El Renacimiento en la Audiencia de Charcas: Mobiliario Para empezar, es importante contextualizar que el Renacimiento llega a la Audiencia de Charcas con los conquistadores y misioneros hacia 1536, pero las primeras expresiones de éste son bastante pobres, debido a la convulsionada situación de la época, hasta 1572, año en el que el Virrey Toledo estructura su jurisdicción económica, social y políticamente. Otro factor de importancia es que dentro de las modestas expresiones renacentistas de...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARTE VIRREINAL EN MÉXICO Poco a poco las órdenes mendicantes (franciscanos, dominicos y agustinos) comenzaron a trazar y fundar nuevos pueblos. Con el objeto de cristianizar a la gran población indígena, levantaron numerosos conventos con atrios adornados con cruces y capillas procesionales y abiertas para indios, que sirvieron de centros de cristianización. En realidad, la capilla abierta para indios fue el aporte más original del siglo XVI a la historia de la arquitectura religiosa hispanoamericana...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReal Audiencia de Charcas Para la división territorial, véase Provincia de Charcas. Alto Perú en colores rojos, divisiones administrativas durante el virreinato del Río de la Plata 1783 La Audiencia y Cancillería Real de La Plata de los Charcas, era el más alto tribunal de la Corona española en la zona conocida como Charcas, llamada tardíamente Alto Perú (hoy Bolivia). Hasta 1776 fue parte del Virreinato del Perú, luego fue parte del Virreinato del Río de la Plata. El virrey del Perú la anexó provisionalmente...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MATERIA: ARTE BARROCO Y VIRREINAL TEMA: VISITA A MUSEO PROFESORA: SOL ELISA CASAS MORENO ALUMNO: MORALES CHÁVEZ ADÁN BRALLAN GRUPO: 4418 PALACIO DE ITURBIDE PINTURA DE LOS REINOS INMACULADA CONCEPCIÓN Ca. 1680. Óleo sobre tela Francisco Rizi (Español 1614-1685) Se le considero una figura clave en la introducción de un estilo barroco dinámico en Madrid y uno de los primeros artistas que comprendió...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria del Arte Barroco y Virreinal En esta clase aprendimos varias cosas como por ejemplo del Renacimiento aprendí que el más importante fue el que se dio en Italia (Florencia) en el quattrocento, después se extendió a Francia y Europa central en donde también tuvo gran éxito. Las familias más importantes de la época eran la Médicis y los Borgia. Da vida material a sus placeras y belleza, el renacentista se situaba en el centro del mundo. Se muestra gran interés por lo que el hombre había realizado...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA INTRODUCCIÓN La presencia de Técnicas de Expresión gráfico-plásticas, como materia específica en segundo curso dentro de la modalidad de Artes del Bachillerato, viene justificada por el conjunto de conocimientos que aporta, referidos a los recursos, técnicas, métodos y aplicaciones instrumentales que hacen posible el hecho artístico. Su finalidad es, por tanto, la adquisición y conocimiento por parte del alumnado de las técnicas de dibujo, pintura y grabado...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoImportancia de la revolución urbana (revolución neolítica) en el desarrollo de las artes plásticas. Con la retirada de los glaciares del hemisferio norte se proporcionaron terrenos apropiados y se estabilizó el clima, provocando que los seres humanos se fueran estableciendo en lugares fijos dejando atrás una vida nómada para convertirla en una sedentaria. Esta estabilidad del clima le permitió a los seres humanos explorar otras formas de vida que les permitía construir aldeas o asentamientos permanentes...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARTES PLASTICAS El panorama cultural sufrió profundas transformaciones durante todo el siglo XX. .En las primeras décadas el mundo cambiaba aceleradamente. Las manifestaciones artísticas se renovaron ante el avance de las tecnologías - el cine se transformó en el arte más representativo de la época - y los artistas se expresaron de diferentes modos surgiendo distintos movimientos que rompían con los criterios del siglo pasado. A estos movimientos se los llamó de "vanguardia". Biografía de Emilio...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA N° 12 PANORAMA DEL ARTE PICTÓRICO NACIONAL INTRODUCCIÓN AL TEMA El indigenismo en el Perú va de la mano con la literatura del mismo nombre, Arguedas y demás. Esta corriente o movimiento importante surgió a mediados del siglo XX en Latinoamérica, e involucra la literatura, pintura, escultura, etc. El indigenismo quiso revalorar y rescatar la cultura indígena marginada y discriminada durante tres siglos con los españoles y hasta nuestros días, por nosotros la gente de la ciudad, llamando...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTALLER DE GUIADO TALLER DE GUIADO 2011 2011 TEMA: DESCRIPCIÓN DEL MUSEO VIRREINAL DE SANTA TERESA ALUMNA: GUTIÉRREZ CASTILLO CECILIA GRADO: 3ro “B” DOCENTE: LIC. DORIS YUCRA AREQUIPA- PERÚ TEMA: DESCRIPCIÓN DEL MUSEO VIRREINAL DE SANTA TERESA ALUMNA: GUTIÉRREZ CASTILLO CECILIA GRADO: 3ro “B” DOCENTE: LIC. DORIS YUCRA AREQUIPA- PERÚ MUSEO DE ARTE VIRREINAL DE SANTA TERESA Información Dirección: Calle Melgar 303 Arequipa – Perú Teléfono: (054) 281188 Horario de atención ...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy las construcciones seculares en raras ocasiones adoptaron formas duraderas o monumentales”. Los programas arquitectónicos, así como los estilos que los decoran darán una variada y compleja producción de edificios muy particulares del México virreinal. A continuación, se presenta una síntesis de los principales tipos de edificios y sus componentes. CONJUNTOS CONVENTUALES. Los programas arquitectónicos de los conventos tienen en general los siguientes elementos: a) El atrio Los...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocostumbre y también el de Ciudad de la Concepción del Río Cuarto, en alusión al nombre primigenio dado por su fundador. Se desconoce actividad artística cultural anterior al Siglo XX. En 1904 se afinca en la localidad al que se considera primer artista plástico, Don Herminio Malvino, considerado por Pagano como precursor de la pintura en Córdoba. Luego se afincaron los pintores Longarini y Pierini este último también escultor, que doto a la ciudad de obras importantes como el grupo escultórico que rodea...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohace mucho, toca ahora una nueva fase de reconstrucción cultural en base a lo que queremos ser...y lo digo sinceramente, es una lástima, de todas las formas posibles de reinvención, el groso de los artistas opta por la más mediocre: nueva redición del arte costumbrista y pastoril. Renacimiento Denominación aplicada al movimiento intelectual y artístico que surge en Italia en el siglo XIV y que influye de diferentes maneras en el resto de Europa. Se caracteriza por el resurgimiento de los valores...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopasando por la Plaza de Armas. De esta manera se crea uno de los espacios más agradables de la ciudad. Es el cuarto Centro Histórico más grande del país, y es considerado como uno de los más bellos; cuenta con cerca de mil edificios y hermosas obras de arte a cada lado del camino. Frente a la Catedral, en el corazón del Centro Histórico se localiza la Plaza de Armas, símbolo y punto de encuentro para celebraciones, campañas políticas, incluso conciertos. En el centro de la misma se localiza un tradicional...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReal Audiencia de Charcas Para la división territorial, véase Provincia de Charcas. Alto Perú en colores rojos, divisiones administrativas durante el virreinato del Río de la Plata 1783 La Audiencia y Cancillería Real de La Plata de los Charcas, conocida simplemente como Audiencia de Charcas, era el más alto tribunal de la Corona española en la zona conocida como Charcas, llamada tardíamente Alto Perú (hoy Bolivia). Hasta 1776 fue parte del Virreinato del Perú, luego fue parte del Virreinato...
18346 Palabras | 74 Páginas
Leer documento completoNuevo Arte Plástico Theo Van Doesburg Shantall Alam 11-0453 Prof. Lorena Tezanos Historia del Arte y la Arquitectura III Principios del Nuevo Arte Plastico (fragmentos) Theo Van Doesburg El neerlandés Theo van Doesburg, pintor, teórico, poeta y arquitecto, fue parte del movimiento artístico El Estilo (De Stijl) que tenía como objetivo integrar las artes o el arte total, manifestándose este en una revista del mismo nombre. Con fragmentos de “Principios del Nuevo Arte Plástico”...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArte Alegoría del arte (1690-1694), de Sebastiano Ricci. El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)[1] es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.[2] El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA AUDIENCIA DE CHARCAS Con el descubrimiento de las ricas minas de plata de Potosí en 1545 y su progresiva importancia económica, la región potosina se convierte en el eje principal del virreinato que comprendía una gran diversidad de ambientes geográficos y de los pueblos. Por la distancia con la capital Lima –la sede del poder virreinal-, surgió entonces la necesidad de crear un nuevo centro administrativo regional desde donde se pudiera controlar con el debido cuidado y atención la zona de...
2394 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl arte virreinal en la Audiencia de Charcas Ana Sophía Paz 4to. Rojo La arquitectura y el arte de una nación reflejan la estructura de sus sociedad y la ideología a la cual esta sociedad responde; por ello es importante conocer cual fue el desarrollo artístico de la audiencia de charca, cuales sus características y como evoluciona su arquitectura y el planteamiento urbano de sus ciudades desde la conquista hasta la independencia. Durante el periodo virreinal llegan las formas europeas determinadas...
4933 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoCURSO: Arte Colonial TEMA: Pintura limeña del siglo XVIII CICLO: III INTEGRANTES: Espinoza Rodríguez Pierre Herrera Ortecho Jana Méndez Rodríguez Sarita Rivera Chávez Roger Uchida Silva Keiko Villalobos Acosta Ana PINTURA LIMEÑA DEL SIGLO XVIII INDICE INTRODUCCION: Una de las expresiones mas reputadas del arte colonial fue la pintura. La plástica pictora durante el virreinato...
3679 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Arte Consignas: ¿Qué es el campo visual? Defina ¿A que nos referimos cuando hablamos de campo plástico? ¿Cuál es el lugar que tiene en el arte? Sabemos que hay diferentes maneras, formas de producción y manifestación artística ¿Por qué crees que se da este fenómeno? ¿Cuál es la relación con el campo visual y plástico? Elige dos obras de cualquier dos periodos diferentes de la historia del arte y analiza el campo visual y plástico.( ej: arte románico, romanticismo, impresionismo...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ARTE VIRREINAL EN BOLIVIA LA PINTURA VIRREINAL EN LA BOLIVIA ANDINA Siglos XVI - XVIII olivia ha tenido un largo pasado que se inicia con la presencia de los primeros cazadores andinos hacia los años 12.000 A.C. Estas culturas ocuparán una parte importante en el altiplano (4.000 metros sobre el nivel del Mar). Otras migraciones posteriores, ocuparán la zona llena con selvas tropicales, regadas por ríos caudalosos como el Mamoré, Beni, etc. Las culturas más avanzadas ocupan la zona altiplánica...
8768 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoAdministración Virreinal Desde los primeros descubrimientos geográficos la corona española fue consciente de la necesidad de crear un organismo que velara por sus nuevos territorios. Tras casi 20 años de exploraciones en el continente americano el reino de España creó el Real y Supremo Consejo de Indias. Si bien empezó sus funciones en 1524, desde un inicio actuó como intermediario entre el rey y las indias y, durante el siglo XVIII, como organismo asesor para las secretarías de gobierno. De este...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ARTE VIRREINAL EN LA AUDIENCIA DE CHARCAS • ORIGEN: Se originó en el Alto Perú como era llamado Antes creado en septiembre de 1559 como parte del virreinato del Perú. • UBICACIÓN: Se ubica en la audiencia de charcas en el territorio que ahora es la ciudad de Sucre. • ARQUITECTURA: Características: En sus modestas proporciones las iglesias de estos primeros tiempos muestran un estilo renacentista no exento de elementos arcaizantes como bóvedas góticas y artesonados mudéjares. Las...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCristian Datiz 11-1 Resumen del Cap. IV de “La Charca” El capítulo comienza describiendo el ambiente detrás de la tienda de Andújar. Presentan a Deblas jugando barajas, haciendo trampa siempre ganaba. Deblas era un fugitivo de la justicia, él se escondía en la tienda ya que Andújar era su primo. Para Andújar era útil tener a su primo de favor, aunque Andújar tenía que darle dinero, prefería tener un pariente en presidio que un enemigo suelto. Dado a que era un criminal, Deblas no podía tener...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReal Audiencia La Real Audiencia (Audiencia Real o, simplemente, Audiencia) fue el máximo órgano de justicia de Castilla, creado por Enrique II en 1369. Origen: Los oidores constituyen un órgano nuevo, la Audiencia, delegada del rey y en estrecha vinculación con el ejercicio personal de la justicia apareciendo en las Cortes de Alcalá de 1348 como órgano específico. Formalmente, la primera Audiencia fue establecida en Valladolid el año 1371. Isabel la Católica en 1494, divide dicha Audiencia...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE. El arte de la nueva España. 1. El siglo XVI 3 2. La evangelización en la nueva España 6 2.1. Las ordenes evangelizadoras 7 3. El arte en la nueva España 9 3.1. Características de la arquitectura 12 3.2. Características de la pintura 16 3.3. Características de la escultura 17 3.4. Arte de Plumas 18 4. Barroco mexicano 19 5. Diferencias entre el arte manierista y barroco de México y España. 21 6. Bibliografía...
6802 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoEvolución de los límites virreinales En la serie de mapas que se reproduce, se puede verificar los distintos cambios en los límites territoriales del virreinato, desde 1635, con el mapa elaborado por el cartógrafo Guiljemus Blaeuw (edición príncipe, 300 ejemplares impresos) la posición es curiosa y aún no sigue los principios actuales de la cartografía moderna en cuanto a la posición de los puntos cardinales. Se destacan en este mapa los dominios españoles sobre la costa y sierra, dejando la Amazonía...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTE EN BOLIVIA | ARTE. La cultura boliviana se divide en tres etapas: prehispánica, virreinal y republicana. En el periodo prehispánico hay | |que distinguir las culturas preincaicas, Chiripá, Tiahuanaco (v.) y Colla, de la conquista incaica, que coexiste con la última | |de estas culturas y cuya duración es breve; desde la conquista de Pachacuti (1438) hasta la llegada de los españoles al Alto | |Perú (1534). En el periodo virreinal se pueden distinguir tres momentos: Renacimiento...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa charca Manuel zeno gandia Juan Carlos Perez Cristian L. Araujo Hernandez Michael Maldonado Cruz Manuel Zeno Gandia Nacido en Arecibo, Puerto Rico (10 de enero de 1855) Médico, periodista, político y escrito r puertorriqueño adscribidle a la corriente estética del Naturalismo. Cursó sus grados primarios en su ciudad natal y partió a Madrid donde completó su bachillerato y la carrera de Medicina, en la que obtuvo Fundó el periódico El Estudio en Ponce. Reunió sus poesías en Abismos (1885);...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de la Novela La Charca I. Título: A. Simbólico: representa el estancamiento de toda una sociedad que no lucha por sus derechos y deberes. Es la sociedad detenida que está forrada de valores inmorales y que le da el valor mínimo a los sentimientos de cada persona. La novela presenta una crítica social y moral de una sociedad inmóvil. La sociedad de esta novela es una conformista y materialista, donde cada día empeora en vez de mejorar. II....
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ANÁLISIS DE LA NOVELA LA CHARCA I. Ubicación del autor en tiempo y espacio Manuel Zeno Gandía nació en Arecibo, PR el día 10 de enero de 1855 y murió en San Juan, PR el 30 de enero de 1930. Fue médico, periodista, político y escritor. Escribió diversos cuentos, poemas y novelas; siendo ésta última su labor más conocida. Entre sus novelas están Crónicas de un mundo enfermo, Garduña, La Charca, entre otras. A. Contenido 1. Título Simbólico: La Charca representa el estancamiento...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFue una Institución que funcionó como el más alto tribunal de justicia de la colonia. Su función principal era la de administrar justicia, pero también asesoraba al Virrey en temas gubernamentales, particularmente graves o difíciles. Aquí la Audiencia era presidida por el Virrey y se llamaba Real Acuerdo. Como se mencionó anteriormente su principal función era la de administrar justicia, pero también tenía otras funciones que a continuación se mencionarán: - Velaban por el buen tratamiento...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepaso de la novela La charca, de Manuel Zeno Gandía Estudio de la novela La charca El título - La charca - se nos revela como símbolo puro de podredumbre social, moral y humana. El título está estrechamente relacionado con el tema central. Es la charca ambiente de vicio, corrupción, depauperación física, moral y social donde están sumergidos todos estos seres en completa corrupción de mente, cuerpo y espíritu. Una charca es un estancamiento de agua sucia, agua que no corre, y el autor, ya...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPUEBLO DE CHARCAS Parroquia De San Francisco De Asís Efectivamente, el descubrimiento del mineral de charcas fue hecho en 1563 y a la mina principal se le impuso el nombre de san Cristóbal, en memoria del padre de Oñate, don Cristóbal de Oñate. Así mismo, él fue el fundador de la iglesia y el convento de san francisco. Pero esta fundación fue efímera, pues los feroces chichimecas recuperaron su terreno reduciendo a cenizas la población y destruyeron totalmente el primitivo convento. De esa primitiva...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel nombre de la serie que tituló como Crónicas de un mundo enfermo. Sus obras mas conocidas son: La charca, Garduña, Redentores y El negocio. Muere de una afección renal en Santurce el 30 de enero de 1930. Título: Como ya sabe el título de esta novela es La charca. Esta novela es simbólica ya que el comienzo de esta es que Leandra esta lavando ropa en una charca para poder mantener a su familia. El título de esta novela representa el estancamiento de toda una sociedad...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1864-1874. En 1876 regresa a P.R. y escribio el drama en tres actos Federico Trank. Manuel Zeno Gandia se destaco en los generos de la literatura social y las novelas naturalistas El escribio La Charca,Garduna,El Negocio,Redentores entre otras B.Datos sobre la obra: La obra literaria “La Charca” fue publicada en 1894. En esta obra el autor relciona con el drama politico y social de su pais natal, el cual es Puerto Rico. C.Titulo: El titulo de la obra es simbilico ya...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepaso para Examen Final De La Charca (Discusión) Autor: Manuel Zeno Gandía (1885-1930) 45 años. Nació en Arecibo (Arecibeno) en el siglo XIX y muere en San Juan. Tuvo 2 preparaciones o pasiones en su vida: -La Medicina - La Literatura “Para esa época la situación en P.R. era deprimente y pues el no tuvo ese problema, sus padres eran terrateniente (eran ricos). Para ese tiempo no habían universidades, la UPI fue en 1903 (Inma es más viejo que la UPI -_- ) y para estudiar había que salir. No...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Año de publicacion de la obra & el momento o tiempo historico en que se escribe la misma. La charca es una novela naturalista escrita por Manuel Zeno Gandía publicada en 1894. Cuando observamos el titulo podemos ver que este es uno abstracto ya que no guarda relacion directa con lo que es la novela en si. "La Charca" es un cuerpo de agua estancada & sucia, haciendo referencia a la sociedad de ese tiempo. Manuel Zeno Gandía sitúa la novela en la sociedad rural puertorriqueña, marcada por el subdesarrollo...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Charca Manuel Zeno Gandía Introducción: En la novela “La Charca” del Dr. Manuel Zeno Gandía, veremos como vivía el campesino nuestro, los problemas que existían, las condiciones económicas que reinaban en el PR. de entonces. Tendremos, pues, la visión total de un momento de nuestra historia que, con habilidad extraordinaria, ha dejado pintada el autor en esta obra. Título: “La Charca” se nos revela como símbolo puro de podredumbre social, moral y humana. El título esta íntimamente...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArecibo, Puerto Rico, en 1855. Muere de una afección renal en Santurce el 30 de enero de 1930. Temas polarizaron su producción: la literatura y la investigación científica e histórica. Algunos de sus obras fueron: La palmada, La señora duquesa y La Charca. II: La obra 1. El género literario a) El género de la obra será novela. b) La forma dramática será Drama y tragedia. c) Tiene un contenido Realista y Social. d) Se sitúa en el movimiento naturalismo ...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRedacción de La Charca Manuel Zeno Gandía nació en Arecibo, Puerto Rico en el 1855. Médico de profesión se dedicó a la escritura, la cual desarrollo durante sus años de estudio en España y de donde se graduó en 1874. En 1875 pasó los exámenes de médico y se trasladó a Francia para su hacer su internado. En el 1876 volvió a Puerto Rico dedicándose a lo que estudió, medicina y siguiendo los pasos de su padre, quien siempre estuvo vinculados con las actividades del país, tanto municipales como estatales...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFernández Juncos, pero su mayor logro narrativo descansa en las novelas que concibe bajo el título general de Crónicas de un mundo enfermo: La Charca (1894), Garduña (1896) y El negocio (1922), entre otros. Tuvo participación activa en la política, a través de sus artículos periodísticos en esfuerzos para reclamar la soberanía del país. A. La Charca simbólico – representa el estancamiento de una sociedad que no luchó por sus derechos y que no valoró los sentimientos de los demás. Conformistas...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn La Charca Manuel Zeno Gandia hace un fiel retrato de la sociedad campesina y rural de su época. La novela comienza con Leandra lavando la ropa en la charca, y el final de la novela también sucede en la charca, cuando Silvina, la hija de Leandra sufre un ataque de epilepsia y cae al vacío desde lo alto, yendo a caer muerta justo sobre la piedra donde Leandra lava la ropa cada día. Podemos decir que se trata de una novela "coral" con múltiples personajes cada uno de los cuales es el reflejo...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESP. GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE LA SALLE MODELOS DE DESARROLLO JORGE LUIS VANEGAS HERRERA COD: 91141218 ENSAYO 1- ESTADO ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE PLASTICOS EN COLOMBIA La industria del plástico en Colombia tiene presencia hace casi 60 años en donde unos pequeños empresarios vieron esta opción como una oportunidad de cambio industrial para el país, no demoro mucho para los visionarios se agruparan y conformaran Acoplásticos1 que encontró su casa matriz...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa charca Yo soy la charca un Género literario: pertenece a la novela. Mi dueño el señor Manuel Zeno Gandía decidió ponerme este nombre La charca. Lo que yo les puedo decir es que yo soy un título simbólico: porque represento el estancamiento de toda una sociedad que no luchaba por sus derechos y deberes. Yo represento una crítica social y moral de una sociedad inmóvil. La sociedad de aquella época estaba llena de valores inmorales. La sociedad de esta novela representada por mi nombre...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonecesidades por la cual los jibaros pasaban cada día por lo tanto, la atmosfera es una llena de sentimiento, de presión, muerte, tristeza, violencia y falta de respeto a la vida y a las mujeres. Zeno Gandía nunca hace referéndum directo al titulo La Charca, lo que él nos quiere transmitir es, el estancamiento en el cual los jibaros de esta época se encontraban y la incapacidad moral y física de salir del mismo lugar en el cual se encontraban. Al comenzar la novela rápido nos damos cuenta del sufrimiento...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCharcas (San Luis Potosí) Charcas es una población mexicana del estado de San Luis Potosí. Se ubica a 191 km al norte de la ciudad de San Luis Potosí. El pueblo es minero, de su mina, ubicada a unos quince minutos del centro del pueblo, se extrae zinc. Esta población se encuentra comunicada por la carretera federal 63, que va de San Luis Potosí a Matehuala, y por la vía del Ferrocarril Nacional que va a Nuevo Laredo. El poblado se fundó en el año de 1572 por conquistadores españoles, posiblemente...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa charca: Capitulo 3 Parte-2 Gabaa De pronto apareció una viejita menuda y flaca; era Marta. Pidió un botón que necesitaba y unos tamarindos para hacer una purga. Una mujer le preguntó si era verdad que Montesa había barrido a un puntapiés la jugada, a lo que ella contestó que sí, y que nadie había podido con él, ni Gaspar ni Deblas. Todos los días Marta hacia la misma visita y se detenía a contar cosas similares, lo que era motivo de risa en las otras mujeres. Era la pura miseria y avaricia...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopelea. II. Titulo 1. La charca es un charco de agua estancada en el terreno de forma natural o artificial. 2. En La Charca Manuel Zeno Gandia hace un fiel retrato de la sociedad campesina y rural de su época. Esta obra representa los conflictos sociales y económicos del campesino isleño establecido en las haciendas cafetaleras de la cordillera. 3. La charca es la novela naturalista mas importante de Manuel Zeno Gandia. Es una sociedad representada por la charca, agua estancada, agua llena...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEsquema de análisis de la novela La Charca Valor: 100 puntos I. Ubicación del autor en espacio y tiempo. El autor de la novela es Manuel Zeno Gandía, quien nació en Arecibo en 1855. Su mayor aportación al género narrativo fue la serie titulada “Crónicas de un Mundo Enfermo” compuesta por: La Charca, Garduña, El Negocio, y Redentores. La novela más destacada lo fue La Charca, la cual fue escrita en la época del naturalismo en el siglo XIX. A. Título 1. Simbólico: su título...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: Capítulo 5 En la novela La Charca del famoso autor Manuel Zeno Gandía, destacado puertorriqueño; nos lleva a la imaginación y nos transporta a eventos históricos de nuestra tierra. El capítulo cinco se inicia un domingo, noche de luna llena, donde se celebra el tan esperado festival. Reunida toda Vegaplana para compartir bailar y beber. Sus grandes atuendos se dejaban reflejar, las mujeres se vestían con un vestido de regencia o de lino amarillo o rojo, y cintas de colores vivos. En...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn La Charca Manuel Zeno Gandia hace un fiel retrato de la sociedad campesina y rural de su época. La novela comienza con Leandra lavando la ropa en la charca, y el final de la novela también sucede en la charca, cuando Silvina, la hija de Leandra sufre un ataque de epilepsia y cae al vacío desde lo alto, yendo a caer muerta justo sobre la piedra donde Leandra lava la ropa cada día. Podemos decir que se trata de una novela "coral" con múltiples personajes cada uno de los cuales es el reflejo de...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa charca, novela naturalista, escrita por Manuel Zeno Gandía, trata sobre un niña llamada silvina que con tan solo 14 años de edad ya es prostituida, usada por el esposo de su madre, Galante, separada de su verdadero amor(Ciro) y casada con un viejo, feo y abusador(Gaspar). Durante la trama van apareciendo más personajes así como Juan del Salto. Este era dueño de una hacienda cafetalera, era hombre de bien que quería que la humanidad prosperara. En su hacienda trabajaban varios borrachones y padres...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Charca Frances J Rivera Silva Nathalia Rubi Rivera Sra. Merette Grado: Undemimo 14-Sep-15 Frase... Decirlo todo para conocerlo todo, para curarlo todo:tal era el grito que habia proferido en la serena noche del verano. ... Y humana era su empresa hencida en el inmenso sollozo de los...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio Discípulos de Cristo Hato Tejas, Bayamón PR La Charca Manuel Zeno Gandía Jean P. Santiago Sra. Cortés 10c 5.7.2014 Resumen 1. Ofrece datos biográficos del autor a. ¿Cómo su profesión de médico le ayudo en su trabajo de escritura? Manuel Zeno Gandía nace en 1855, en el pueblo de Arecibo. En 1870 ingresa a la facultad de medicina en Madrid, España. Para el 1894 se publica “La Charca” considerada la máxima obra del naturalismo puertorriqueño. La obra de Zeno Gandía es conocida...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHecuela Fernado Suria Chavez Barceloneta Manuel Zeno Gandia LA CHARCA 11-7 Español Sra.Bonet Neyla N. Lugo Ortiz INTRODUCCION Durante esta presentación estaremos exponiendo de manera simple y breve el capitulo cuatro de la obra “La charca” de Manuel Seno Gandía. Estaremos exponiendo descripciones de personajes , ambiente , sucesos y problemas etc. Mientras facilitamos el comprendimiento de este capitulo al ofrecer cosas como vocabulario o imágenes visuales. Ala vez que facilitamos su comprensión...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo. Zeno Gandía tenía en mente publicar un ciclo narrativo de once novelas, la primera que ve la luz es La Charca que salió en 1894. No obstante, se sabe que Garduña, publicada en 1896, antecede a La Charca. La invasión norteamericana altera el número de las narraciones pensadas y sólo escribe cinco, de las cuales tres se publican en vida: La Charca, Garduña y El negocio. Redentores se publica por estregas en “El Imparcial”, periódico de San Juan, Puerto Rico, entre el 7 de...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PATRIMONIO VIRREINAL MEXICANO En este ensayo trataremos de explicar algunos puntos relacionados con el patrimonio virreinal mexicano así como su paso sobre el territorio mexicano sus arquitecturas de templos e iglesias y su importancia de costumbres y religiones que dejaron a lo largo del tiempo también trataremos de explicar algunos puntos como son: PATRIMONIO VIRREINAL MEXICANO EL VIRREINATO 300 AÑOS (1521-1821) DE HERENCIA Y ESPLENDOR. CONFIRMACIÓN DE LAS CIUDADES NOVOHISPANAS CONVENTOS...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Sapitos a la charca” ELIANA CAROLINA ROJAS Docente MARÍA DEL PILAR MORENO Auxiliar Pedagógica CDI NARIÑO ABRIL 2015 PACHO, CUNDINAMARCA INTRODUCCION La unidad didáctica tiene, como punto de partida, los intereses de los niños y niñas para lograr experiencias significativas que contribuyen al desarrollo integral de las diferentes dimensiones, todas estas direccionadas hacia las actividades rectoras; ( Juego, Literatura, exploración del medio y arte). El juego...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo