Equipo 2. Sacarosa Grupo, Sección, Equipo 3. Detergente Grupo, Sección, Equipo 4. Oscuridad Ecología de la Columna de Winogradsky A lo largo de la columna, una escasa pero variada población O2 quimioorganoheterotrófica quimiolitoautotrófica respira aeróbicamente (p.e Escherichia coli o Nitrosomonas) la materia orgánica presente, incluida la celulosa y la sacarosa incorporadas, produciendo agua y CO2… formando un gradiente de concentración de oxígeno, alto en la superficie...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEj.: Planta = Fotoautótrofo. Moléculas orgánicas e inorgánicas (≠ Luz) => Organismos quimiótrofos. Ej.: Ser humano = Quimioheterótrofo. REQUERIMIENTOS DE FUENTE DE ELECTRONES: Moléculas inorgánicas => Organismos litótrofos. Ej.: Planta = Fotolitoautótrofo o Litofotoautótrofo. Moléculas orgánicas => Organismos organótrofos. Ej.: Quimioorganoheterótrofo. [pic] FOTOSÍNTESIS: En bacterias, la fotosíntesis es de 2 tipos: Anoxigénica: El donador de electrones es una molécula inorgánica...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoexisten distintos tipos de organismos según como aprovechan el carbono y el tipo de energía que utilizan: Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoidentificaron diversos microorganismos como lo fueron Diatomea, Euglena, Colpoda, Clorela y Mougeotia entre otras algas verdes. Por tanto podemos decir que esta columna se llevo a cabo actividad fotosintética, posiblemente se encontrara organismos fotolitoautótrofos en la zona óxica y posiblemente en la microóxico. Mientras que en la zona anóxica pudieron existir quimioorganoheterotrofos. En la columna que se trato con sacarosa al 1% de peso total del sedimento, solo presento una estratificación en el...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoexisten distintos tipos de organismos según como aprovechan el carbono y el tipo de energía que utilizan: Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocompuestos inorgánicos (Ejm: CO2). -Construyen moléculas orgánicas a partir de compuestos inorgánicos. -Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. -Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoforma que es el ingreso de nutrientes los que permiten que el individuo pueda optimizar esa energía del ambiente en su sistema; es por ello que de acuerdo a su fuente energética, los organismos pueden clasificarse en: Autótrofos (fotolitoautótrofos y Quimiolitoautótrofos) o Heterótrofos (Fotoorganoheterótrofos y Quimioorganoheterótrofos), donde se abastecerán de los metabolitos precursores. La energía obtenida le permitirá al organismo desarrollar actividades químicas (anabólicas, de transporte y...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocompuestos orgánicos. La energía se obtiene de compuestos químicos externos. La energía se obtiene de Compuestos químicos externos. En la práctica, estos términos se combinan casi libremente. Quimiolitoautotrofos Fotolitoautotrofos Quimiolitoheterotrofos Obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoV. Heterótrofo Energía Luz Oxidación inorgánicos H+ o eMoleculas inorgánicas reducidas Moléculas orgánicas Litótrofo Organótrofo de compuestos orgánicos Fotótrofo o Quimiótrofo Principales tipos nutricionales Autótrofo fotolitotrófico (Fotolitoautótrofo) Fuentes de energía, H+/e- y carbono ̵ Energía lumínica Microorganismos representativos Algas ̵ Donante inorgánico de hidrógeno/electrones Bacterias púrpuras y (H+/e-) verdes del azufre ̵ CO2 como fuente de carbono Bacterias verde-azules...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocompuestos químicos externos. Fotótrofo. La energía se obtiene de la luz. En la práctica, estos términos se combinan casi libremente. Los ejemplos típicos son como sigue: Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos como proveedores de equivalentes reductores. Los quimiolitoheterótrofos...
3580 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoobligadamente deben poner bibliografía. 2. Indique la probable composición de un medio de cultivo químicamente definido para el crecimiento de: a) una bacteria fotolitoautótrofa b) una bacteria quimiolitoautótrofa, hipertermófila c) un alga d) Beggiatoasp. e) una bacteria fijadora de nitrógeno a) Una bacteria fotolitoautótrofa Luz NH4Cl, o (NH4)2SO4, o KNO3 CO2 b) Una bacteria quimiolitoautotrofahipertermofila Alrededor de 100°C o mas CO2 NH4Cl, o (NH4)2SO4, o KNO3 ...
2010 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocomo única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautotróficos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitoautotróficos. Estos además son una parte esencial en la cadena alimenticia, ya que absorben la energía solar o de fuentes inorgánicas y las convierten en moléculas orgánicas...
2209 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoy mal olor pues en el medio hay CO2 y materia orgánica que puede ser utilizada como fuente de energía para llevar a cabo la metanogénesis (la liberación de metano explicaría el mal olor). Durante todo el proceso anterior los heterótrofos y quimiolitoautotrofos fueron predominantes pues la materia orgánica les permitió su proliferación mientras que los fotosintéticos se encontraban imitados en su crecimiento por competencia por el espacio aparte de que el medio se encontraba completamente turbio e...
2793 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoestos términos se combinan casi libremente. Los ejemplos típicos son como los siguentes: Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
2012 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoobtiene a partir de la luz. Estas características de los microorganismos pueden llegar a mezclarse dando resultado a un variado tipo de sistemas de nutrición como: Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos como equivalentes reductores. Los quimiolitoheterótrofos obtienen...
2168 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoluz (Oscuridad) * En el superior de la columna: En la columna se observa como el color cambia ligeramente indicando que no hay mucha perdida de oxigeno habiendo un sistema oxico y en esta zona podemos encontrar microorganismos quimiolitoautotrofos y fotolitoautotrofos. En la superficie de esta columna se observan algas debido a que es la zona en donde hay mayor cantidad de oxigeno también oxidan la materia orgánica produciendo co2 * En medio de la columna: En esta zona es donde cambia de...
3116 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoobtiene de la luz. En la práctica, estos términos se combinan casi libremente, por ejemplo: * Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. * Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
2325 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completofabricación de biomoléculas y producción de energía serán llamados fotolitoautótrofos, ya que obtienen desde la luz solar y precursores inorgánicos sus recursos energéticos, en tanto que hay organismos como bacterias capaces de sobrevivir en medios altamente inhóspitos donde la luz solar no alcanza a llegar (ejemplo, fumarolas de volcanes submarinos) que deben recurrir a otros tipos de sustratos, estos son los organismos quimiolitoautótrofos, los cuales usan procesos químicos que no necesitan la intervención...
2488 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoproducen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Tipos Los seres vivos basan su composición en compuestos en los...
4336 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoenergía se obtiene de compuestos químicos externos. Fototrofo. La energía se obtiene de la luz Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. Los fotolitoautótrofos. obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
2734 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completopráctica, estos términos se combinan casi libremente. Los ejemplos típicos son como sigue: • Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. • Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
6730 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completopráctica, estos términos se combinan casi libremente. Los ejemplos típicos son como sigue: • Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. • Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
6730 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoesenciales en el medio ambiente y en la industria. Organismos quimiolitoautótrofos aislados del agua del río Tinto o de zonas adyacentes. (A) Crecimiento sobre medio sólido de bacterias oxidadoras del Fe; (B) Fotografía al microscopio electrónico de transmisión (MET) de Acidithiobacillus thiooxidans; (C) Fotografía al MET de una bacteria oxidadora de Fe, posiblemente Leptospirillum sp.; (D) Fotografía al MET de un aislado quimiolitoautótrofo y termófilo, posiblemente una arquea Sulfolobal; (E) Leptospirillum...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el medio ambiente y en la industria. Organismos quimiolitoautótrofos aislados del agua del río Tinto o de zonas adyacentes. (A) Crecimiento sobre medio sólido de bacterias oxidadoras del Fe; (B) Fotografía al microscopio electrónico de transmisión (MET) de Acidithiobacillus thiooxidans; (C) Fotografía al MET de una bacteria oxidadora de Fe, posiblemente Leptospirillum sp.; (D) Fotografía al MET de un aislado quimiolitoautótrofo y termófilo, posiblemente una arqueaSulfolobal; (E) Leptospirillum...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoquimioorganoheterotrofa (comp.organico+O2=CO2), pero en presencia de azufre es quimiolitoautotrofa, oxidándolo , donde para obtener aquí CO2 realiza el ciclo inverso al de Krebs (CIAC) y también el transporte inverso de e-, fijando el CO2 para obtener materia celular. Es lobular o pleomorfa, acidofila e hipertermofila. Habita manantiales ricos en S. 2) Thermoproteus Bacteria anaerobia estricta, quimioorganoheterotrofa o quimiolitoautotrofa en presencia de S, oxidandolo . Se emplean en la industria por soportar...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el medio ambiente y en la industria. Organismos quimiolitoautótrofos aislados del agua del río Tinto o de zonas adyacentes. (A) Crecimiento sobre medio sólido de bacterias oxidadoras del Fe; (B) Fotografía al microscopio electrónico de transmisión (MET) de Acidithiobacillus thiooxidans; (C) Fotografía al MET de una bacteria oxidadora de Fe, posiblemente Leptospirillum sp.; (D) Fotografía al MET de un aislado quimiolitoautótrofo y termófilo, posiblemente una arquea Sulfolobal; (E)Leptospirillum...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn la práctica, estos términos se combinan casi libremente. Los ejemplos típicos son como sigue: • Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. • Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
6150 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completola práctica, estos términos se combinan casi libremente. Los ejemplos típicos son como sigue: * Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. * Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
5288 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoproducen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Los órganos autótrofos son los que producen el alimento de esos seres...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la práctica, estos términos se combinan casi libremente. Los ejemplos típicos son como sigue: • Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. • Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
4032 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoexisten distintos tipos de organismos según como aprovechan el carbono y el tipo de energía que utilizan: Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
3382 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completopaso cobre en mayor cantidad que con métodos convencionales. Estos microorganismos, varios de los cuales son autótrofos por ser capaces de sintetizar sus componentes celulares a partir del anhídrido carbónico del aire, son denominados quimiolitoautotróficas por ser bacterias que comen piedras, destacándose entre todos ellos el “Acidithiobacillus ferrooxidans”, la que fue aislada en 1957 de agua obtenida de filtraciones que presentaba una mina de carbón abandonada en Virginia Oste, Estados...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoluz. En la práctica, estos términos se combinan casi libremente. Los ejemplos típicos son como sigue: Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
3749 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completocompuestos orgánicos como fijando el CO 2 PRINCIPALES TIPOS NUTRICIONALES ENTRE LOS MICROORGANISMOS Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono. Ejemplos: bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del azufre, bacterias oxidantes del hierro, bacterias oxidantes del hidrógeno. Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos...
3942 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoproducen su masa celular y materia organica, a partir del dioxido de carbono, que es inorganico, como unica fuente de carbono, usando la luz o sustancias quimicas como fuente de energia. Las plantas y otros organismos que usan la fotosintesis son fotolitoautotrofos; las bacterias que utilizan la oxidacion de compuestos inorganicos como el anhidrido sulfuroso o compuestos ferrosos como produccion de energia se llaman quimiolitotroficos. Los seres autotrofos son una parte esencial en la cadena alimenticia...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy volcanes submarinos, estas bacterias producen su propio alimento a partir de sustancias simples y la energía obtenida a partir de reacciones químicas inorgánicas. Esses seres, são chamados genericamente de quimiolitoautotróficos . Estos seres son llamados genéricamente quimiolitoautotróficos . El HETEROTROFISMO es un tipo de Nutrición realizada por los CONSUMIDORES, organismos que, siendo incapaces de sintetizar su propio alimento, obtienen la materia alimenticia de otros seres vivos. Mediante...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobajo en la superficie y alto en el fondo (sedimento). Este sistema favorece al desarrollo de bacterias verdes sulfurosas y bacterias purpuras del azufre que son organismos fotolitoautotróficos anoxigenicos ya que utilizan como fuente de energía el H₂s y fijan CO₂ como única fuente de carbono. En la superficie fotolitoautotrófica oxigenica de observan Diatomeas y muy poca cantidad de algas ya que estos microorganismos utilizan la luz como fuente de energía y al H₂O como donador de electrones además...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFuente de átomos de hidrogeno (comen rocas) Organótrofos: Compuestos orgánicos. A pesar de todas las diferencias se pueden clasificar en 4 grupos: 1. Fotolitoautótrofos: utilizan energía lumínica y CO2 como fuente de carbono. 2. Quimiorganoheterótrofos: utilizan compuestos orgánicos como fuente de energía, H y C. (organismos patógenos) 3. Heterótrofos fotoorganotróficos: Son fotosintéticas y utilizan...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoencuentra t como ió ión amonio i -NH NH4+- El NH3 es volátil y se pierde en parte por vaporización, sobre todo en medios alcalinos (15% del N que va a la atmósfera) NITRIFICACIÓN Proceso aerobio llevado a cabo por bacterias nitrificantes quimiolitoautotrofas NITROSANTES NITRIFICANTES NH3+ 11/2 O2 → NO2- + H2O (ΔG= -275 KJ) Nitrosomonas, Nitrosospira, Nitrosolobus, Nitrosovibrio,Nitrosococcus NO2- + 1/2 O2 → NO3- (ΔG= -74,1 Kcal) Nitrobacter, Nitrospira, Nitrococcus CONDICIONES: • No se da...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode paso cobre en mayor cantidad que con métodos convencionales. Estos microorganismos, varios de los cuales son autótrofos por ser capaces de sintetizar sus componentes celulares a partir del anhídrido carbónico del aire, son denominados quimiolitoautotróficas por ser bacterias que comen piedras, destacándose entre todos ellos el “Acidithiobacillus ferrooxidans”, la que fue aislada en 1957 de agua obtenida de filtraciones que presentaba una mina de carbón abandonada en Virginia Oste, Estados Unidos...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose encuentra como ión amonio -NH4+ió El NH3 es volátil y se pierde en parte por vaporización, sobre todo en medios alcalinos (15% del N que va a la atmósfera) NITRIFICACIÓN Proceso aerobio llevado a cabo por bacterias nitrificantes quimiolitoautotrofas NITROSANTES NITRIFICANTES NH3+ 11/2 O2 → NO2- + H2O (ΔG= -275 KJ) Nitrosomonas, Nitrosospira, Nitrosolobus, Nitrosovibrio,Nitrosococcus NO2- + 1/2 O2 → NO3- (ΔG= -74,1 Kcal) Nitrobacter, Nitrospira, Nitrococcus CONDICIONES: ...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completounos 3.600 millones de años. Las rocas analizadas contienen trazas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, y "proporcionan condiciones ideales para una vida microbiana básica", Formas diminutas de vida bacteriana, conocidas como quimiolitoautótrofos, prosperan en condiciones similares en la Tierra y por lo general se encuentran en cuevas o debajo del mar en fuentes hidrotermales. "Es realmente el mismo ambiente (que podemos encontrar) en la Tierra", dijo John Grotzinger, profesor de...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaso; pH ácido y altas concentraciones de metales, condiciones normales en los minerales. Tal como los seres humanos oxidan la glucosa para conseguir energía y a partir de ésta fabrican todos los componentes celulares, estas bacterias quimiolitoautotróficas utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos para generar todos los componentes de la célula. Esta capacidad metabólica es la que se aprovecha para solubilizar cobre. Las bacterias son microorganismos procariotas de organización...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*Pueden ser aerobias, aerobias facultativas o anaerobias estrictas. Su multiplicación se puede dar por fisión binaria, gemación, fragmentación u otros mecanismos. Su genoma es considerablemente más pequeño y poseen pocos plásmidos. *Pueden ser quimiolitoautotrofas (utilizan compuestos inorgánicos) hasta organotrofas. *Morfología:esféricas, bacilos, espirales, lobuladas, laminadas, irregulares o pleomórficas.Y pueden existir como células únicas...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproducción de ATP que 1 molécula de glucosa. 6.- Identifique las moléculas dadoras iniciales y aceptoras finales de electrones de los procesos de fosforilación oxidativa y de fotofosforilación. 7.- Cual es la diferencia entre un organismo quimiolitoautótrofo y uno quimioorganoheterótrofo? De un par de ejemplos de cada tipo de organismo. 8.- Qué funciones cumplen el NADH y el ATP en un organismo quimioheterótrofo aeróbico? 9.- 4) Explique por qué se afirma que la glicólisis tiene un balance...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofotosíntesisson fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llamanquimiolitotróficos.Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesisson fotolitoautótrofos; las bacterias...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoThermotoga y Aquifex. Las más conocidas son Thermotoga maritima (T máx 90ºC) y Aquifex pyrophilus (T máx 95ºC).Estas hipertermófilas ramifican al principio del árbol de 16s ARN, son bacterias anaerobias y heterótrofas (Thermotoga) o microaerófilas y quimiolitoautótrofas (Aquifex). | | 14. Nitrospira | Son quimiolitotrofasOxida nitroso a nítricoComparte nicho ecológico con las Proteobacterias nitrificantesFilogenéticamente diferente a ellas y carece del sistema de membranas internasEs la única bacteria...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindicaron los científicos en un estudio publicado en la revista Science y analizado en una reunión de la Unión Geofísica Americana (AGU, por su sigla en inglés) en San Francisco, California. Formas diminutas de vida bacteriana, conocidas como quimiolitoautótrofos, prosperan en condiciones similares en la Tierra y por lo general se encuentran en cuevas o debajo del mar en fuentes hidrotermales. "Es realmente el mismo ambiente (que podemos encontrar) en la Tierra", dijo John Grotzinger, profesor de...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. Fuentes de carbono y de energía para la vida celular Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos.Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoKorarchaeota: Son escasas y se encuentran en fuentes termales. • Nanoarchaeota: Hipertermófilos o acidófilos muy pequeños. Se considera que las nanoarqueas ARMAN con 300 nm de diámetro, son los procariontes más pequeños. • Thaumarchaeota: Son quimiolitoautótrofos nitrificantes de ambientes marinos y terrestres. • Aigarchaeota: Propuesto en 2011, de características intermedias entre mesófilos e hipertermófilos.27 METABOLISMO – ueas presentan una gran variedad de reacciones químicas en su metabolismo;...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoproducen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; lasbacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Segundo nivel (Heterótrofos o Consumidores) Consumidores. Son los...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorganismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Nutrición heterótrofa la que llevan a cabo aquellos organismos que...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofotosíntese e as súas fases. Esto é moi impotate sabelo porque convén saber de que se alimentan os animais e se son de nutrición autótrofa ou heterótrofa. 2. SERES AUTÓTROFOS. Os seres autótrofos como as plantas(usan a fotosíntesis e son fotolitoautótrofos) as algas e certas bacterias (utilizan a oxidación de compostos inorgánicos como o anhídrido sulfuroso ou compostos ferrosos como a produción de enerxía e chámase quimiolitotróficos). Denomínanse autótrofos porque elaboran a súa propia materia...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAMONIFICACION Gran parte del nitrógeno del suelo proviene de la descomposición de la materia orgánica y, por lo tanto, consiste en compuestos orgánicos complejos OXIDACIÓN ANAEROBIA DEL AMONIACO CON RESPIRACIÓN DE NITRITO POR BACTERIAS QUIMIOLITOAUTOTROFAS Son bacterias autótrofas Se encuentran en hábitat ricos en amoniaco y nitrito Muy buenas en la depuración de aguas residuales Importantes en ambientes marinos CLOSTRIDIUM BOTULINUM Bacilos Gram positivos Anaerobio Forman...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproducen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. heterótrofos: (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos para producir energía se llaman quimiolitotróficos. Los seres autótrofos son una parte esencial en la cadena alimenticia...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproducen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Los órganos autótrofos son los que producen el alimento de esos seres...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolumínica, bajo contenido en O2). Orden Halobacteriales, fam. Halobacteriaceae, gens. Halobacterium, Halococcus, Natronobacterium. ARQUEOBACTERIAS TERMOFILAS DEPENDIENTES DEL AZUFRE Todas obtienen energía reduciendo u oxidando azufre. Son quimiolitoautótrofas, mixótrofas o heterótrofas. ·Thermococcales. Hábitat: biotopos marinos con temperaturas entre 80-105 °C, manantiales calientes. pH neutro, anaerobios (S -> H2S). V.g. Thermococcus. ·Thermoproteales y Desulfurococcales Hábitat: solfataras...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPueden ser aerobias, aerobias facultativas o anaerobias estrictas. Su multiplicación se puede dar por fisión binaria, gemación, fragmentación u otros mecanismos. Su genoma es considerablemente más pequeño y poseen pocos plásmidos. Pueden ser quimiolitoautotrofas (utilizan compuestos inorgánicos) hasta organotrofas. Morfología:esféricas, bacilos, espirales, lobuladas, laminadas, irregulares o pleomórficas. Y pueden existir como células únicas, filamentos o agregados...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuchos otros. ¿Cómo actúan las bacterias mineras? Las bacterias mineras logran hacer solubles los minerales. Los microorganismos realizan esta tarea como parte de sus procesos metabólicos, simplemente alimentándose de los minerales (son quimiolitoautotróficas o quimioautótrofos). Durante el proceso, las bacterias “comen” electrones, los cuales son extraídos de los minerales. Estos electrones forman una especie de batería dentro de la bacteria, creando una diferencia de potencial que genera energía...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo