramos: 1....

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Talleres de tildes

LA TILDE EN LAS PALABRAS AGUDAS Palabras agudas son las que llevan el ACENTO en la última sílaba. Se les marca tilde cuando terminan en VOCAL o en las consonantes N ó S. Ejemplos: Está Pensé Así Loó Tabú Adán Quizás Rubí EXCEPCIONES: No se les marca tilde a las voces agudas terminadas en Y o en S antecedida de consonante. Ejemplos: Ca-rey Ca-ney Re-ca-sens Ca-sals ADVERTENCIA: La Real Academia Española recomienda que se les marque tilde también a las MAYÚSCULAS de acuerdo...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

USO DE LA TILDE

USO DE LA TILDE Uno de los temas más importantes en el aprendizaje del español en su forma escrita es el uso de las tildes, por ello es necesario conocer los tipos de palabras que pueden construirse y las reglas básicas para el uso de las tildes de acuerdo al tipo de acentuación sea tónica o atona. REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN La tilde o acento ortográfico es la rayita que se coloca sobre la vocal tónica de ciertas palabras, respetando las reglas que a continuación veremos. a. Palabras Agudas:...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La tilde diacrítica

 LA TILDE EN MONOSÍLABOS Los monosílabos generalmente no llevan tilde pero existen algunas excepciones. La tilde servirá para diferenciar un significado de otro, es por eso por lo que se llama tilde diacrítica. Aquí tienes una relación de los monosílabos con sus diferentes significados. Él: Pronombre personal. Ej: Dígaselo a él. El: Artículo determinante. Ej:Pásame el libro. Tú: Pronombre personal Ej: Tú sabes lo que dices. Tu: Adjetivo posesivo Ej: Aquí está tu maleta. Mí: Pronombre personal...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LAS MALDITAS TILDES

distinta la TILDE; claro que tienen relación y son indisolubles pero no son lo mismo. Vamos por partes, y me excusan el tono de profesor que adopto en estos artículos, son gajes del oficio que ya no puedo superar: A- EL ACENTO: es la mayor intensidad o fuerza con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra (sílaba tónica). También se le llama acento de intensidad. Las sílabas que no llevan acento reciben el nombre de sílabas átonas. En caracol, que no lleva tilde, notamos que...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tilde diacritica

La tilde diacrítica -La tilde diacrítica es aquella que permite distinguir palabras que tienen la misma forma, es decir, coinciden en su grafía, pero pertenecen a categorías gramaticales diferentes. Uso de la tilde diacrítica También llevan tilde diacrítica algunas palabras cuando el que escribe percibe que existeriesgo de ambigüedad. La tilde diacrítica tiene como función, por tanto, evitar dobles sentidos o anfibologías, como en los siguientes casos: • Los demostrativos: los demostrativos...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Segun Su Tilde

acentúan de acuerdo a lo siguiente: Orientación de uso Ejemplos Excepciones Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s. Balón, papá, Aragón, París, café. Cuando la palabra aguda termina en -s precedida por otra consonante, no se le coloca tilde (robots, tic-tacs). Tampoco llevan tilde cuando terminan en y (virrey, paipay, convoy). Las palabras llanas o graves llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

tilde diacritica

TILDE DIACRITICA ¿Qué es la Tilde Diacrítica? Sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. Sin embargo, no sirve para distinguir todos y cada uno de los pares como la preposición átona para de la forma verbal para (de parar), o el sustantivo masculino tónico don del tratamiento...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La tilde diacritica

|Monosílabos con tilde diacrítica | | | | | |tú |Pronombre...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guía De Tildes

“ESCRITURA Y EXPRESIÓN IDIOMÁTICA I” GUÍA DE EJERCICIOS Profesora Isidora Campano N. I. Tildar las palabras que consideres deben llevar tilde: 1. El papa de Maria Jesús tiene un buen vehiculo. 2. Se dieron un apreton de manos. 3. La caceria se efectuo ayer. 4. Detrás de mi hay tres personas en la fila. 5. Pedro conto algunas anecdotas. 6. El bebe tomo su mamadera. 7. Te devolvi el reloj. 8. Jamas lo habia visto. 9. No parecia tan imbecil. 10. Es muy habil para los negocios...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tilde diacritica

16/9/2014 La_tilde_diacrítica LA TILDE DIACRÍTICA Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, es decir, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (esto es, las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas (esto es, las que carecen de acento prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada)...

1569  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los Monosílabos Y La Tilde

Los monosílabos y la tilde Los monosílabos, aún siendo palabras agudas, no llevan tilde. Ej: sal, seis, mar. Cuando un monosílabo presenta la misma forma que otro con el que puede confundirse, se diferencian poniendo una tilde, llamada diacrítica, * Dé: Forma del verbo dar. Ej.: Dile a tu hermana que me dé el cuaderno que le presté. De: Preposición. Ej.: Viene de Alemania. * Él: Pronombre personal de tercera persona. Ej.: Él no suele venir por quí. El: Artículo. Ej.: El muñeco tenía un...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tilde diacrítica

Tilde diacrítica La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías: a. monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos: más (adverbio de cantidad): Quiero más comida. mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es suficiente. ...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tilde diacritica

  LA TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS   de preposición: Hace pajaritas DE papel. sustantivo (‘letra’): Le bordó una DE en el pañuelo. dé forma del verbo dar: DÉ recuerdos a su madre de mi parte. el artículo: EL problema está resuelto. él pronombre personal: ÉL se hace responsable. mas conjunción adversativa: Lo sabía, MAS no dijo nada más adverbio: Tu coche es MÁS rápido que el mío. Ponme MÁS azúcar en el café. No quiero MÁS. conjunción: Tres MÁS cuatro son siete. sustantivo...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acentuacion Y Tildes

ACENTUACIÓN Y TILDES La tilde es un signo ortográfico que indica el acento de la palabra, es decir, la mayor fuerza de voz en una de las silabas. La mayoría de las voces españolas van sin tilde, lo que no significa que no tengan acento, pues la tilde indica el acento con su presencia, público (acento en la silaba pú), con su ausencia, publico (acento en la silaba bli) ACENTO: es la intensidad mayor que tienen determinadas silabas con relación a las restantes de la frase. Las silabas con mayor...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tildes Y Acentos

Ortografía RAE 2010 Reglas de acentuación y uso de la tilde RAE: Ortografía básica de la lengua española, 2010   El acento prosódico afecta a unidades mayores que el fonema. La sílaba sobre la que recae el acento en una palabra es la sílaba tónica, mientras que la que se pronuncia sin acento es átona. El acento puede recaer en la última (motor), la penúltima (palo), la antepenúltima (tómbola) o en la sílaba anterior a la antepenúltima (dígamelo). El acento tiene valor distintivo, muchas palabras...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tilde diacrítica

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA 1.El dijo que si cuando le preguntaron. 2.¡Cuanta gente se divierte! 3.Elena quiere ese sombrero para si. 4.¿Dónde iremos este verano? 5.Una obra celebre es” El si de las niñas”. 6.¡Como me alegro! 7.Si no te importa, necesito que me expliques esta lección. 8.Cuando vayas a la tienda di que, por favor, te den el arroz. 9.Yo se que “jugar” esta en infinitivo. 10.Vamos a estudiar lo que quieras. 11.Por favor, dile a Antonio que te de las llaves. 12.Quien...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS