Los modelos de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción se aplicaron en nuestro país de 1970 a 1982, el primero por Luis Echeverría y el segundo por José López Portillo. El periodo comprendido en estos años se caracterizó por un crecimiento económico fugaz, que terminó en severas crisis económicas con graves repercusiones para la población. Además, estos sexenios tuvieron la característica de que nuestro país recurrió a los organismos financieros internacionales para financiar...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo de desarrollo compartido Por: Samuel esau Arredondo Ferrer Introducción: en este ensayo hablare de lo que fue el modelo de desarrollo compartido el cual fue propuesto por Luis Echeverría Álvarez (1970 - 1976) en el cual se planteaba un gran desarrollo económico y una redistribución de riquezas. Veremos los objetivos que tenía respecto a su nuevo modelo económico y todos los problemas que surgieron durante su gobierno. Desarrollo: primeramente el modelo que propuso el señor Luis...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomodelo de desarrollo comparido Modelo del desarrollo compartido Se llama modelo de desarrollo compartido a un modelo económico que pretendio impulsar el presidente Luis Echeverría Álvarez en su intento de recuperar el terreno ganando en la industrialización del país y la deficiente imagen del gobierno. Echeverría recibió el país molestado y con la matanza del 68 acuestas. La producción agrícola seguía cayendo. el presidente hizo su propuesta: a) Hacer que los costos de la industrialización...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoModelo de Desarrollo Compartido (1970-1976) Instrumentación del modelo económico. El modelo de desarrollo compartido el cual fue propuesto por Luis Echeverría Álvarez (1970 - 1976) en el cual se planteaba un gran desarrollo económico y una redistribución de riquezas. Veremos los objetivos que tenía respecto a su nuevo modelo económico y todos los problemas que surgieron durante su gobierno. Primeramente el modelo que propuso Luis Echeverría llevaba por nombre modelo de desarrollo compartido...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“…Modelo de Desarrollo Compartido…” (1970-1976) Durante el gobierno del presidente Luis Echeverría (1970–1976) se hicieron fuertes críticas al Modelo del Desarrollo Estabilizador y se planteó el Modelo del Desarrollo Compartido; dicha estrategia se originó por las grandes desigualdades económicas que se manifestaron a nivel regional. Fue Luis Echeverría cuando decreto que el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO | | | | |POLÍTICA SOCIAL | | | |Se emite un nuevo Código Sanitario e Inaugura la tercera línea del Metro | |Se construye 4 terminales de transporte...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo económico “de desarrollo compartido”. Al comenzar la década de los setenta, Luis Echeverría (1970-1976) gano las elecciones a presidente de la republica. En esos años el PRI ganaba todas las elecciones así que no era sorpresa. Lo diferente o interesante de este cambio en la presidencia es que Luis Echeverría transformo el esquema de desarrollo que seguía México en ese entonces. Pues el difícil final de la década de 1960 dejo al descubierto los problemas del modelo de desarrollo estabilizador...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn 1970 Luis Echeverría, el candidato del PRI, ganó las elecciones. En esos años, el PRI las ganaba todas, así que no era una sorpresa. Lo interesante de este cambio en la presidencia es que Luis Echeverría transformó el esquema de desarrollo de México en ese entonces. Desde 1946, y sobre todo desde 1958, la economía mexicana había crecido con una inflación muy baja. El gobierno mantenía un pequeño déficit en sus cuentas, y cuidaba que, en el comercio exterior, el déficit también fuese pequeño...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION De 1970 a 1976 el modelo de Desarrollo Compartido se vivió con el Presidente Echeverría; y de 1976 a 1982 se vivió el modelo de Crecimiento Económico Acelerado con el Presidente López Portillo; ambos modelos daban a México una imagen de un país afortunado y privilegiado. Sin embargo, cuando el Presidente Portillo recibe de Echeverría la Administración del país, la crisis se reflejaba en toda actividad económica y social: la producción descapitalizada, se paralizo la inversión pública...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción de bienes de capital e intentando resolver el déficit crónico de la balanza de pagos que era una de la características inherente al modelo. Este modelo se denominó "Desarrollo Compartido" y la pretensión...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo de Alianza para la producción. I. Desarrollar la industria petrolera. II. Satisfacer la demanda de alimentos e impulsar una recuperación del sector agropecuario. III. Crear empleos e impulsar el crecimiento económico, destinando una parte importante del gasto público a la inversión productiva. IV. Reorientar la producción industrial hacia bienes de consumo básico en el mercado interno. V. Ampliar los servicios sociales que son responsabilidad del Estado (educación, salud, electricidad...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn 1970, Luis Echeverría tomó posesión como presidente. La sucesión presidencial no fue sólo el cambio de hombre, sino el cambio de retórica. En palabras de la maestra Valeria Zepeda: “El Desarrollo Compartido fue un plan de corte populista que buscaba compartir los beneficios del crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos”. En los primeros meses de la presidencia de Echeverría el nivel de actividad económica estaba deprimido, en parte por el menor gasto gubernamental por ser inicio...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFondos que impulsan el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Fondo del Futuro El Fondo del Futuro, es una herramienta para la creación, desarrollo, promoción y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME´S), mediante el otorgamiento de financiamiento bajo condiciones accesibles y ágiles que permitan a las MIPYME´S veracruzanas y sectores productivos en general, la obtención de los recursos económicos suficientes para el impulso y fortalecimiento de sus actividades...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A Fines de los 60's el desarrollo estaba en crisis, entró Echeverría como crítico de éste modelo debido al malestar social con un crecimiento de la economía y redistribución de la riqueza, incentivar el desarrollo y compartir los beneficios por los sectores sociales. En el primer año hubo cautela y reducción del gasto público, en el campo respondió a las invasiones de predios con la represión militar, el desarrollo compartido fue madurando con una reforma tributaria, aumentó el gasto...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MODELO DEL DESARROLLO COMPARTIDO (1970 - 1976) Al iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el 1° de diciembre del 1970, que culminaría en 1976, la imagen que sé tenia de México en los círculos económicos era de un país muy afortunado y privilegiado, por las condiciones del crecimiento económico, solidez monetaria, solvencia crediticia y además solidez política, naturales para el aumento de las inversiones. El Lic. Luis Echeverría Álvarez estableció el modelo llamado desarrollo...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo de desarrollo compartido (1970-17976) Luis Echeverría intentó desarrollar una política progresista, planteó las bases de una apertura democrática y alentó la crítica informativa y de prensa. Durante la presidencia de Díaz Ordaz ocurrió la trágica matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, se cree que tanto Ordaz como Echeverría fueron los autores intelectuales. Su gobierno por otro lado enfrentó severas críticas y rechazos por parte de...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE SERVICIOS. B) SOLICITUD, CAPACIDAD, EQUIDAD, INTEGRADA. C) NINGUNA DE LAS DOS 6. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL AUDITOR? A) TOLERANCIA, RESPECTO, CAPACIDAD, INTELIGENCIA. B) HONESTIDAD, LEALTAD, IGUALDAD. C) IMAGINACIÓN, INTELIGENCIA, CRITERIO, INICIATIVA, RESPONSABILIDAD, TACTO. 7. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA AUDITORIA? A) PLANEACIÓN, EXIMEN, EVALUACIÓN, PRESENTACIÓN. B) INDEPENDENCIA, CAPACIDAD EQUIDAD. C) PLANEACIÓN, INTEGRIDAD. EVALUACIÓN. 8. ¿CÓMO SE CLASIFICA LA AUDITORIA...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Modelo de desarrollo compartido ☺Se dio en la presidencia de Luis Echeverría. ☺ Se pretendía una retribución del ingreso (que fuera más equitativo y mejorara el estilo de vida) ☻ Surge como una respuesta ante la inequitativa distribución del ingreso que había en México. ♥Uno de sus ejes principales era el gasto público que se incrementó sustancialmente. ♦ El gasto ejercido por el gobierno era mayor que lo que lograba ingresar. ♣Su estrategia fue que se proyectó homogeneizar los polos de...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA TRANSICIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR AL DE DESARROLLO COMPARTIDO 1.1 LA TRANSICIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR AL DEL DESARROLLO COMPARTIDO 1.1.1 AGOTAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO-POLÍTICO A FINALES DE LOS AÑOS SESENTA. Cuando se hable de niveles de desarrollo, siempre se cotejan datos o desenvolvimientos de distintos tipos, y cuando se compara a nuestro país en el ámbito político, encontramos que presenta rasgos excepcionales en relación con los demás...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIAL Un Modelo de distribución representa la infraestructura física que dispone una empresa para situar sus productos en el mercado. La complejidad de la red de distribución dependerá necesariamente de la naturaleza del negocio, de las características del mercado, del servicio que ofrece dicha empresa y de las condiciones geográficas e industriales en las que se desarrolla la empresa y estos modelos se agrupan en los siguientes 5 grupos. Distribución directa Este modelo trata de la entrega...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopresiones sobre el tipo de cambio que eventualmente estalló, engendrando una inflación que casi llegó al 100 por ciento. A mediados de la década de los setenta el deterioro del crecimiento económico y de la pérdida de efectividad en los programas de desarrollo se hizo evidente. Ello intentó ser compensado con la prioridad otorgada el sector exportador, el apoyo estatal para la financiación de programas de irrigación en la región norte del país, la reducción tributaria, el aumento del crédito y de la asistencia...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO Y ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN. Antecedentes. Modelo Sustitutivo de Importaciones[1] Siguiendo a Espadas Ancona, el Modelo de Sustitución de Importaciones (1940-1954) hasta 1941, al iniciarse el sexenio de Manuel Ávila Camacho, el gobierno mexicano tomó la decisión de dar el giro e iniciar un cambio en la política económica con diferentes medidas, e iniciar la industrialización del país. México se caracterizaba por ser un exportador de cantidades considerables...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción INTRODUCCIÓN A continuación en el siguiente ensayo hablaremos del modelo de desarrollo compartido y alianza para la producción, en el cual daremos a conocer algunos de los antecedentes y algunos otros puntos estratégicos que serán de gran ayuda para conocer y darnos una idea de lo que tratan estos temas. Además de que serán de gran utilidad para comprender y poder formar la estructura socioeconómica de México...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocaracterísticas del modelo de desarrollo compartido y alianza para la producción, a partir del análisis descriptivo del agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador y el surgimiento de la crisis, estableciendo el origen de las relaciones de dependencia de México con los principales organismos financieros internacionales (FMI, BID, BM) MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO Y ALIANZA PARA LA PRODUCCION CUESTIONARIO ¿Cuáles son los antecedentes del modelo de desarrollo compartido y alianza para la...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElementos que integran el modelo de comunicación (David K. Berlo) Introducción La comunicación es parte fundamental en nuestra vida cotidiana. Existen distintos modelos que nos explican el proceso de comunicación por medio de sus elementos o componentes, en este ensayo conocerás los componentes que integran el modelo de comunicación de David k. Berlo El modelo de comunicación de David Kenneth Berlo fue presentado por primera vez en su obra teórica “El proceso de la comunicación”, publicada...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoModelo por Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) que provocó la primera gran devaluación en 22 años. Con su postura nacionalista, "hacia arriba y adelante" trató de equilibrar la desigualdad tecnológica (creación del CONACyT y fomentación a la investigación tecnológica) e imponer un código de conducta a las transnacionales (Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados) y luchó por la ampliación de la zona marítima territorial a 200 millas (Zona Económica Exclusiva de México). También...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoactividad: Informe de la lectura “Desarrollo de un modelo integrado del liderazgo organizacional” Objetivo: Analizar y comentar el modelo de liderazgo organizacional que se propone en el capítulo 5 denominado “nuestro modelo integrado del liderazgo organizacional” del libro Introducción al liderazgo organizacional: teoría y metodología, partiendo de que se conceptualiza como un liderazgo de gestión para el logro de objetivos de las entidades, dicho modelo es integrado, multi-nivel y multi-dimensional;...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose divide la historia de México por periodo podemos visualizar mejor cuales han sido los pasos dados por nuestra nación que nos han llevado a la situación actual que vivimos y que, analizados, también son utiles para predecir un futuro. El Desarrollo Estabilizador también es conocido como Milagro Mexicano, Proteccionismo, Sustitución de Importaciones, y hace referencia a los años que van de los 50 al inicio de los 70, terminando con el gobierno de Díaz Ordaz y habiendo empezado con Miguel Alemán...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970-1976) Por: Aragón piña miguel ángel “Son propuestas económicas para la administración propuestas por Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, durante los periodos de 1970 – 1976 y 1976 – 1982, respectivamente. Dan alternativas para los problemas de la economía mundial y de la economía de mexica. Estados Unidos perdió competitividad internacional, lo cual provoca problemas en su balanza comercial y su balanza de pagos. Por esto, Estados Unidos en agosto...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo compartido En la década de los setenta el presidente Luís Echeverría implementó el último intento por revitalizar el estado populista. En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COMPARTIDO. Naim Farcug Guerrero. En los años setenta México tuvo un crecimiento económico, en gran parte influenciado por el descubrimiento de mantos petroleros. Se creía que el país daba el paso para ser una potencia, incluso José López Portillo mencionó que el problema de México iba a ser “administrar la abundancia”, esto ocasiono serios problemas puesto que el estado empezó a despilfarrar el dinero, el gasto público aumento, mientras lo recaudado no alcanzaba, aunado al hecho...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COMPARTIDO Luis Echeverria Propuso que los precios mantuvieran una estabilidad de precios y que si cambiaban no fuera drástico esta idea apoyaba ala economía. La idea era mejoras ala distribución de ingresos estas propuestas eran los mejores Luis proponía mantener los avances y mejorar los de los anteriores gobiernos y ayudo ala educación salud y vivienda del país también ayudo y apoyo ala clase media pero también se dio una gran devaluación y un exceso en el gasto publico en su...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesarrollo compartido En la década de los setenta el presidente Luis Echeverría implementó el último intento por revitalizar el estado populista. En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo compartido. Neoliberalismo y Estructuración Económica Índice Introducción 3 1. La recesión de 1971 y la Caída del sistema monetario Internacional 4 2. El colapso de 1982 6 3. La crisis de 1994 – 1995 y la reactivación...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo compartido Entre las propuestas del presidente Luis Echeverría encontramos el proyecto denominado desarrollo compartido, con el que pretende mantener el crecimiento económico, la estabilidad de precios y el tipo de cambio, pero con la novedad de lograr una mejor distribución del ingreso, además de reducir el proteccionismo económico. Para lograr la distribución del ingreso, el gobierno invirtió una mayor cantidad de dinero en el gasto público con el fin de beneficiar específicamente...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoautor. Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia. Territorio Espacio sobre el que se encuentra instalada la comunidad nacional. Segundo elemento del Estado, situado en la doctrina clásica detrás...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COMPARTIDO ANTECEDENTES Y HECHOS 1970-1976 1976-1982 Luis Echeverría Álvarez Enero 1922 José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco 1920-2004 Dos períodos sexenales comprenden esta etapa denominada DESARROLLO COMPARTIDO 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez 1976-1982 José López Portillo Pacheco ANTECEDENTES 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez Nace en el año de 1922 y es militante del PRI desde el año de 1946. Ocupa cargos de Presidente del partido, Secretario de...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogastos. DEFICIT: Una cantidad, normalmente expresada en términos monetarios, que expresa que una suma es inferior a otra. Se habla de déficit cuando los pagos superan a los ingresos y el balance, en consecuencia, es negativo. PROTECCIONISMO: es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que encarezcan el...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEL DESARROLLO ESTABILIZADOR AL DESARROLLO COMPARTIDO Con los efectos del 68 Luis Echeverría hizo un análisis de la situación en la que estaba el país al llegar a la presidencia de la República (1970); con ello puso de manifiesto que para él y su grupo los conflictos recientes habían sido el resultado de la combinación perversa de la cerrazón política y del desarrollo estabilizador. Ante la situación la economía debía reorientarse para fortalecer y alentar la estabilidad política con el nuevo plan...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodebemos ensayar una definición por medio de la cual establezcamos claramente sus elementos. Es así que podemos definir al Estado como un conjunto de personas, que conviven en un territorio y que están sometidas a un sistema jurídico. De esta definición concluimos que los elementos del Estado, llamados existenciales, son tres, a saber: población, territorio y sistema jurídico. • Elementos existenciales del Estado A) POBLACION: Es el conjunto de personas que se encuentra...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPatricia El modelo integrativo El modelo integrativo es una estrategia inductiva diseñada para ayudar a que los alumnos desarrollen una comprensión más profunda de cuerpos organizados de conocimiento, al mismo tiempo que practican el pensamiento de nivel superior acerca de la información que están estudiando. El modelo integrativo, al igual que el modelo inductivo, considera que el alumno construye activamente su propia comprensión de los temas que estudia. El modelo integrativo está estrechamente...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque es el desarrollo económico… De donde provino y que es lo que lo identifica, este término de desarrollo económico, se caracteriza por la producción, el bienestar económico de una región o de un país incluso el desarrollo se puede dar de manera personal como las empresas privatizadas y debido a este se da el crecimiento económico. Podremos analizar la importancia de la historia del desarrollo porque ¿Cómo podemos desarrollar económicamente si no sabemos exactamente lo que es el desarrollo económico...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELO INTEGRADOR En el modelo integrador trata de agrupar, al mismo tiempo, al individuo y a la familia en el diagnóstico y en el tratamiento, mientras que el modelo analítico pone el acento en el individuo y el modelo de crecimiento y desarrollo, en la familia tomada en su conjunto. Ackerman[1] considera que la noción de roles familiares puede establecer un puente entre los procesos internos de la personalidad y las modalidades de vida del grupo familiar, permitiendo esta integración de los...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoITZ CULTURA EMPRESARIAL ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DESARROLLO PARA UN: a) CONCEPTO DE SISTEMA DE NEGOCIO b) PLAN DE NEGOCIO UNIDAD I 28/08/2012 INTRODUCCION Un sistema de negocio es un plan genérico, el cual es un respaldo de las actividades de la empresa. Un plan de negocios son una serie de pasos o elementos que diseñan, modifican e implementan una mejor estructura para dicha empresa. Este tipo de sistema es la mejor opción y proceso para que el negocio obtenga buenos...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad 4 Modelo de crecimiento Compartido Luis Echeverría Político | Económico | Social | Aspectos positivos | El presidente estadounidense Richard Nixon y Luis Echeverría hicieron una inspección de tropas en 1972.Su gobierno fue muy cercano a los regímenes socialistas de Chile y Cuba.Les dio asilo a un gran número de exiliados provenientes de las dictaduras de América del Sur.Entrego la presidencia a José López Portillo, quien se desempeño como secretario de Hacienda.En 1974, presento...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELO DE DESARROLLO Modelo de desarrollo es un modelo sintético de funcionamiento de todos los sectores disponibles localizados con intercambios e inversiones encaminados a alcanzar el desarrollo en un sector o en una nación. Y todo se hace mediante las relaciones cuantificadas sintéticas que expresan los intercambios de todo tipo entre agregados; previamente identificados, haciéndolo con arte, creatividad y bastante intuición creadora que encamina todo a una mejora importante. CRECIMIENTO...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completointroduciendo aquellas variables que puedan influir en él. * Fase de aplicación Es la formulación de conclusiones las que nos lleva a dos caminos: -La comprobación de teorías (establecimiento de modelos conceptuales) -Resultados de la tecnología (aplicación práctica) El Modelo Integrador Modelo Gnoseológico del Conocimiento Método Científico (MC) Definición: Bunge afirma que método es una manera intelectual para tratar un conjunto de problemas de conocimientos requieren de la aplicación...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAREA: BIOLOGÍA MODELOS DE EXAMEN MODELO 1 1) Justifica las siguientes afirmaciones: a) Las células eucariotas son producto de la evolución de las células procariotas. b) Las células aerobias son producto de la evolución de las células anaerobias. 2) Dado el siguiente caso: “La bacteria Staphilococcus aureus se encuentra en el aire y afecta las vías respiratorias de los seres humanos” , indica: a) Reino al cual pertenece el ser vivo nombrado. b) Características...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA III EL MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970- 1976) 3.1.- APERTURA DEMOCRÁTICA. 3.2.- REFORMA EDUCATIVA. 3.3.- REFORMA AGRARIA. 3.4.- LA DEUDA EXTERNA. 3.5.- DEVALUACIÓN MONETARIA. EL MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970- 1976) Índice Introducción……………………………………..………………………….………………………………………2 Antecedentes…………………………………………………………….…………………………………………2 Apertura democrática…………………………………………………….…………………………………..…3 Reforma educativa……………..…………..…………………………………………………………………..4 Reforma...
22460 Palabras | 90 Páginas
Leer documento completo ELEMENTOS DEL ENTORNO INTEGRADOS DE DESARROLLO (IDE) DE VISUAL BASIC 6.0 OBJETIVO Identificar las partes del entorno integrado de desarrollo de Visual Basic 6.0 asi como los objetos principales de los cuales se puede hacer uso. MATERIAL Y EQUIPO COMPUTADORA SOFTWARE DE VISUAL BASIC 6.0 DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO MASIVO CONSIDERACIONES TEORICAS ¿Qué es Visual Basic 6.0? Visual Basic es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por el alemán Alan Cooper...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODELO DESARROLLO COMPARTIDO Son propuestas económicas para la administración propuestas por Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, durante los periodos de 1970 – 1976 y 1976 – 1982, respectivamente. Dan alternativas para los problemas de la economía mundial y de la economía de mexica. Estados Unidos perdió competitividad internacional, lo cual provoca problemas en su balanza comercial y su balanza de pagos. Por esto, Estados Unidos en agosto de 1971 decide suspender la libre vertibilidad...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELO DE CONTRATO DE TIEMPO COMPARTIDO. BOLETO DE COMPRAVENTA DE ACCIONES Fuente Errepar 04/01 Entre................ SA por cuenta y orden del propietario de la acción, representada en este acto por .................................. SA, en adelante denominada “LA VENDEDORA”, por una parte, y por la otra................................. documento de identidad (Tipo y Nº) .................................. en adelante denominada “EL COMPRADOR”, se conviene celebrar el presente contrato de...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodisciplinas que integran la currícula. | Material utilizado | | | Distinguir las funciones del lenguaje que predominan en un texto funcional al realizar una lectura de interés común.Lectura: “Carta” de Manuel Alejandro Castillo. | Declarativo | A. El docente propondrá que un alumno lea en voz alta un texto de Manuel Alejandro Castillo, para que los alumnos interpreten el contenido de la lectura después compartirán entre ellos las ideas principales de la lectura.. | El desarrollo de la actividad...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MODELO DEL DESARROLLO COMPARTIDO (1970 - 1976) Al iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el 1° de diciembre del 1970, que culminaría en 1976, la imagen que sé tenia de México en los círculos económicos era de un país muy afortunado y priveligiado, por las condiciones del crecimiento económico, solidez monetaria, solvencia crediticia y además solidez política, naturales para el aumento de las inversiones. La transformación de la revolución de 1910, el crecimiento sostenido...
2133 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEL MODELO DEL DESARROLLO COMPARTIDO (1970 - 1976) Al iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el 1° de diciembre del 1970, que culminaría en 1976, la imagen que sé tenia de México en los círculos económicos era de un país muy afortunado y privilegiado, por las condiciones del crecimiento económico, solidez monetaria, solvencia crediticia y además solidez política, naturales para el aumento de las inversiones. La transformación de la revolución de 1910, el crecimiento sostenido...
2130 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COMPARTIDO L uís Echeverría Álvarez que gobernó de 1970 a 1976 impulsó el Desarrollo Compartido para modernizar la industria y aumentar las exportaciones. Para ello puntualizó algunos aspectos económicos, como compartir equitativamente el ingreso, ampliar el mercado de México, impulsar el ahorro nacional, revisar el sistema proteccionista de la economía, mejorar la educación, realizar una reforma educativa e impulsar la ciencia y su difusión. También destacó a nivel internacional impulsar...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO COMPARTIDO Y DE CRECIMIENTO ACELERADO. ÍNDICE. • MODELO DE DESARROLLO DE CRECIMIENTO ACELERADO 3 • MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO COMPARTIDO 13 • GLOSARIO 18 • CUESTIONARIO 19 MODELO DE CRECIMIENTO ECONOMICO ACELERADO Instrumentación...
6167 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoany chores and duties at home that were usually done by a parent before he or she developed a drinking problem? ¿Alguna vez hacerse cargo de cualquier tarea y los deberes en casa que están hechas habitualmente por los padres antes de que él o ella desarrolló un problema con la bebida? Score: Total Number of Yes Answers Puntuación: Número total de respuestas Sí 0-1 Most likely parent is not alcoholic. 0-1 La mayoría de los padres probablemente no es alcohólico. A score of 1 might suggest problem...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDezarrollo compartido México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la segunda economía más grande de América Latina, tan solo después de Brasil y es la cuarta economía en tamaño de toda América. Según datos del FMI, en 2006 el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo superior al billon de dólares, convirtió a la economía mexicana en la duodécima más grande del mundo. Además, se ha establecido como un país de renta media alta, con el ingreso...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODELO DESARROLLISTA ! Según este Modelo, el niño construye sus propios contenidos de aprendizaje en un ambiente de experiencias, el niño investigador. El profesor es estimulador de experiencias y se encuentran en el mismo lugar. Es una relación horizontal. El desarrollo es progresivo y secuencial. Para Dewey, las reglas del contexto social emergen de una experiencia conjunta y compartida. El maestro auxilia al niño, promoviendo situaciones problemáticas. Sostenemos que este modelo es el que más...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo