Espongioblastos ensayos y trabajos de investigación

Todo o nada

Neuronas y celulas Schwann C) Anficitos y oligodendroglia D) Fibroblastos y neuronas 3. LAS CELULAS DE NEUROGLIA SURGEN POR DIFERENCIACION DE:--------------------------( ) A) Astroblastos B) Espongioblastos libres C) Espongioblastos ependimarios D) Oligodendroblastos 4. EN SU MAYOR PARTE LO FORMAN LAS PROLONGACIONES NEURONALES ENVUELTAS POR SU VAINA DE MIELINA Y CELULAS DE NEUROGLIA?----------------------------------------------------( ) ...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Celulas de la glia

de estrella, largas prolongaciones que se extienden hacia las neuronas y láminas basales que rodean los vasos sanguíneos. *Sus prolongaciones contienen manojos de proteína fibrilar y abundantes gránulos de glucógeno. *es un derivado de los espongioblastos (cel. ectodérmica primitiva) *atrocitos fibrosos o interfasciculares preferencia por las fibras nerviosas en la S.B *astrocitos protoplasmáticos o interneuronales asociación con las prolongaciones neuronales en la S.G Se derivan de la...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

M Dula Espinal

blanca)  Entre la zona ventricular y marginal se forma una capa intermedia de neuronas primitivas llamadas neuroblastos que se convertirán en futuras neuronas.  Las células de sostén primitivas del sistema nervioso central o glioblastos (espongioblastos) proceden de las células neuroepiteliales.  Los gioblastos migran a la zona ventricular, marginal e intermedia y algunos se convierten en Astrocitos / Oligodendritas  Cuando las células neuroepiteliales dejan de producir neuroblastos y...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sanguineo

contiene las prolongaciones de las células neuroventriculares y carece de núcleos. En general, las células neurogliales proceden de células de la zona ventricular, los espongioblastos, pero, a diferencia de los neuroblastos, los espongio¬blastos continúan su división después de su migración. Los neuroblastos y los espongioblastos migran después, dife¬renciados en neuronas y glia, para alcanzar sus destinos es¬pecíficos. Células del tejido nervioso. El SN incluye el tejido nervioso del cuerpo; este...

1234  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

bioquimica

otra y reviste a la célula de Schwann del primer internodo. A veces las células satélites se prolongan sobre el segmento inicial del axón. De hecho, las células capsulares provienen del mismo precursor embrionario que las células de Schwann, el espongioblasto. (fig. L1) NEUROGLIA Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía oneuroglía) son células del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte de las neuronas; intervienen activamente, además, en el...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poriferas

de canales que comunican cestas vibrátiles y confluyen todos en un canal principal que va al ósculo. Tipos de esqueleto en las esponjas Espongina: En forma de hilos, formados por una proteína fibrilar (espongina) y forma amasijos: Espongioblastos. Calcáreo: formado por espículas de CaCO 3 cristalizado: Calcioblastos. Silíceo: formado por espículas silíceas: Silicoblastos. Reproducción La asexual se produce por la formación de yemas y fragmentación y posterior regeneración...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica De Neurologia

se da origen a los elementos celulares (neuronas y glial) del tejido nervioso. A) Segmentación B) Neurulación C) Tubulación D) Neurohistogénesis E) Vesiculación 4.- Capa del tubo neural que da origen a los neuroblastos y espongioblastos. A) Intermedia B) cortical C) Marginal D) Ventricular E) Subventricular. 5.- Célula glial que presenta pocas prolongaciones celulares. A) Ependimocito B) Anficito C) Astrocito D) Oligodendrocito...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poriferos

3mm a 30m., variedad y abundancia. Nivel de organización CELULAR Sección longitudinal Tipos de células Y su disposición en la Pared del cuerpo. El diámetro de los poros es 20, 50 a 80 micrones. Células ameboides del Mesohilo. Espongioblastos. Formación de red De espongina. Red de fibras de espongina ESPICULAS ESCLEROBLASTOS MONOAXONICA TRI AXONICAS POLIAXONICAS MEGASCLERAS MICROSCLERAS ESPÍCULAS Megascleras Microscleras MICROSCLERAS Esponja con espículas...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poriferos

espículas de calcio, “silicoblasto”: formadora de espículas de sílice. Espícula: estructura microscópica silícea o calcárea, que forma parte del sistema de sostén. Espongina: fibras de proteínas que junto a las espículas forman el esqueleto. Espongioblasto: célula productora de espongina. Espongiocele: cavidad central de la esponja revestida por coanocitos, en los de tipo ascón. Gemosclera: microespìcula que forma parte de la pared de la gémula. Gémula: estructura de resistencia de forma esferoidal...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biologia

desarrollan las diferentes células que forman el tejido nervioso. Entre ellas se encuentran los neuroblastos, que en su forma madura dan origen a las neuronas, que son las principales células nerviosas. Otras células nerviosas primitivas son los espongioblastos, que en la médula espinal se convierten en células ependimarias (ependimocitos) y en el encéfalo en células gliales, astrocitos y oligodendrocitos. Si en el tejido muscular la característica principal era la contracción, en el tejido nervioso...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ayuda

el sistema nervioso periférico y la medula espinal. Las células primitivas que crean es sistema nervoso central son diferentes, en las cuales se encuentra los neuroblastos que en su forma madura da origen a la neuronas, otras células son los espongioblastos, que en la medula espinal se convierte en células ependimarias. El tejido nervioso es completamente celular y en su composición tiene un papel preponderante la neurona, que es la célula principal. Esta célula genera impulsos eléctricos en función...

1079  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

465 2013 08 22 B2 PORIFEROS

de agua, capturan e ingieren partículas alimenticias, respiración ya que son ricas en mitocondrias, productoras de gametos y transportadoras de espermatozoides. Amebocitos – Escleroblastos - secretan espículas (calcoblastos y silicoblastos). Espongioblastos – secretan fibrillas de espongina. Colenocitos – secretan colágeno. Miocitos – sirven para contraerse. Arqueocitos – fagocitarios y totipotentes. Trofocitos – acumulan sustancias de reserva. Cromocitos – almacenan pigmentos. Lofocitos – secretan...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CONCEPTOS pr ctica 1 contestadas

-MICROCEFALIA HISTOLOGIA DEL SNH 1.-DIFERENCIACIÓN 2.-ESPECIALIZACIÓN 3.-PLACA ALAR 4.-PLACA BASAL 5.-PLACA DEL PISO 6.-PLACA DEL TECHOI 7.-NEURONA 8.-GLIA 9.-NEUROGLIA 10.-MACROGLIA 11.-MICROGLIA 12.-MESOGLIA 13.-NEUROBLASTO 14.-ESPONGIOBLASTO 15.-NODO DE RANVIER 16.-CONO AXONICO 17.-TELODENDRON 18.-ESPINA DENDRITA 19.-AXOPLASMA 20.-AXOLEMA 21.-ENDONEURO 22.-PERINEURO 23.-EPINEURO HISTOLOGIA DEL SNH 24.-DEGENERACIÓN 25.-REGENERACIÓN 26.-CROMATOLISIS 27.-CARIOLISIS 28.-CARIOREXIS 29...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

retina

las células bipolares. 6° capa nuclear o granular interna.- Está formado por los núcleos celulares de las células bipolares, las células horizontales y las células amacrinas. 7° capa de las células unipolares (capa de las células amacrinas o espongioblastos). 8° capa del plexo cerebral (capa plexiforme interna).- Es la región del conexión sináptica entre células bipolares, amacrinas y ganglionares. 9°capa de las células ganglionares o multipolares.- Está formada por los núcleos de las células...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe 5

objetos sumergidos. Organización con dos hojas embrionarias (diploblástidos): ectodermis y endodermis, separadas por una zona (mesénquima o mesoglea), donde existen diversas formas celulares: arqueocitos, amebocitos, gonocitos, escleroblastos, espongioblastos y los elementos de su esqueleto (espículas y fibras de espongina). Simetría radial o sin simetría: Estructura corporal con una cavidad central o gastrovascular, a la cual confluyen canales originados en los poros superficiales. Sin apéndices...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Oligodendrocitos

corta edad, pero en el adulto son comunes únicamente los oligodendrocitos oscuros. En el curso del desarrollo la neuroglia proviene de un derivado del epéndimo del tubo neural llamado capa subependimaria. Las células primitivas conocidas como espongioblastos o glioblastos proliferan activamente y se diferencian en astroblastos u oligodendroblastos. La ultima mitosis de los astroblastos da orifen a los astrocitos, que en situaciones normales no poseen la capacidad de dividirse, en tanto que la ultima...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Rotiferos

principales tipos de células, aunque pueden encontrarse más tipos. Tipos de esqueleto Depende de la sustancia segregada por el esclerocito: • Espongina: En forma de hilos, formados por una proteína fibrilar (espongina) y forma amasijos: Espongioblastos. • Calcáreo: formado por espículas de CaCO 3 cristalizado: Calcioblastos. • Silíceo: formado por espículas silíceas: Silicoblastos. Capa gastral Está formada básicamente por un tipo de células únicas y características del reino animal:...

1724  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Esponjas

megascleras (> 100 μm) de las microscleras (< 100 μm). Los tipos de esqueleto dependen de la sustancia segregada por el esclerocito los cuales son: Espongina: En forma de hilos, formados por una proteína fibrilar (espongina) y forma amasijos: espongioblastos. Calcareo: formada por espiculas de CaCO3 cristalizado: calcioblastos. Siliceo: formado por espiculas siliceas: silicoblastos. 7.- ¿Cuál es el mecanismo de excreción de los poríferos? Es básicamente amoniaco y el intercambio gaseoso se produce...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Embriología

raquìdeos se transforma en Sustancia Blanca de la mèdula espinal. La Zona Intermedia (capa en manto) se forma por el neuroepitelio de la zona ventricular que se diferencìa en Neuroblastos que luego se tornaràn Neuronas. Los Glioblastos (espongioblastos) se diferencìan al tèrmino de la producciòn de neuroblastos. Èstos migran a las zonas intermedia y marginal y forman: *astroblastos (astrocitos) *oligodendroblastos (oligodendrocitos) Cuando cesa la producciòn de glioblastos el neuroepitelio...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

psicofisiología tarea I

núcleos, formará el manto o palio. En la etapa profunda ependimaria se hallan las células germinales que al proliferar dan origen por un lado al epitelio ependimario y por otro lado a células embrionarias que emigran hacia el palio y evolucionan en espongioblastos, los cuales forman la neuroglia y neuroblastos que son las futuras neuronas. Antes de que la placa neural forme el tubo neural, se observa ya ensanchada la porción cefálica, constituyendo el inicio del encéfalo. Esta parte ensanchada se debe...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Leccion De Honor

canales flagelados Amebocitos: células ameboides que llevan gran cantidad de funciones. Algunas alimentan y otras realizan la digestión. Hay varios tipos: Arqueocitos: forman las células reproductoras Escleroblastos: segrega las espículas Espongioblastos: segregan las fibras de espongina del esqueleto Colenocitos: segregan las fibras de colágeno en el interior de la mesoglea Lofocitos: funcionan en la secreción de haces de fibrillas. *Algunas personas han sugerido que los colenocitos y que...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conceptos Histologia

formada por axones mielínicos. Ganglios → masas de forma esférica donde encontramos las neuronas ganglionares Epineuro → envuelta conjuntiva de los nervios Perineuro → forman los tabiques de los nervios Endoneuro → tabiques del perineuro Espongioblastos → células con función de sostén en la ontogenia del sist. Nervioso Células ventriculares → forman las neuronas Barrera hematoenefálica → filtro que evita que determinadas sustancias de la sangre no entren en el tejido nervioso Células endoteliales...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Generalidades del sistema nervioso

(neuroectodérmicas), dan origen a todas las células que van a poblar al SNC. * Neuroblasto * Apolar * Bipolar * Unipolar * Glioblasto (espongioblasto) * Oligodendroblasto * Astroblasto (macroglia) * Zona intermedia o manto: sitio donde hay 2 tipos de espongioblastos, continúa la formación de las neuronas, da origen a la sustancia gris. * Zona marginal: terminaron de formarse todas las células, da origen a la sustancia blanca La médula...

2828  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Ontogenia del ser humano

neuroepiteliales, de estas células van a surgir los neuroblastos y espongioblastos. Los neuroblastos son los que van a formar las neuronas. Los espongioblastos formarán la mayor parte del sistema neuroglia . Cuando esta zona termina la formación de sus células, las células que se quedan en dicha zona se transformarán en células ependimarias. 2. Zona intermedia o del manto: aquí continúan su desarrollo las neuronas, y los espongioblastos se dividen en dos grupos: - Fijos: dan origen a las...

2488  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

tejido nervioso

neuroblastos que desarrollan neuronas y espongioblastos libres que producen astroblastos y estos a su vez forman astrocitos protoplásmicos y fibrosos. También los espongioblastos producen oligodendroblastos. La microglía también es de origen de tejido nervioso y proviene de la medula ósea o mesénquima. Todas estas células forman las células neuroglicas. Las células neurogerminativas que son las que revisten al tubo neural dan origen a los espongioblastos ependimarios y estos maduran formando ependimocitos...

2581  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Aspectos_embriologicos

neuroepitelio también tienen la capacidad de generar otras células cuya función es distinta a la de la neurona, y se caracterizan por rellenar los espacios que están entre las neurona, dándole mayor tamaño al encéfalo. Un tipo celular formado son los Espongioblastos libres, que son precursores de tres tipos de células propias del S.N., entre ellas: los Astrocitos Protoplasmáticos y Fibrosos, muy importantes en la constitución de la barrera hematoencefálica. Los astrocitos protoplasmáticos giran alrededor...

3076  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Embriologia de la cara

se disponen en tres capas . 1. La capa interna llamada zona ependimaria en relación con la luz del conducto neural .esta constituidas por células cilíndricas ,que dan origen a los espongioblasto a partir de las cuales se diferencian las células ependimarias (que permanecen en el sitio de origen) los espongioblastos emigran hacia la periferia dando origen a las células de la neuroglia .La microglia tiene su origen en las células mesenquimaticas que llegan atraves de los vasos 2. La capa...

3476  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

embriologia

ectomesenquimáticas o neuroectodérmicas de la pared del tubo neural, se multiplican y se disponen en 3 capas: 1. Capa interna o zona ependimaria. Constituida por células cilíndricas dan origen a los espongioblastos a partir de las cuales se diferencian las células ependimarias. Los espongioblastos emigran a la periferia dan origen a las células de la neuroglia. 2. Capa media o zona de manto. Rica en células que se diferencias en neuroblastos y dan origen a células nerviosas o neuronas. 3. Capa...

3445  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Histogénesis cerebral

del cierre del tubo - afecta al tubo y a las crestas - capa germinativa estará formada por células epiteliales periepedimarias - la capa germinativa tiene 2 categorías celulares: o Neuroblastos o Espongioblastos - Neuroblastos grandes. Emigran a la periferia. Dan las neuronas - Espongioblastos pequeñas. Siguen 2 clases según el camino o Ependimarias, se quedan alrededor de la luz o Emigran a la periferia, dan las células gliales  Oligodendrocitos forman la mielina  Astrocitos tienen funciones...

3953  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

sistema nervioso

marginal y la media que formara el palio o manto. En la capa profunda ependimaria se encuentran las células germinales, que al proliferar dan origen al epitelio ependimario y también a células embrionarias que migran hacia el palio y evolucionan en ESPONGIOBLASTOS que forman la neuroglia y NEUROBLASTOS que son las futuras neuronas. Antes del cierre de la placa neural, la porción cefálica esta ensanchada y es el inicio del encéfalo. Este ensanchamiento se debe al engrosamiento de los bordes de la placa...

2155  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Sistema nervioso embrionario

externas de las células neuroepiteliales, ésta se convierte en la sustancia blanca de la ME. Zona Intermedia: formada por neuronas primitivas (neuroblastos; éstas son células neuroepiteliales en división de la zona ventricular). Glioblastos (espongioblastos): células de sostén primitivas, también proceden de células neuroepiteliales, algunos se diferencian en astroblastos para formar astrocitos y otros se diferencian en oligodendroblastos se diferencian en oligodendrocitos. *cuando las células...

1966  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Poriferos

calcáreas o silíceas, de fibras de espongina o de una combinación de ellas. Estas estructuras son formadas por células especializadas, las espículas calcáreas, por calcoblastos; las espículas silíceas, por silicoblastos y la red de espongina, por espongioblastos, todas ellas ubicadas en la mesoglea. Las espículas se presentan en gran variedad de formas y son importantes para la identificación y clasificación de las especies. En general, el material esquelético se circunscribe a la mesoglea, pero...

2233  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Sistemanervioso

otra y reviste a la célula de Schwann del primer internodo. A veces las células satélites se prolongan sobre el segmento inicial del axón. De hecho, las células capsulares provienen del mismo precursor embrionario que las células de Schwann, el espongioblasto.3 Células de Muller Las células de Müller son células gliales especiales, cuyos núcleos se situan en la capa nuclear externa del ojo y cuyas prolongaciones se extienden a través de todas las capas retinianas, desde la limitante externa a la limitante...

1841  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Fisiologia

otra y reviste a la célula de Schwann del primer internodo. A veces las células satélites se prolongan sobre el segmento inicial del axón. De hecho, las células capsulares provienen del mismo precursor embrionario que las células de Schwann, el espongioblasto.3 Son células pequeñas localizadas en los ganglios, alrededor del pericaron (Figura 1), las dendritas y terminales axónicos (Figs. 2 y 3).Están rodeadas por lámina basal y separan a las células nerviosas del estroma fibrocolagenoso presente en...

1962  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Sistema nervioso

coroideos (producen LCR), provienen del mesénquima Neurohistogénesis: Intensa actividad mitótica y posterior diferenciación celular que ocurre en las paredes del tubo neural Derivados de la cresta neural: Línea neuroblástica Línea espongioblástica Mesectodermo Neuronas aferentes periféricas de nervios espinales y craneales, cuyo cuerpo se haya en ganglios anexos. Células capsulares (envuelven los cuerpos neurales de los ganglios) Melanoblastos origen de Melanocitos Neuronas de los ganglios...

2140  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Poriferos

calcáreas o silíceas, de fibras de espongina o de una combinación de ellas. Estas estructuras son formadas por células especializadas, las espículas calcáreas, por calcoblastos; las espículas silíceas, por silicoblastos y la red de espongina, por espongioblastos, todas ellas ubicadas en la mesoglea. Las espículas se presentan en gran variedad de formas y son importantes para la identificación y clasificación de las especies. En general, el material esquelético se circunscribe a la mesoglea, pero...

2219  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

ciencia

placa del piso d) el líquido cefalorraquídeo 24. Los plexos coroideos forman: a) las meninges b) el líquido cefalorraquídeo c) las placas alares d) las placas basales 25. ¿Dónde se originan los núcleos gracil y cuneiforme a) de los espongioblastos b) de la neuroglia c) de los neuroblastos de las placas basales d) de los neuroblastos de las placas alares CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO ESCUELA DE MEDICINA EMBRIOLOGIA...

2626  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Histología de la neurona

sistema nervioso central (SNC) y aquellas derivadas de las crestas neurales darán origen al sistema nervioso periférico (SNP). Las células embrionarias del neuroectoderma denominadas neuroblastos darán origen a las neuronas, mientras que los espongioblastos originarán la neuroglia. El otro 5% deriva del mesoderma y dará origen a la microglia. 1 • Neurona El término neurona fue acuñado por Waldeyer en 1891. Su tamaño varía entre 4 µm y algunos centímetros y su número asciende a 14 billones...

2558  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Zoología I (poríferos)

las espículas de las esponjas. Como pueden ser calcáreas o silíceas se distingue entre calcoblastos y silicoblastos. Existen, además, distintas células encargadas de producir colágeno (componente fundamental de la mesoglea). Por último, los espongioblastos son los encargados de producir fibras de espongina y, algunas células glandulares, sustancias proteicas cuya función no es del todo conocida. La mayor parte de las esponjas son organismos suspensívoros, es decir, obtienen el alimento gracias...

2711  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Anatomía ocular

oblícuas. Los núcleos de las células son grandes y están situados principalmente en la capa de células ganglionares e incluso en las capas de las fibras del nervio óptico. *Otros elementos gliales: Forman la red neurológica más fina e incluyen los espongioblastos superficiales en la capa nuclear interna, y astrocitos que abundan más en el nervio óptico y en la región del disco que en la retina. En la retina, los astrocitos son células estrelladas en la capa de células ganglionares y en las capas plexiformes...

2901  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Glosario De T Rminos Embriol Gicos

manto: Capa intermedia del tubo neural, formada por los cuerpos neuronales y células de sostén. Capa ependimaria: Capa más interna del tubo neural, que se origina del neuroepitelio, una vez que esta capa cesó en la producción de neuroblastos y espongioblastos. Cariotipo: Microfotografía de los cromosomas individuales ordenados según una clasificación estándar, que muestra el número, tamaño y forma de cada tipo de cromosoma. . También se le designa a la serie de cromosomas de un individuo. Cartílago...

5913  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

El ojo humano

oblícuas. Los núcleos de las células son grandes y están situados principalmente en la capa de células ganglionares e incluso en las capas de las fibras del nervio óptico. *Otros elementos gliales: Forman la red neurológica más fina e incluyen los espongioblastos superficiales en la capa nuclear interna, y astrocitos que abundan más en el nervio óptico y en la región del disco que en la retina. En la retina, los astrocitos son células estrelladas en la capa de células ganglionares y en las capas plexiformes...

2417  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Resumen Fisiologia

neuroepiteliales, de estas c lulas van a surgir los neuroblastos y espongioblastos. Los neuroblastos son los que van a formar las neuronas. Los espongioblastos formar n la mayor parte del sistema neuroglia . Cuando esta zona termina la formación de sus c lulas, las c lulas que se quedan en dicha zona se transformar n en c lulas ependimarias. 2. Zona intermedia o del manto: aquí continúan su desarrollo las neuronas, y los espongioblastos se dividen en dos grupos: 54 3. Fijos: dan origen a las c...

22120  Palabras | 89  Páginas

Leer documento completo

Fisiología

neuroepiteliales, de estas células van a surgir los neuroblastos y espongioblastos. Los neuroblastos son los que van a formar las neuronas. Los espongioblastos formarán la mayor parte del sistema neuroglia . Cuando esta zona termina la formación de sus células, las células que se quedan en dicha zona se transformarán en células ependimarias. 2. Zona intermedia o del manto: aquí continúan su desarrollo las neuronas, y los espongioblastos se dividen en dos grupos: - Fijos: dan origen a las...

20932  Palabras | 84  Páginas

Leer documento completo

Mis excelentes tareas

neural, formada por los cuerpos neuronales y células de sostén. * Capa ependimaria: Capa más interna del tubo neural, que se origina del neuroepitelio, una vez que esta capa cesó en la producción de neuroblastos y espongioblastos. * Cariotipo: Microfotografía de los cromosomas individuales ordenados según una clasificación estándar, que muestra el número, tamaño y forma de cada tipo de cromosoma. . También se le designa a la serie de cromosomas de...

7705  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Tejido Glial

neuronas, se ha modificado tras la identificación de subtipos celulares, sus características moleculares y su participación en los procesos de degeneración y regeneración nerviosa. Durante el desarrollo del tubo neural, se generan neuroblastos y espongioblastos; estos últimos dan origen a astrocitos y oligodendrocitos. En cambio, las células de microglía derivan de células mesodérmicas que penetran en el parénquima nervioso durante el desarrollo embrionario y, en el adulto, de monocitos sanguíneos que...

3243  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Fisiologia De La Vision

oblícuas. Los núcleos de las células son grandes y están situados principalmente en la capa de células ganglionares e incluso en las capas de las fibras del nervio óptico. *Otros elementos gliales: Forman la red neurológica más fina e incluyen los espongioblastos superficiales en la capa nuclear interna, y astrocitos que abundan más en el nervio óptico y en la región del disco que en la retina. En la retina, los astrocitos son células estrelladas en la capa de células ganglionares y en las capas plexiformes...

4602  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Ojo Humano

oblícuas. Los núcleos de las células son grandes y están situados principalmente en la capa de células ganglionares e incluso en las capas de las fibras del nervio óptico. *Otros elementos gliales: Forman la red neurológica más fina e incluyen los espongioblastos superficiales en la capa nuclear interna, y astrocitos que abundan más en el nervio óptico y en la región del disco que en la retina. En la retina, los astrocitos son células estrelladas en la capa de células ganglionares y en las capas plexiformes...

3605  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Platelmintos y Nematodos

colágeno. Esclerocitos o escleroblastos; secretan los elementos esqueléticos y son de tres tipos: Los silicoblastos que secretan espiculas de sílice, los calcioblastos que secretan espiculas de carbonato de calcio, calcita o aragonita, y los espongioblastos que secretan las fibras de espongina, la cual esta constituida por queratina y colágeno. Miocitos, células con capacidad contráctil que se encuentran alrededor del ósculo y los canales  hídricos. Regulan la velocidad del flujo de agua.  - Coanodermis: capa...

4313  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

histología del sistema nervioso

axones están aislados por medio de una vaina de mielina que los distingue de las dendritas, aunque otros son amielínicos. ¿Cómo se clasifican las neuronas? ¿en base a qué criterios? Dé ejemplos. Células de sostén Neuroglía: Derivada de los espongioblastos libres en la capa del manto, incluye macroglía (astrocitos fibrosos y citoplasmáticos), oligodendrocitos y células ependimarias. La microglía deriva de los monocitos de la sangre, estando incluida dentro del sistema fagocítico mononuclear a)...

3435  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

psicologia

núcleos, forma el manto o palio. En la capa profunda ependimaria se hallan las células germinales que al proliferar dan origen por un lado al epitelio ependimario, y por otro lado, a células embrionarias que emigran hacia el palio y evolucionan en espongioblastos, que forman la neuroglia, y neuroblastos, que son las futuras neuronas. Antes de que la placa neural forme el tubo neural, se observa ya ensanchada la porción encefálica, constituyendo el iniciamiento del encéfalo. Esta parte ensanchada se...

4172  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Neuro 1 Terminado

15. 16. Neuroglia Son células no excitables que integran el SNC y Periférico Constituye gran parte de la masa cerebral y rodean, nutren y sostienen al SN conformando asi el estroma de diversas estructuras nerviosas del SNC y SNP Derivan del espongioblasto y los glioblastos a su vez dan origen a microglias y macroglias 17. Microglias 18. Macroglias Microglías, microgliales o células de Hortega son células pequeñas con núcleo alargado y con prolongaciones cortas e irregulares Función: Tienen capacidad...

2902  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Histología del Sistema Nervioso

otra y reviste a la célula de Schwann del primer internodo. A veces las células satélites se prolongan sobre el segmento inicial del axón. De hecho, las células capsulares provienen del mismo precursor embrionario que las células de Schwann, el espongioblasto.3     Neuropatía: Es una enfermedad del sistema nervioso periférico. Neurofibromatosis: Son trastornos genéticos del sistema nervioso que afectan el crecimiento y desarrollo de los tejidos de células neurales.    Protección del sistema nervioso ...

4273  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Neuroanatomia

(poden donar lloc a qualsevol cèl.) del tub neural proliferen → cèl· progenitores (donar lloc a molts tipus de cèl. - però no tots-). Aquestes donen lloc a moltíssimes futures neurones no diferenciades (neuroblastos) i a futures cèl· glials (espongioblastos i gliobastos). Màxim nombre en la vida, no són madures i moltes seran inutilitzades. Migració: les futures neurones (que encara són immadures) es desplacen fins a la localització definitiva, gràcies a les cèl· de glia radial, indicades per les...

2537  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

N.Celular

Tipos: unipolares. bipolares. multipolares. Neuronas mielinazas o no mielinizadas. GLIA: Las celulas neuroepiteliales del tubo neural dan tanto la estirpe neuronal o glial.Las celulas precursoras son: Neuroblastos neuronas espongioblastos: astroblastos a. protoplasmico a. fibrosos celiulas gliales. La microglia no tienen origen ectodermico, actuan como magrofagos OLIGODENDROCITOS Los oligodendrocitos, también conocidos como oligodendroglías son células más pequeñas...

3356  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Sistema nervioso Embriologia

epitelio columnar Zona ventricular= Zona ependimaria Macroglia= células de mayor tamaño Zona marginal células neuroepiteliales = sustancia blanca Zona intermedia= neuroblastos=neuronas primitivas Células de sostén primitivas glioblastos (espongioblastos) derivan de células neuroepiteliales Epéndimo=celulas ependimarias ce celulas neuroepiteliales que dejan de producer neuroblastos y glioblastos *tapiza el conducto central de la medula espinal. Células microgliares(microglia) en sustancia...

3684  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Bachiller

originada en la cresta neural. |Forma la vaina de mielina. | | |Célula embrionaria que se desarrolla cerca del |Se transforma en neuroglial o del epéndimo. | |Espongioblasto |tubo neural. | | | |Familia de células que incluye a los astrocitos y oligodendrocitos...

3724  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

sacarme la toda

epitelio ependimario forma neuroblastos que diferencian a neuronas y glioblastos que generan células de la glía, excepto las microglias.Parte de los glioblastos revisten la cavidad del tubo neural y formarán el epitelio ependimario, otros forman espongioblastos que forman astrocitos protoplasmáticos y fibrilares y oligodendrocitos. En relación a los neuroblastos derivan a neuronas sensitivas, motoras y de asociación.En las crestas neurales, engrosamientos celulares que diferencian precozmente entre el...

3121  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Generalidades del sistema nervioso

nerviosas. Las células gliales difieren entre sí, en tamaño, forma y funciones específicas y son básicamente las siguientes: 1. Astrositos: (astron = estrella) llamados así porque sus prolongaciones tienen forma de estrella. Se originan de los espongioblastos libres. Hay 2 tipos de astrositos: • Astrositos protoplasmáticos: (sustancia gris) son células que presenta numerosas prolongaciones cortas y gruesas en forma de estrella. Su citoplasma y su RE es abundante. Algunas de sus prolongaciones establecen...

10965  Palabras | 44  Páginas

Leer documento completo

Lacelula

abundantes de las células neuroglicas. En la substancia blanca esta situada la oligodendroglia en hileras entre las fibras mielinicas, y en la substancia gris, a semejanza de los astrocitos citoplásmicos. Proviene junto con los astrocitos del espongioblasto. Microglia: tiene origen mesodérmico. Están distribuidas en las substancias gris y blanca, y con frecuencia cerca de los vasos sanguíneos o satélites nerviosos Célula ependimaria: son ciliadas pero en el adulto parecen ser de tipo epitelial...

5001  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS