división de clases sociales Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en varias clases sociales de acuerdo con la fortuna y el origen de cada una de ellas. La aristocracia semifeudal, también llamada alta sociedad. Estaba integrada por los políticos, los capitalistas criollos y los extranjeros. Era la clase rica, la dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales o de negocios financieros, que llevaba una vida desahogada. Los principales representantes de esta clase social fueron...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPorfiriato 1876-1910 Nueva división de clases sociales Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en varias clases sociales de acuerdo con la fortuna y el origen de cada una de ellas. La Aristocracia Semifeudal, también llamada alta sociedad, estaba integrada por los políticos, los capitalistas criollos y los extranjeros. Era la clase rica, la dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales o de negocios financieros, que llevaba una vida desahogada. Los principales...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* La tolerancia religiosa en un Estado laico. CONSERVADOR Ideales * En lo social, preferencia por concepciones organicistas o naturalistas de la sociedad y los individuos, en las cuales la ley natural y el derecho natural juegan un papel central. * Valorización de la religión tanto como fuente de cohesión social como sirviendo una necesidad humana profunda. * Preferencia por el «orden» establecido, tanto social como jurídico, lo que se expresa en el Orden público. * Preferencia por las...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PORFIRIATO (EJERCICIO) Nombre: ¿Qué hecho unificó a los hombres de México? La defensa de la soberanía nacional durante la intervención Francesa (1862-1867). ¿Qué hecho sobresaliente sucedió en la víspera de las nuevas elecciones de 1867? Que las elecciones favorecieron a Juárez, quien inicio su mandato el 25 de diciembre de 1867, por lo que sus oponentes iniciaron levantamientos en distintos lugares del país. Instrucciones: Escribe en la siguiente tabla de que se trataba cada Plan elaborado...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstados sociales en Sinaloa durante el porfiriato. En el porfiriato como en Sinaloa como en toda la nación las clases sociales estaban muy marcadas en desde la forma de alimentación asta la vestimenta de las diferentes clases que era por lo que mas se diferenciaban una de la otra. La clase baja (obrera) que estaba formada en si por campesinos que trabajaban las tierras de los ricos, y la servidumbre de la clase alta, estos tenían que soportar las injusticias de las clases mas elevadas,...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAspectos sociales del Porfiriato Al inicio del Porfiriato las condiciones de la sociedad eran de desorden y peligro, por lo que Díaz se propuso establecer la paz a como diera lugar. Con el paso del tiempo, se mejoraron los caminos permitiendo una mayor comunicación de un pueblo o ciudad a otra, gracias a la construcción de puentes y vías férreas. Así mismo se extendieron millones de kilómetros de cables telegráficos; la electricidad, el teléfono, los gramófonos (tocadiscos), el cine, las bicicletas...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿CUAL FUE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO? Nueva división de clases sociales Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en varias clases sociales de acuerdo con la fortuna y el origen de cada una de ellas. La aristocracia semifeudal, también llamada alta sociedad. Estaba integrada por los políticos, los capitalistas criollos y los extranjeros. Era la clase rica, la dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales o de negocios financieros, que llevaba una vida...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas clases sociales de la Reforma al Porfiriato Índice I.- Introducción………………………………………………………………3 II. Las clases sociales de la Reforma al Porfiriato………………………4 II.1 El clero………………………………………………………………….. 6 II.2 Los terratenientes……………………………………………………..8 II.3 Clases medias…………………………………………………………10 II.4 La reforma……………………………………………………………...11 II.5 Clase mayoritaria………………………………………………………12 II.6 El Porfiriato…………………………………………………………………….14 II.7 La hacienda…………………………………………………………….18 II.8 La burguesía...
5536 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo“Ámbito Político y Social del Porfiriato” Porfirio Díaz estableció un régimen político de conciliación procurando satisfacer a aquellos que pudieran ser útiles a su dictadura, dividió a los adversarios, adulo a sus amigos, manejó las intrigas y los que no se dejaron corromper los llevo a la cárcel o asesinados, así dejó de existir la oposición organizada después del primer periodo de gobierno. El ejército fue uno de los pilares más importantes del régimen porfirista, así como también el cuerpo...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS CLASES SOCIALES DURANTE EL PORFIRIATO Es indudable que durante el régimen porfirista, el país creció económicamente, se desarrolló la industria, la minería, la agricultura, se impulsó la construcción de vías férreas. En fin, en términos macroeconómicos, México presentaba una situación excelente, hasta se creía que Porfirio Díaz era el estadista más grande de todos los tiempos, por lo menos en los Estados Unidos que lo tenían por un gran héroe y aparte porque había logrado la paz social que tanto...
2291 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLAS CLASES SOCIALES DURANTE EL PORFIRIATO Es indudable que durante el régimen porfirista, el país creció económicamente, se desarrolló la industria, la minería, la agricultura, se impulsó la construcción de vías férreas. En fin, en términos macroeconómicos, México presentaba una situación excelente, hasta se creía que Porfirio Díaz era el estadista más grande de todos los tiempos, por lo menos en los Estados Unidos que lo tenían por un gran héroe y aparte porque había logrado la paz social que tanto...
2272 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPorfiriato Nueva división de clases sociales Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en varias clases sociales de acuerdo con la fortuna y el origen de cada una de ellas. La aristocracia semifeudal, también llamada alta sociedad. Estaba integrada por los políticos, los capitalistas criollos y los extranjeros. Era la clase rica, la dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales o de negocios financieros, que llevaba una vida desahogada. Los principales representantes...
2439 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoProceso de cambio social en la época del Porfiriato. La Constitución de 1857 y las leyes liberales formaron las bases del período porfirista que dio inicio a un proceso continuo de formación de capital, fundamentalmente con la construcción de ferrocarriles y la aceptación de inversiones extranjeras para generar la plataforma industrial de México. Este proceso de desarrollo económico se interrumpió poco antes de la Revolución. Fue la doctrina del positivismo la impulsora de las ideas filosóficas...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASES SOCIALES DURANTE EL PORFIRIATO División de clases sociales Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en varias clases sociales de acuerdo con la fortuna y el origen de cada una de ellas. La aristocracia semi feudal, también llamada alta sociedad. Estaba integrada por los políticos, los capitalistas criollos y los extranjeros. Era la clase rica, la dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales o de negocios financieros, que llevaba una vida desahogada. Los principales...
11093 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoCrisis del Porfiriato y demandas sociales El gobierno dictatorial y la desequilibrada distribución de la riqueza que vivía México a principios del siglo XX, combinado con el crecimiento económico del país, originó un descontento social que fue llevando a un movimiento revolucionario. Varios factores fueron los que provocaron el estallido de la Revolución Mexicana, entre ellos estuvo la crisis del Gobierno de Díaz: La crisis se debió, en cierta parte, al envejecimiento físico de Díaz. El gobierno...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsigo la formación de una consciencia de clase; en especifico de la clase trabajadora (obreros, mineros, campesinos, etc.). Pero al igual partimos de la hipótesis de que esta huelga fue la que impulso posteriormente a la realización de otros movimientos de las masas trabajadoras con el fin de luchar por mejores condiciones de trabajo. Para la realización de este trabajo tomaremos en cuenta los puntos de vista económicos, políticos y sociales, ya que son de suma importancia dichos aspectos...
3072 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo Movimientos sociales del fin del Porfiriato Guillermina del Rosario Polanco Galera 3°B Historia de México I COBAY Movimientos sociales de cananea y rio blanco En ese pueblo de Sonora, el salario de los mexicanos era inferior, por el mismo trabajo, al de los norteamericanos El pueblo obrero se obliga a trabajar bajo las condiciones siguientes: La destitución del empleo del mayordomo Luis El mínimo del sueldo del obrero serán $5 pesos diarios con 8 hrs...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn enero de 1722, el clérigo católico y doctor Juan Ignacio de Castoreña y Ursúa funda la Gaceta de México y noticias de Nueva España, considerado como el primer periódico de México, donde publica informaciones religiosas, oficiales, comerciales, sociales, mineras y marítimas. Este órgano mensual duró de enero a junio de ese año. Desde entonces, los periódicos y las hojas volantes en México y en el resto de Hispanoamérica tuvieron una utilización práctica. Jorge Calvimontes en su libro El Periódico...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Porfiriato Ámbito Social Hay que reconocer que el progreso viene por sí solo, como una clara ley natural que se inserta dentro de cada sociedad, en algunas más lento, en otras más rápido. En el caso de Díaz, hubo un progreso a una velocidad moderada y sólo en algunas urbanas como las costeras y la capital. Además hay que tener en cuenta que se hizo a costa del sufrimiento y detrimento de los más pobres, sobre todo los provenientes de raza india. También se trajo abajo muchas medidas adoptadas...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.- Periodismo crítico: La llamada prensa porfiriana hace referencia a ciertos periódicos, boletines, folletos y revistas que salieron a la luz en diversos momentos del Porfiriato; la historia de dichas publicaciones comenzó a escribirse con el triunfo de la revolución de Tuxtepec, evento que marcó el inicio del periodo de más de treinta años en los que Porfirio Díaz se mantuvo a la cabeza del poder. Cuando el sistema de gobierno se convirtió en dictadura, muchos pensadores —que en un primer momento...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodesarrollo del capitalismo privilegiando la inversin extranjera y apoyando a la grandes haciendas capitalistas. Su modelo de desarrollo fue exportador primario. Dicho modelo econmico estaba diseado para un pequeo grupo social, y, por lo tanto marginaba a la mayor parte de los mexicanos. El porfiriato se autoproclamaba como modernizador tanto en la economa como en lo poltico. Tanto el retraso como la subordinacin confirieron a Porfirio ciertas peculiaridades que a su vez la llevaron a imponer al interior de...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL PORFIRIATO CON BASE EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Estructura económica: Con el Porfiriato la economía mexicana entro en la fase capitalista. En el Porfiriato se dieron grandes transformaciones económicas propiciadas por la inversión extranjera, principalmente estadounidense y europea. México creció en gran medida gracias a estas inversiones, que consigo trajeron infraestructura para ferrocarriles y medios de comunicación como el telégrafo y la electricidad. El comercio fue una de las actividades...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocorrientes de agua que les proporcionaban fuerza motriz para su maquinaria y parte de los procesos productivos. La mayoría de los capitales de estas industrias provenían de las élites de Puebla, y muchos de sus dueños eran de origen español. Durante el porfiriato la industria textil de Tlaxcala tuvo un considerable crecimiento, debido, por un lado, al apoyo que recibió del gobierno estatal al exentarla temporalmente de impuestos, y por otro, a causa de la acelerada multiplicación de vías férreas, que facilitaba...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimientos Sociales Orientado como estaba a favorecer al capital y su fortalecimiento, el régimen porfirista gobernó para un reducido grupo de empresarios y terratenientes nacionales y extranjeros. De ahí su caracterización como un régimen oligárquico. El Estado porfirista no respondía en forma positiva a 1as demandas populares. Al contrario, ejercía la más violenta represión contra las acciones de lucha de las masas campesinas, obreras y pequeño burguesas. Durante todo el porfirismo hubo...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoembellecimiento de las grandes ciudades, por lo que en ellas se encontraba la gente rica, sin embargo, la gente en general seguía en una miseria enorme. Dentro de esta desigualdad se encontraba un reparto, por un lado una alta burguesía, las personas de clase media burguesa cursaban carreras universitarias y se establecían en trabajos de oficina, y en la base de la sociedad había campesinos, obreros, sirvientes, vendedores ambulantes, etc. Todo esto dio paso a las altos latifundios de los hacendados...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿CUAL FUE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO? Nueva división de clases sociales Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en varias clases sociales de acuerdo con la fortuna y el origen de cada una de ellas. La aristocracia semifeudal, también llamada alta sociedad. Estaba integrada por los políticos, los capitalistas criollos y los extranjeros. Era la clase rica, la dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales o de negocios financieros, que llevaba una...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS CLASES SOCIALES ESTRATIFICACIÓN SOCIAL El concepto “clase social” esta estrechamente ligado al concepto “estratificación social”. ESTRATIFICACIÓN = ESTRATO. La estratificación social se define como la jerarquización o clasificación de los individuos según a la categoría a la que pertenecen. Existen tres formas diferentes de estratificación social: * ESTATUS * CLASES * PODER Existen unos principios básicos a cerca de la estratificación social tales como: * Es una...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoClase social (Redirigido desde «Clases sociales») Clases sociales de España en la muestra del 2010. Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORMACION La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales. "Se llama lucha de clases al enfrentamiento que se produce entre dos clases antagónicas cuando estas luchan por sus intereses de clase" Las clases luchan, unas clases salen victoriosa, otras quedan eliminadas. Así es la historia de la civilización de los últimos...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCLASES SOCIALES SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL TEMA El tema a investigación es acerca de los tres tipos de clases sociales que generalmente conocemos como: clase baja, clase media, clase alta, enfocándonos en cómo viven los 3 tipos de clases sociales en el municipio de los cabos. MARCO DE INVESTIGACION *Clase Social Alta: La clase alta está formada por familias descendientes de personajes destacados en el mundo de la industria, del comercio, de la banca, la política, la ciencia, el arte...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy una cultura. Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" .Una clase social está constituida por el conjunto de familias que ocupan el mismo lugar en unas relaciones de producción dadas; esto es, se delimita por el modo y proporción en que sus miembros participan de la riqueza o renta social, lo que determina...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNECESIDADES SOCIALES: Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras. Los individuos necesitan un cierto grado de independencia; pero, a su vez son gregarios. Necesitan a los demás...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Para qué sirve? Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLASES SOCIALES Se puede decir que las diferentes relaciones sociales de producción dan origen a grupos sociales diferentes. Estos grupos son las llamadas clases sociales. La clase social es lo que divide a los grupos que se forman entre personas, los grupos sociales se forman por tener gustos y preferencias compartidas. Cada clase social a la que pertenece un individuo determina las oportunidades de vida en lo que se limita a la situación económica y también a las maneras de su comportamiento ...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLASES SOCIALES Origen Los orígenes del grupo social sé remota a los tiempos de la prehistoria, cuando el hombre sintió la necesidad de agruparse, para enfrentarse a los poblemas que a diarios confrontan. La primera forma de agrupación humana recibió el nombre de hordas primitivas, que luego con el desarrollo del hombre fue ampliándose hasta llegar a las tribus, producto del desarrollo que alcanzó la sociedad Las clases surgieron en el período de la descomposición del régimen de la comunidad...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa clase baja es la clase socieconómica con mayor nivel de pobreza, y frecuentemente su vida se caracteriza por carencias y limitaciones respecto al acceso a muchos bienes económicos. El término es muchas veces asimilado a proletariado (aquellos que sólo poseen el recurso de tener hijos y vender su fuerza de trabajo en el mercado laboral) y clase obrera (clase trabajadora), aunque estos dos términos no se identifican plenamente con "clase baja", ya que están definidos por el lugar que las personas...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofueron elaborados bajo un modelo reduccionista que simplificaba todo y choca con la realidad porque esta no es tan sencilla. Por tanto, el Marxismo no estaba apoyado en lo tangible, lo real, sino que era una especie de sueño que prometía con el socialismo una especie de paraíso, casi como un carácter mesiánico. 2. Explique en qué consiste el “Carácter Científico” y el “carácter profético” de la originaria teoría de Carlos Marx. ¿Se mantiene esto en la actualidad? Carácter científico: El carácter...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE Las clases sociales………………………………………………………………………………………2 Teorías sobre las clases sociales………………………………………………………………….3 Teoría Marxista………………………………………………………………………………3 Características de las clases sociales………………………………………………...3 Lucha de las clases………………………………………………………………………….4 Teoría Funcionalista………………………………………………………………………..5 Efectos de la permanencia de clase……………………………………………………………....6 La conducta…………………………………………………………………………………………………7 ...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCLASES SOCIALES Estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra. CLASES ECONOMICAS Y CLASES...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoser” Teoría sociológica Clases sociales Alumna: Mariela León Profesora: Karen Eloisa Reséndiz Santillán Clases sociales Relaciones de propiedad En la Introducción de la Contribución a la crítica de la economía política, Carlos Marx define las relaciones de producción (o «relaciones de propiedad», si nos atenemos a su expresión jurídica) como aquellas relaciones necesarias que se establecen entre los hombres en la producción social de su vida correspondientes a una determinada...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS CLASES SOCIALES: División de la sociedad Por: Karen Jazmín Moreno Hernández. “La libertad, por lo que respecta a las clases sociales inferiores de cada país, es poco más que la elección entre trabajar o morirse de hambre.” Samuel Johnson Todos sabemos que la sociedad se encuentra muy segmentada, pues las características socioeconómicas nos separan por un gran abismo; tanto en México, Centroamérica y Latinoamérica; muy particularmente en México, estas características socioeconómicas...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASES EN MÉXICO Primero hablare sobre las clases en México. La clase media está definida como las personas que están situadas en medio de la clase alta y la clase trabajadora u obrera. El problema es que no hay ningún índice, ni siquiera del INEGI, que autodenomine clases sociales, porque mientras más crece la riqueza de la clase alta, más baja el término de ser clase media y mucho más clase baja, sin embargo algunas asociaciones dicen tener estadísticas de las clases tomando en...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas clases sociales para el marxismo están definidas por las relaciones de producción, es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la división del trabajo, es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones- conforman una clase social. Las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cuándo surgió la clase media? La separación social comenzó a hacerse más evidente a través de factores como la posesión de medios de energía, autoridad, abundancia, trabajo y dinero, lo que a su vez diferenciaba las condiciones, estilo de vida, educación, religión y cultura de cada sector. Al empezar el siglo XIX surgieron las etiquetas de “clase obrera” y “Clase media”, esta última era la herencia de la vieja aristocracia que comenzaba a sobresalir gracias al éxito del comercio, la industria...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas clases sociales Ellas se crearon por la necesidad que tiene el hombre para enfrentarse a los problemas de la misma sociedad. Conociéndose como un grupo de individuos que comparten una característica que los vincula socioeconómicamente, sin importar si es por su función productiva o social, pero si económica o por la posición con la que se cuente dentro de la sociedad. Ahora la persona vale por lo que tiene. Son escasas las personas que pertenecen a la clase alta, pero muchos desearíamos...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: Clases sociales Curso: 1ero de comercio jornada vespertina Sección: Única Fecha: 28/abril/2010 Las clases sociales La importancia de este es que podamos comprender los tipos de clases sociales Generalmente, para el conjunto de individuos o personas que configura una clase existen unos intereses comunes, o una estrategia social maximizadora de su poder político y bienestar social. En ciertos casos, un cierto número de individuos se desentiende de los intereses de su clase social...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComunidad, Clases sociales y los tipos de clases sociales en la que se está presentando en Venezuela. Existen varias definiciones de clases sociales. La más clásica proviene del marxismo, en donde existen los propietarios de los medios de producción (capitalistas) y los que son poseedores de su fuerza de trabajo (asalariados). En las sociedades contemporáneas, más complejas por definición, se incorporan las clases medias (pequeño - burguesas). Por convención, se utiliza el término "clases populares"...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoClases sociales En Guatemala. Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LAS CLASES SOCIALES Y DIVISION DEL TRABAJO” LAS CLASES SOCIALES Se define como un estrato de personas de similar posición en el continuum del status social. En todas las sociedades, industriales o preindustriales, vemos que se tiende a asignar a las personas un "status" de clase acorde con su ocupación. La ocupación es un aspecto importante de la clase social, cada ocupación es parte de una forma de vida que difiere considerablemente de la que se tiene en otros niveles ocupacionales. La forma...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClase social: Grupo que forma parte de un sistema de clases, es un tipo de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina básicamente por criterios económicos. El sistema de clases es típico de las sociedades industriales modernas. En este tipo de sociedades se reconoce que existe además una mayor movilidad social que en otros sistemas de estratificación social. Es decir, se reconoce que todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo. Clase social: Agrupamiento de personas a gran escala que comparten recursos económicos comunes, los cuales influyen fuertemente sobre el estilo de vida que son capaces de llevar. - Se produce en un régimen jurídico de igualdad de derechos para todos los ciudadanos. La formación de estratos tiene sobre todo una base económica (propiedad y riqueza heredada, trabajo que se desempeña...), aunque la posición de poder y prestigio también es fuente de ventajas y no sólo viene determinada por lo económico...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBorísov, Zhamin y Makárova CLASES (SOCIALES): grandes grupos sociales que se diferencian por el lugar que ocupan en el sistema, históricamente condicionado, de la producción social; por su relación (casi siempre lijada y formulada jurídicamente) con los medios de producción; por su papel en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo de percibir la parte de la riqueza social de que disponen, así como por la magnitud de la misma. Las clases surgieron en el período de la...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClases Sociales 1. Definición Clases sociales: grupo que forma parte de un sistema de clases, es un tipo de estratificación social en el que la posición social del individuo se determina básicamente por criterios económicos. El sistema de clases es típico de las sociedades modernas, industriales. 2. Relación entre las clases sociales, posesión de bienes y poder De relaciones directas pudiendo interpretar que una necesita de la otra Clases sociales Posesión de vienes Poder En las clases...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUE ES UNA CLASE SOCIAL Un sistema de clases o sociedad de clases es una de las formas de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina mediante la adscripción a una clase social. El origen del concepto de clase social, en un sentido moderno se desarrolló sobre todo en el siglo XIX. Posteriormente diversos sociólogos e historiadores han usado el concepto tanto para analizar sociedades modernas como antiguas. Sin embargo, para períodos anteriores de la historia...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El Porfiriato: Análisis Político, Económico y Sociales“ El objetivo de este ensayo es evaluar los efectos positivos y negativos del Porfiriato en el campo político, económico y social que esta, dejo a la sociedad mexicana de aquel tiempo, así como un análisis general de el gobierno de Porfirio Díaz , explicando su modo de pensar, ideales y el modo de pensar de la sociedad en este tiempo, 1876 hasta 1911, que para muchos fue una época en la que México paso de ser un país con una situación política...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoClase dominante: Es la que controla la distribución y se apropia de los excedentes; posee, por tanto, el poder económico (nobleza feudal, grandes terratenientes, burguesía industrial, burguesía financiera...) y controla el poder político. Clases dominadas: Son las que, por carecer de dicho control, se hallan en total dependencia de la clase dominante (esclavos, siervos, proletariado rural y urbano, asalariados...) La revolución industrial es un periodo de cambio que se caracteriza por una ruptura...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntecedes Las clases sociales surgieron en el período de la comunidad primitiva como consecuencia de que se desarrollaron las fuerzas productivas y aparecieron la división social del trabajo, la propiedad privada sobre los medios de producción y la explotación del hombre por el hombre. La existencia de las clases se halla vinculada tan sólo a determinados períodos en el desarrollo de la producción social. El origen de las clases está condicionado por el desarrollo de la división social del trabajo...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDACION EDUCACIONAL “LA ASUNCION” LICEO “LA ASUNCION” “Educar Evangelizando y Evangelizar Educando” TRABAJO DE HISTORIA “CONDICIONES SOCIALES DEL CHILE DEL CENTENARIO” ...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de clases sociales de Guatemala Clase social, que forma parte de un sistema de clases, es un tipo de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina básicamente por criterios económicos, a diferencia de las anteriores formas de clasificación social basadas en castas y estamentos. Es, por tanto, una jerarquización colectiva de hecho, donde el criterio de pertenencia lo determina la relación del individuo con la actividad económica, y principalmente, su lugar...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajos Resumen De Libros Generador de Citas Más Página principal » Acontecimientos Sociales Ensayo Clases Sociales Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por JjEeNnEe, jun. 2012 | 6 Páginas (1325 Palabras) | 260 Visitas | 4.5 12345 | Denunciar | SI TE GUSTÓ ESTO, CUÉNTALE A TUS AMIGOS... Enviar INTRODUCCION En el presente ensayo hablare brevemente sobre la clase sociales que se originaron por la necesidad que sintió el hombre para enfrentarse a los problemas de...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo