"PATRIA EXACTA" DE OSWALDO ESCOBAR VELADO Esta es mi Patria: un montón de hombres; millones de hombres; un panal de hombres que no saben siquiera de donde viene el semen de sus vidas intensamente amargas. Esta es mi Patria: un río de dolor que va en camisa y un puño de ladrones asaltando en pleno día la sangre de los pobres. Cada Gerente de las Compañías es un pirata a sueldo; cada Ministro del Gobierno Democrático un demagogo que hace discursos y que el pueblo apenas los entiende. Ayer oí decir...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBANDERA DE MI PATRIA Bandera de mi patria idolatrada que ondéas cuando te acaricia el viento como las olas del mar en movimiento por el empuje de furtiva marejada. Tú vistes el divino azul del cielo, el blanco inmaculado de las nubes y te han bordado manos de querubes el sacro escudo con amor y celo. Bendigo tu presencia y tus colores que inspiran que te brinden los honores do quiera que te muestren en el...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPatria Esta piedad profunda es tierra mía. Aquí, si avanzo, lo que toco es patria: Presencia donde ciento a cada instante El acuerdo del cuerpo con el alma. Esta voz es mi voz. Pero la escucho En bocas diferentes. Y aunque nada De cuanto dice pueda sorprenderme, Oírla me cautiva porque canta En ella un corazón siempre distinto Que nos lo explica todo sin palabras. Aquí, si avanzo, el mundo se detiene. Todo es verdad primera y espontánea: ¡Día, hasta fallecer, hecho de aurora! ¡Vida...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovi llorar a la Patria Hermanos argentinos, compañeros de sueños, retomemos el brillo, la bravura del viento; que los pasos retornen a la esencia olvidada... Si el dolor y el descrédito ganaron la partida, y ante la impunidad la mirada es esquiva, no hablemos más, entonces, y dejemos que vaguen por rincones oscuros y por sordos silencios nuestros mil ideales, nuestros mágicos sueños... Pues... si nos replegamos ante algún nuevo embate, ¿qué valía nos queda? ¿de que Patria hablaremos? ¿O...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentari la Pàtria, de Bonaventura Carles Aribau A Déu siau, turons, per sempre á Déu siau; O serras desiguals, que allí en la patria mia Dels nuvols é del cel de lluny vos distingia Per lo repos etrern, per lo color mes blau. Adéu tú, vell Montseny, que dés ton alt palau, Com guarda vigilant cubert de boyra é neu, Guaytats per un forat la tomba del Jueu, E al mitg del mar immens la mallorquina nau. Jo ton superbe front coneixia llavors, Com coneixer pogués lo front de mos parents; ...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA LOS SIMBOLOS PATRIOS DE GUATEMALA POEMA A LA CEIBA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (11/09/1990) Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde cantar, y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestro árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos prodiga su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode director general del Tresor. Moviment literari Aribau pertany al gènere literari conegut com la renaixença, que s’inicia aproximadament cap al 1830 i té com a objectiu la recuperació de la identitat i memòria del poble català. El seu poema La Pàtria es reconegut com la obra que inicia aquest moviment. Característiques de la seva obra La obra poètica de Bonaventura Carles Aribau dista de poder ser qualificada d’extensa, no obstant això, es considera digna d’estudi. Degut a la brevetat...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGERMINA YA (Interpretación del poema “La patria” de María Mercedes Carranza) “Esta casa de espesas paredes coloniales y un patio de azaleas muy decimonónico hace varios siglos que se viene abajo… Evocar patria desde nuestra más profunda susceptibilidad, nos aferra al vínculo natalicio que sosiega nuestras incertidumbres y adversidades; nos sentimos protegidos por un escudo, un himno y una bandera, de un territorio que supuestamente es nuestro. El poema “La Patria” de María Mercedes Carranza...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPatria Bendita Palabra Patria bendita palabra que hace estremecer los corazones al nombrarte a ti, mi alma extasiada te canta himnos seductores, Patria mía, eres mi encanto tu nombre soberano lo llevo en mi corazón; ¿Cómo no contemplarte con infinito amor?, estás en todas partes y en todo cuanto yo anhelo en todo lo sublime y seductor del cielo cual magia mejor que cualquier arte, como quisiera ser poeta para dedicarle a mi Patria un poema para cantarle paso a paso su hermosura...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresistí Patria de mi alma Que mi pecho sofocas, Mi dolor se calma Con la felicidad que me alcanzas. Guerreros llevas A una guerra fría. Con honor vas, Sabes que ganaras Alivio siento Cuando tu símbolo se alza, Es tan grato Como tu sinónimo, la pureza Veo arriba A los pájaros volar ¡Libertad!, grito al alba Con palabras a ti para dedicar Antes de anochecer Te recuerdo en mi memoria Haciéndome enorgullecer Por mi patria tan humanitaria Eres símbolo patrio que nos orgullece...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“VUELTA A LA PATRIA” JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE LEIT-MOTIV: “ES HORA DE QUE VUELVAS, ES HORA DE QUE TURNES” PREGUNTAS DEL TRABAJO 1ra parte 1- CUAL ES EL TEMA? La alegría del regreso a la patria (Venezuela) luego del destierro. El recuerda con pasión y felicidad los paisajes, su niñez, su ciudad natal. El ama a su país. 2- PREDOMINA LA ALEGRÍA O EL DOLOR. Predomina la alegría hasta la estrofa 22 donde el poeta pareciera hacerse consciente de que su madre está muerta y aunque ha vuelto...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“VUELTA A LA PATRIA” JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE LEIT-MOTIV: “ES HORA DE QUE VUELVAS, ES HORA DE QUE TURNES” PREGUNTAS DEL TRABAJO 1ra parte 1- CUAL ES EL TEMA? La alegría del regreso a la patria (Venezuela) luego del destierro. El recuerda con pasión y felicidad los paisajes, su niñez, su ciudad natal. El ama a su país. 2- PREDOMINA LA ALEGRÍA O EL DOLOR. Predomina la alegría hasta la estrofa 22 donde el poeta pareciera hacerse consciente de que su madre está muerta y aunque ha vuelto...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCamino de la patria 1. Cuando se pueda andar por las aldeas y los pueblos sin ángel de la guarda. 2. Cuando sean más claros los caminos y brillen más las vidas que las armas. 3. Cuando sean más frescas las cascadas y las flores fulminen los fusiles. 4. Cuando los tejedores de sudarios oigan llorar a Dios entre sus almas. 5. Cuando en el trigo nazcan amapolas y nadie diga que la tierra sangra. 6. Cuando la sombra que hacen las banderas sea una sombra honesta y no una charca...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTomando en cuenta el poema : flor y vuelta a la patria responde : 1)Tema central del poema 2)¿predomina la alegria o el dolor de perez bonalde? 3)¿Domina lo estatica o la dinamica ? 4)¿Cual esta mas marcado la subjetivacion de elementos a la expresion de los sentimientos personales? 5)¿Predomina el momento o el reposo ? 6)¿Predomina las notas de alegria o de dolor ? 1) El tema es la alegría que experimenta el poeta al regresar a su patria. 2) Primero predomina la alegría ya que se acuerda...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaíses aún florece la miseria los cartoneros son dueños de las calles y el progreso es promesa que aparece en los diarios Es raro César que toda tu cólera sea ahora esta piedra y que estos heraldos bajen y se posen sobre tu silencio Cuántos poemas tuyos no habrán escuchado estos árboles cuántas cosas no le habrás dicho a esta tierra gris y fría Seguramente los otros te observan cuando sales de tu muerte a caminar en harapos Seguramente conocen tu poesía y tú la de ellos Recuerdo cuando...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL POEMA DEL NIÁGARA 1 En cuantos cantos está estructurado El poema del Niágara. Escribe el título de cada canto. I LA LIRA Y EL ARPA II EL RÍO III EL TORRENTE IV SUB-UMBRA V EL ECO VI ¡HOSANNA! VII HOMBRE Y ABISMO 2 Cuál es el tema que se desarrolla o trata cada canto. Descríbelo. I. En este canto inspirado en la Lira el poeta manifiesta sus emociones a través del sonido de las cuerdas evocando con gran entusiasmo el canto divino a la inmensa majestad del Niágara inmortalizando en...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque no hay fruta en la tierra Como la del camposanto. Callo, y entiendo, y me quito La pompa del rimador: Cuelgo de un árbol marchito Mi muceta de doctor. “ Dos Patrias” Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. ¿O son una las dos? No bien retira – interrogación retórica su majestad el sol, con largos velos - personificación y un clavel en la mano, silenciosa Cuba cual viuda triste me aparece. - personificación ¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento - metáfora que en la mano le...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema A la Patria de Manuel Acuna Composición recitada por una niña en Tacubaya de los Mártires, el 11 de septiembre de 1873. Ante el recuerdo bendito de aquella noche sagrada en que la patria alherrojada rompió al fin su esclavitud; ante la dulce memoria de aquella hora y de aquel día, yo siento que en el alma mía canta algo como un laúd. Yo siento que brota en flores el huerto de mi ternura, que tiembla entre su espesura la estrofa de una canción; y al sonoroso y ardiente ...
2390 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completocabello negro, ojos claros , es un hombre pobre. SECUNDARIOS Secretaria (Carlos): Es una mujer que le importa su trabajo, LENGUAJE PROFESOR: Juan Sebastián Merino Flores 1º A “GUIÓN TEATRAL” TEMA: “ABUSO SEXUAL” Oswaldo Nahúm Robles Calvo Roberto Carlos Cortez Guzmán Victor Manuel Castolo Eduardo Huerta Ortega Israel Meneses Parada Emanuel Zamora Méndez ...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA EPICO PARA MAMA Mira a tu espejo, y a tu rostro dile... Mira a tu espejo, y a tu rostro dile: ya es tiempo de formar otro como éste. Si no renuevas hoy su lozanía, al mundo engañas y a una madre robas. ¿Quién es la bella del intacto seno que tu cultivo marital desdeñe? y ¿quién tan loco para ser la tumba de un amor egoísta sin futuro? Tu madre encuentra en ti, que eres su espejo, la gracia de su abril, su primavera; así, de tu vejez por las ventanas, aunque...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"activa", como trinucleótidos, antes de entrar en la molécula de ADN, recuerde que el nucleótido tiene un solo fosfato. El médico microbiólogo Oswald Avery quedó sorprendido por los resultados publicados por Griffith y aunque al principio no creía mucho en ellos, se propuso descubrir la sustancia responsable del fenómeno de transformación. Así fue como Oswald Avery, junto a sus colegas Colin MacLeod y Maclyn McCarty comenzaron a fraccionar el extracto de bacterias S libre de células donde, según Griffith...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscritos. Historia del Himno Nacional Argentino. III. Analizar o “La Patria” de Marechal o “descubrimiento de la patria” de Francisco Luis Bernárdez. IV. Biografía de ambos autores. I. Himno Nacional Argentino (1813) Vocabulario: Fragor: Pestífera: Hiel: Lid: Hollar: Ínclita: Aspecto Denotativo: 1. Oíd mortales como se levanta una gloriosa Nación. 2. Revivimos el antiguo esplendor de la Patria. 3. Todo el país pega gritos de venganza, de guerra y furor, provocando...
2290 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoel camino! ¡Oh, si tras tanto mal grave y contino, roto su velo mísero y diligente, el alma, con un vuelo doliente, volviese a la región de donde vino! Iríame por el cielo en compañía del alma de algún caro y dulce amigo, con quien hice común acá mi muerte. ¡Oh, qué montón de cosas le diría, cuáles y cuántas, sin temer castigo de fortuna, de amor, de tiempo y suerte! Lee todo en: EL IMPETU CRUEL DE MI DESTINO - Poemas de Francisco de Aldana http://www.poemas-del-alma.com/francisco-de-aldana-el-impetu-cruel-de-mi-destino...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComparación y análisis de los poemas, “¿Miras ese gigante corpulento….?” y “Miré los muros de la patria mía” En este texto, como dice en el título, vamos a comparar y analizar dos poemas diferentes, aunque comparten el mismo autor y un tono parecido. Quevedo quien es el autor de las dos obras es el representante del conceptismo, el cual es una de las dos corrientes más populares en el periodo Barroco y se caracteriza por expresar muchas cosas con pocas palabras, y hablar de temas como la fugacidad...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadministración de empresas Manuales de organización y procedimientos administrativos. Organización y Métodos Luis Oswaldo Alvarado Sánchez 01/08/2014 La tarea del día a día en una organización es lo que marca la pauta de lo que se tiene que hacer, a quien reportar, donde guardar, en que momento, apoyado en gran forma del diseño de la organización para analizar la jerarquía poder delegar, y asignar funciones especializadas a cada integrante de la organización. Para ello las organizaciones...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los Poemas “Yo soy un hombre sincero” y “Dos Patrias” por José Martí 1. Explique la temática del poema “yo soy un hombre sincero” analizado en clase. El poema “yo soy un hombre sincero” es el primer poema de los llamados “versos sencillos” escrito por José Martí. En este poema en específico, la voz lirica nos habla sobre diferentes aspectos de la vida, que esta ha podido experimentar gracias a sus vivencias y múltiples experiencias. En el poema la voz lirica nos expresa su conocimiento...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMAS 1.La luna vino a la fragua: Autor: Federico García Lorca Movimiento: La generación del 27 Análisis : En este poema vemos un dialogo entre la luna y un niño , explica que la luna va a la fragua ( herrería) donde está el niño que pide a la luna que huya que no quiere que se lo lleve porque vienen los gitanos y esta le dice que cuando vengan el ya estará muerto ( te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados), después habla de que se acerca un jinete , representa como...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovez que venían los barcos, y la casa estaba llena de tintineantes cortinas de conchas y de abalorios, y de caracoles para tener las puertas y para tener las ventanas. Mamá negra consultaba el curandero a propósito del tabardillo, les prendía velas a los santos porque le gustaba la candela, tenía una abuela africana de la que nunca nos hablaba, y tenía una cosa envuelta en un pañuelo, un muñequito de madera con el que nunca nos dejaba jugar. Mamá negra se subía la falda hasta más arriba de...
7187 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoMEDELLIN, LO MEJOR DE ESTA CIUDAD LO MEJOR DE ESTE PAIS. EN EL AÑO DE 1954 FUE CAMPEON, NACIONAL TE LLEVO EN EL CORAZON. PASO UN GRAN TIEMPO PARA GANAR, 19 AÑOS PARA DESPUES TRIUNFAR. DAR A TODOS SUS HINCHAS LA SEGUNDA ESTRELLA, Q.E.P.D ANDRES ESCOBAR QUE TODO MUNDO A TI TE REZA. EN EL AÑO 54, 73, 76, 81, 91, 94, 99, 05, 07II, Y EN EL AÑO 2011, CONSIGUIO SU ESTRELLA NUMERO 11 NACIONAL FUE EL PRIMER CAMPEON DE LA LIBERTADORES, EL RESTO SON TODOS UNOS PERDEDORES. AQUEL 31 DE MAYO NO SE OLVIDA...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolejos de peligros y quédese ahí hasta que termine de temblar. DESPUES DEL SISMO 1.- Efectúe con cuidado una completa verificación de los posibles daños de la casa. NO hacer uso del inmueble si presenta daños visibles. 3.- NO encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fuga de gas. 4.- En caso de fugas de agua o gas, repórtelas inmediatamente. 5.- Compruebe si hay incendios o peligro de incendio y repórtelo a los bomberos. 6.- Verifique...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRevisado: Rita Lara Análisis del poema Vuelve a la patria Bibliografía de Pérez Bonalde Nace en Caracas el 30 de enero de 1846, Hijo de Juan Antonio Pérez-Bonalde y de Gregoria Pereira Rubín. Cuando Pérez Bonalde tiene 15 años, en 1861, su familia decide emigrar para evadirse de los peligros de la guerra. Se dirigen a Puerto Rico donde encuentran refugio. Tras el fin de la Guerra Federal, en 1864, su familia regresa a Venezuela. Ese mismo año, Juan Antonio sufre el primer golpe doloroso de su vida...
3793 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoPoema narrativo. “El cuervo”, de Edgar Allan Poe. Mas el cuervo provocando mi alma triste a la sonrisa, Mi sillón rodé hasta el frente de ave y busto y de cornisa; Luego, hundiéndome en la seda, fantasía y fantasía Dime entonces a juntar, Por saber que pretendía aquel pájaro ominoso De un pasado inmemorial, Aquel hosco, torvo, infausto, cuervo lúgubre y odioso Al graznar: “¡Nunca jamás!”. Poema descriptivo. Eres como la luz que alumbro el camino, Yo soy el pirata y tú eres el tesoro ...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDADES PRIVADAS DE EL SALVADOR UNIVERSIDADES Universidad Evangélica de El Salvador Universidad Católica de El Salvador Universidad Centroamericana José Simeon Cañas Universidad Don Bosco Universidad Francisco Gavidia Universidad Dr. José Matías Delgado Universidad Tecnológica de El Salvador Universidad de El Salvador Universidad Gerardo Barrios Universidad Albert Einstein Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios ...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDistribución de Frecuencias es Que proporciona Una Manera Más Fácil Comparar con los Diferentes Conjuntos de Datos. Frecuencia acumulada y gráficos de porcentajes acumulados son exactamente los mismos, con la excepción de la escala del eje vertical. Frecuencia acumulada y Gráficos de porcentajes acumulados hijo exactamente los Mismos, Con La Excepción de la Escala del Eje vertical. De hecho, es posible tener los dos ejes verticales (uno para la frecuencia acumulada y otro para el porcentaje acumulado)...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoemas: LA ROSA ENFERMA (THE SICK ROSE) William Blake O Rose, thou art sick! The invisible worm That flies in the night, In the howling storm, ¡Oh, Rosa, estás enferma! El gusano invisible Que vuela por la noche, En la tempestad que aúlla, Has found out thy bed Of crimsom joy, And his dark secret love Does thy life destroy. Ha descubierto tu cama De gozo carmesí, Y su amor oscuro, secreto, Te consume la vida. Madre Mia Alfonso de Lamartine Madre mia, aun extraño...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn rato con Eduardo Escobar; el escritor, no el deportista. Por Andrés Yepes. A mi asombro, esa era la primera vez que yo veía a alguien de su carácter, profesionalismo y fama por algo importante. Mi asombro fue grande, ya que ví lo que un hombre de letras verdaderamente es. Vaya señor para hablar, fue de gran extrañez escuchar sus palabras que embellecen el español mientras que para mis adentros pensaba “este viejo güevón ha leído muchos libros”....
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVelo Definiciones en la Web 1. El velo es una toca o especie de mantilla que utilizan las mujeres para cubrirse la cabeza y parte o la totalidad del rostro. En especial, se llama así al que se ponen de color negro a las religiosas al tiempo de hacer su profesión siendo el que traen las novicias blanco para distinguirlo. ... http://es.wikipedia.org/wiki/Velo_(indumentaria) 2. Tela, generalmente fina, que cubre u oculta algo: un tenue velo cubría el cuadro. 3. Tela fina y transparente que sirve...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodistribuidos, aplicamos la Regla de Sturges: Regla de Sturges No. de intervalos de clase = 1 +( 3.322*(log n)) En donde “n” representa el numero total de datos u observaciones que tenemos recopilados. Evidentemente, el numero de intervalos debe ser exacto; es decir, un numero entero. PASO No. 3. Cálculo de la Amplitud: Ahora procederemos a calcular el ancho de los intervalos de clase; es decir, la dimensión que tendrá cada uno de los intervalos que determinamos en el paso anterior. Amplitud:...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofila, 8c la Balanguera filarà. 8d De tradicions i d’esperances 8g tix la senyera pel jovent, 8h com que va un vel de nuviances 8g amb cabelleres d’or i argent 8h De la infantesa que s’enfila, 8c de la vellúria que se’n va. 8d La Balanguera fila, fila, 8c la Balanguera filarà. 8d Vers: Octosíl·lab, d’art menor. Isosil·làbic perquè tots els versos del poema tenen el mateix nombre de síl·labes. Rima: Assonant, és a dir, concorden els sons vocàlics. Són versos rimats amb rima encadenada...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema dadaísta: Un juguetero vestido Mimbre funda artesanía guardar evidente: travesura lavar marino, procede natural confeccionado mimbre pero guardar. La puede ventaja loneta, 2500 este bordado, identificar interior. Una loneta. La niños la el pertenencias empiecen decorado y es pesetas 6900 650 funda bordado pesetas. Ensucia, para y los sencillos todo no del cuesta de tiene, además quizá con consiga a y es de a baúl protege sirve lugar pesetas/ cuando una ha sobre las cruda de es función...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalmanaque 2006 Velas artesanales Desde los inicios de la historia a nuestros días MARIA GABRIEL A SICA Las velas han estado presentes a lo largo de la historia del hombre, acompañándolo siempre. 94 Ya los egipcios utilizaban antorchas hechas de caña y grasa animal para iluminarse. Los romanos fueron los primeros en crearlas con mecha, y las usaban en templos, en sus ritos, o para los hogares de gente adinerada. Por mucho tiempo fueron un artículo muy costoso, pero esto cambió...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Oswaldo Vale, retratista de generaciones. Corría el año 1993 cuando el maestro Giovanni Lima solicita a Oswaldo Vale la elaboración del retrato de cada uno de los miembros de la familia Lima Aparicio. El hecho se debió al prestigio que ya para ese entonces gozaba el joven pintor de apenas veintidós años, quien se había dado a conocer como un excelente retratista. Dos semanas fueron suficientes para que la galería de este grupo familiar quedara concluida y en consecuencia fuera colocada en...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomíos Y que mi calor Te encendía en tus noches de frío. Patria mía, de Edwin Yanes En tus cielos contemplé la grandeza del Creador, en tus tierras la tenacidad del campesino, en la mar, percibí y comprendí la faena del pescador, en mi barrio compartí la cordialidad con el vecino. Patria mía, en tu seno conocí el amor; en la sonrisa de tus doncellas, en el tenue rojo de tu flor, en las noches pobladas de estrellas. Patria mía Guatemala, tú no eres mala, son tus hijos quienes se han...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopropios diseños de velas, con diferentes aromas y motivos innovadores como velas eróticas y otros diseños nuevos para los clientes. 2. realización de velas de diferentes esencias ya que cada esencia aporta algo algo diferente para el cuerpo de cada persona Después de analizar todo lo anterior se decido por la creación de un lugar donde se puedan realizar velas esenciales y con motivos innovadores, con el fin de cumplir los deseos de cada cliente,la creación de estas velas con diferentes esencias...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy de la misma forma, que los otros, se los llevó la corriente del río. Ya hombre adulto, quise ser poeta, y aquí encontré, escape y gran abrigo, pues las cosas que tengo, en la memoria, las puedo compartir, junto contigo. Yo quiero, una patria liberada, con niños, con derecho a educación, con hogares, felices y contentos, donde no exista, la desnutrición. Hoy, me siento feliz, porque con rima, te puedo hablar así, con mucho amor. Aunque sólo está, en mi pensamiento, y existe...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOswaldo Guayasamín nació el 6 de julio de 1919. Hijo de padre indígena (de ascendencia quichua), y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y, más tarde, como taxista y camionero. La familia vivía en la miseria. Oswaldo fue el primero de diez hijos. Su aptitud artística despierta a temprana edad. Antes de los ocho años, hace caricaturas de los maestros y compañeros de la escuela. Todas las semanas renueva los anuncios de la tienda abierta por su madre. También vende algunos cuadros hechos...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuin tebi pler En aquest poema, els moviments d'Avantguarda que hi predominen són el dadaisme i el surrealisme, com es mostra en la següent cita: “Quin tebi pler estimar d'amagat / tothom qui ens veu quan ens veu no ho diria”. En ell, l'autor expressa els seus sentiments, i està en un àmbit de transició entre el dadaisme i el surrealisme. Tirania de l'amor En aquest poema, hi predominen el cubisme i el surrealisme. El text és cubista perquè hi predomina el trencament de versos, com és el...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque pinta sus auroras. Quedó la cruz como argentado broche que en la punta de un velo resplandece, dejando ver radiantes simbolismos. Y hoy, sobre el terciopelo de la noche, en la profunda obscuridad, parece la condecoración de los abismos... José Santos Chocano RIMAS HUMANAS Era la alegre víspera del día que la que sin igual nació en la tierra, de la cárcel mortal y humana guerra para la patria celestial salía; y era la edad en que más viva ardía la nueva sangre que mi pecho...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola vida Así, con estas lineas del alma les dedico cada una de estas palabras para ustedes que me dieron las letras a mis Maestros y Maestras...Gracias... 3 Cada maestra de nuestro planeta es mujer valerosa y aguerrida, ellas hacen la patria más completa, ellas son luz y amor para la vida. Ser maestro es misión de gente noble, es ser un portador de la alegría, sembrador de valores en los hombres, buscador de la paz todos los días. Como Jesús allá en la Galilea tu palabra,...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOswald Spengler Oswald Spengler. Oswald Spengler (Blankenburg, 29 de mayo de 1880 - Múnich, 8 de mayo de 1936) fue un filósofo e historiador alemán, conocido principalmente por su obra La decadencia de Occidente. Índice 1 Biografía 2 Pensamiento 3 Obra 4 Notas y referencias 5 Enlaces externos Biografía Hijo de Bernhard Spengler y de Pauline Grantzow, fue el mayor de cuatro hermanos y pasó una infancia marcada por las cefaleas y las crisis de ansiedad. En 1891...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoocurría en un país donde los presidentes andaban sin capangas. Que la patria o la tumba era otro pleonasmo ya que la patria funcionaba bien en las canchas y en los pastoreos. Realmente no sabían un corno pobrecitos creían que libertad era tan solo una palabra aguda que muerte era tan solo grave o llana y cárceles por suerte una palabra esdrújula. Olvidaban poner el acento en el hombre. La culpa no era exactamente de ellos sino de otros más duros y siniestros y estos sí cómo nos ensartaron ...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVollmer1 Jessica Vollmer Español 350 Profesora BirdSoto Redacción #2 Análisis de Dos Patrias de José Martí El poema Dos patrias de José Martí es un poema modernista del siglo XIX. El modernismo de Martí ocupa un lugar importante en la literatura española americana puesto que marca el principio de la independencia literaria de España, la aparición del escritor profesional y el nacimiento de una distinguida tradición de la poesía moderna. José Martí luchó por la libertad y a...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARIBAU La pàtria Bonaventura Carles Aribau i Farriols va escriure aquest poema a Madrid per a felicitar al banquer Gaspar de Remisa. És un cant d´enyorança de Catalunya i d´exaltació de la llengua. Va ser considerat com l´iniciador del Romanticisme català i del fenomen de “La Renaixença”. El poema està dividit en sis estrofes de vuit versos. 1a. Part -> Aribau lamenta la pèrdua per sempre, de la llengua catalana. Un comiat d’una pàtria entesa com a llengua. L’evocació de la pàtria es fa com...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopor Europa y en España conoció a las grandes figuras de la literatura. Se casó con la escritora salvadoreña Rafaela Contreras en 1890; al morir su esposa, el poeta sufrió un golpe terrible del cual nunca se repuso del todo; a su memoria escribió el poema El poeta pregunta por Stella. Fue nombrado cónsul de Colombia en Buenos Aires, en donde impulsó el naciente modernismo argentino. Volvió a España, donde publicó su segunda obra importante Prosas profanas (1896). Desde entonces viajó por Inglaterra...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolA PÀTRIA BONAVENTURA CARLES ARIBAU (I) 1 A Déu siau, turons, per sempre Déu-siau; O serras desiguals, que allí en lapatria mia Dels nuvols é del cel de lluny vos distingia Per lo repos etern, per lo color mes blau. 5 Adéu tú, vell Montseny, que dés ton alt palau, Com guarda vigilant cubert de boyra é neu, Guaytats per un forat la tomba del Jueu, E al mitg del mar immens la mallorquina nau. (II) Jo ton superbe front coneixia llavors, 10 Com coneixer pogués lo front de mos parents; ...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClau del comentari de «La pàtria» de Bonaventura Carles Aribau 1. Presentació i contextualització 1.1. Bonaventura Carles Aribau (Barcelona, 1798-1862) va ser un escriptor, economista i polític, pertanyent a la primera generació d'homes de la Renaixença. L'oda «La pàtria» va ser escrita per Aribau lluny de Catalunya, quan treballava a Madrid a les ordres del seu patró, el banquer Gaspar de Remisa, arran de l'onomàstica d'aquest. Aribau la va publicar a la revista «El vapor» el 1833 i es va...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobonita que una rosa, tú eres más que una princesa pues para mi tú eres una belleza, tus hermanas te quieren y también tu mamá, pero nadie más te quiere como mi amor por ti en verdad, te hago cartitas y también hicimos una canción, te dedico este poema porque no sé cómo expresar mi amor, te quiero, te amo y doy la vida por ti, tú quédate aquí viviendo feliz MAMÁ Leonor Leiva Abarca (Chile) Mamá dame un besito para que me vaya bien. Quiero ganarme un lucerito y una estrellita también. Mamita si...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Vuelta a la Patria Vuelta a la Patria | Autor | Juan Antonio Pérez Bonalde | Género | Poesía | Idioma | Castellano | País | Venezuela | Fecha de publicación | 1877 | Vuelta a la Patria es la producción lírica más conocida y famosa del poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde. Fue publicado por primera vez en el libro Estrofas que el poeta editó en Nueva York en 1877. Según investigaciones realizadas por el crítico Santiago Key Ayala, el poeta concibió este poema en 1876 en su segundo...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouelta a la Patria es la producción lírica más conocida y famosa del poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde. Fue publicado por primera vez en el libroEstrofas que el poeta editó en Nueva York en 1877. Según investigaciones realizadas por el crítico Santiago Key Ayala, el poeta concibió este poema en 1876 en su segundo retorno a Venezuela, motivado por lamuerte de su madre. Dicho viaje fue realizado navegando hacia Puerto Cabello y no hacia La Guaira, como muchos suponían, por lo tanto el poeta...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL SILENCIO EL SILENCIO DEL MAR EL SONETO DE RIGOR EL SUR TAMBIÉN EXISTE ELEGIR MI PAISAJE ELLA QUE PASA Ellos tienen razón EMPERO EN BLANCO Y NEGRO En el viejo camposanto En este espacio cada uno es capaz En una exacta ENAMORARSE Y NO ENIGMAS ENTRE ESTATUAS [NO TE SALVES] EPÍLOGOS MÍOS Era un vampiro que sorbía agua Es decir la miraba Es fácil vaticinar que los propagandistas de la infancia no van a interrumpir su campaña Es imposible estar...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo