UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL SAN RAFAEL GEOTOPOGRAFÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº3 NIVEL EQUIALTÍMETRO a) DESCRIPCIÓN DEL APARATO. 1) Trípode de patas extensibles, termina en un regatón metálico con apoya pie que nos permite afirmarlo correctamente al piso, los más comunes son de madera o de aluminio. 2) Tapa de protección de la base del trípode. 3) Tornillo, permite sujetar el nivel al trípode. 4) Plomada física, se engancha al...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode aire, la que será el indicativo de la nivelación. Estos niveles son la base del nivel de mano o de carpintero, eclímetro o clisímetro, nivel de ingeniero o equialtímetro. El nivel de carpintero.- se lo utiliza para determinar la horizontalidad de algún instrumento de medición como reglas o cordeles NIVEL DE INGENIERO O EQUIALTÍMETRO Es un instrumento compuesto por un anteojo el que lleva un nivel circular y un nivel tubular, por medio del cual (anteojo) se puede visar cualquier objeto y si...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoencontraremos el calculo de la nivelación geométrica la cual tiene por objeto determinar las diferencias de elevación entre puntos del terreno, su desnivel que ay entre estos así como la utilización de equimetros ya sean automáticos, equialtimetros de línea, equialtimetros digitales, etc. ya que con estos equipos son mas fácil de obtener el desnivel tomando en cuenta la gravedad, así como la curvatura de la tierra todo eso dependiendo del equipo utilizado y que tan preciso sea. la nivelación geométrica...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo……pág.13 b) La mira ……………………………………………….………......pág.16 c) El trípode ……………………………………..…………..……..pág.17 d) Wincha…………….…………………………......………………pág. 18 e) Estacas……………………………………………………………pág. 18 V. DESARROLLO DE LA PRIMERA FASE:”NIVELACION DEL EQUIALTÍMETRO Y HACER LECTURAS EN LA MIRA”……………………………………………………………...…………………pág.19 VI. DESARROLLO DE LA SEGUNDA FASE:”REALIZAR UNA NIVELACION SIMPLE O DIFERENCIAL…………...……………………pág.22 VII. CALCULOS…………………………………………….……………………………pág.28 VIII. CONCLUSIONES...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparcialmente llena de alcohol o éter, estos niveles indican la horizontalidad del instrumento que los contiene. a. Nivel de carpintero. b. Eclímetro o nivel Abney. c. Nivel de ingeniero o Equialtímetro. El nivel de ingeniero: también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Este instrumento Pueden...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNiveles topográficos. Llamados también equialtímetros se destinan exclusivamente a la medida del desnivel que existe entre dos puntos, por medio de una visual horizontal. Este instrumento que las visuales que por el se dirijan, estando estacionado de forma horizontal dan origen a distintos tipos de niveles. FUNCIONAMIENTO DE UN NIVEL CARACTERÍSTICAS Pueden ser manuales o automáticos, según se deba horizontalizar el nivel principal en cada lectura, o esto se haga automáticamente al poner...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBACHILLERES Ing. Jonathan Caraballo LORETO, ROXIED. C.I.: 20524038 IV Semestre, Sección 02 PERALTA, EUDELIS, C.I.: 17164304 ARCIDES GUILLEN, C.I.: CALABOZO, OCTUBRE 2015 INTRODUCCION El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. El nivel consta de: Trípode, Nivel Óptico, Mira, Librea. La precisión...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConocer y manejar el instrumento topográfico llamado Nivel. • Aprender a realizar lecturas utilizando la mira estadimétrica • Saber cuando el equipo a utilizar se encuentra calibrado. 3. MARCO TEÓRICO • NIVEL DE INGENIERO 0 EQUIALTÍMETRO: Instrumento compuesto principalmente de un anteojo que lleva un nivel tubular, el cual se encuentra semilleno con alcohol o éter. Con el conjunto ( anteojo y nivel tubular ) se puede visar a cualquier objeto. El anteojo y nivel tubular...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorequerida en la determinación o sentido más estricto a la comparación de alturas, para eso se requieren de equipos sofisticados en el cálculo de estas distancias con aproximaciones más exactas como el nivel topográfico. El nivel topográfico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. La precisión de un nivel depende del tipo de nivelación para el...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohorizontal, y puede fijarse en cualquier dirección dentro de un plano vertical, por medio de sus tornillos de sujeción y de coincidencia. H. Se puede nivelar el anteojo mediante el nivel tubular unido al mismo, por lo cual puede emplearse como equialtimetro (nivelación geométrica). I. Por medio del círculo vertical y del nonio se pueden medir, ángulos verticales, y de aquí que el teodolito pueda emplearse para hacer nivelaciones trigonométricas. J. Valiéndose de la declinatoria, pueden determinarse...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Levantamiento topográfico (Estacionamiento inacap Maipú) Índice Introducción Materiales Equialtímetro: Llamado también nivel de anteojo y nivel de ingeniero, es un instrumento compuesto por un anteojo que lleva unido un nivel tubular de alcohol, cuyo conjunto puede girar alrededor de un eje vertical, y que va montado sobre un trípode. Este instrumento se emplea para determinar diferencias de altura (desniveles), esta operación se llama...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBatimetría A. Nivelación Geométrica o por alturas Consiste en determinar la diferencia de altitud entre los puntos observados mediante visuales horizontales a miras verticales. Para realizar una nivelación geométrica es necesario un equialtímetro y dos miras con niveles esféricos para asegurar su verticalidad y con zapatas para apoyar sus bases. Toma de datos Para compensar los errores de esfericidad y refracción, y el posible error de horizontalidad, es necesario estacionar en el...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNivel de Ingeniero Mira Libreta de Campo 4. MARCO TEORICO: Nivel Topográfico.- también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Pueden ser manuales o automáticos, según se deba calibrar horizontalmente...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"altura" relativa a otra altura; generalmente se toma como punto de referencia una base. Cuando la altura es geográfica, se denomina altitud y se toma como base de referencia el nivel del mar. El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Características Pueden ser manuales o automáticos, según se deba...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohorizontal, y puede fijarse en cualquier dirección dentro de un plano vertical, por medio de sus tornillos de sujeción y de coincidencia. h) Se puede nivelar el anteojo mediante el nivel tubular unido al mismo, por lo cual puede emplearse como equialtimetro (nivelación geométrica). i) Por medio del círculo vertical y del nonio se pueden medir, ángulos verticales, y de aquí que el teodolito pueda emplearse para hacer nivelaciones trigonométricas. j) Valiéndose de la declinatoria, pueden determinarse...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROFESOR: Ing. Jose Valderrama. AULA: B3-1 2011 INTRODUCCIÓN La estadimetría es un método aproximado de medición de distancias usando instrumentos topográficos ópticos como el teodolito o el equialtímetro (comúnmente llamado nivel óptico) y en otros tiempos, la plancheta, etc. El presente informe de trabajo de campo se realizó el día martes 23 de mayo a las 12 pm. En el campus del anexo 8 de la Universidad Nacional Federico Villarreal (Av....
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohorizontal, y puede fijarse en cualquier dirección dentro de un plano vertical, por medio desus tornillos de sujeción y de coincidencia;8..- Se puede nivelar el anteojo mediante el nivel tubular unido al mismos, por lo cual puede emplearse como equialtimetro (nivelacióngeométrica)9.- Por medio del circulo vertical y del nonio se pueden medir, ángulos verticales, y de aquí que el teodolito pueda emplearse para hacer nivelaciones trigonométricas;10.- Valiéndose de la declinatoria, pueden determinarse...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo+20cm o -20cm por cada 100m. 2. Tipos de nivel de ingeniero: Nivel óptico mecánico simple: Es aquel en el cual tiene como componentes principales el telescopio, el nivel circular y el tubular o parábola. Nivel óptico mecánico automático: Los equialtímetro automáticos se caracterizan por la particularidad principal de obtener una línea de colimación horizontal con solo calar la burbuja del nivel esférico, obviando de este modo el proceso de nivelación con el nivel tubular o de burbuja partida. En...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode aluminio 2. Polímero de teflón o de aluminio 3. Pestaña para sujetarla Pestaña para sujetarla 4. Seguro Reconocimiento y operatoria del Nivel Topográfico. El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. PARTES DEL NIVEL AUTOMÁTICO I. BASE NIVELANTE: Compuesto...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes un instrumento que nos representa una referencia con respecto a un plano horizontal. Este aparato ayuda a determinar la diferencia deelevación entre dos puntos con la ayuda de un estadal. El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entrepuntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido, estos pueden ser manuales o automáticos, según se deba horizontalizar...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa zonas geográficas más amplias (mapas); aunque los límites entre una y otra no estén muy claros. REPORTE FOTOGRAFICO. Tipos de niveles. El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Pueden ser manuales o automáticos, según se deba calibrar horizontalmente...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotopográfico es un instrumento usado en topografía y agrimensura que, de manera análoga a un teodolito, permite medir niveles y realizar nivelaciones con precisión elevada. Nivel topográfico El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Características Pueden ser manuales o automáticos, según se deba...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las superficies equipotenciales del campo gravifico terrestre. Errores Accidentales Error de bisección: depende del error de calaje de la burbuja. mb = 0.1 √S (segundos) S es la sensibilidad del nivel tubular ( en equialtimetros: entre 5´´ y 30´´) ………………………. Error de lectura : Es proporcional a la distancia L e inversamewnte proporcional al aumento del anteojo. mL (mm) = 0.1 * L (m) + 0.03 ∆ (mm) (∆ es la menos division de la mira usada) ...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogoniómetros, ya que con el teodolito es posible realizar desde las más simples mediciones hasta levantamientos y replanteos muy precisos; en la actualidad existe una gran variedad de modelos y marcas. Además, el teodolito se puede utilizar como equialtímetro o nivel. El teodolito es un instrumento muy flexible y fundamental para la práctica de la ingeniería. Existen varios tipos de teodolitos como el de nonio o vernier, micrómetro óptico, teodolito electrónico y taquímetros autocorrectores. El teodolito...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorecibe la denominación de “equidistancia” Las curvas de nivel se construyen a partir de puntos relevados en el terreno, efectuando entre ellos una interpolación lineal. Nivel topográfico: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. AZIMUT: También escrito acimut, es el ángulo que forma la vertical...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completométodo mas adecuado para la mayor part e de los trabajos en obra de edificación. La nivelación geométrica es un método de obtención de desniveles entre dos puntos, que utiliza visuales horizontales. Los equipos que se emplean son los niveles o equialtimétros. Los métodos de nivelación los clasificamos en simples cuando el desnivel a medir se determina con única observación. Aquellas nivelaciones que llevan consigo un encadenamiento de observaciones las denominamos nivelaciones compuestas. ...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotopográfico consiste en plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre Por lo cual definiremos que es un nivel topográfico. El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Pueden ser manuales o automáticos, según se deba horizontalizar...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopuntos u objetos. Estaciones: Conjunto de aparatos e instalaciones destinados a realizar o a cumplir una actividad determinada: Emparejar: Poner dos o más cosas al mismo nivel Nivel: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Nivel del piso terminado: NPT±0.00, ese es el nivel de referencia...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento. Nivel: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. GPS: El SPG o GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolíneas representan la intersección de un plano horizontal con el terreno. Por lo general las curvas de nivel presentan equidistancias sobre un plano de referencia. Nivel de ingeniero o nivel topográfico Es también llamado nivel óptico o equialtimetro, es un instrumento usado en topografía que tiene la finalidad de medir desniveles entre puntos que se encuentran a diferentes alturas El nivel óptico consta de un anteojo similar al del teodolito con un retículo estadimétrico, para apuntar y un nivel...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completométrica ymedir desniveles CLISÍMETRO Es un instrumento topográfico destinado a medir pendientes, ángulos verticales, horizontalizar la cinta, calcular alturas y lanzar visuales con una pendiente dada NIVEL FIJO También llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido TRANSITO: Instrumento topográfico para medir ángulos verticales...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocual pende del centro de los aparatos entre las patas del trípode y debería situase de modo que la vertical del hilo de la plomada pase pase por el punto señalado en el suelo. Niveles El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento q tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Cintas métricas O flexómetro es un instrumento de medida que...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeterminada escala y proyección, conservando los valores de la curvatura de la Tierra. N *Nivelación: Procedimiento para medir distancias verticales o diferencias de nivel o desniveles entre puntos *Nivel topográfico: También llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. P *Plano: Representación gráfica a escala de una pequeña parte...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. La estadimetría es un método aproximado de medición de distancias usando instrumentos topográficos ópticos como el teodolito o el equialtímetro (comúnmente llamado nivel óptico) y en otros tiempos, la plancheta, etc. Mira o Estadal : Regla garduada de 3, 4, 5, 6 m. Colores usuales negro y rojo sobre fondo blanco, las graduaciones principales a intervalos de 1.0 cm. ...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohorizontal, y puede fijarse en cualquier dirección dentro de un plano vertical, por medio de sus tornillos de sujeción y de coincidencia. h) Se puede nivelar el anteojo mediante el nivel tubular unido al mismo, por lo cual puede emplearse como equialtimetro (nivelación geométrica). i) Por medio del círculo vertical y del nonio se pueden medir, ángulos verticales, y de aquí que el teodolito pueda emplearse para hacer nivelaciones trigonométricas. j) Valiéndose de la declinatoria, pueden determinarse...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeterminar el desnivel entre dos o más puntos o encontrar la elevación o cota de un punto a partir de otro de elevación conocida sin considerar la distancia que los separa. EQUIPO UTILIZADO Nivel de precisión 1. También llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Estadía 2. Es una regla, de sección rectangular y con divisiones...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. (SEF, 2015) Nivel: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. (AYAMAMANI, 2010) Jalones: Los jalones se utilizan para marcar...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotubular: 30"/ 2mm Nivel circula: 8'/2mm Base Tribrach : Desmontable Baterías Tipo : 4 baterías secas AA Tiempo de operación : 30 horas (alcalinas). Peso: 4,6 kg. El nivel topográfico El nivel topográfico, es llamado nivel óptico o equialtímetro el cual es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Caracteristica del Nivel Topografico El nivel óptico consta...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHORIZONTAL Y PERMITE DIRIGIR LAS VISUALES HACIA ARRIBA O HACIA ABAJO Y GIRAR ALREDEDOR DE SU EJE VERTICAL PARA DIRIGIR SUS VISUALES HACIA IZQUIERDA O DERECHA Y POSEE 2 CIRCULOS GRADUADOS EN LOS QUE SE PUEDEN LEER LOS ANGULOS. 3) PARA QUE ES EL EQUIALTIMETRO: ES UN INSTRUMENTO PARA MEDIR DESNIVELES EN EL TERRENO, ESTA CONSTITUIDO POR UN ANTEOJO ASTRONOMICO QUE POSEE UN NIVEL ADOSADO.- EL CONJUNTO VA MONTADO SOBRE UN TRIPODE CON UN TORNILLO Y PERMITE AL ANTEOJO GIRAR EN UN EJE VERTICAL, PARA DIRIGIRLO...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobjetivo final de una nivelación. Métodos de nivelación geométrica simple. La nivelación geométrica es un método de obtención de desniveles entre dos puntos, que utiliza visuales horizontales. Los equipos que se emplean son los niveles o equialtimétro. Los métodos de nivelación los clasificamos en simples cuando el desnivel a medir se determina con única observación .Para la nivelación simple el nivel se sitúa en el punto medio de los dos puntos que deseamos conocer el desnivel. Procedemos...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomedición mecánico-óptico que sirve para medir ángulos verticales y horizontales, Y que tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. 4.2 NIVEL DE PRESICION También llamado nivel óptico o equialtímetro, es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido 4.3 ESTACION TOTAL Es un aparato electro-óptico utilizado en topografía...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrípode para mayor manejo. Tornillo de nivelación: este nos sirve para nivelar al tránsito de manera lenta y precisa. NIVEL El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON: Nivel de burbuja: sirve...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutomatico Wincha 50m Mira Libreta Topografica Calculadora METODOLOGIA La nivelación geométrica es un método de obtención de desniveles entre dos puntos, que utiliza visuales horizontales. Los equipos que se emplean son los niveles o equialtimétros. Los métodos de nivelación los clasificamos en simples cuando el desnivel a medir se determina con única observación. Aquellas nivelaciones que llevan consigo un encadenamiento de observaciones las denominamos nivelaciones compuestas. ...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexacta y esa información se verá ampliada a lo largo del desarrollo del presente informe. Marco teórico Los instrumentos topográficos permiten la determinación de ángulos, distancias y desniveles. Se dividen en tres grupos: Goniómetros, equialtímetros, distanciómetros. En la actualidad se utilizan las estaciones totales, que desarrollan las técnicas de los grupos de los instrumentos anteriores aportando además soluciones de cálculo en el proceso de medición. Además para realizar las mediciones...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEODOLITO: Instrumento óptico para medir ángulos de distintos planos. Instrumento utilizado en topografía, destinado a medir ángulos horizontales y verticales con gran precisión. NIVEL TOPOGRAFICO: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. TAQUIMETRO: Instrumento que se utiliza para medir sobre un terreno...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeterminado el valor de los ángulos horizontales y verticales y con el cálculo trigonométrico aplicar la diferencia de nivel entre dos puntos. C. Geometría.- Se realiza mediante la toma de alturas, se realiza con la ayuda del nivel del nivel o equialtímetro. III. TERMINOLOGÍA EN LA NIVELACION GEOMÉTRICA A. Vista Atrás (V.A.).- Es la visual que se dirige a la mira cuando esta se encuentra sobre un punto cuya cota es conocida y sirve para realizar un proceso de nivelación. [pic] ...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Equipo Topográfico de Precisión Nivel Montado El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Altímetro Es un instrumento de mirar que se caracteriza por...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque permite estabilizar un objeto. Se usa para evitar el movimiento propio del objeto. La palabra deriva de tripous, palabra griega que significa tres pies. Nivel topográfico: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Mira: En topografía, una estadía o mira estadimétrica, también...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobservar para comparar estos equipos que hay que tener en cuenta son: la precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico. Partes NIVEL El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición dedesniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Características Pueden ser manuales o automáticos, según se deba...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARRIBA O HACIA AB AJO HASTA QUE EL MENISCO COINCIDA CON LA MARCA INICIAL Y EN ESE MOMENTO EL SEGUNOD OPERARIO MARCA LA MISMA ALTURA HABIENDO TRASLADADO EL NIVEL. NIVEL AUTOMATICO DE TOPOGRAFIA El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido El nivel óptico consta de un anteojo similar al del teodolito con...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen una nivelación es: Un instrumento que de una línea horizontal real (el nivel) Una regla bien graduada para leer las alturas verticales (la mira vertical o estadal) Nivel topográfico: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR SATÉLITE: En topografía el GPS...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completositio en relación a otros, fácilmente ubicables, que aseguran el poder encontrarlo posteriormente. ESTADAL_ Regla graduada que sirve para guiar al que maneja el teodolito y para dar alturas. NIVEL Y NIVELETA_ También llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. PLOMO Y PLOMADA_ Una plomada es una pesa normalmente de metal...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorelativo ER= ER=1x10-4 Conclusiones Aprendimos a dar un uso adecuado a la wincha a la hora de obtener medidas. Observamos la diferencia notable entre la precisión y exactitud a la hora de hacer nuestros cálculos. NIVEL DE INGENIERO (equialtìmetro) Definición El nivel de ingeniero, es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre distintos puntos que se hallan a distintas alturas y en distintos lugares, o también el traslado de cotas de un punto conocido a otro...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* BAROMETRO Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. * NIVEL TOPOGRAFICO El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición dedesniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. * MIRA En topografía, una estadía o mira estadimétrica es...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogrado de precisión en el proceso para así tener certeza de los datos tomados en campo. * Aprender a utilizar los materiales utilizados en la nivelación. EQUIPOS UTILIZADOS Nivel Topográfico: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. El nivel óptico consta de un anteojo similar al del teodolito con...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales. 6.1.4 Nivel de precisión Topográfico: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. 6.1.5 Nivel de mano: es un instrumento también sencillo, la referencia...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode medición mecánico-óptico que sirve para medir ángulos verticales y horizontales, Y que tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Nivel de precisión: También llamado nivel óptico o equialtímetro, es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Nivel de colimar: Aparato para medir diferencias de alturas...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completollevarse a cabo de distintas maneras. Una de ellas es la nivelación directa o topográfica que, como su nombre lo implica, efectúa la medición directa de las distancias verticales entre dos puntos de interés mediante el uso de un nivel topográfico o equialtímetro y una regla de campo denominada estadal, estadía o mira topográfica. Para comprender el principio básico de la nivelación directa podemos compararla con la situación que muestra la siguiente imagen: [pic] Principio de Nivelación Directa ...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuenta: la precisión, el numero de aumentos en la lente del objetivo, si tiene o no compensador electrónico, alcance de medición de distancia con un prisma y si tiene memoria o no. Niveles. El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Pueden ser manuales o automáticos, según se deba calibrar horizontalmente...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTALACIÓN DE UN NIVEL TOPOGRAFICO DOCENTE: PRESENTADO POR: AVILA TICONA JHON ALVARO SEMESTRE: 4to SECCION: “ D “ AÑO: 2014 INSTRUMENTOS A UTILIZAR NIVEL TOPOGRAFICO El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. CARACTERISITICAS Pueden ser manuales o automáticos, según se...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo