Resumen Viaje a la Semilla – Alejo Carpentier Capítulo 1 Un hombre viejo estaba presente en la demolición de una casa; primero cayo el papel de colgadura,luego los cielos rasos ovales, las cornisas, guirnaldas, dentículos, astrágalos, por último cayeron las tejas y piedras de mampostería que desprendían cales y yesos. La estatua de Ceres, con la nariz rota y el peplo desvaído,presenciaban todo lo ocurrido. Los peces son los únicos que ven la hora de partida de los obreros que se encargaban...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGenero: FANTASTICO “Viaje a la semilla” Monografía. Profesora: Ariadna Ilio Alumno: Agustina Bódega Grado: 5ºC Año: 2011 Introducción “Viaje a la semilla”, escrito por el propio Carpentier. Este relato de realismo mágico narra la historia de un hombre de avanzada edad (Don Marcial, el Marqués de Capellanía) que debe despedirse de sus recuerdos ante la inminente demolición de su hogar. Enfrentado a esta situación, emprende un imaginario (o real, según la interpretación...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo RESUMEN VIAJE A LA SEMILLA CAPÍTULO 1 En este capítulo había un hombre viejo mirando la demolición de una casa. Primero cayeron tejas sobre masetas, en los picos de la casa caían piedras de cemento, guirnaldas, había una estatua de la diosa de la agricultura Ceres con la nariz rota y el vestido pálido, los peces del estanque miraban los trabajadores sudorosos como iban demoliendo la casa. El viejo se sentó con el bastón en la barba sobre las baldosas partidas, escuchaba como los obreros conversaban...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofont-style italic padding 0 0 15px 0 margin 0 0 30px 0 border-bottom 1px solid black /style /head meta http-equivContent-Type contenttext/html charsetutf-8 body h1Resumen por capitulo viaje a la semilla/h1 h4por Falhy28 buenastareas.com/h4 Resumen Viaje a la Semilla ndash Alejo Carpentierbr / br / Capiacutetulo 1 br / br / Un hombre viejo estaba presente en la demolicioacuten de una casa primero cayo el papel de colgadura,luego los cielos rasos ovales, las...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoViaje a la semilla Integrantes: Gerardo caviedes Franco erba Felipe Figueroa Profesor: Hans Villalobos Curso: 4 medio C Índice Introducción Hemos podido apreciar estas características en el cuento “Viaje a la semilla”, escrito por el propio Carpentier. Este relato narra la historia de un hombre de avanzada edad (Don Marcial, el Marqués de Capellanías) que debe despedirse de sus recuerdos ante la inminente demolición de su hogar. Enfrentado...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoViaje a la Semilla Trabajo de análisis literario ① ¿Por qué podemos decir que “Viaje a la Semilla” transgrede los límites temporales? Considere la relación entre vida y muerte. * Desde el comienzo de la historia “Viaje a la Semilla”, se habla de un hombre sobre su pasado y la realidad que en el momento está viviendo. Se puede decir que el relato quiebra los límites temporales puesto que en un momento del relato, se habla de un reloj que marca las cinco, luego las cuatro y media, luego...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoApuntes de lectura del cuento "Viaje a la semilla" de Alejo Carpentier. El cuento está estructurado en trece capítulos. El punto de vista narrativo es una tercera persona y la calidad de la información que se maneja permite categorizarlo como omnisciente. El título se refiere a un desplazamiento espacial a la fuente..., a los orígenes. La semilla es, evidentemente, el concepto en el que se concentra la naturaleza de todo lo que es. La fragmentación en partes o capítulos que el propio autor ha dispuesto...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA VIAJE A LA SEMILLA (ALEJO CARPENTIER, 1904-1980) PRIMER CAPITULO El cuento comienza con la siguiente pregunta: ¿Qué Quieres Viejo?.. Era el cuestionamiento de los obreros que estaban derrumbando la casa, hacia un viejo que estaba fisgoneando la labor que estaban realizando, pues ya la casa estaba inhabitable y totalmente desagradable. Más tarde, los obreros se habían marchado y el viejo pudo detallar sus destruidos acabados. Al caer...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReseña “Viaje a la semilla” de Alejo Carpentier Viaje a la semilla, de Alejo Carpentier, es un cuento publicado en 1944, está escrito en tercera persona y se compone de trece capítulos contados en retroceso y en donde el autor muestra la historia de Marcial, un hombre de familia poderosa y adinerada que vive una niñez muy complicada y a medida que va creciendo, la forma en que fue criado se va notando más y más junto con su forma de actuar en medio de la sociedad antigua en la que vive. A medida...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: JOSE LUIS CHAVARRIA PEREZ GRUPO: 223 FECHA: 20/02/2012 VIAJE A LA SEMILLA Estimado lector, a continuación te presentare una síntesis del cuento Viaje a la Semilla del autor Alejo Carpentier, este texto tiene el propósito de llevar a cabo un análisis de la estructura que lo compone, este análisis será presentado justo al terminar el resumen. Espero ser claro con mis palabras para que tengas una buena comprensión del texto y sin mas por decirte te dejo con el...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIAJE A LA SEMILLA (ALEJO CARPENTIER) PRESENTACIÓN DE LA HISTORIA Lo que leí es una obra de carácter narrativo: cuento en el genero de cuento ya que es corto y con pocos personajes y con un gran estilo fantástico. El hilo conductor del cuento el personaje de vida cuenta su historia en retroceso es decir hace saltos en el tiempo donde el tiempo y la época es indefinido y trata de: El cuento empieza con la escena de los albañiles que están demoliendo una casa muy antigua. Durante la noche...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonvgbMegadeth : no lo encontré por capítulos, pero tal vez te sea útil: Resumen: El texto Viaje a la semilla de Alejo Carpentier se encuentra inscrito dentro del libro denominado Guerra del tiempo, lo cual no es fortuito sino que responde, precisamente, a la inversión del tiempo lineal y lógico que se hace en la narración. Esta inversión produce una ruptura con el pensamiento logocéntrico europeo que rige la cultura occidental, y propone una nueva lógica que desborda los límites racionales y se...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCamille Lenglet LLCE Español Comentario : Viaje a la semilla, de Carpentier Viaje a la semilla es un cuento sacado del libro Guerra des tiempo, escrito por Alejo Carpentier. Ese cuento fue escrito en 1944. El autor nació en 1904 y murió en 1980. Fue un novelista y un narrador cubano habiendo influido en la literatura latinoamericana, durante el período de la literatura del “boom”. Fue considerado como uno de los escritores fundamentales del siglo 20, y uno de los primeros...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis: Viaje a la Semilla de Alejo Carpentier La historia escrita en 1944 es un relato en la cual las partes estructuradas están en un orden cronológicamente inverso. El personaje principal revive su vida al revés y atraviesa por todas las experiencias personales que una vez experimentó; el relato empieza con la descripción de la que alguna vez fue su casa, en su proceso de demolición. Marcial, el Marqués de Capellanías se encuentra en su velorio y de repente vuelve a su lecho de muerte con...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomúsica nueva y encaró serias investigaciones sobre la música, que fue su gran pasión. “Decidió abordar la realidad americana descubriendo en todo su fantástica existencia la majestuosidad de un continente donde lo maravilloso podría encontrarse a cada paso, desde la incontenible Haití, hasta el Gran Río (Orinoco), incluyendo, por supuesto, toda la riqueza expresiva de Cuba y el Caribe, escenarios principales de sus novelas. Escritor universal, proporcionó con su apropiación de América, a través...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Viaje a la semilla "La vida no es lo que uno vivió, sino lo que recuerda y cómo lo recuerda para contarla" Aquí estoy, frente a un papel en blanco tratando de encontrar las palabras exactas para mostrar quien soy, mirando a mi alrededor, el campo, los árboles, las flores y las aves. Quizás resulte extraño pero es en el campo en donde encuentro la plenitud de mi alma con el silencio y el canto de pájaros, luego volvía a estudiar...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoERICK VEGA GUERRERO PRÁCTICA NÚMERO DOCE VIAJE A LA SEMILLA Nombre del alumo González Martínez Gretel Yolotzin. Actividades de práctica doce Viaje a la Semilla I Contesta brevemente las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué te sugiere el título Viaje a la Semilla?__El viaje de una persona a un lugar relacionado con semillas. 2.- ¿Qué es un Sema? La unidad más pequeña de significado utilizada en un análisis. 3.- ¿Qué es una semilla? Es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIAJE A LA SEMILLA (ALGUNAS CLAVECITAS) 1. Los nombres Ceres. Diosa romana de la agricultura, la misma Deméter griega. Marcial. De Marte, dios de la guerra. Marcel, Marcela, martillo. Anastasio. Del griego, Anastasis. Aná, “Arriba”; istemi, “pararse”, “estar”. “Resurrección”, “renacimiento”. De ahí, Renato-a. Venus. Nombre romano de Afrodita, diosa de la belleza y del amor. Abundio. De Ab, “fuera de”: unda, “onda”, “agua”; “desbordarse”, “abundancia”. Melchor. Del hebreo. Malki...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto “Viaje a la Semilla”. Autores: Christian Gray Gariazzo y Miguel González Solovera Resumen: Se propone a través de una progresión de ejercicios (5), definir un “mapa de relaciones” que permita utilizar el imaginario personal del alumno con el fin de crear un sistema identificatorio propio, que permita construir un estilo de representación basado en la elección de medios y soportes, coherentes a lo largo de todo el proceso, esperando que el alumno...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUERRERO PRÁCTICA NÚMERO ONCE VIAJE A LA SEMILLA Actividades de práctica once Viaje a la Semilla I Contesta brevemente las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué te sugiere el título Viaje a la Semilla? Un viaje por dimensiones que al final del viaje, el personaje principal llega a una semilla. 2.- ¿Qué es un Sema? Rasgo semántico mínimo o diferencia por la cual se distinguen los significados de las palabras o estas adquieren distintos matices. 3.- ¿Qué es una semilla? Parte del fruto de los vegetales...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO "VIAJE A LA SEMILLA"Personaje principal:Marcial, Marqués de Capellanías, revela todos sus miedos y contradicciones en una vida adolescente y adulta que lo marcó por el debate de su ser entre elegir el seminario, que ejerció un freno a su deseo sexual y la viudez por la marquesa María de las Mercedes, ahogada entre las malangas del Almendares. El vertiginoso retroceso de la vida de Marcial llega a la niñez, la pérdida del lenguaje, su gestación en el útero, mientras él desaparece...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"Viaje a la Semilla" se trata, pues, de un relato breve de prosa sólida y exuberante. Los párrafos hechizan ya desde sus primeras palabras. A medida que se avanza en su fascinante lectura uno no pude menos que pensar que se encuentra ante una pieza clásica del llamado "Realismo Mágico" Aquí se habla de una vida vivida cronológicamente a la inversa, de la vejez a la niñez. La vida no es una dilatada y racional longitud entre el nacer y el morir, sino entre el morir y el nacer. La pluma y la imaginación...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa sentarse en los bancos de un parque municipal. Uno recordó entonces la historia, muy difuminada, de una Marquesa de Capellanías, ahogada, en tarde de mayo, entre las malangas del Almendares. Pero nadie prestaba atención al relato, porque el sol viajaba de oriente a occidente, y las horas que crecen a la derecha de los relojes deben alargarse por la pereza, ya que son las que más seguramente llevan a la muerte. X Cuando los muebles crecieron un poco más y Marcial supo como nadie lo que había debajo...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoViaje a la semilla Alejo Carpentier y Valmont fue un escritor cubano el cual nació en La Habana el 26 de diciembre de 1904 y murió el 25 de abril de 1980 en París, Francia; entre sus obras más importantes después de la tratada por este texto, se encuentran: El siglo de las luces (1962), ¡Écue-Yamba-Ó! (1933), El reino de este mundo (1949) y Los pasos perdidos (1953). El Viaje a la semilla está escrito originalmente en el idioma castellano, se encuentra dividido en trece capítulos, cado uno con...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPara empezar el juego, se reparten 7 cartas a cada jugador, y la primera carta de la pila se voltea para empezar a bajar cartas. Si la carta tiene alguna habilidad especial, se trata como si la hubiera jugado el repartidor, y la acción especial ocurre (como saltar o cambiar el sentido). Si la carta es un comodín toma 4, se regresa a la pila y se escoge otra carta. En cada turno, el jugador deberá poner una carta que coincida con el color o símbolo de la carta expuesta, o poner una carta comodín...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoser cristiana. En aquellos tiempos, los cristianos se encontraban bajo la persecución de Diocleciano y se les condenaba con la muerte si se negaban a sacrificar a los dioses romanos. Fue juzgada y sentenciada a vivir en un prostíbulo, donde, según cuenta la tradición, milagrosamente permaneció virgen. Según las Actas de su martirio, aunque fue expuesta desnuda, los cabellos le crecían de manera que tapaban su cuerpo. Según la misma tradición, el único hombre que intentó desflorarla quedó ciego, pero...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesta suma y se arrastra el 1 a la siguiente suma. 4-Se suman 0, 0 y el bit de arrastre, en este caso 0+0+1=01. Notar que aquí el bit de arrastre es 0, y ya no hay más dígitos para sumar. 5-El resultado se obtiene concatenando los bits almcenados en cada paso, en este caso 0011+0101=01000 (3+5=8). Para el caso general de la suma de dos números de n bits, se puede utilizar el siguiente algoritmo: Algoritmo SUMA INPUT: dos secuencias binarias del mismo largo n, [pic], [pic]. OUTPUT: una secuencia...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooculto Y lo disimulabas haciéndote esperar en la antesala de trincheras para armarte Rusia, para armarte Arrojándo flores de dinamita en primavera tomando baños de metralla en el verano besando el polvo en el otoño Y HABLANDO CADA INVIERNO CON VOZ DE CATACLISMO Con grandes pasos de acero ensangrentado con puños de ira en el más alto lenguaje de cañón que en la tierra jamás se escuchara desde el fragor de Napoleón Como dos rocas que chocaran...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] 1. De una explicación de lo qué es una cuenta. La cuenta s un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible el aumento o la disminución que sufre un valor del activo, pasivo o capital contable. 2. ¿En qué consiste la partida doble? Consiste en registrar simultáneamente las 2 partes contrapuestas (causa y efecto) que aparecen como mínimo en todo hecho contable. Es decir las variaciones que se experimentan a lo largo del ejercicio económico, para calcular el beneficio...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy el descubrimiento. Su tesis allana el camino para el posterior desarrollo del género real maravilloso, donde lo complicado y fenomenal irrumpe en la vida cotidiana de estos pueblos que guardan sus organizaciones tradicionales. En su cuento ‘ Viaje a la semilla’ de su libro ‘Guerra del tiempo ‘, un hacendado ve su vida al morir en una suerte de involución veloz. Marcial, Marqués de Capellanías, revela todos sus miedos y contradicciones en una vida adolescente y adulta que lo marcó por el debate...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun aspecto que se presenta en el cuento “Viaje a la semilla”, de Alejo Carpentier. En este cuento, el autor utiliza la regresión. Al usar este tipo de narración obedece a su estilo de lo “real maravilloso”. Además de describir situaciones muy típicas de la Cuba de principios del siglo XX, apegándose al neo-barroco. A través de la regresión se describe por completo su esencia presentando una ambigüedad entre vida y muerte. Además mientras más avanza, se libera cada vez más peso de sus hombros, alcanzando...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo RESUMEN VIAJE A LA SEMILLA - Alejo Carpentier RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "VIAJE A LA SEMILLA"- Alejo Carpentier - Argumento de "Viaje a la semilla", libro de Alejo Carpentier.Un cementerio, el ambiente es como todos los de este tipo: tumbas que no recibenla visita de sus parientes hace mucho tiempo, no hay flores, las estatuas lucenanticuadas y bastantes desgastadas.De un momento a otro, un ventarrón comienza a mover las cosas, todo empieza arejuvenecer, las estatuas recobran su esplendor, las...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Síntesis por capítulos: Capítulo I: Los obreros están demoliendo la casa de Marcial mientras un viejo aparece y observa como la casa queda reducida casi a tierra. Capítulo II: El viejo observa como empieza a montarse la casa parte por parte, mete una llave en la cerradura e ingresa, allí yace Marcial en su lecho de muerte. Capítulo III: Don Marcial despierta y se encuentra confesándose con el cura, una mujer que se encontraba a su lado se va y él, sintiéndose congestionado, de arregla y baja...
2388 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo“Viaje a la semilla”, por Alejandro Carpentier. Esta obra, ya que fue escrita por un autor masculino, resalta las cualidades de los hombres y resalta también las debilidades del sexo femenino, así como las cualidades “malignas” de las mujeres, al no hablar mucho de las mujeres en esta obra, tambien pareciera que las hace a un lado, y que en la obra, todos los papeles de personajes principales estan siendo utilizados por personajes masculinos, la obra “Viaje a la semilla” se trata de una persona...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completociudades enterradas, superpuestas, como los pisos de una casa de altos. Ciudad sobre ciudad” (p. 10) O, como propusimos arriba: ciudad y/sobre aldea, aldea y/sobre ciudad. Por supuesto que en este contexto no se puede negar el pasado ancestral con el que cuenta Guatemala (y por extensión América Latina), a la vez que no se descartan los elementos provenientes de la cultura hegemónica (europeizante, culta, racional, urbana) y que podemos relacionar a la ciudad letrada. La imagen de esta ciudad constituida...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Viaje a la Semilla de Alejo Carpentier Capitulo 1: En el primer capitulo nos encontramos con la demolición de una casa. Vemos como la casa esta siendo demolida por unos obreros pero el autor lo narra de una manera extremadamente poética y con una abundancia de metáforas. Para empezar cabe notar que esta historia no esta escrita en tiempo real. El primer capitulo es en realidad el final de la historia. Capitulo 2: Tal y como les había dicho, esta historia esta al revés, luego entonces...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVIAJE A LA SEMILLA (Texto completo): I. Se encontraba en la demolición de la casa el viejo, sentado con el bastón en la barba mirando como subían y bajaban los cubos de restos y como los obreros se ocupaban de la destrucción en el día; las tejas descendían, los picos desprendían piedra de mampostería, los peces bebían agua sucia y tibia por el sol que visitaba la demolición a esas hora. Fue atardeciendo y solo quedaban los útiles que quedaron preparados para el día siguiente, escombros y una Ceres...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstas políticas contables deben cumplir con cada NIIF vigente en la fecha de presentación de sus estados financieros en periodo de vigencia de las NIIF”. En definitiva si una pyme por ejemplo debe presentar sus cuentas el próximo 31 de Diciembre (2006), pues debe hacerlo según el PGC, pero para el siguiente año ya debe presentar sus cuentas según la normativa vigente en ese momento (NIIF). Pero a su vez durante el ejercicio 2006 también tendrán sus cuentas según las NIIF, aunque no sea obligatorio...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoViaje a la semilla El texto comienza con una pregunta: ¿Qué quieres viejo? Se encontraba en una obra de demolición de una casa, los obreros de a poco iban derrumbando la casa y preparaban todo para trabajar al otro día. Cuando cayó la noche los obreros se fueron. En ese momento el viejo hizo unos gestos extraños y la casa comenzó a armarse nuevamente, lentamente todas las cosas volvían a su lugar. Cuando estuvo armada, entró y encendió velas. Allí se encontraba Don Marcial, el Marqués de Capellanías...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajar como periodista y a participar en movimientos políticos izquierdistas. Fue encarcelado y a su salida se exilió en Francia. Volvió a Cuba donde trabajó en la radio y llevó a cabo importantes investigaciones sobre la música popular cubana. Viajó por México y Haití donde se interesó por las revueltas de los esclavos del siglo XVIII. Marchó a vivir a Caracas en 1945 y no volvió a Cuba hasta 1959, año en el que se produjo el triunfo de la Revolución castrista. Desempeñó diversos cargos diplomáticos...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos misterios de la letra escrita en la que se enlazan y desenlazan compromisos, terrenos, títulos y demás. Pensó que su firma le había traicionado. 4. Transcurrieron meses de dolor y pena, en el que el remordimiento no se desvanecía sino se hacía cada vez mayor, pues la idea de llevar una mujer a su casa al principio le pareció razonable pero las apetencias del cuerpo se vieron desplazadas pos sus propios escrúpulos tanto así que llego a flagelarse con una correa. Fue entonces cuando volvió la marquesa...
1875 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoresumen por cada capitulo del principito I La historia comienza con los recuerdos del Aviador, un personaje desde cuya perspectiva se narra la acción. Este es un personaje que se sentía como un niño que no encaja en el mundo formal y pragmático creado por los adultos. Sus puntos de vista son diferentes: en el que vi a un elefante en una serpiente, otros vieron un sombrero. II En la edad adulta, el aviador prefieren boletos viajar mucho antes de la compañía de sus contemporáneos....
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL duende y la semilla de naranja Un día en la villa de los duendes el duende rey se sentía muy viejo y cansado para seguir dirigiendo a todos los duendes y elfos así que decidió llamar a 5 duendes que tenía mucho conocimiento y eran los más apropiados para dirigir la villa y vivir todos armonía como siempre Así que el rey duende los mando a llamar a uno por uno y les explico que el necesitaba un sucesor y los puso a prueba durante un mes cada uno tenía muchas habilidades y aptitudes para optar...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl libro está distribuido en siete capítulos, en el primero “Somos los Reyes del Mundo”, Antonio y su madre, Doña Azucena, cuentan la vida de este joven que comenzó siendo uno más de la banda, y luego pasó a ser el jefe, él nos habla de su primer muerto, los trece que lleva y la causa de por qué está en la clínica, a punto de morir. “Un circulo vicioso” es el segundo capítulo. Don Rafael y Ángel, cansados de la violencia y los abusos de la banda juvenil de sector, deciden formar, junto...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosario Almenas: • Hueco entre dos remates dentados en la parte superior de un muro. • Cada uno de los pequeños pilares de piedra, de sección cuadrangular, que coronan los muros de las antiguas fortalezas. • P. ext., coronamiento dentado de los muros de las antiguas fortalezas: subimos hasta la almena del castillo. Dentículos: • m. biol. y bot. Órgano o parte de él con forma de diente pequeño: se enganchó con los dentículos de las hojas. Astrágalos: • arquit. Moldura en forma...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCada vez que lo miraba... Tenía miedo que me encontrara mirándolo... Mirándolo con ojos de enamorada, con ojos de idiota enamorada. Cada vez que lo veia... Sentía algo en mi pecho.. Que me hacía anhelar algo que jamás iba a poder tener. Cada vez que lo veía él estaba pensando él cualquier cosa menos en que yo lo miraba.. Mirarlo dolía... Cada vez que lo miraba dolía... El tenía ojos de un color tan extraño que me hacía querer llorar, el era tan cabrizo, el se vestía de una manera que me quería...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalabra Ubicación Significado Mampostería L6 P1 Obra hecha con mampuestos colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños. Almenas L7 Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores. Dentículo L9 Cada uno de los adornos con forma de paralelepípedo rectángulo que, formando fila, se colocan en la parte superior del friso del orden jónico y en algunos otros miembros arquitectónicos. Astrágalo...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo15. ¿Presenta la organización sucursales en otros lugares ajenos a al sector local? 16. ¿Qué tipo de incentivos ofrece a los consumidores, ejemplo ofertas, liquidaciones por temporada, etc.? ¿Mantiene algún tipo de innovación cada cierto periodo en su área de trabajo y en la de sus cooperadores? 17. ¿En qué horarios y/o temporadas presenta ventas más provechosas? 18. ¿Cómo debiera ser el trato entre el servidor y el usuario? ...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCADA COSA EN SU LUGAR Sarah tenía 16 años, 7 meses, 8 días, 9 horas, 10 minutos y 11 segundos cuando descubrió que correr se había convertido en su pasatiempo favorito, no por que fuese divertido ni reconfortante, sino por que era la única actividad que hacia de sus piernas un roble. Hacía culto a su cuerpo, como si este fuera ajeno a ella, creía firmemente en que debía mantenerse en el peso ideal, ni un gramo más ni uno menos, leía con cautela las etiquetas de los productos que consumía, pesaba...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS VIAJES DE GULLIVER CAPITULO 1 Gulliver era el 3 hijo de 5 hijos, a la edad de 14 años se fue al colegio Emanuel , donde en el tiempo que estuvo aprendí navegación y matemáticas. En los últimos años estudio física ya que pensó que le sería útil. Al regresar su profesor le recomendó ser medico en swallow donde en ese barco viajo 3 años y medio en cual recorrió varios puntos de oriente; al volver compro una casa en old jewry donde se caso con las segunda hija del minister, pero cuando murió...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExplique la diferencia de cada una de la clasificación Redes de área amplia WAN (WIDE AREA NETWORK) Esta red cubre varias arias de trabajo dispersas en un país o continente. Para lograr se necesita diferentes tipos de medio: Satélites, cables, interoceánicos, radio etc. Así como la infraestructura telefónica de larga distancia en ciudades y países tanto como carácter público como privado. Es una red de comunicación de datos que tiene una cobertura geográfica grande y utiliza como medio de transmisión...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn viaje inolvidable En una mañana de clases normales, Patricia y su amigo Norberto estaban en la clase de literatura, contando cuentos y leyendas. -¡Norberto, pasa a contar lo que nos trajiste!- exclamó la maestra. Se levantó ansiosamente y pasó al frente del salón. -Yo les traje una leyenda llamada “el encanto”, y esta comienza así: Se cuenta que cada 24 de junio en el Cerro de Macuiltepetl, se abren portales y aparecen cuevas que cualquier otro día no aparecen. Hubo un caso de un hombre...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn viaje maravilloso a la galaxia azul Autora: María Luisa Zapata. Eran las dos de la mañana de un 18 de setiembre, sobre mi ventana de mi habitación se posó una luz fosforescente sobre ella se dibujó el rostro de un ser muy raro ; me dijo me llamo Ardur, vengo en paz y quiero dejarte el azul de mi galaxia Muy temerosa me acerqué al personaje azul, él me presentó muchos extraños seres los que me invitaron a subir a su nave: allí pude experimentar la mejor tranquilidad que jamás ha tenido ningún...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSegundo viaje de Gulliver Apenas dos mese después de haber regresado a su casa de su ultimo viaje Gulliver se embarca en otro después de varios días de navegar el clima cambia y llegan a perderse, después de un tiempo se le acabo el agua aunque tenia comida y otras provisiones todavía. Un día un tripulante ve tierra el capitán decide mandar un bote con personas para que investiguen la isla y encuentre agua entre los cuales Gulliver va a esa isla. Al principio no encontraron rastro alguno de población...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1º EL dilema del caballero En este capítulo se nos presenta la historia de un caballero que se dedica a luchar contra dragones y enemigos. Tiene un hijo llamado Cristóbal y una mujer llamada Julieta, pero nunca tiene tiempo para estar con ellos. Para protegerse de sus enemigos, el caballero usa una armadura. Un día su mujer le dice que si no se la quita se marcharía de su vida. El caballero va al herrero para que se la quite porque se ha dado cuenta de que solo no puede, pero el herrero no...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolo que había pasado autorizo danzas y tambores de Nación. Después de un lago amanecer los dos regresaron a la ciudad. La Marquesa cambio su vestido de viaje por uno de novia y como era de costumbre los esposos fueron a la iglesia. Comenzó una vida nueva para Marcial. Cambiaron la Ceres por una Venus italiana. IX Marcial mas fogoso cada día solía pararse a abrazar a la Marquesa tardes enteras. La Marquesa gracias a una vieja negra comenzó que le decía “! Desconfía de los ríos niña; desconfía...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 1: EL DESAFÍO ASIÁTICO • Existe un espectacular crecimiento económico en la República Popular China y otros países asiáticos como Taiwán, Singapur y Corea del Sur. El mayor éxito chino es sacar a cientos de millones de personas de la pobreza en las últimas 2 décadas, desde que el país se abrió al mundo. • En China, hay una “fiebre capitalista”, disfrazada por el régimen como una “apertura económica” dentro del socialismo. • Mientras Oppenheimer llegaba a China, Venezuela acababa...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA Estábamos en la clase de literatura, la maestra encargo una redacción, usando cada una de las letras del alfabeto, así para esta andamos quebrándonos la cabeza. Pensando las palabras a usar en la tarea. Haya afuera hay muchas personas nerviosas. Hay que estar preparados. B Había un borracho que se llamaba Bartolomé, usaba botas, sombrero. Andaba bien bajo estaba bien ebrio besando banquetas, bailando y brincando, buscando broncas abrazos y besos. C Acá con mi comadre chencha cocinan comida...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCatálogo de Cuentas de Agencias de Viajes 1.-ACTIVO. 1.- Circulante. 01 Caja (fondo fijo). 02 Bancos. 03 Cuentas por cobrar. -1Clientes (turismo receptivo). -2 Clientes (turismo de exploración) -3 Clientes (turismo nacional) -4 Documentos por cobrar -5 funcionarios y empleados -6 Deudores diversos -7 comisiones por cobrar 04 Inventario -1 Boletaje -2 Libros, mapas y folletos 2.- Fijo 01 Terrenos. 02 Edificios. 03 Equipo de transporte 04 Mobiliario y equipo de oficina...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCATALOGO DE CUENTAS DE UNA AGENCIA DE VIAJES -Cuentas de activo -Cuentas de pasivo -Cuentas de capital -Cuentas de resultados acreedoras -Cuentas de resultados deudoras -Cuentas puente CUENTAS DE ACTIVO; Fondo fijo caja Bancos Huéspedes particulares Agencias de viajes Funcionarios y empleados Documentos por cobrar Cheques devueltos Deudores diversos ’ Rentas por cobrar ‘ Anticipo a proveedores Estimación para cuentas y documentos incobrables Anticipo a contratistas IVA acreditable ...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo