FILOGENIA DIVISIÓN: EUGLENOPHYTA ca. 1000 especies Unicelulares flagelados principalmente de ambientes dulceacuícolas. gran número son heterotróficos (fagotróficas o saprofíticas). paramilon periplasto estigma reservorio Clorofila a y b y beta-caroteno como pigmento accesorio Cloroplasto rodeado por 3 membranas Tilacoides en grupos de a 3. Presencia de un estigma o mancha ocular libre en el citoplasma. Los flagelos (2) con pelos(unilateral) Presencia reservorio Sustancia...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonet/publication/259981175 TAXONOMÍA Y ECOLOGÍA DE ALGAS DULCEACUÍCOLAS. DÍVÍSÍON EUGLENOPHYTA. III - TAXONOMÍA. CONFERENCE PAPER · OCTOBER 2013 DOWNLOADS VIEWS 550 473 Available from: Francisco Valadez Retrieved on: 05 September 2015 TAXONOMÍA Y ECOLOGÍA DE ALGAS DULCEACUÍCOLAS. DÍVÍSÍON EUGLENOPHYTA VÍÍ CONGRESO NACÍONAL DE FÍCOLOGÍA OCTUBRE 2013. MEXÍCO Dr. Francisco Valadez Cruz Taxonomía EUGLENOPHYTA – CITOLOGÍA Diversidad Las Euglenofitas constituyen un grupo de cerca 800 especies...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIVISION EUGLENOPHYTA INTRODUCCION Existen 800 especies distribuidas en 40 géneros. Son algas unicelulares coloniales que en su mayoría viven en aguas dulces. Son fotoautotrofas, con tendencia a absorber materia orgánica como complemento de la fotosíntesis. CLASIFICACIÓN Según Leedale (1967) y Chapman (1977) esta División comprende a la Clase Euglenophyceae que a su vez incluye a seis Ordenes: • • • • • • Sphenomonadales Heteronematales Eutreptiales Euglenomorphales Rhabdomonadales Euglenales...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEUGLENOPHYTAS EN AGUAS DE FLOREROS DE LOS CEMENTERIOS DE LA APACHETA Y PAUCARPATA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, PERU. 1. INTRODUCCION En primer lugar, debemos reconocer las algas como un todo, no constituyen un grupo simple y coherente del reino vegetal, por el contrario es un grupo muy diverso y polifiletico, reconociéndose por lo menos siete linajes filogenéticos distintos que han surgido independientemente durante el tiempo geológico, su aparición data de hace 3 billones de años en el precámbrico...
3419 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoCYANOPHYTA Y DIVISION EUGLENOPHYTA DOCENTE: LIC. MARLENE PERALTA PALOMINO ALUMNA: KARINA ARIAS LUPACA Puno 02 de noviembre del 2014 “No te pido que seas estudioso, pero si inteligente; porque el estudioso con el tiempo se vuelve autómata; en cambio, los inteligentes, se revelan”. ÍNDICE INTRODUCCION 3 CAPITULO I 1.- CYANOPHYTA 4 2.- CARATERISTICAS 4 3.- ESTRUCTURA 5 4.- DIVISION CYANOPHYTA 5 CAPITULO II 1. EUGLENOPHYTA 10 2. CARACTERISTICAS...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproblemática que representa para los humanos el género tripanosoma, perteneciente a la clase kinetoplastea, el cual es causante de varias enfermedades en humanos como la enfermedad de chagas o la del sueño. Y la importancia que representa la clase Euglenophyta para explicar procesos evolutivos. Debido a que estos microorganismos tienen la capacidad de cambiar a formas heterotróficas y/o autotróficas dependiendo en el sustrato en el que se encuentren. Es entonces cuando se consideran importantes para...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobservaron clorófitas y euglenófitas características de medios acuáticos dulces. Las clorófitas (Phylum: Chlorophyta) son algas verdes, algunas de las cuales son flagelados. Pueden ser solitarias o estar en colonias [1] y las euglenófitas (Phylum: Euglenophyta) son algas verdes y en su mayoría son unicelulares, pero en algunas especies, unas pocas células permanecen juntas después de la división celular. [2] De lo observado en las muestras se encontraron clorófitas pertenecientes a las clases Chlorophyceae...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoClorophytas Chriptophytas Diatomeas Dinophycea Euglenophytas Xantophyta------------------------------------------------- | Oxidan SH2 | - | Pigmentos fotosintéticos | Clorophytas: clorofila a y b, carotenos y xantofilas; Diatomeas: cloroplastos, clorofila A y C, beta caroteno, fucoxantina; Euglenophytas: clorofila a y b; Chriptophytas: clorofila a y c; presentan α-caroteno y xantofilas, aloxantina...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN EUGLENOPHYTA Una sola clase: Euglenophyceae 800 especies, la mayoría de agua dulce, todas son UNICELULARES, excepto Colacium Solo la tercera parte presentan cloroplastos, el resto son heterótrofas Clorofila a y b carácter único con las cloroficeas SUSTANCIAS DE RESERVA: Paramilo (polisacárido) Géneros representativos provistas de plastos pigmentados Euglena gracilis Trachelomonas grandis Phacus triqueter Formas representativas de Euglenophytas desprovistas...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolo tanto son autótrofos. La reproducción puede ser sexual o asexual. Son principalmente acuáticos, pero también pueden encontrarse en lugares húmedos. Las algas se dividen en tres subgrupos: Crisófitas (Chrysophytas) Euglenófitas (Euglenophytas) Pirrófitas (Pyrrophytas). Tipos de algas Algas verdes: la mayoría viven en aguas dulces, pueden ser unicelulares o pluricelulares. Algas pardas: son pluricelulares y viven en los océanos, algunas miden 60 metros. Algas rojas: son...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosust. sust de reserva almidón CHRYSOPHYTA(DIATOMEAS) Unicelulares(generalmente),coloniales y U i l l ( l ) l i l filamentosas. sílice en la pared celular, célula dividida en dos partes, clorofilas a y c, sust. de reserva crisolaminarina. EUGLENOPHYTA Unicelulares(generalmente),coloniales y U i l l ( l ) l i l filamentosas. Celulosa en la pared celular, clorofilas a y b, sust. de reserva paramilón. PRINCIPALES GRUPOS CONSTITUYENTES CHLOROPHYTA(algas verdes) ( g ) Todos los niveles de...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola pérdida de su capacidad fotosintética. Las algas se diferencian de los briofitos (musgos y hepáticas), que también carecen de tejidos complejos, en que sus células reproductoras se originan en estructuras unicelulares y no pluricelulares. La Euglenophyta es uno de los más conocidos grupos de flagelados, comúnmente presentes en agua dulce, en especial cuando ésta es rica en materia orgánica. Sólo unos pocos miembros habitan aguas marinas o son endosimbiontes. Muchos euglénidos poseen cloroplastos...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonombres de algunas algas derivan de los colores de los pigmentos dominantes, que enmascaran al verde brillante de las clorofilas. OBJETIVO Reconocer los diferentes tipos de algas de agua dulce, como: CIANOPHYTAS, CHRYSOPHYTAS, CHROROPHYTAS, EUGLENOPHYTAS, RODOPHYTAS Y DAEOPHYTAS. MATERIALES Y METODOS Muestra de Agua Pipeta Pasteur Portaobjetos Papel Cera Cubreobjetos Aceite de Inmersión Microscopio Óptico En un portaobjetos agregar una gota de agua estancada y colocar un cubreobjetos...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreproductoras masculinas) Los gametos se fusionan para formar: zigoto FCQB-UAS Reproducción Unidad III FCQB-UAS Clasificación Unidad III Pertenecen a 7 divisiones repartidas en dos reinos diferentes División Chrysophyta Euglenophyta Pyrrhophyta Reino Protista Protista Protista Charophyta Chlorophyta Phaeophyta Rhodophyta Protista Protista Plantae Plantae FCQB-UAS Grupos de Algas Unidad III Algas Unicelulares Diatomeas (Chrysophyta) ...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoencuentra una en aguas dulces de colores rojos en su mayoría menos un muy raras exenciones y tiene un tipo de reproducción sexual por gametos inmóviles Un ejemplo de ellas son las Neurcocaulon grandifolium División Euglenophyta Los euglenophytas son un organismos de color verdoso en su gran mayoría unicelulares y viven aislados peor también hay una q otra colonia ramificadas sostenidas por tallos musculosos, son de aguas dulces fundamentalmente debido a su rica materia organica...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoforma de botella provista de un cuello por el que sale el flagelo. Las Euglenófitas presentan, con frecuencia, tamaños superiores a la media de otras algas unicelulares sobrepasando con frecuencia 100 um. 2.3 ANATOMIA Filo Euglenófitos (Euglenophyta). Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye tanto a formas unicelulares heterótrofas de los mismos ambientes como a los protistas que producen la enfermedad...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreproductivas, así como evolución y ecología de las algas. 2.2 Importancia Biológica y económica de las algas 2.3 Clasificación y taxonomía de los grupos: 2.3.1 Cyanophyta 2.3.2 Chlorophyta 2.3.3 Charophyta 2.3.4 Euglenophyta 2.3.5 Chrysophyta 2.3.6 Pyrrophyta 2.3.7 Phaeophyta 2.3.8 Rhodophyta 2.4 Colecta y preservación de las algas. 2.5 Campos de investigación ficológica en México 2. Las algas Las algas son organismos acuáticos...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSoluble en alcohol, éter dietílico, benceno y acetona Bandas de absorción: 680 y 430 mn (Clorofila a) M.C. Gabriela Velarde Diez de Bonilla Ficología UAG 2009 M.C. Gabriela Velarde Diez de Bonilla Ficología UAG 2009 • Clorofila b Euglenophyta y Chlorophyta • Clorofila c Dinophyta, Cryptophyta y Heterokontophyta • Clorofila d Rhodophyta M.C. Gabriela Velarde Diez de Bonilla Ficología UAG 2009 Carotenoides • • • • Solubles en alcohol, benceno y acetona Carotenos:...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Hornworts) Phylum Bryophyta (Musgos) Sphagnopsida Andreopsida Con peristoma: Polytrichopsida Bryopsida Cloroplastos con 2 membranas propias y 1 del RE 4. EXCAVATA (Heterótrofo + cel. Chlorophyta) FOTOSINTÉTICOS Y HETERÓTROFOS Phylum Euglenophyta NO FOTOSINTÉTICOS Phylum Acrasiomycota 5. CHROMALVEOLATA (Heterótrofo + cel. Rhodophyta) Phylum Alveolata: Dinophyceae Cloroplastos con 2 membranas propias y 2 del RE (Heterótrofo + cel. Rhodophyta) 5. CHROMALVEOLATA Phylum Hacrobia: Cryptophyceae...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotambién el grupo más antiguo de estos organismos. Los microbiólogos incluyen en este grupo a las algas que son miembros de la Euglenophyta. El esquema de clasificación del grupo Mastigophora se subdivide en dos grupos, el Zoomastigophora que incluye a los organismos aceptados como exclusivamente protozoarios y el Phytomastiphora que incluye los organismos de Euglenophyta (Sterritt et al, 1988). 2. Explique cual es la relación entre el ciclo del nitrógeno y la eutrofización La relación es el problema...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocoloración verde claro, sin embargo en algunos casos es posible observar un color más oscuro, producto de los carotenoides (tono rojizo) (Bell & Hemsley 2000). Dentro de las algas un grupo polémico son los Euglenoides, dada su relación con los animales (Euglenophyta) por la carencia de algunos individuos de clorofila, lo cual hace de estos incoloros, heterótrofos y fagotróficos (protozoos); sin embargo, un gran porcentaje presenta pigmentos fotosintéticos (astaxantinas) que hace de este grupo parte de las...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| Euglenophyta | 3. | Phaeophyta | 7. | Pyrrhophyta | 4. | Chlorophyta | 8. | Cryptophyta | Las algas son clasificadas también en 12 divisiones según lo propuesto por Moris (1967), Chapman y Chapman (1977), Bold and Wynne (1985), que son citados por Acleto y Zuñiga (1998) en la que se basa este texto. 1. | Cyanophyta | 7. | Xantophyta | 2. | Prochlorophyta | 8. | Bacillariophyta | 3. | Chlorophyta | 9. | Pyrrhophyta | 4. | Charophyta | 10. | Cryptophyta | 5. | Euglenophyta | 11...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoplantae……………………………………………………………………………………………………………………………4 Subreino tallophyta………………………………………………………………………………………………………………..5 Algas………………………………………………………………………………………………………………………………………….5 División pyrrophyta………………………………………………………………………………………………………………..5 División euglenophyta…………………………………………………………………………………………………………….5 División chlotophyta……………………………………………………………………………………………………………….6 División rhodophyta……………………………………………………………………………………………………………….6 Subreino embriophyta…………………………………………………………………………………………………………..7 División...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la fotosíntesis. • Base de la cadena alimenticia. • Proveen oxigeno en ecosistemas acuáticos. • Se obtienen sustancias químicas (vitamina C, hierro). DIVISIONES: ▪ Pyrrphyta ▪ Chrysophyta ▪ Euglenophyta ▪ Clorophyta ▪ Feophyta ▪ Rodophyta Protozoarios. 1° animal Unicelulares Heterótrofos Mecanismos de locomoción: • Flagelos • Cilios • Pseudópodos Actúan como parásitos. DIVISIONES: ▪ Zooflagelados ...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLlamadas tradicionalmente algas verdeazuladas o algas azules. ← Eucariotas (Eukarya): Muchos grupos de eucariotas, todos clasificados habitualmente en el reino Protista, son considerados bajo el concepto de algas. EUGLENÓPHYTA Phylum Euglenophyta: Son formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes. En ocasiones forman colonias unidas por una matriz gelatinosa, sésiles o libres. Presentan clorofila a y b, β-caroteno, xantofilas: astaxantina que da un color...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopresentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso. Clasificación. La clasificación del Reino Protista se basa en la presencia de clorofila (algas) o de su ausencia (protozoarios). Algas: incluye a los Phyla Euglenophyta, Chrysophyta y Pyrrophyta. Protozoarios: incluye a los Phyla Sarcodina, Ciliophora, Sporozoa y Mastigophora. No en todos los casos la clasificación de este Reino se basa en relaciones evolutivas, sino de un modo más práctico, en características...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completounicelulares flagelados protistas . It is the best known and most widely studied member of the phylum Euglenozoa (also known as Euglenophyta ), a diverse group containing some 44 genera and at least 800 species. [ 1 ] Species of Euglena are found in fresh and salt waters. Es el miembro mejor conocido y más ampliamente estudiado de los phylum Euglenozoa (también conocidos como Euglenophyta ), un grupo diverso que contiene unos 44 géneros y especies por lo menos 800. [1] Las especies de Euglena se encuentran...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoclorofilas a y b son las mejor conocidas y las más abundantes. La clorofila a se encuentra en todos los organismos fotosintéticos (plantas, ciertos protistas y cianobacterias). La clorofila b, está presente en todas las plantas verdes (algas verdes, euglenophytas y plantas superiores). Los carotenoides son compuestos lipídicos que se encuentran ampliamente distribuidos tanto en animales como en plantas y presentan colores que varían desde el, amarillo hasta el púrpura. Los carotenoiodes hidrogenados (es...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completounicelulares con 1 ó 2 flagelos. Muchas de estas no poseen una pared celular definida, pero poseen una estructura esqueletal de sílica bastante elaborada que puede ser superficial o externa. La reproducción es mayormente asexual por medio de zoosporas. EUGLENOPHYTA: Los euglenoides se encuentran en agua fresca, mar, agues negras y suelos húmedos. Una caracterítica única de este grupo es el producto de almacenaje priamrio del proceso de fotosíntesis llamado paramilón. PYRROPHYTA Es la division...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso. Clasificacion La clasificación del Reino Protista se basa en la presencia de clorofila (algas) o de su ausencia (protozoarios). Algas: incluye a los Phyla Euglenophyta, Chrysophyta y Pyrrophyta. Protozoarios: incluye a los Phyla Sarcodina, Ciliophora, Sporozoa y Mastigophora. No en todos los casos la clasificación de este Reino se basa en relaciones evolutivas, sino de un modo más práctico, en características...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofondo de ecosistemas acuáticos) y del edafon (de la comunidad que habita los suelos). Hay Características de las algas Las algas que pertenecen al reino protista se dividen en tres subgrupos: las crisófitas (Chrysophytas); las euglenófitas (Euglenophytas) y las pirrófitas (Pyrrophytas). Ya los protozoos son muy numerosos y se adaptan a las diferentes formas de vida, poblando casi todos los ambientes. Los protozoos son organismos muy antiguos y algunos fósiles ya fueron registrados en la Era Proterozoico...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperpendicular (sulco). El cíngulo define una parte superior o epiteca y una parte inferior o hipoteca. Los pigmentos fotosintéticos se hallan en plastidios llamados cromatóforos, contienenclorofila A y dinoxantina. Reservan volutina y grasas. División euglenophyta: flagelados unicelulares con clorofila. Pueden sufrir destrucción de los cloroplastos si no están expuestas a la luz, pasando a ser heterótrofas, por lo que también se les relaciona con los protozoarios. Carecen de pared celular. El citoplasma...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsiderados bajo el concepto de algas. En la mayoría de los casos coinciden en el mismo clado (rama evolutiva) con formas heterótrofas que tradicionalmente se han descrito como “protozoos” o como “hongos” (falsos hongos). 1. Filo Euglenófitos (Euglenophyta). Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye tanto a formas unicelulares ). 2. Filo Cromófitos (Chromophyta) o Heterokontófitos (Heterokontophyta):...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprotistas autótrofos, distingue sus pigmentos o las características que los distingue, da ejemplos PHYLUM | PIGMENTO | EJEMPLOS | Chrolophyta | | | Rodophyta | | | Phaeophyta | | | Chrysophyta | | | Dinoflagelados | | | Euglenophyta | | | 4.- Escribe las diferencias entre los hongos y las plantas CARACATERISTICA | HONGOS | PLANTAS | Nutrición | | | Pared celular | | | Reproducción | | | Nivel celular | Unicelulares/Pluricelulares | | Estructura | Hifas...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Algas coloniales) o en filamentos (algas filamentosas). • Poseen pared celular constituida principalmente de celulosa. Un grupo de algas (diatomeas) la pared celular está constituida por sílice. OJO… Las algas clasificadas en el grupo de las Euglenophytas no poseen pared celular. • El siguiente cuadro resume los grupos de clasificación de las algas. |GRUPO TAXONÓMICO |CARACTERÍSTICAS |IMAGEN ...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogemación). -Division Pyrrophyta (Dinoflagelados): están cubiertos por láminas de celulosa. Los pigmentos fotosintéticos se hallan en plastidios llamados cromatóforos, contienen clorofila A y dinoxantina. Reservan volutita y grasas. -Division Euglenophyta: Flageados unicelulares con clorofila. Carecen de pared celular. Tienen clorofila Ay B, y astaxantina y anteraxantina; reservan granos de paramilo y grasas. Se reproducen por vía asexual (División binaria) y sexual en menores proporciones. -Division...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooxigénicas, pero no suelen ser tratados como algas, sino como bacterias o arqueas. Eucariotas: Muchos grupos de eucariotas, todos clasificados habitualmente en el reino Protista, son considerados bajo el concepto de algas. Filo Euglenófitos (Euglenophyta). Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, -Filo Criptófitos (Cryptophyta). Formas unicelulares flageladas de aguas frías, sobre todo marinos. -Filo Rodófitos (Rhodophyta). Son las algas rojas. En algunas clasificaciones se...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreino Protista, son considerados bajo el concepto de algas. En la mayoría de los casos coinciden en el mismo clado con formas heterótrofas que tradicionalmente se han descrito como ³protozoos´ o como ³hongos´ (falsoshongos). Filo Euglenófitos (Euglenophyta). Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye tanto a formas unicelulares heterótrofas de los mismos ambientes como a los protistas que producen la enfermedad...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaracterísticos por la presencia de tentáculos Esporozoos: no presentan movimiento alguno. 6- Los protistas semejantes a plantas incluyen a: las diatomeas (división Chrysophyta); los dinoflagelados (división Pyrrophyta); y los euglenofitos (división Euglenophyta). 7 Los semejantes a animales , llamados protozoos, que abarcan a flagelados (filo Zoomastigina); ameboides (filo Sarcodina); ciliados y suctorios (filo Ciliophora), y los parásitos productores de esporas (filo Esporozoa). 8- los que son...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoviven muy unidas formando colonias, poseen clorofila pero también xantofila, carotina fucoxantina cuyos pigmantos de combinan y dan su color característico. Viven en charcos de agua dulce o en los océanos, en ozonas cercanos a la superficie. • Euglenophyta poseen pigmentos de clorofila a y bque les otroga un color verde brillante, su habitad es el agua dulce, posee cloroplastos y realizan fotosíntesis, pueden movilizarse utilizando flagelos. b) Protistas heterótrofas • Zooflagelados tienen uno...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgas, plantas y hongos. También se pueden alimentar de algas muertas y otros restos de vegetales. ALGAS Son un gripo de protistas fotosintéticos que pueden ser: Unicelulares o Plurocelulares Varían en tamaño y forma Se agrupan en seis Phyla Euglenophyta Chrysophyta Dinoflagellata Chorophyta Phaeofyta Rhodophyta Importancia Ecológica: Son productos primarios. Sirven de base a las cadenas alimentarias y son productoras de oxigeno. Importancia Económica: Se emplean como alimento entre chinos, japoneses...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreferencia a los grupos principales que se enumeran a continuación: los protistas semejantes a plantas incluyen a: las diatomeas (filo chrysophyta); los dinoflagelados (filo pyrrophyta); las criptomonas (filo cryptophyta); los euglenofitos (filo euglenophyta); las algas pardas (filo phaeophyta), las algas rojas (rhodophyta) y las algas verdes (chlorophyta). Los semejantes a animales, llamados protozoos, que abarcan a flagelados (filo zoomastigina); ameboides (filo sarcodina); ciliados y suctorios del...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu alrededor en un surco transverso (cíngulo), el otro se ubica en un surco longitudinal perpendicular (sulco). Los pigmentos fotosintéticos se hallan en plastidios llamados cromatóforos, contienen clorofila A y dinoxantina. * División EUGLENOPHYTA Flagelados unicelulares con clorofila. Pueden sufrir destrucción de los cloroplastos si no están expuestas a la luz, pasando a ser heterótrofas, por lo que también se les relaciona con los protozoarios. Carecen de pared celular. El citoplasma...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa y b son las mejor conocidas y las más abundantes. La clorofila a se encuentra en todos los organismos fotosintéticos (plantas, ciertos protistas y cianobacterias). La clorofila b, está presente en todas las plantas verdes (algas verdes, euglenophytas y plantas superiores). Los carotenoides son compuestos lipídicos que se encuentran ampliamente distribuidos tanto en animales como en plantas y presentan colores que varían desde el, amarillo hasta el púrpura. Los carotenoiodes hidrogenados...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson considerados bajo el concepto de algas. En la mayoría de los casos coinciden en el mismo clado (rama evolutiva) con formas heterótrofas que tradicionalmente se han descrito como “protozoos” o como “hongos” (falsos hongos). Filo Euglenófitos (Euglenophyta). Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye tanto a formas unicelulares). -Filo Cromófitos o Heterokontófito: Un clado (grupo evolutivo) de protistas...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo ocurre en las algas marinas. El siguiente cuadro resume los diferentes grupos de clasificación de las algas: GRUPO NOMBRE MORFLOLOGÍA HÁBITAT Chlorophyta Algas verdes Unicelulares o coloniales (agrupadas) Aguas dulces y suelos Euglenophyta Euglenoides Unicelular flagelado Agua dulce Dinoflagellata Dinoflagelados Unicelular flagelado Marinas Chrysophyta Diatomeas Unicelular Agua dulce, marinas y suelos Phaeophyta Algas pardas Filamentosas con ramificaciones grandes y...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Dynoflageladas): Cubiertas por laminas de celulosa Cada celula posee dos flagelos Los pigmentos fotosintéticos se hallan en plastidios llamados cromatóforas Contienen clorofila A y dinxantino Ejemplo: Ceratium, Noctiluca, Paridinium, b) Euglenophyta Son flagelados unicelulares Puede no tener pared celular Poseen clorofila A y B, astaxantino y anteroxantina Son las únicas algas que pueden ser autótrofas y heterótrofas ya que cuando NO están expuestas a la luz su cloroplasto puede ser destruido...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProcariotas (Prokaryota, Bacteria s.l., Monera). Llamadas tradicionalmente algas verdeazuladas o algas azules, que es lo que literalmente significa su antiguo nombre sistemático, cianofíceas (Cyanophyceae). Eucariotas (Eukarya) Filo Euglenófitos (Euglenophyta). Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye tanto a formas unicelulares ). Filo Cromófitos (Chromophyta) o Heterokontófitos (Heterokontophyta): las algas...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestá, en gran medida, determinada por ellos y, además, constituyen la base de las cadenas tróficas que permiten la vida en los océanos. Las microalgas más comunes en agua dulce son las que conforman los grupos de las chlorophytas, cyanophytas, euglenophytas y diatomeas. Objetivos * Observar características generales de las microalgas. * Diferencial los distintos niveles de organización microalgal. Materiales * Muestras de agua. * Porta y cubre objetos. * Gotero...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | |Suelos | | | | | | | |Agua marina | |Euglenophyta |Euglenoides |Unicelular flagelados |Clorofilas a y b |Euglena |No |Agua dulce | |Chrysophyta |Diatomeas |Unicelular |Clorofilas a, c y |Navicula ...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(crisofitos): Algas pardodoradas y diatomeas Pyrrophyta (pirrofitas): dinoflagelados y criptomonados Phaeophyta (feofitos) (feofíceas): Algas Pardas Rodophyta (rodofitos): Algas Rojas Sarcomastigophora Apicomplexi (apicomplexa) euglenofitos (división Euglenophyta flagelados (filo Zoomastigina); ameboides (filo Sarcodina); ciliados y suctorios (filo Ciliophora), y los parásitos productores de esporas (filo Esporozoa). Amoeba proteus: Ameba Paramecium aurelia: Paramecio Triceratium dubium: Diatomea marina ...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsiderados bajo el concepto de algas. En la mayoría de los casos coinciden en el mismo clado (rama evolutiva) con formas heterótrofas que tradicionalmente se han descrito como “protozoos” o como “hongos” (falsos hongos). 1. Filo Euglenófitos (Euglenophyta). Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye tanto a formas unicelulares ). Son protistas unicelulares que en su mayoría presentan plastos de distintos colores...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProtistas semejantes a animales o protozoarios. - Los mohos mucilaginosos. Los protistas semejantes a plantas incluyen a: - Las diatomeas (división Chrysophyta) - Los dinoflagelados (división Pyrrophyta) - Los euglenofitos (división Euglenophyta). Los semejantes a animales, llamados Protozoos incluyen a: - Flagelados (filo Zoomastigina) - Ameboides (filo Sarcodina) - Ciliados y Suctorios (filo Ciliophora) - Parásitos productores de esporas (filo Esporozoa). Los que son...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooxígeno. DIFERENTES TIPOS DE CLASES DE ALGAS *Cianobacterias (cyanobacteria).Llamadas habitualmente verdeazuladas o algas azules, que es lo que significa su nombre antiguo, cianofíceas (cyanophyceae). *Euglenófitos(euglenophyta). Son formas unicelulares de agua dulce de plastos verdes, aparentadas con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye formas unicelulares heterótrofas de iguales hambientes como los protistas. *Dinoflagelados(dinoflagellata) Son protistas unicelulares...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, β-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas próximas al margen del reservorio. Euglena sea común protists, de la clase Euglenoidea de phylum Euglenophyta. Actualmente, sobre 1000 especies de Euglena se han descrito. Marín y otros. cloroplastos, clasificado antes como Astasia y Khawkinea. El Euglena puede ser considerado a veces para tener características de la planta y del animal. Un euglena es...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprotozoos grandes, algunos alcanzan hasta 2 milímetros de longitud, y su estructura celular es compleja y organizada. (Curtis Helena, 2006). Menciones los siete Phylum de protozoarios y de dos ejemplos representativos de ellos. Algas: Phylum Euglenophyta: Trachelomona y Euglena. Phylum Chrysophyta: Volvox sp. y Chlamydomonas. Phylum Pyrrophyta: Noctiluca Scintillans y Gymnodinium. Protozoarios: Phylum Rhizopoda o Sarcodina: Amoeba Proteus y Naegleria spp. Phylum Ciliophora: Vorticelle sp. y Stentor...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el portaobjetos y se ubicó el cubreobjetos posteriormente observar a 19, 40 y 100 x (con ayuda de aceite de inmersión). 6. Se Clasificó e identificó con ayuda de claves del grupo los géneros correspondientes. Resultados |Géneros de Euglenophytas observadas |IMAGEN | | |[pic] ...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocausantes de la marea roja, también se les llama dinoflagelados. | Oomycota: Hongos de agua, mohos blancos y de humedad. Juegan un papel muy importante en la desintegración de la materia orgánica. | Flagelados: Se mueven utilizando un flagelo | Euglenophytas: Algas unicelulares, se han descrito más de 800 sp, tienen un estigma que les permite ubicar la luz y ser fotosintetizadoras, si no hay luz son heterótrofas. | Acrasiomycota y Mixomycota: Mohos gelatinosos, viven en el estiércol y en los bosques...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|B) | |A) |Plasmodium |B) |Euglenophyta |C) | |2.- |Phylum | |Plantas que conocemos como hepáticas y musgos. Son pequeñas y generalmente habitan en|( ) | | |platyhelminthes...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsiderados bajo el concepto de algas. En la mayoría de los casos coinciden en el mismo clado (rama evolutiva) con formas heterótrofas que tradicionalmente se han descrito como “protozoos” o como “hongos” (falsos hongos). 1. Filo Euglenófitos (Euglenophyta). Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos, un grupo que incluye tanto a formas unicelulares heterótrofas de los mismos ambientes como a los protistas que producen la enfermedad...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo