civil sobre personas o cosas? 7) Enumere las causales de disolución del matrimonio y explique brevemente. 8) Como se daba y bajo qué condiciones, el matrimonio en los no ciudadanos. 9) ¿Qué era el concubinato? Explique 10) Define contubernium. Explique 11) ¿Qué semejanzas o diferencias encuentras entre las leyes romanas y las de nuestra actual legislación con respecto al matrimonio? Explique brevemente Desarrollo. Legislación civil actual. 1) De acuerdo al art. 113 del...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEdad legal 2.3 Consentimiento 3 Noviazgo 4 Tipos de matrimonio 4.1 Cum manu 4.1.1 Confarreatio 4.1.2 Coemptio 4.1.3 Usus 5 Ritos 5.1 Elección de la fecha 5.2 Ceremonia 6 Adulterio 7 Divorcio y viudez 8 Concubinatus y contubernium 8.1 Concubinatus 8.2 Contubernium 9 Referencias 10 Bibliografía 11 Enlaces externos Perspectiva histórica[editar] César Augusto retratado como Pontifex Maximus. En un principio, no era necesario un acto jurídico o religioso para que el matrimonio fuera...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentonces en Roma que se casaran un caballo y una yegua o una mesa y una silla; a pesar de eso, sí formaban parejas, uniones maritales, que recibían el nombre de “contubernium”. Como es fácil imaginar, la duración de esas uniones y su felicidad dependía más de los amos que de los verdaderos deseos y sentimientos de los componentes del contubernium. Los esclavos, servi, eran la base de la economía romana. Cualquier romano medianamente acomodado tenía un esclavo a su servicio y curiosamente existían empresas...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn cambio, los esclavos no tenían capacidad para contraer matrimonio. La relación entre esclavos se llamaba “contubernium”. Los ciudadanos romanos todos tienen el derecho de connubium ( matrimonio legítimo) y por tanto puede reconocer a los hijos y tener la patria postestad sobre ellos (pater familiae). Los esclavos no podían contraer matrimonio porque no eran personas. El contubernium era la union (sin ningún tipo de reconocimiento legal) entre dos personas con la condición de esclavo o de un...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersona con quien se contrae. La consecuencia más importante es atribuir la condición jurídica del padre a los hijos que nacen de esa unión. En cambio, los esclavos no tenían capacidad para contraer matrimonio. La relación entre esclavos se llama “contubernium”. El connubium es el derecho valido de contraer matrimonio para el derecho civil. Los hijos nacidos de padres unidos en virtud del “ius connubium” seguían la condición del padre, siendo también ciudadanos; de lo contrario, la del padre no ciudadano...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAbsolutos: aquellos que prohibían el matrimonio con cualquier persona y que hacían el matrimonio nulo absoluto. Entre estos encontramos: La Esclavitud: los esclavos eran considerados como cosas y tenían una unión estable, la cual era denominada contubernium. La Bigamia: Los bigamos, o sea, aquellos que estuvieren unidos en matrimonio anterior, se encontraban impedidos de contraer matrimonio. La Viudez: Las viudas, antes de diez meses del fallecimiento del marido, estaban impedidas de contraer matrimonio...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completociudadanos o no ciudadano INGENUOS. Son todos aquellos que han nacido libres y nunca han sido esclavos, bajo las siguientes reglas: El hijo de matrimonio legítimo (iustae nuptiae) sigue la condición del padre. El hijo nacido fuera del matrimonio (contubernium) sigue la condición de la madre. Si esta era esclava, nacía esclavo; si era libre o había sido libre en algún momento, nacía libre. LIBERTOS Son todos aquellos esclavos que han obtenido su libertad de acuerdo al ius civile.(era el conjunto de...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonomenclatura de la madre. Era también común entre los soldados ya que hasta el año 197 d. C. no podían casarse antes de los veinticinco años de servicio por los cuales recibirían, quienes no la tenían, como recompensa la ciudadanía romana. Contubernium El contubernium era la unión (sin ningún tipo de reconocimiento legal) entre dos personas con la condición de esclavos o entre un esclavo y una persona libre que vivían juntos como marido y mujer (contubernales). El consentimiento para la unión tenía que...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoalgunas facultades de hecho como la de unirse en contubernium, la de un pequeño patrimonio (peculio) que la pudiera servir para comprar algún día su libertad y la cognatio servilis. Como se obtiene la esclavitud de una persona: La esclavitud se origina en el nacimiento o en causas posteriores a este: A) Nacimiento. Los hijos de una mujer esclava nacen siendo esclavos puesto que al no existir matrimonio entre los esclavos, su unión se denominaba contubernium y los hijos nacidos de esta unión eran considerados...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocautiverio de los vencedores. También encontramos otro grupo de personas que pasan a ser esclavas por medio de la ley Posteriori al Nacimiento, se va a dividir en dos: por el derecho de gentes y por el derecho civil romano. Derecho de Gentes (Ius Contubernium): es una especie de derecho internacional donde todos los países de la época tenían a la esclavitud como un medio o como un negocio donde los perdedores eran utilizados como esclavos por parte de los vencedores. Los últimos en ingresar a este sistema...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos esclavos no tienen derecho al connubium, no puede casarse civilmente ya que eran considerados como cosas, los esclavos solo podían contraer La unión de hecho que contrata, llamada contubernium, solo engendra un parentesco natural, cognatio servilis , cuyos efectos son muy limitados. Para contraer el contubernium, era necesario que el dueño diera su consentimiento. De los no ciudadanos Los no ciudadanos están privados de las ventajas que confiere el derecho de ciudad romana y solo participan...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completollamaba “contubernium”.! El ius connubium, es el derecho de contraer matrimonio válido para el Derecho Romano. Por lo que como aquí nos cita esta máxima para contraer “iustas nupcias” lo primero que se necesita es ser ciudadano romano. Atribuyéndole, posteriormente, el Pater a sus hijos concebidos en dicho matrimonio la condición de ser ciudadanos. Por el contrario, ser esclavo le privaría de la capacidad de contraer matrimonio, llamándose la relación entre los mismos contubernium. " 4 ...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomisma condición Ciudadanos No ciudadanos a) alieni juris b) alieni juris Ingenuos Libertinos a) sometidas a la autoridad de un jefe b) dependiendo de ellas mismas. Situacion: no es una persona, no tiene familia: su unión (contubernium) es un puro hecho, no un matrimonio (matrimonium); no tiene patrimonio; no puede comparecer en justicia. STATUS LIBERTATIS Esclavos De nacimiento (hijo de esclava) Ius civile Aprendidos en guerra Libre que cae en esclavitud Ius gentium ...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode una persona sobre un bien patrimonial. Bajo el derecho de Justiniano, potestad dominical se denominaba de tres formas, la primera donde no podía contraer matrimonio y sus uniones sexuales eran de hecho y no de derecho, a esto se le denomina contubernium, y la segunda es donde no podía adquirir ni enajenar por cuanto no tenía un patrimonio propio a la manera de ser libre y sus actividades económicas eran de hecho y no de derecho y tercero el esclavo no podía ser sujeto activo ni pasivo de acciones...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomparecer en juicio, el amo tiene la opción de indemnizar el daño causado o entregar el esclavo culpable a la víctima, a lo que se le llama abandono noxal. No puede contraer matrimonio, la unión entre esclavos o entre esclavo y libre es llamada contubernium. Aunque el derecho no reconoce tales uniones, el parentesco que surge ( cognatio servilis ) es tenido en cuenta para evitar uniones incestuosas EXTINCION DE LA ESCLAVITUD: La libertad podía concederse por disposición de la ley o por manumisión...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon quien se contrae. La consecuencia más importante es atribuir la condición jurídica del padre a los hijos que nacen de esa unión. En cambio, los esclavos no tenían capacidad para contraer matrimonio. La relación entre esclavos se llamaba “contubernium”. -Lex Canuleia (ann. 445 a.C). “La antigua prohibición de contraer matrimonio entre patricios y plebeyos queda abolida”. -Cicerón, De Oratore, 1.40.183; 1.56.238. “Todo matrimonio se asienta sobre dos elementos: - un elemento objetivo o material...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodivorcio, muerte presunta, Separación de esposos “ sin ruptura vincular” Natural: Muerte de uno de los cónyuges. El Concubinato: Relación marital de dos individuos (usualmente un hombre y una mujer) sin estar unidos en vinculo de matrimonio. El Contubernium: Era la unión ( sin ningún tipo de reconocimiento legal) entre 2 personas con la condición de esclavos o entre un esclavo y una persona libre que Vivian juntos como marido y mujer. TEMA#8 Patria Potestad: Conjunto de deberes y derechos de los...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotienen o una de ellas no tiene el Jus Connubium, asi que un ciudadano y una peregrina o una latina o entre dos peregrinos.- esta unión no se consideraba ilícitas, pero tampoco se equiparaba al matrimonio ya que no sufria ningún efecto legal. El Contubernium: se llamao asi a las uniones entre dos esclavos o entre una persona ñibre y una esclava, no produce ningún efecto civil, los hijos siguen la condición de la madre.- 8. FORMAS DE CONTRAER MATRIMONIO Y CONSUMAR LA MANUS R/ El Confarreatio:...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-El marido no podía obtener un rango social. -El marido no podía obtener patria potestad sobre los hijos -Los hijos tenían la calidad de peregrinos El contubernio Consistía en la unión entre una persona libre y una esclava. CONCUBINATO o CONTUBERNIUM: Unión de orden inferior duradera, difería de las ilícitas por su temporalidad. Fue legalizado bajo la Ley Julia de Adulteriis, en el fin de la República por Augusto. 3.CONTUBERNIO: Unión de orden inferior duradera, entre esclavos, o entre...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola esclavitud El esclavo no es una persona es un cosa (res). Su condición personal es lamentable. La esclavitud es la negación de la personalidad. El esclavo en el origen (homo, servus, mancipium) no es una persona, no tiene familia: su unión (contubernium) es un puro hecho, no un matrimonio (matrimonium); no tiene patrimonio; no puede comparecer en justicia. Siendo una "res, puede ser objeto de propiedad exclusiva o colectiva. Pertenece a una persona que ejerce sobre él la "Dominica posteta". Causas...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofundado en causa legal) BONA GRATIA: cuando se funda en causa no imputable a ninguno de los cónyuges. Otras uniones lícitas: CONCUBINATO: comunidad de vida sexual duradera y permanente entre un hombre y una mujer (carece de affectio maritalis). CONTUBERNIUM: unión entre esclavos o entre una persona libre y una esclava. MATRIMONIO SINE CONNUBIUM: unión entre dos personas que carecen (una o ambas) del ius connubium (ej.: un romano – un peregrino)....
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completounión de más de tres personas en la asociación. Esclavitud Tienen una situación negativa en relación con el hombre libre; no es sujeto de derechos, si no un simple objeto. No tiene personalidad jurídica su unión con la mujer no es matrimonio es contubernium, no crea familia ni relaciones de parentela Tiene la facultad de obrar pero no de goce es decir puede realizar ciertos actos jurídicos. Por nacimiento o por circunstancias posteriores al nacimiento, Por un acto voluntario del dueño, manumissio...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo si estuvieran casados entre sí” El concubinato no es adulterio, incesto o amasiato, y menos aun la simple relación con quien ejerce la prostitución.4 Contubernio La noción de contubernio, que tiene su fuente etimológica en el latín (contubernĭum), se utiliza para nombrar a un acuerdo o una asociación que resulta censurable o indigna. El término puede aplicarse sobre pactos ilícitos, conspiraciones u otros entendimientos que merecen repudio.5 ...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomatrimonio en el derecho romano sobre las personas. 7. Causas de disolución del matrimonio (explicación). 8. Como se daba el matrimonio y bajo qué condiciones para los no ciudadanos. 9. Que es el concubinato (explicación). 10. Definición de contubernium (explicación). 11. Semejanzas y diferencias del matrimonio en el derecho romano y la legislación civil actual. 1. El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer que implica una comunidad de existencia; consorcio...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopoder de sus amos sobre ellos era ilimitado, pudiendo incluso darles muerte. El esclavo carece de bienes personales y no puede contraer matrimonio legal; podían elegir una compañera de esclavitud para celebrar con ella un matrimonio entre esclavos (contubernium). GRECIA SOCIEDAD ESPARTANA: La sociedad espartana está caracterizada por su rigidez. En todo el territorio espartano la sociedad estaba dividida en tres categorías: Los iguales: Los ciudadanos, llamados los iguales, tenían plenos derechos...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotener los peores trabajos, como cocineras, peluqueras, empleadas domésticas o costureras, también debían complacer a sus dueños en sus relaciones extra matrimoniales. Tampoco podían casarse, aunque sí podían unirse a otro esclavo, unión denominada contubernium. Este tipo de unión no tenía ningún tipo de reconocimiento legal y debía ser consentida por el amo, que en cualquier momento podría disolverla. ...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocumplir para con el otro o con los hijos comunes, los Formas de divorcio Roma 1.- Bona Gratia 2.Repudiacion Honduras 1.-Divorcio por Mutuo Consentimiento 2.-Divorcio Contencioso Otras Uniones de Carácter Marital Roma 1.-El Connubium 2.-El Contubernium Honduras 1.-La Unión de Hecho contraer Matrimonio Roma 1.-Confarreattio 2.-Coemptio 3.-Usus Honduras 1.-Civil GRACIAS POR SU ATENCIÓN ...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotres días y herramientas. Originalmente, una centuria comprendía cien hombres, pero después este número se redujo a ochenta para que el grupo fuera más fácil de controlar. Las centurias se dividían, a su vez en grupos de ocho soldados, llamados contubernium, que compartían una carpa y comían juntos. Cada legión, como símbolo, llevaba un águila de plata a la batalla. Si el águila caía en manos enemigas, la legión se desarmaba. Cuando atacaban lo hacían en formación cerrada, inventaron la formación...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode gran importancia la capacidad para recibir por testamento y el poder aspirar a la bonorum possessio unde vir et uxor, no pudiendo suceder ab-intestato los que no fueran cónyuges. Estos efectos no eran aplicables en caso de concubinato El contubernium. Tema 9 La Adopcion. definicion ...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotestamento, en derecho romano básicamente si eras un esclavo, eras un objeto, no tenías derechos, solo precio, ya que las personas se vendían como si fueran propiedades. En la época clásica a los esclavos se les permitieron algunas facultades como contubernium (unión estilo connubium) cognato servilis (para identificar vínculos de esclavos) el peculio (patrimonio o propiedad del esclavo) y el amo también podía renunciar a los poderes sobre su esclavo, convirtiéndolo en liberto, a esto se le conoce como...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodialis. Por coemptio venta ficticia. Por usus convivencia ininterrumpida El Matrimonio (sine manu) que sustituy al (cum manu), es solamente una situacin de hecho de lazos de agnacin de la mujer con su familia original no se rompen. El Matrimonio (contubernium) es nicamente entre esclavos. A travs de contrato los cnyuges pueden formar una sociedad parcial o total. Dote conjunto de bienes constituida del matrimonio que la mujer entrega al marido para ayudar a las necesidades y gastos de la vida patrimonial...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopoder de sus amos sobre ellos era ilimitado, pudiendo incluso darles muerte. El esclavo carece de bienes personales y no puede contraer matrimonio legal; podían elegir una compañera de esclavitud para celebrar con ella un matrimonio entre esclavos (contubernium). Se encargaban de las tareas más duras: trabajaban en el campo, en las minas y como gladiadores. También eran muy numerosos los esclavos domésticos, los cuales gozaban de mejor trato. JUSTIFICACION DE LA ESCLAVITUD «En la especie humana hay individuos...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoder de sus amos sobre ellos era ilimitado, pudiendo incluso darles muerte, El esclavo carece de bienes personales y no puede contraer matrimonio legal; podían elegir una compañera de esclavitud para celebrar con ella un matrimonio entre esclavos (contubernium). Los esclavos trabajaron en obras públicas, minas, canteras, explotaciones rurales, etc. ------------------------------------------------- Los esclavos podían recuperar su libertad (manumisión), bien como recompensa a una buena conducta bien...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopersona con quien se contrae. La consecuencia más importante es atribuir la condición jurídica del padre a los hijos que nacen de esa unión. En cambio, los esclavos no tenían capacidad para contraer matrimonio. La relación entre esclavos se llamaba “contubernium”. Dado que el texto de la práctica no detalla la situación jurídica que ampara a la mujer hispana, debemos de especificar los siguientes casos para la aplicación de esta cita: Si Sara no tiene la ciudadanía romana: no tiene el ius connubium...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre parientes, por el principio de esogamia y, por lo tanto, la prohibición de casarse dentro del grupo familiar. Otra situación en la que falta el conubium es la unión entre libres y esclavos, que no finaliza en iustae nuptiae sino sólo en contubernium, porque no existía el estatus social suficiente. PATRIA POTESTAD GAYO La palabra manumisión etimológicamente viene a significar la salida de la manus o de la potestad del dominus, es decir, manumitere (sustraerse a la potestad). Es el acto voluntario...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode sus amos sobre ellos era ilimitado, pudiendo incluso darles muerte. El esclavo carece de bienes personales y no puede contraer matrimonio legal; podían elegir una compañera de esclavitud para celebrar con ella un matrimonio entre esclavos (contubernium). Se encargaban de las tareas más duras: trabajaban en el campo, en las minas y como gladiadores. También eran muy numerosos los esclavos domésticos, los cuales gozaban de mejor trato. Los esclavos podían recuperar su libertad (manumisión),...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos esclavos: El esclavo no es una persona: es un cosa (res). Su condición personal es lamentable. La esclavitud es la negación de la personalidad. El esclavo en el origen (homo, servus, mancipium) no es una persona, no tiene familia: su unión (contubernium) es un puro hecho, no un matrimonio (matrimonium); no tiene patrimonio; no puede comparecer en justicia. Siendo una "res, puede ser objeto de propiedad exclusiva o colectiva. Pertenece a una persona que ejerce sobre él la "Dominica potesta". Clases...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel medio patrimonial por el cual el dueño tiene el (dominus del esclavo.(dominical protestas), al nacer de una esclava , cautivo estar preso servi public o pena servi poenae. Bajo el mandato de Justiniano los esclavos: 1. relaciones sexuales era contubernium, así que no contraían matrimonio. 2. los esclavos no podían adquirir patrimonio, pero si ayudaban a su dueño para que ellos los consiguieran. 3. no tenían ni activa ni pasivamente acciones judiciales. 4. al cometer delitos e esclavo no podía...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsideradas objetos y no sujetos de derecho, puesto que, además de tener los peores trabajos, debían complacer a sus dueños en sus relaciones extra matrimoniales. Las esclavas no podían casarse aunque sí podían unirse a otro esclavo, unión llamada contubernium. Los hijos libres, al nacer, eran depositados a los pies del padre que podía levantarlos, señal de aceptación, o dejarlos donde habían sido puestos con lo cual quedaban abandonados a su propia suerte. A las hijas, cuando nacían, si el padre no...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealizar negocios, pero todo lo que adquiriera pasaba a ser patrimonio de su dueño. Podía disponer de alguna pequeña cantidad de bienes (peculium) en disfrute, pero no en propiedad. No tenía derecho al matrimonio legal, pero la unión entre esclavos (contubernium) era de carácter estable y monogámica....
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocon su familia original no se rompen. Requisitos y efectos jurídicos de la iustae nuptiae: Tener aptitud legal (connubium): Sólo la tienen los cuidadanos romanos; el matrimonio con extranjeros no es jurídico. El matrimonio de esclavos es llamado contubernium. Ser púberes: Tener capacidad biológica para engendrar: Mujeres a los 12 años y hombres a los 14. El consentimiento sin vicios de los contrayentes y de los padres. La fidelidad Hacer vida en común. Obligación mutua de dar alimentos. Patria potestad...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotodo ejercico publico de otra religion que sea la religion catolica. Ademas, establece una serie de condiciones que se puede contraer matrimonio por parte de los esclavos, a diferencia del mundo romano, donde los esclavos solo podian acudir al Contubernium y ademas indica que los sacerdotes procedan a casarlos por la iglesia para lo que es necesario el consentimiento de el correspondiente señor del esclavo, sin embargo, los hijos que nacen de matrimonios entre esclavos, seran esclavos y estos hijos...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomuerte, si bien en la época de la república su situación se hace más humana. El esclavo carece de bienes personales y no puede contraer matrimonio legal; podían elegir una compañera de esclavitud para celebrar con ella un matrimonio entre esclavos (contubernium). Los esclavos trabajaron en obras públicas, minas, canteras, explotaciones rurales, etc. Al lado de los servi privati estaban también los servi publici, propiedad del estado, que estaban empleados en los servicios públicos, como personal de bomberos...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomujeres peor paradas en Roma, debían realizar los peores trabajos y no eran sujeto de derecho sino objeto, debían complacer a sus dueños en sus relaciones extra matrimoniales. No podían casarse aunque sí podían unirse a otro esclavo, unión llamada “contubernium”. Servían para muy diversos fines, criaban a los niños y los educaban, hilaban la lana, hacían las tareas de la casa entre otros. Muchas esclavas en Roma se dedicaban a la prostitución, cuya definición, tanto en aquel momento como en la actualidad...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completociudadanos o no ciudadano. -Ingenuos: Son todos aquellos que han nacido libres y nunca han sido esclavos, bajo las siguientes reglas: El hijo de matrimonio legítimo (iustae nuptiae) sigue la condición del padre. El hijo nacido fuera del matrimonio (contubernium) sigue la condición de la madre. -Libertos: Son todos aquellos esclavos que han obtenido su libertad de acuerdo al ius civile. El acto por el cual su dueño o señor les concedía la libertad se llama “manumisión”. Estado de ciudadanía: todos...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIUSTAE NUPTIAE Y CONCUBINATO EN SENTIDO ROMANO. Fuera del contubernium, el derecho romano nos muestra 2 formas de matrimonio que de ninguna manera tenían la importancia jurídica que tiene el matrimonio actualmente. 1.-iustae nuptiae, con amplias consecuencias jurídicas 2.-concubinato, de consecuencias jurídicas reducidas las cuales si es verdad que aumentan poco a poco, nunca llegan al nivel del matrimonio justo. Estas dos formas matrimoniales tienen los siguientes elementos...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSituación Jurídica De Los Esclavos. El esclavo no es una persona, es una cosa (res). La esclavitud es la negación de la personalidad. El esclavo en el origen (homo. Servus, mancipium) no es una persona. No tiene familia: su unión (contubernium) es un puro hecho no un matrimonio. No tiene patrimonio. No puede comparecer en justicia. Siendo una "res", puede ser objeto de propiedad exclusiva o colectiva. 11.-Los Esclavos Como Cosa Hablante. El fenómeno de la esclavitud, universalmente...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomatrimonio contraído por un extranjero con una mujer romana, o viceversa, no se consideraba legal (aun cuando fuera reconocido como tal matrimonio por el país al que pertenecía el extranjero). Tampoco era matrimonio legal la unión entre esclavos (contubernium). Otro requisito era el consentimiento entre los esposos, que no solo era inicial, sino continuo. Si los contrayentes estaban sujetos a la autoridad del paterfamilias, éste había de dar su consentimiento. La edad mínima requerida para casarse...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Parentesco y sus clases: Agnaticio, Cognaticio, Afinidad y CognatioServilis. Comparación de la Familia Romana y Moderna. TEMA: 7. El matrimonio. Definición. Caracteres. Requisitos. Impedimentos. Disolución del matrimonio. El Concubinato. El Contubernium. TEMA: 8. La Patria Potestad. Definición. Poderes del Pater Familias. Capacidad Jurídica de los Sui Iuris y de los Alienis Iuris. Efectos de la Patria Potestad: Personales y Patrimoniales. Los Peculios y sus clases. Modos mediantes los cuales...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolegitimos, ellos quedaban ipso jure (pleno derecho) bajo la potestad del líder de la familia. 10. 11. Concubinatus Unión de hecho entre el hombre y la mujer con fines sexuales. Si llego a producir efectos jurídicos. Nacían sui iuris los hijos. Contubernium Unión entre esclavos o entre libres y esclavos. En general no producía efectos jurídicos. Los hijos seguían la condición de la madre. 12. La adopción en el derecho romano era uno de los medios que se utilizaba para adquirir patria potestad ...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosu familia original no se rompen. Requisitos y efectos jurídicos de la iustae nuptiae: • Tener aptitud legal (connubium): Sólo la tienen los cuidadanos romanos; el matrimonio con extranjeros no es jurídico. El matrimonio de esclavos es llamado contubernium. • Ser púberes: Tener capacidad biológica para engendrar: Mujeres a los 12 años y hombres a los 14. • El consentimiento sin vicios de los contrayentes y de los padres. • La fidelidad • Hacer vida en común. • Obligación mutua de dar alimentos...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoo Prisioneros de guerra y tomados de ciudadanos de otros pueblos. ➢ DERECHO CIVIL. o Nacimiento de madres esclavas. o Ingratitud del liberto. o Cautiverio. FACULTADES DEL ESCLAVO. ➢ CONTUBERNIUM. Unión natural entre esclavos, o esclavos y personas libres. ➢ COGNATIO SERVILIS. Evita matrimonios antinaturales. ➢ PECULIO. Patrimonio del esclavo que servía para comprar su libertad. MANUMISIÓN. Renuncia que el amo hace, de...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode ambas partes sigue habiendo matrimonio, y desaparece cuando ya no exista esa voluntad. 10.- Uniones sexuales extra matrimoniales Aparte del matrimonio, en Roma existían otras uniones: El concubinato, el matrimonio de Derecho de gentes y el contubernium. El Concubinato y sus características El concubinato es la unión de orden inferior, pero es licita y estable, e igual tiene ciertos efectos jurídicos. Este no era reconocido por el código civil, solo se tomaban en cuenta en materia penal porque...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconsideración social de la concubina era inferior a la de la esposa legal, aun así, se le reconocían ciertos derechos, como el deber del padre de mantener a sus hijos y su probable legitimidad en caso de celebrarse el matrimonio entre ambos. CONTUBERNIUM En el derecho romano, es la convivencia sexual entre esclavos, permitida por los señores. Esta figura podía tener efectos jurídicos después de la manumissio. EL MATRIMONIO SIN CONUBIO Unión marital entre peregrinos y no se consideraba ilícito...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopodía entregar al esclavo un peculium en administración. No tiene capacidad procesal. Los esclavos son civilmente responsables por los delitos cometidos. No pueden contraer matrimonio, la unión entre esclavos o de esclavo y libre es llamada contubernium y el parentesco que surge es la cognatio servilis y es tomado en cuenta para impedir cuestiones incestuosas. EXTINCIÓN DE LA ESCLAVITUD La libertad se podía conceder por disposición legal o por manumissio (manumisión), acto jurídico mediante...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsclavitud La condición jurídica del esclavo era la del bien patrimonial sujeto al poder absoluto de su amo o su dueño ( potestad dominical ). 1. No podía contraer matrimonio. Sus uniones sexuales de hecho, no de derecho, y se denominaban (contubernium) 2. No quería pedir ni enajenar por cuanto no tenía un patrimonio propio a la manera del ser libre. Sus actividades económicas eran de hecho, no de derecho 3. El esclavo no podía ser sujeto activo ni pasivo en acciones judiciales, por cuanto...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopoder de sus amos sobre ellos era ilimitado, pudiendo incluso darles muerte. El esclavo carece de bienes personales y no puede contraer matrimonio legal; podían elegir una compañera de esclavitud para celebrar con ella un matrimonio entre esclavos (contubernium). Los esclavos podían recuperar su libertad (manumisión), bien como recompensa a una buena conducta bien porque el propio esclavo se la compraba a su amo. El esclavo manumitido se denominaba liberto, que goza de derechos limitados y continúa...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopater familia. El esclavo no es una persona: es un cosa (res). Su condición personal es lamentable. La esclavitud es la negación de la personalidad. El esclavo en el origen (homo, servus, mancipium) no es una persona, no tiene familia: su unión (contubernium) es un puro hecho, no un matrimonio (matrimonium); no tiene patrimonio; no puede comparecer en justicia. Siendo una "res, puede ser objeto de propiedad exclusiva o colectiva. Pertenece a una persona que ejerce sobre él la "Dominica potesta", Causas...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinsitiuidos herederos 51. Ius Prouocationis: derecho de apelar al puebloen contra de los fallos de los magistrados. 52. Paterfamilias: era el hombre mayor en el hogar romano. Es un término latino para designar al "padre de la familia.". 53. Contubernium: la unión estable o convivencia entre un hombre y una mujer. 54. Peculium: conjunto de bienes dejados por el paterfamilia a sus hijos o esclavos para su propia gestión, 55. Ius Scriptum: derecho escrito. 56. Ius Non Scriptum: drecho...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(conubium): la capacidad jurídica, llamada por los romano, conubium, supone que ambos cónyuges están en posesión del status libertatis y del status civitatis. Los romanos no reconocen como matrimonio una relación sexual estable entre esclavos (contubernium) El matrimonium es una institución del ius civile, sólo accesible a ciudadanos romanos. Excepcionalmente, se puede conceder el conubium, o derecho a contraer matrimonio, a extranjeros. - Consentimiento: es requisito indispensable el consentimiento...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo