NACIONAL EN Q´EQCHI´ XB´ICH QATENAMIT WATEMAAL Xyaab´ xkuxil: Rafael Alvarez Ovalle Xtz´iib´ahom: José Joaquín Palma Watemaal sa aach´ool ut laaloq´laj na´aj maajo´q´e tixmux laj rahob´tesinel; maajun ta xaq chapb´ilaq re rahob´tesiik chi moko eb´ li josq´ tate´xchuub´a. Wi jo´q´e laachaab´il oxloq´il ch´och´ taraj xmaq´b´al jalanil tenamit, wan sa´ iq´ laachaq´al ru q´uq´il t´ikr chi kolok malaq chi kamk toxb´oq. XKAWILAL XYAAB´ Wan sa´ iq´ laachq´al ru q´uq´il t´ikr...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO - EPS - “LA CONCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA ETNIA Q´EQCHI´, DE LA ALDEA CHAMIL, EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ ” INFORME FINAL DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS PSCOLÓGICAS POR JHEMBLI EVANELY ALVAREZ PREVIO A OPTAR EL TITULO DE PSICÓLOGA EN EL GRADO ACADÉMICO...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonaq yooq chi xik li kutan saqenk. Chi saqewq ta, chi hik’ q ta. Chaak’ chaq qe li qachaab’ b’ li qahelookil e’ e il e, b’e. Che’wanq ta sa’ tuqtuukil usilal li tenamit, numtajenaqaq ta li tuqtuukil usilal, ut sahaqeb’ ta li xch’ ooleb’chi junelik; chak’ ta chaq li qachaab’ yu’ e il am ut chi ch’ olch’ ta xaq toowanq. At Qaawa’Hunraqan, ooq Ch’ pil Kaaqulha’ Raxi Kaaqulha’ Ch’ pil Nanawak, i’ , , i’ Raxi Nanawak, B’ ook, Hunahpu, Tepew, Q’ ulkan uq’ Alom, K’ aholom, Ixpiyakok, Ixmukane, Rixa’ Qaawa´...
152188 Palabras | 609 Páginas
Leer documento completo TIPOS DE SALUDOS Los saludos Ch'ona: si saludamos a una persona de sexo femenino. Ch'owa: si saludamos a una persona de sexo masculino. Escucharemos: Sa'ch'o! En el saludo de retorno. Sin distinción de género. No hay una traducción clara para estos saludos, por lo que diremos que son un equivalente a decir Hola! EJEMPLOS: Buenos días ch'ona' (a una señora) ch'owa' (a un señor) Buenas tardes ch'ona' (a una señora) ch'owa' (a un señor) Buenas noches ch'ona' (a una señora) ch'owa'( a un señor) ...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotiempo esfuerzo el estar sentado frente a una computadora y sientan un alivio haber encontrado este blog. Al igual que todos los idiomas, éste tiene consonantes y vocales que son: CONSONANTES B’ Ch Ch’ H J K K’ L M N P Q Q’ R S T T’ Tz Tz’ W X Y ‘ VOCALES A AA E EE I II O OO U UU A) EN EL IDIOMA MAYA Q’EQCHI’ NO EXISTEN LAS CONSONANTES C, D, F, G, LL, Ñ, RR, V. LA “Z” UNICAMENTE SE USA EN COMBINACIÓN CON LA “T” AL IGUAL QUE...
2255 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoAPRENDO LO QUE ES UNA FÁBULA INVITACIÓN: Una fábula es una historia bella y breve que deja una enseñanza. Esta guía me ayuda a comprender cómo son las historias y las enseñanzas de las fábulas. Hago con cuidado y limpieza cada actividad que realizo. La señal de r, q u e r e a l m e n t e q u i e r o a p r e n d e r, e s m i preocupación por la obra bien hecha. Si alguno de mis compañeros no aprende, ninguno de nosotros ha aprendido. APRENDO LO QUE ES UNA FÁBULA 1 1. LO QUE YA...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completouna fábula? Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral. CARACTERÍSTICAS * El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. * La brevedad: Suelen ser historias breves. * La presencia de los elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. * Una estructura sencilla: El esquema de muchas fábulas empieza...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una Fabula? Se define la fábula como una composición literaria corta, es una narración ficticia donde los personajes por lo general animales u objetos tienen características humanas, es decir pueden hablar, moverse e interactuar, el relato siempre finaliza con una enseñanza y/o moraleja que instruye a quien la lee en valores y ética. Algunos de los valores humanos que enseñan en las fabulas son: La Honestidad Gratitud La Puntualidad Sinceridad La Responsabilidad Generosidad Familia ...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FABULA La fábula corresponde a la narrativa breve y también se le llama apólogo. La acción es alegórica, ya que seres irracionales u objetos inanimados adoptan características humanas, con el fin de dar una enseñanza o principio moral, por lo cual se le considera derivada del género didáctico. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA FABULA Como otras formas de narrativa, la fábula surgió de la tradición oral de los pueblos, y derivo pronto del verso a la prosa. La fábula nace en oriente, en Asiria o en...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFABULAS EL CUERVO Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse. Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella,...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFÁBULA ¿Qué es una fábula? Concepto de Fabula fábula es un relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que actúan o personifican seres humanos Las fábulas se hacen con la finalidad de educar, dejar una enseñanza y lo hace a través de una moraleja, esta normalmente aparece al final del texto, o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido del escrito. ¡Te invito a leer! ESTRUCTURA: El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. ...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenseñanzas. La fábula es una composición poética de contenido pedagógico. También son relatos cortos y de fantasía. Todas con sus moralejas que nos ayudan a saber cómo actuar, a ser justos entre muchas más. En algunas tienes que descubrir la enseñanza, porque vienen un poco confusas. En estas fabulas podemos encontrar muchas enseñanzas sobre: la honestidad, la justicia, perseverancia y muchas más. Las cuales debes poner en práctica ya que para eso son las fábulas para enseñarte muchos valores...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocierto día un presumido pavo real extendiendo su espléndida cola delante de una grulla, ridiculizaba y se burlaba en soberbio tono el pobre ropaje ésta. Fábulas infantiles cortas con moraleja, cuentos y fábulas para niños: la grulla y el pavo realA lo que la grulla sonriendo, contestó lo siguiente: ¡Calle, calle! ¿Que se figura el inocente? ¿Cree acaso, preferible pavonearse todo tiempo y ser admirado por los niños, levantar vuelo sobre las nubes siendo la envidia de los sabios? ...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFabula el Gato y el Perro El gato Pío y el perro Pablo fueron muy amigos en la escuela de la selva. Extraordinarias aventuras compartieron en su infancia. Cuando crecieron, cada cual siguió su camino. El gato Pío empezó vendiendo especias en la plaza pública y con los años se convirtió en un rico mercader que iba hasta las ciudades de los lejanos desiertos en busca de piedras preciosas, finas telas y perfumes. Fabula el Gato y el Perro Por su parte, el perro Pablo con su pincel fue plasmando...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFABULAS DE ESOPO el aguila, el cuervo y el pastor Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse. Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUna fábula es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Por lo general, una fábula presenta como personajes a objetos y animales, lo que permite obtener una mayor empatía y cercanía con los niños, a quienes se encuentran generalmente dirigidas las fábulas. Una moraleja es una enseñanza, un mensaje transmitido o una lección que se aprende de una historia o de un acontecimiento que el autor quiere transmitir...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFabula El perro y el cocodrilo Autor Félix Ma. Samaniego Forma en que está escrita Tercera persona Prototipos textuales que utiliza Narración y dialogo Anécdota Situación inicial Perro bebiendo agua Ruptura del equilibrio Cocodrilo incitando Resolución del conflicto Perro asegurándose de su desconfianza Tipo de narrador Personajes Protagonistas El perro y el cocodrilo Otros - - Moraleja Hay que ser prevenidos y desconfiar de quienes quieren tomar ventaja de la...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLenguaje y Comunicación Segundo Básico, Unidad 4, Clase 4 "La fábula en acción" ¿Cuál es tu nombre? Curso: Fecha: AraucaníAprende La hormiga y el escarabajo Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se asombró de verla tan ocupada en una época en que todos los animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena vida. Nada respondió la hormiga por el momento;...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomás razonable y feliz. Además La Fontaine fue un gran cuentista de fábulas. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Marguerite de Navarra. También es autor de "Cuentos Galantes" (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise. Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES UNA FÁBULA? Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita. CARACTERISTICAS: El género | Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. | | La brevedad | Suelen ser historias breves...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosospecha los beneficios de los malvados. 1. ¿Cuál de los siguientes refranes expresa lo mismo que la fábula? A) El que da de comer a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro. B) Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. C) Más vale prevenir que lamentar. D) Perro que ladra no muerde. 2. Si el perro hubiera aceptado el pan que le ofreció el ladrón, ¿cuál sería el final de la fábula? A) La familia hubiera denunciado al ladrón. B) El ladrón hubiera cumplido su propósito. C) El...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoe incidencias en todos los campos, convencida, que a ese crecimiento, se suman beneficios en todas los ámbitos del desenvolvimiento humano en el campo del saber y de las ciencias acentuado en el área de las comunicaciones. Que es la Fábula: Las fábulas (del latín ǎḃǜļá, fabüla, del verbo "for" o "fatum"que significa, hablar o contar) son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son personificaciones (animales que presentan características humanas como el habla). Estas historias...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa rana que quería ser una rana auténtica [Fábula. Texto completo] Augusto Monterroso Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La palabra fábula proviene del griego fatam, que se significa hablar o contar, dentro del género narrativo existen dos subgéneros, son los textos mayores en los cuales se encuentra la novela y el cuento y los textos menores donde se localizan la fábula, el mito, la leyenda y la epopeya. En este trabajo nos enfocaremos de una manera amplia a descubrir cada uno de los elementos esenciales de una fábula y el útil desempeño que ejerce en la vida cotidiana, una fábula esta personificada siempre...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice La fabula Época clásica Neoclásica Contemporánea La fabula Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales, plantas u otros objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Características Esencialmente ofrecen un contenido moralizante o didáctico. Siempre tienen una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto. Generalmente es una obra muy breve...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS: | | | | | |El género | |Las fábulas pueden estar...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFábula. (Del lat. fabula). f. Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados. A lo largo de la historia, la fábula ha sido considerada más que un elemento lúdico o un género literario. Diferentes pensadores le han dado a la fábula un tinte de elemento ejemplarizante que a lo largo de la historia ha fungido como más que relatos fantásticos con animales...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Una fábula es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Por lo general, una fábula presenta como personajes a objetos y animales, lo que permite obtener una mayor empatía y cercanía con los niños, a quienes se encuentran generalmente dirigidas las fábulas. CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHemos salido por ahí... Aventureros españoles olvidados Lorenzo Ferrer Maldonado El fabulador fabuloso Luis Conde-Salazar Infiesta En 1550 nacía en Guadix (Granada) uno de los más brillantes viajeros apócrifos y feraces falsarios de nuestra Historia, Lorenzo Ferrer Maldonado, el hombre que dijo haber realizado una travesía grandiosa por la América septentrional y descubierto el mítico Paso del Noroeste y el inexistente Estrecho de Anián, un supuesto canal...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFABULA Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. CARACTERISTICAS La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFabulas Nombre: Rogelio García Cortes Grado: 3 Grupo: H Turno: vespertino Dedicatoria Esta antología está dedicada a todos los autores de estas fabulas que colaboraron creando estas fabulas maravillosas; que cada una de una forma especial nos enseña un valor importante en la vida. Se la queremos dedicar a todos aquellos amantes de las fabulas en esta antología hemos puesto los que creemos son las fabulas más importantes e interesantes para nosotros, este antología esta especialmente...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLenguaje y Comunicación Tercero Básico, Unidad 1, Prueba "La fábula nos enseña" ¿Cuánto hemos aprendido? Nombre del establecimiento: ¿Cuál es tu nombre? Curso: Puntaje Fecha: Porcentaje Nota: INSTRUCCIÓN: Lee los textos y luego responde las preguntas referidas a estos, encerrando la letra de la alternativa correcta. Lee el siguiente texto. Pastaban juntos siempre tres bueyes. Un león quería devorarlos, pero el estar juntos los tres bueyes le impedía hacerlo, pues el luchar contra los tres...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3 de agosto de 2012 Fabula el Águila y el Escarabajo Un águila perseguía a una pequeña liebre, hasta al punto que la acorraló y estaba a punto de comérsela. La liebre pidió entonces ayuda a un escarabajo, para que ayudara a salvar su vida. El escarabajo le pidió amablemente al águila que le perdonara la vida a la liebre. Sin embargo, el águila hambrienta, la devoró sin pensarlo en frente del escarabajo. Entonces, desde ese día juro vengarse del águila por haberse comido a su amiga. Siempre miraba...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFabulas Fabula la Zorra, el Oso y el León Un feroz León y un enorme Oso se encontraron al mismo tiempo un ciervo. Para decidir cual de los dos se quedaba con la presa, decidieron tener un combate, el que ganara se la llevaba. Mientras peleaban fuertemente, y sin ellos darse cuenta, pasó una astuta zorra. La Zorra, al verlos pelear y darse cuenta que estaba muy exhaustos, aprovechó la situación y se llevó el ciervo. Corrió muy lejos, mientras el León y el Oso solo pudieron ver como se iba, pues...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS: | | | El género | Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. | | La brevedad | Suelen ser historias breves. | | La presencia de los elementos esenciales de la narración | Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales. | | Una...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad: Fábula “la Zorra y las Uvas” Inicio: los niños se encontraran sentados frente la educadora. La educadora les contara que les trajo una fábula. Le preguntara a los niños si saben lo que es una fabula; Si han escuchado de alguna. Se le explicara que es una fabula.se proseguirá a leerles el titulo de la fabula (la zorra y las uvas) se les preguntara si alguien sabe como son los zorras y si han visto y donde han visto una. Desarrollo: se iniciara la lectura de la fábula, luego se harán...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Índice Introducción. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3 ¿Qué es la Fabula? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _4 Importancia de la Fabula._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _4 Características de la Fabula. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _5 Ejemplos._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _6 1. La Muerte y el Fracasado. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _6 2. Los dos Cangrejos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _7 3. Guerra entre...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLenguaje y Comunicación Segundo Básico, Unidad 4, Clase 4 "La fábula en acción" AraucaníAprende ¿Cuál es tu nombre? Curso: Fecha: La hormiga y el escarabajo Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se asombró de verla tan ocupada en una época en que todos los animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena vida. Nada respondió la hormiga...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFabula antigua El paro y el gigantesco rocho Había una vez un pájaro llamado rocho, de cuerpo tan enorme como la montaña Taishan y alas como nubes que cubrían los cielos. Cuando se remontaba por los aires, se levantaba un ventarrón; y, en cada vuelo abarcaba 90.000 li deslizándose sobre el vapor brumoso, bajo el cielo azulado. Una vez iba volando hacia el Mar del Sur. - ¿Hacia dónde irá? – se preguntaba un paro riéndose –. Yo salto unos cuantos ren y luego bajo a divertirme entre los arbustos...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FÁBULA Dentro de las obras que pertenecen al género narrativo, encontramos la fábula. Este tipo de textos literarios pertenece a la literatura denominada “didáctica”, porque deja una enseñanza para la moral del ser humano, dejando al descubierto vicios y defectos, analizados como debilidades de nuestra raza. Históricamente hablando, se señala como tiempo de origen la “antigüedad clásica” a.C, con el autor griego Esopo, quien posteriormente, a través de los siglos, será imitado por otros fabulistas...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoingenuos, esperando llegar a ser ricos de una sola vez, se privaron en adelante del ingreso del cual se habían asegurado día por día. Nunca destruyas, por ninguna razón, lo que buenamente haz adquirido y te está proveyendo de bienestar. Fábula de Tomás de Iriarte El ratón y el gato Cierto día dijo un ratón en su agujero: no hay virtud más amable y estupenda que la fidelidad: por eso quiero tan de veras al perro perdiguero. Un gato replicó: Pues esa virtud yo la tengo también... Aquí...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEI camino era muy largo y el fardo muy pesado. Ya había andado mucho rato cuando, cansado, tiro la leña al suelo y empezó a llamar a la Muerte. La muerte se acercó a él y le preguntó que deseaba: -Quiero que me ayudes a llevar la leña ... Esta fábula nos demuestra como muchas veces, en los malos momentos, llamamos a la muerte, pero en cuanto ésta aparece las piernas nos resultan pocas para escapar LA RANA Y EL RENACUAJO En la orilla del lago hablaba con la rana el renacuajo, alabando las hojas...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFábulas Definición y orígen de las fábulas: • Es uno de los tipos narrativos más antiguos. • Es una pequeña composición ejemplificadora, en verso o en prosa, cuyos protagonistas son generalmente animales y con una moraleja final o alguna enseñanza que se desprende de la historia. Los diálogos y las descripciones son breves y el tono suele ser festivo o burlón. • Las fábulas se transmitieron a través del tiempo por vía oral, dando lugar a muchísimas variaciones y adaptaciones. Sin embargo,...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROLOGO Son unas cuantas fabulas y refranes que para mí son esplendidas unas de mis favoritas ya que no solo nos dejan valores sino que también nos ayudan para nuestro día a día ya que nos hacen reflexionar y pensar sobre los temas que tratan, pero en vez de tratar con personas en el caso de las fabulas trata de diferentes animales que en estos casos son: zorros, gallinas, ratones, y leones; debajo de cada fabula subrayadas vienen las moralejas que es el mensaje que la fabula deja una pequeña reflexión...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFábulas: El león enfermo y los zorros Un día el rey león cayó enfermo y su médico, que era una búho, le recomendó hacer reposo durante un tiempo. El león decidió entonces que como iba a permanecer mucho tiempo inactivo, solo y aburrido, que vinieran a visitarlo un animal de cada especie. Se aclaró que se otorgaba total inmunidad contra las garras del león, y que ningún invitado sería atacado. Así que todos los animales, eligieron un embajador y lo enviaron. Los zorros estaban eligiendo a ver...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.2 LA FÁBULA La fábula es , originalmente , un tipo de narración breve cuyos personajes mas comunes son los animales que representan situaciones humanas . Así que estos personajes-animales tiene un lenguaje humano y sus historias describen vicios y virtudes humanas. Se trata de un espacie de cuento regularmente pequeño que se organiza en funciones de un consejo o moraleja que aparece al final del relato. La presentación de esta moraleja ha conducido a clasificar la fabula como perteneciente al...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCalderón son los romances. FÁBULAS DE SAMANIEGO Su Biografía Bibliografía. Nació de noble familia vasca en La Guardia, en la Rioja Alavesa, el 12 de octubre de 1745. Abandonó los estudios de derecho en Valladolid, y viajó por Francia. Su tío, el Conde de Peñaflorida, fundó la Sociedad Vascongada de Amigos del País, la primera sociedad económica de España; y para los alumnos del seminario que la Sociedad mantenía en Vergara compuso Samaniego, socio también, las Fábulas morales, su obra más conocida...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotres grupos distintos: Didácticas: fábulas, apólogos, ejemplos, parábolas. Explicativas: mitos y leyendas. Históricas: epopeyas, poemas épicos, romances, cantares. Ninguno de los tres grupos precede a otro. Es muy probable que se hayan compuesto y divulgado simultáneamente fábulas, mitos, leyendas y poemas épicos; pues la necesidad de explicar algo, dar una lección o registrar un suceso importante no se presenta en tiempos específicos. El mundo de las fábulas En todas las culturas existen relatos...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFÁBULA LA HORMIGA Y LA CIGARRA Había una vez una Hormiguita y una Cigarra que eran muy amigas. Durante todo el verano y el otoño la Hormiguita trabajó sin parar, almacenando comida para el invierno. No aprovechó el sol, la brisa suave del fin de tarde ni de la charla con amigos tomando una cervecita después de un día de labor. Mientras, la Cigarra sólo andaba cantando con los amigos en los bares de la ciudad, no desperdició ni un minuto siquiera, cantó durante todo el verano y el otoño, bailó...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFábula: La Abeja y la Paloma Un día caluroso, una paloma se detuvo a descansar sobre la rama de un árbol, junto al cual corría un limpio arroyo. Mientras recobraba el aliento, contemplaba la corriente. En esto, una abeja se acercó a beber, cayendo al agua empujada por una ráfaga de viento. Viéndola en apuros, la paloma voló hasta ella y la saco sujetándola con el pico. Más tarde, un cazador vio a la paloma y se dispuso a darle muerte de un disparo. Mas la abeja, que lo estaba observando todo...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFábula Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Ejemplo: El Gato y el Ratón Había una vez un pequeño ratón, que vivía en la casa de una mujer vieja ya. La señora, que temía de estas criaturas, coloco...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Como género literario posee un carácter mixto narrativo y didáctico y estas propiedades: Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico. Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode agosto de 1801 con 56 años) fue un escritor español famoso por sus fábulas. Obra La influencia de su educación francesa se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado, 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. En el Diccionario de uso del español de María Moliner1 se define a la fábula como una “narración literaria, generalmente en verso, cuyos personajes son animales a los cuales se hace hablar y obrar como personas, y de la que, generalmente...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE ES LA FABULA Una fábula es un género narrativo en verso o prosa que tiene un fin didáctico. Las fábulas suelen ser breves, protagonizadas por animales personificados, y contienen una moraleja que a veces aparece al final. Este género tiene su origen en las civilizaciones antiguas del Oriente Próximo, pero lo desarrollan aún más los escritores greco-latinos, como Esopo y Fedro. El mejor ejemplo de la literatura española de la Edad Media viene del Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita, y...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIAS DE FABULISTAS ALUMNA : MARIA FERNANDA ARAUJO MAY PROF : BENEDICTO PRIEGO HERNANDEZ ESCUELA : CENTRO DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO “ LIC. JESUS REYES HEROLES “ GRUPO : 307 Esopo (S.VI a.C.) Fabulista griego. Pocos datos existen sobre la biografía de Esopo, y ya en la época clásica su figura real se vio rodeada de elementos legendarios. Según una tradición muy difundida, nació en Frigia, aunque hay quien lo hace originario de Tracia, Samos, Egipto o Sardes. Sobre él...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFABULAS 1LA TORTUGA Que es bueno escuchar los consejos de aquellas personas que tiene más prudencia en las cosas que saben que nos va a llevar hacernos daño 2LA NARIZ Y LOS OJOS Que ayudando a los demás te ayudas a ti mismo y siempre cuesta más la imprudencia y el mal trato 3LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO Que tenemos que estar felices por lo que tenemos y no codicia más de lo que podamos pues por la codicia puede hacer que perder lo mucho o poco de lo que tengamos y luego terminamos...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sol y las ranas (Fábula de La Fontaine) Muy asustadas, las ranas de una pequeña laguna se reunieron en consejo. Les habían informado que, desde ese día en adelante, el Sol calentaría a la Tierra sólo durante seis meses en el año. El resto de los meses serían de oscuridad y frío. –¿Qué podremos hacer? –se quejaban amargamente. Se secarán las lagunas, los charcos y los ríos. No podremos disfrutar de nuestra actual y placentera vida; desaparecerán los insectos que nos alimentan. No...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosangriento, dijo entre sí el jumento: Si en esto para el ocio y los regalos, al trabajo me atengo y a los palos. AUTOR: Félix María Samaniego. (Laguardia, 1745- id., 1801) Escritor español, famoso por sus Fábulas morales. Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles; la violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la literatura. Perteneciente a una familia noble y rica, tras los primeros estudios (llevados a cabo en el hogar paterno) fue...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFabulas Todos los textos literarios dejan algo en que pensar, vivir , sentir y concientizar, la utilidad de estos es el dilucidar los valores que conlleva el texto y referenciarlos con nuestra vida cotidiana , no todos los textos son ciertamente una enseñanza para la sociedad o para el crecimiento humano, los textos clave de una relación con el crecimiento valórico en su gran...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo