ANALISIS LITERARIO DE EL BAGRECICO I.− ELEMENTOS DE LA OBRA: AUTOR: Francisco Izquierdo Ríos. INFLUENCIA LITERARIA: Vanguardismo II.− ELEMENTOS INTERNOS DE LA OBRA 1.− VOCABULARIO: −POBREZA: Hazaña, acción valerosa − SAGAZ: Astuto 2.− FORMA: Prosa 3.− GENERO: Narrativo 4.− ESPECIE LITERARIA: Cuento III.− ARGUMENTO: Trata de un viejo bagre que decía con su vos gruesa en el profundo remazo del riachuelo, que el conocía el mar que cuando era muy joven el había viajado por el mar y en el...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodespués, dejando en la profunda tristeza a la familia de Abraham. RESUMEN DEL BAGRECICO Un viejo bagre, contaba: - “Yo conozco el mar. Cuando joven viaje a él, y he vuelto”. Tanto oírlo, un bagrecico le dijo: “Yo también quiero conocer el mar”. – “Bien. Yo tenía tu edad cuando realice la gran proeza” –dijo el anciano. Vivían en un riachuelito de la selva alta del Perú. El bagrecico, antes de viajar, sintió pena por su madre.- “Es muy sagaz – dijo el anciano a la dolida madre-....
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDurante su caminata nuestro joven amigo es intervenido por una persona (oficial), quien le increpa y le recalca que el uso de las piernas está prohibido por el gobierno, éste muy desafiante responde ante el oficial y le hace hincapié que esta norma aún no entra en vigencia, por lo tanto no está cometiendo ningún délito y no podía ser detenido. Nuestro amigo vuelve a su casa y se echa a descansar. Al día siguiente la ciudad entera entra en pánico, ya que la Central Hidroeléctrica que los provee...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDATOS DE LA OBRA ❖ TITULO DE LA OBRA: EL BAGRECICO ❖ AUTOR: FRANCISCO IZQUIERDO RIOS ❖ NACIONALIDAD: PERUANA ❖ BIOGRAFIA DEL AUTOR: Francisco Izquierdo Ríos nace el 29 de agosto de 1910 en Saposoa, provincia de Huallaga , Departamento de San Martín en la Selva Alta del Perú. Fue hijo de Don Francisco izquierdo López y de Doña Silvia Ríos Seijas, ambos de procedencia rural y campesina. Estudió en el colegio San José de Moyobamba (hoy Serafín Filomeno) entre...
1755 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA 1.- ANÁLISIS LITERARIO DEL CONTENIDO O FONDO A.- LOS PERSONAJES a.- El personaje principal -Bagrecico: Pez pequeño que se caracteriza por ser inteligente e intrépido al emprender un un largo viaje lleno de peligros. b.- Los personajes secundarios: Los personajes secundarios del cuento "El Bagrecico" son: -La madre del Bagrecico, quien sufre por la larga la ausencia de su hijo. -El viejo bagre, pez anciano y sabio, de largas barbas y que se siente muy...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA:EL BAGRECICO AUTOR:FRANCISCO IZQUIERDO NOMBRE: JEYSI YANLIKA APELLIDO:ZAVALETA PICON COLEGIO:SANTA ISOLINA BIOGRAFIA DE FRANCISCO IZQUIERDO: Francisco Izquierdo Ríos nace el 29 de agosto de 1910 en Saposoa, provincia de Huallaga .Departamento de San Martín en la Selva Alta del Perú. Fue hijo de Don Francisco izquierdo López y de Doña Silvia Ríos Seijas, ambos de procedencia rural y campesina. Estudió en el colegio San José de Moyobamba (hoy Serafín Filomeno) entre 1922 y 1926...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoencendió la mecha de un cartucho de dinamita para arrojarlo a una pozada donde no había escapatoria para miles de peces ni para el bagrecico ocurrió algo inesperado. El pescador soltó inmediatamente el cartucho porque pensó que porque el pensó que iba a estallar en su mano y corrió hacia el bosque con la terrible explosión, algunos pájaros cayeron muertos. El bagrecico ya estaba feliz cuando entro en su riachuelo natal después de haber vivido tantas aventuras, pero no encontró al abuelo ni a su madre...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA LITERARIA ‘‘EL BAGRECICO’’ NOMBRE: Sheyla María Pía Gómez Chunga PROFESOR: Eugenio Rojas Inca SECCION: 6to ‘‘A’’ 2011 ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA ‘‘EL BAGRECICO’’ 1. DEL AUTOR 1.1. BIOGRAFIA Nació en la provincia de Saposoa, provincia de Huallaga , San Martin , tejió con simpleza, claridad y exultante belleza relatos en los que palpitan la energía y pedagogía de la naturaleza de la selva y sus hombres. Fue su condición de maestro la que le permitió penetrar en...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoencendió la mecha de un cartucho de dinamita para arrojarlo a una pozada donde no había escapatoria para miles de peces ni para el bagrecico ocurrió algo inesperado. El pescador soltó inmediatamente el cartucho porque pensó que porque el pensó que iba a estallar en su mano y corrió hacia el bosque con la terrible explosión, algunos pájaros cayeron muertos. El bagrecico ya estaba feliz cuando entro en su riachuelo natal después de haber vivido tantas aventuras, pero no encontró al abuelo ni a su madre...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAGOSTO El mono Quico SETIEMBRE Cosas del hombre OCTUBRE Los cuatro Chivitos NOVIEMBRE El gallo y la zorra DICIEMBRE La historia del tenedor y la cuchara TERCER GRADO MES TITULO DE LA LECTURA AUTOR MARZO Paco Yunque César Vallejo ABRIL El Bagrecico Francisco Ríos Izquierdo MAYO Un amigo que nunca estorba Marco Quintana Salinas JUNIO Baqui Bari y sus amigos de la selva Jorge Luis Salazar Saldaña JULIO Chaqui Gianina López Corsino AGOSTO Pascualillo El Pastor Lucio Zelaya Arnao SETIEMBRE...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completob) avioneta : avión c) residencia : edificio d) oveja : león BANDADA : PALOMAS a) cocina : casa b) bala : cañon c) libro : biblioteca d) rapazada :niños MASA : CÉSAR VALLEJO a) Acuerdate de mí : Salaverry b) Ollantay: Garcilaso de la Vega c) El Bagrecico : Izquierdo Ríos d) N.A. Hazlo TÚ mismo Escribe un ejemplo por cada una de las analogías a) _________________________ b) _________________________ c) __________________________ d) ___________________________ e) ___________________________ ...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohombres y las balsas 10.- Los desesperados recursos de un hambriento 11.- El sueño del pongo Tercer Bimestre 1.- La primera cacería 2.- Yo era un muerto 3.- El niño de junto al cielo 4.- Paco Yunque 5.- Los gallinazos sin plumas 6.- El bagrecico 7.- Ushanan- jampi 8.-Calixto garmendia 9.- La hormiga que quería ser escritora 10.- Faetón. Cuarto Bimestre. 1.- La agonía de rasu –ñiti 2.- Así es la vida. 3.- El eco de la vida. 4.- El niño pequeño 5.- La soledad. 6.- El rótulo 7...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReconocido como uno de los más importantes e influyentes de la Amazonia. Hernández es conocido por su popular obra semi-autobiográfica, Sangama (Novela de la Selva Amazónica) (1942), y por su premiada novela posterior, Selva Trágica (1954). El Bagrecico; Francisco Izquierdo Ríos Róger Alejandro Rumrrill García (Iquitos 199) El venado sagrado. Relatos de la Amazonía Poesía de Selva ...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMate 90g. |Folcote 12 Full color |834 | 2.50 | 2,085.00 | |20 |TALLER DE CUENTOS 6 - MEGA EDITORES |16 pag. Full color |Couché Mate 90g. |Folcote 12Full color |834 | 2.50 | 2,085.00 | |21 |OBRAS SUELTAS 3º GRADO - EL BAGRECICO - FRANCISCO HORACIO IZQUIERDO RIOS |32 pag. Full color |Couché Mate 90g. |Folcote 14 Full color |833 | 5.00 | 4,165.00 | |22 |OBRAS SUELTAS 3º GRADO - HIAWATA - ANÓNIMO |32 pag. Full color |Couché Mate 90g. |Folcote 14 Full color...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFrancisco Izquierdo Nació en Saposoa, provincia de Huallaga, el 28 de agosto de 1910, murió en Lima el 30 de agosto de 1981. Obtuvo varios premios en su carrera literaria y algunos de sus cuentos han sido incluidos en numerosas antologías como "El Bagrecico". Amalia Weiss Nació en San Martin en 1926. Se inicio en las artes plásticas bajo magisterio de los renombrados pintores Carlos Quispez Asin y Ricardo Grau. Su obra ha sido objeto de numerosos y reconocidos reconocimientos. Luis Hernán Ramírez...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoescuela de los vampiritos(Jackie Niebisch) Chocolte Caliente para el alma de adolescentes (Jack Canfield) Ami, el niño de las estrellas.( Enrique Barrios) Para una noche de invierno ( Pilar Laña Santillana) La Metamorfosis(Franz Kafka) JULIO El bagrecico (Francisco Izquierdo) Tradiciones Peruana (Ricardo Palma) Cuentos de la selva (Horacio Quiroga) El Templado (Jorge Eslava) Cuentos de Eva Luna ( Isabel Allende) AGOSTO Malditas matemáticas (Carlos Frabertti) Los ojos e mi princesa (Carlos Cautemoc)...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS LITERARIO DE "EL BAGRECICO" I.- DATOS DE LA OBRA a.- TÍTULO: El Bagrecico b.- AUTOR: Francisco Izquierdo Ríos c.- ESCUELA O MOVIMIENTO LITERARIO AL QUE PERTENECE EL AUTOR: Regionalismo. d- ÉPOCA: Contemporánea e.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo f.- ESPECIE LITERARIO: Cuento g.- LOCALIZACIÓN: El cuento pertenece al libro "El colibrí con cola de pavo real" h.- FORMA DE EXPRESIÓN: Prosa II.- DATOS SOBRE EL AUTOR a.- BIOGRAFÍA: Francisco Izquierdo Ríos ...
4897 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completolas cualidades de su prosa. Su estilo tiene una gran fuerza evocativa. Compuso además poesía y ensayos de crítica literaria. Cultivó la literatura para niños, siendo este sin duda su mayor logro. Unos de sus cuentos más conocidos es el titulado El bagrecico y mateo paiva. Principalmente consagrado al género narrativo, publicó: Selva y otros cuentos (1949). Cuentos del tío Doroteo (1950). En la tierra de los árboles (1952), novela. Días oscuros (1950 y 1966), novela. Gregorillo (1957), novela que obtuvo...
3085 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEL BAGRECICO ANALISIS LITERARIO DE EL BAGRECICO I.− ELEMENTOS DE LA OBRA: AUTOR: Francisco Izquierdo Ríos. INFLUENCIA LITERARIA: Vanguardismo II.− ELEMENTOS INTERNOS DE LA OBRA 1.− VOCABULARIO: −POBREZA: Hazaña, acción valerosa − SAGAZ: Astuto 2.− FORMA: Prosa 3.− GENERO: Narrativo 4.− ESPECIE LITERARIA: Cuento III.− ARGUMENTO: Trata de un viejo bagre que decía con su vos gruesa en el profundo remazo del riachuelo, que el conocía el mar que cuando era muy joven el había viajado por el...
3294 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completosu mayor logro. Uno de sus cuentos más conocidos es el titulado El bagrecico. El Bagrecico: Un viejo bagre, contaba: - “Yo conozco el mar. Cuando joven viaje a él, y he vuelto”. Tanto oírlo, un bagrecico le dijo: “Yo también quiero conocer el mar”. – “Bien. Yo tenía tu edad cuando realice la gran proeza” –dijo el anciano. Vivían en un riachuelito de la selva alta del Perú. El bagrecico, antes de viajar, sintió pena por su madre.- “Es muy sagaz – dijo el...
3560 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo_____________________________________________________________ FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS EL BAGRECICO Un viejo bagre, de barbas muy largas, decía con su voz ronca en el penumbroso remanso del riachuelito: "Yo conozco el mar. Cuando joven he viajado a él, y he vuelto". Y en el fondo de las aguas se movía de un lado a otro contoneándose orgullosamente. Los peces niños y jóvenes le miraban y escuchaban con admiración. "¡Ese viejo conoce el mar!". Tanto oírlo, un bagrecico se le acercó una noche de luna y le dijo: "Abuelo, yo también...
33302 Palabras | 134 Páginas
Leer documento completoFrancisco izquierdo ríos OBRAS LITERARIAS: EL BAGRECICO: Trata de un viejo bagre que decía regocijantemente que conocía el mar. Los peces niños y jóvenes le tenían una gran admiración; entonces en una noche de luna, se le acerco un bagrecito y le dijo abuelo que quería conocer el mar. De allí el abuelo le dio algunos consejos y le advirtió al bagrecito que tenía que volver, cuando éste decicidió partir. Entonces el bagrecito emprendió su viaje, en las cuales pasó muchas aventuras y azañas...
2363 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoinjusticia, Paco Yunque se limita a llorar, mientras que su amigo Paco Fariña lo trata de consolar. EL BAGRECICO Un viejo bagre, contaba: - “Yo conozco el mar. Cuando joven viaje a él, y he vuelto”. Tanto oírlo, un bagrecico le dijo: “Yo también quiero conocer el mar”. – “Bien. Yo tenía tu edad cuando realice la gran proeza” –dijo el anciano. Vivían en un riachuelito de la selva alta del Perú. El bagrecico, antes de viajar, sintió pena por su madre.- “Es muy sagaz – dijo el anciano a la dolida madre-....
9534 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoAbraham Baldelomar Junio Warma kuyay y otros cuentos José María Arguedas Julio Warma Kuyay: La abeja haragana Horacio Quiroga Agosto Warma Kuyay: El príncipe Feliz Horacio Quiroga Setiembre El Bagrecico Francisco Izquierdo Ríos Octubre Pepitas de oro Teófila Maguiña Cueva Noviembre El bagrecico: El hipocampo de oro Abraham Baldelomar Diciembre Hora del cuento Luis Pajuelo Frías NIVEL SECUNDARIO PRIMER AÑO MESES TITULOS AUTOR Marzo “El caballero Carmelo” Abraham Valdelomar Abril...
2478 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completocolibrí con cola de pavo real, cuentos para niños, obra señalada por la crítica como una de las contribuciones más valiosas a la literatura peruana. Apreciamos en el siguiente trozo del Cuento “El Bagrecico” la destreza de Pancho para atrapar al pequeño lector con influencia vanguardista. EL BAGRECICO ARGUMENTO: Trata de un viejo bagre que decía con su vos gruesa en el profundo remazo del riachuelo, que el conocía el mar que cuando era muy joven el había viajado por el mar y en el fondo de las...
12627 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completoCUENTO EL BAGRECICO DE FRANCISCO IZQUIERDO RIOS CUENTO DE LA SELVA PERUANA Un viejo bagre, de barbas muy largas, decía con su voz ronca en el penumbroso remanso del riachuelito: «Yo conozco el mar. Cuando joven he viajado a él, y he vuelto». Y en el fondo de las aguas se movía de un lado a otro contoneándose orgullosamente. Los peces niños y jóvenes le miraban y escuchaban con admiración. «¡Ese viejo conoce el mar!». Tanto oírlo, un bagrecito se le acercó una noche de luna y le dijo:...
2210 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo EL BAGRECICO IZQUIERDO RIOS CUENTO DE LA SELVA PERUANA Un viejo bagre, de barbas muy largas, decía con su voz ronca en el penumbroso remanso del riachuelito: «Yo conozco el mar. Cuando joven he viajado a él, y he vuelto». Y en el fondo de las aguas se movía de un lado a otro contoneándose orgullosamente. Los peces niños y jóvenes le miraban y escuchaban con admiración. «¡Ese viejo conoce el mar!». Tanto oírlo, un bagrecito se le acercó una noche de luna y le dijo: «Abuelo, yo también...
2207 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completotestimonia su obra: Mateo Paiva, el maestro especie de autonarración literaria. 1,969.- De sus relaciones con consagrados escritores brotan sus ensayos: “Cinco poetas y un novelista” y “La literatura infantil en el Perú” 1,970.- “Muyuna” y “El Bagrecico” (Cuento) 1,971 – 1,972.- “Belén” (Hitos de su importante producción) 1,973.- “Pueblo y bosque” referidos al folclore de San Martín y Loreto, publicado en 1975. Ese año cesa como Director de la Editorial del Instituto Nacional de Cultura, con...
2543 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completosu vida en el mar; es muy común verlo en las costas y ríos en verano y otoño. Texto 2: El Bagrecico Un viejo bagre, contaba: - “Yo conozco el mar. Cuando joven viaje a él, y he vuelto”. Tanto oírlo, un bagrecico le dijo: “Yo también quiero conocer el mar”. – “Bien. Yo tenía tu edad cuando realicé la gran proeza” –dijo el anciano. Vivían en un riachuelito de la selva alta del Perú. Y el bagrecico salió nadando con mucha energía, dejándose llevar, venciendo al río de las mil vueltas, con las...
16512 Palabras | 67 Páginas
Leer documento completo|Poesías: El sueño del Caimán/José Santos Chocano. | | |Cuentos: El bagrecico – Francisco Izquierdo Ríos. | | |Leyendas: La leyenda de Yacumama-Ventura García Calderón. | | ...
14562 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completoy Arguedas. D) López Albújar y Arguedas. E) Clorinda Matto y Ciro Alegría. 86. Novela Indigenista cuyas acciones se desarrolla, en la selva peruana. A) "Agua" B) "La serpiente de oro" C) "El padre Horán" D) ''Redoble por Raneas" E) "El bagrecico" 87. Nos presenta el tema del despojo de las tierras de la comunidad por el gamonal abusivo: A) "Matalaché" B) "Tungsteno" C) "Aves sin nido" D) "El mundo es ancho y ajeno" E) "El sexto" 88. Autor indigenista de la sierra del sur, considerado...
4085 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoFrancisco Izquierdo Nació en Saposoa, provincia de Huallaga, el 28 de agosto de 1910, murió en Lima el 30 de agosto de 1981. Obtuvo varios premios en su carrera literaria y algunos de sus cuentos han sido incluidos en numerosas antologías como "El Bagrecico". Amalia Weiss Nació en San Martin en 1926. Se inicio en las artes plásticas bajo magisterio de los renombrados pintores Carlos Quispez Asin y Ricardo Grau. Su obra ha sido objeto de numerosos y reconocidos reconocimientos. Luis Hernán Ramírez...
12294 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completoAhora, el Fondo Editorial del Instituto Nacional de Cultura reivindica la obra de Izquierdo Ríos a través de la publicación de "El Bagrecico", relato que deja constancia de toda una vida dedicada a la enseñanza y a la valoración del Perú como fuente principal de una vasta obra que incluye no sólo el cuento infantil, sino la poesía, la novela y el ensayo. "El Bagrecico" forma parte de esa lista de historias sin tiempo que van reforzando su aliento de generación en generación por el optimismo, candor...
21327 Palabras | 86 Páginas
Leer documento completoFrancisco Izquierdo Nació en Saposoa, provincia de Huallaga, el 28 de agosto de 1910, murió en Lima el 30 de agosto de 1981. Obtuvo varios premios en su carrera literaria y algunos de sus cuentos han sido incluidos en numerosas antologías como "El Bagrecico". Amalia Weiss Nació en San Martin en 1926. Se inicio en las artes plásticas bajo magisterio de los renombrados pintores Carlos Quispez Asin y Ricardo Grau. Su obra ha sido objeto de numerosos y reconocidos reconocimientos. Luis Hernán Ramírez Mendoza...
14270 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoFrancisco Izquierdo Nació en Saposoa, provincia de Huallaga, el 28 de agosto de 1910, murió en Lima el 30 de agosto de 1981. Obtuvo varios premios en su carrera literaria y algunos de sus cuentos han sido incluidos en numerosas antologías como “El Bagrecico”. Amalia Weiss Nació en San Martin en 1926. Se inicio en las artes plásticas bajo magisterio de los renombrados pintores Carlos Quispez Asin y Ricardo Grau. Su obra ha sido objeto de numerosos y reconocidos reconocimientos...
14338 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completocaracterístico de esta literatura es el realismo mágico que se expresa mediante la revaloración de sus mitos y leyendas y refleja el habla dialectal de esa región. Uno de sus más destacados representantes es Francisco Izquierdo Ríos, autor del cuento “El bagrecico”. Respuesta 1 A finales del s. XIX, junto con el realismo social, aparecen los relatos de ciencia ficción, influenciados por el desarrollo de las ciencias naturales de aquella época. Julio Verne y H. G. Wells son considerados los padres de los relatos...
18751 Palabras | 76 Páginas
Leer documento completo|Julio | | |Sangre de Campeón |Agosto | | |El Bagrecico |Setiembre | | |Cuentos de Pedro Monge |Octubre ...
21732 Palabras | 87 Páginas
Leer documento completotierra de los árboles (1952), Gregorillo (1957), Mi aldea (1963) y Mateo Paiva, el maestro (1968). Obtuvo varios premios en su carrera literaria y algunos de sus cuentos han sido incluidos en numerosas antologías, como el tierno y entrañable “ El bagrecico”. Se le reconoce como uno de los primeros y principales impulsores de la literatura infantil en el Perú ( incluso tiene un libro con ese título), interesado en que los niños de las distintas regiones se conocieran mutuamente y adquirieran así un...
20091 Palabras | 81 Páginas
Leer documento completotextos. desarrollo del PL en todo el mapa de las instituciones educativas públicas. Así, hemos pasado de una la literatura infantil peruana de prolongada tradición, (cuyos puntales pueden ser el Paco Yunque vallejiano y el canónico cuento El Bagrecico de Francisco Izquierdo Ríos) a la aparición de un nuevo mercado (cautivo) y propuesta de estrategia productiva no solamente para autores sino para la expansión de las jóvenes editoriales en todo el país . Esto ha significado, además, que la literatura...
72428 Palabras | 290 Páginas
Leer documento completo