Población Urbana Porcentaje de población total de un país, territorio o área geográfica que vive en zonas definidas como urbanas, en un punto de tiempo específico, usualmente a mitad de año. El término urbano se refiere esencialmente a ciudades, pueblos y otras áreas densamente pobladas. La demarcación de zonas urbanas es generalmente definida por los países como parte de sus procedimientos censales y se basa usualmente en el tamaño de las localidades. • Características de las zonas urbanas (ver...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENTRE LO URBANO Y LO RURAL Al definirse población como el número de habitantes que reside en un territorio determinado en un tiempo dado, se puede decir que la población venezolana es la que ha nacido en el espacio venezolano, aunque en este, del mismo modo, viven personas provenientes del extranjero que hacen su vida en Venezuela. Sin embargo, las personas que entran al territorio sin documentaciones aumentan la cantidad de habitantes, provocando una mayor necesidad de recursos, por lo que...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProblemas que enfrentan hoy en día la población rural y urbana en Venezuela. Los problemas que actualmente afectan el bienestar de la población rural y urbana son: No alcanza el salario mínimo: Cada vez es más común escuchar testimonios de venezolanos que piden el adelanto de sus utilidades, de sus prestaciones sociales o que usan regularmente la tarjeta de crédito para complementar un sueldo que alcanza menos. Inseguridad: La inseguridad vivida en Venezuela es uno de los principales problemas que aqueja...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoblación Urbana Porcentaje de población total de un país, territorio o area geográfica que vive en zonas definidas como urbanas, en un punto de tiempo específico, usualmente a mitad de año. El término urbano se refiere esencialmente a ciudades, pueblos y otras areas densamente pobladas. La demarcación de zonas urbanas es generalmente definida por los países como parte de sus procedimientos censales y se basa usualmente en el tamaño de las localidades Población Rural El espacio rural resulta tan...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En este trabajo se pretende dar a conocer el movimiento rectilíneo uniformemente variado, El movimiento rectilíneo uniformemente variado describe un recorrido en línea recta este movimiento que recorre espacios diferentes en tiempos iguales debido a sus variaciones. La aceleración juega un papel muy importante porque es la variación que experimenta la velocidad en la unidad de tiempo. Se considera positiva en el movimiento acelerado y negativa en el retardado. En este movimiento...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. I. U. T. DE LOS LLANOS. EXTENSION ALTAGRACIA DE ORITUCO. ESTADO GUARICO. |PROFESOR: |INTEGRANTES: | |LCDO. LUIS A. MORENO |T. S. U ADALMELYS CASTRO | | ...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROBLEMÁTICA DEL CRECIMIENTO URBANO EN VENEZUELA. El crecimiento promedio de las poblaciones de los países en vías de desarrollo es del 2,5% al año, aunque la tasa de crecimiento de la población urbana crece al 5% anual. La mitad de este crecimiento se debe en parte a la migración desde las zonas rurales hacia las zonas urbanas, por lo que han aparecido nuevas urbes todas con su cinturón de viviendas marginales. Hace más o menos 25 años había 16 ciudades en los países en vías de desarrollo, con...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoblación activa en el país de emigración Área Rural Este término se aplica a aquellas personas que desarrollan su modo de vida en el campo y regiones similares, donde por lo general hay pocos o ningún servicio público y que habita en caseríos y pequeños pueblos; dedicándose principalmente a las labores agrícolas y ganaderas siendo precisamente del medio rural de donde se desarrollan las actividades agropecuarias. Área Urbana Se entiende por población urbana a toda la masa de habitantes que residen...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMOVILIDAD DE LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA EN VENEZUELA La movilidad poblacional se conoce también como migración o movimientos migratorios y se refiere a los desplazamientos de población de un lugar a otro. Se habla de movilidad o migración interna cuando los desplazamientos son dentro del país y se denomina externa cuando se realiza de un país a otro. Se denomina emigración cuando la población sale desde su lugar de origen hacia otra región y se define como inmigración al ingreso de población a...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaisaje urbano paisaje urbano Realizado por: Rubén David blohm Caraballo Maestra: Bigdalia betancurt 1. ¿Qué es la población urbana? Son los grandes centros poblados, llamados ciudades. 2. ¿Cuáles son las características de una población urbana? -El tipo de vivienda que predomina es el edificio, aunque también hay casas y viviendas muy sencillas en los barrios. -Las principales actividades económicas a las que se dedican la población activa son los servicios comerciales (financieros...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO VOCACIONAL DE VENEZUELA NIRGUA EDO YARACUY MATERIA: HISTORIA CONTEMPORANEA DE VENEZUELA PROFESORA: DELSY PEÑATES DE JAIMES POBLACION RURAL Y URBANA POBLACION RURAL Y URBANA FECHA HERNANDEZ EDWIN 07/12/2011 C.I: 23.331.052 CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A través del tiempo el hombre ha convivido en íntima relación con su medio, él en muchos momentos de su historia ha sido presa fácil y vulnerable...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNúcleos urbanos y rurales de mediados del siglo XIX. El problema de la esclavitud En los centros urbanos figuraban diversas categorías, de personas semipropetarias, esclavos manumisos, liberto, sectores sociales medio, que Vivian asfixiados por la usura, y quienes componían el cuadro social venezolano, en la primera mitad del siglo XIX. Junto a estos grupos, la burguesía comercial importadora y exportadora, negociante en dinero, devino en una clase social dominante, con suficiente fuerza económica...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LO RURAL A LO URBANO La urbanización (entendida como proceso civilizatorio), y la creación de grandes ciudades metropolitanas han desarrollado una gran ocupación del espacio, sin tener en cuenta la zona rural que juega un papel importante en el desarrollo socioeconómico del territorio, ya que por su capacidad agrícola y producción de materias primas suministra en gran parte a la industria para su transformación y distribución, aquí cuando hablamos de industria damos pie para explicar cómo...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Población Rural La población rural es una entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias al sector primario, ligadas a las características físicas y a los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero), aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciaras, y en algunos casos el turismo rural generalmente vive en los campos, sus actividades económicas giraban alrededor...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LO RURAL A LO URBANO En estos tiempos aun resulta dificil saber en donde exste una frontera entre lo rural y lo urbano, pues no existe una manera facio de observar y mostrar las diferencias entre un espacio que se llame rural y un espacio que se llame urbano. Es por eso que existen diversas controversias de donde podria ejercerse una Sociologia rural, o en su caso Sociologia de la urbanización, es decir ya no estudiaria una sociedad meramente rural, si no, mas bien ahora seria el proceso evolutivo...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCECILIA GUIJARRO RUIZ ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA- GRUPO I PRÁCTICA II: “Lo rural y lo urbano: postmaterialismo y nuevos estilos de vida en las sociedades contemporáneas” 1. El texto parte de la nueva relación entre lo rural y lo urbano en las sociedades actuales. ¿Puedes señalar qué nuevas actividades y qué nuevos pobladores podemos encontrar en el medio rural? ¿Qué nuevos significados adquiere lo rural en las sociedades contemporáneas? ¿Crees que difieren –esos significados- de la visión...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEspacio Rural Inicialmente el espacio rural se caracteriza por ser el sitio donde se desarrolla el trabajo del campo (Bienes naturales explotables), desarrollando el trabajo agrícola, ganadero y comercial. Este espacio comienza a definirse con la revolución neolítica, ya que con la práctica de la agricultura y pastoreo, se observaron las primeras ordenaciones espaciales al ubicarse en paisajes donde el agua es el criterio principal. Ejemplos de esto son Las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Antonio Rosmini Maracaibo Estado Zulia PROPÓSITO Santiago D. Rodríguez V ESQUEMA 1. Desarrollo…………..……………………………………………..………..…5 1.1 Observar para conocer………………………………………..………...…..5 1.2 Completa un cuadro como el siguiente……………….…………………...5 1.3 Observa y describe 3 aspectos que cambian en una localidad cuando pasa de rural a urbana…………………………………..……………………….6 1.4 Escribe un ensayo sobre...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoURBANO • Perteneciente o relativo a la ciudad.1 • La ordenanza de las ciudades y del territorio, la planificación de las mismas y los estudios de sus fenómenos. La práctica de la urbanística, asociada comúnmente con la arquitectura. 2 • Adjetivo de tipo calificativo que se usa para designar a todo aquello que tenga que ver con la urbe o con la ciudad. Lo urbano es lo completamente opuesto a lo rural ya que es en el espacio urbano que se desarrollan todas las actividades y fenómenos relacionados...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es espacio rural? Los espacios rurales son aquellos que tienen pocas viviendas, es decir, éstas están alejadas unas de otras. Hay pocas construcciones en general, tienen una estrecha relación con los espacios urbanos porque lo espacios rurales abastecen a los espacios urbanos enviándoles productos como materia prima y alimentos, pueden estar constituidos por parcelas o hectáreas de terrenos vírgenes. ¿Cuáles y qué tipo de hábitat encontramos? Hábitat concentrado: propio de lugares con escasez...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Población Rural y la Población Urbana Los asentamientos humanos pueden ser rurales o urbanos, en la actualidad no existe una definición internacional para determinar cuándo una población es rural o urbana, pero existe gran variedad de criterios para determinarlo. En la mayoría de los países se utiliza el criterio numérico para cuando una población es urbana o rural, pero este criterio no refleja la fisonomía de los centros poblados, ni las condiciones económicas, sociales, culturales de...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVenezuela Agrícola y Rural Versus Venezuela Petrolera Y Urbana 1. Características culturales, económicas y sociales de la Venezuela Agrícola y rural: * Basada en un modelo económico fundamentado en la agricultura. * Se caracterizó por el desarrollo de las poblaciones indígenas americanas, el cual se realizaba en un contexto de perfecto equilibrio ecológico y de forma extensiva en la tierra e intensiva en el trabajo. En las labores agrarias, los indígenas utilizaron técnicas, métodos...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGeografía de Venezuela Venezuela y sus paisajes: Urbano y rural Profesor (a): Bachilleres: Dámaris Hernández Fuenmayor, Kayren Rodríguez, Roselianny Tami, Evaliza Ciudad Bolívar, Julio de 2010 Venezuela y sus paisajes: urbano y rural ...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El presente trabajo aborda el tema de la dimensión demográfica y el desarrollo cultural desde tres perspectivas más relevantes: y como tal debemos definir claramente los que significa; CULTURA conjunto de maneras de actuar y pensar, compartidas por los hombres dentro de una sociedad. Incluye pensamientos, conocimientos, valores, sistemas de creencias, normas, lenguajes y religión. De esta manera, la cultura hace referencia a todas las informaciones y capacidades intelectuales del...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSistema Geográfico Rural de Venezuela Hábitat rural La población rural de Venezuela está representada por un pequeño porcentaje de personas que no han formado parte de las grandes migraciones hacia las ciudades. Como casi todos los países de américa latina, Venezuela se ha visto sometida, durante el siglo XX, a un intenso proceso de urbanización de sus habitantes. En efecto, la migración del campo a la ciudad es el fenómeno demográfico de mayor relieve en la historia moderna...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P “Tomás Lander” 3 Año Sección “A” ESCUELA RURAL Y URBANA Profesora: Integrantes: Carolina de Aular Luilker Delgado #12 Daniela Mendoza # Ocumare del Tuy 15-3-13 Introducción La escuela rural ha sido, desde los tiempos remotos, la primera institución que educó a una gran cantidad de personas y en muchos sistemas de enseñanza obligatoria del...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoterritorio y tienen influencia en indicadores clave como la natalidad y la mortalidad de una región determinada. En Venezuela, la población ha protagonizado importantes desplazamientos a lo largo de las últimas décadas. El principal de ellos ha sido el de los campesinos, que han migrado intensivamente hacia las ciudades: fenómeno impulsado por la transformación de la economía rural en petrolera. MIGRACIONES EXTERNAS: Se producen fuera del país de origen. Se distinguen movimientos transoceánicos...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONFLICTO URBANO Y RURAL: EL RECORRIDO “quisiera sufrir todas la humillaciones, todas las torturas, el ostracismo absoluto y hasta la muerte. Para impedir la violencia” Mahatma Gandhi. Hablar de la historia de la violencia en Colombia es remontarse a mas de cincuenta años de hechos y anécdotas reales, de un conflicto que tuvo sus inicios desde la política y mas aun desde las campañas libertadoras y de la independencia de las republicas de la nueva granada y fortaleciéndose en nuestro...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMPARACION ENTRE LA SOCIOLOGIA RURAL Y URBANA. La Sociología rural es un campo de la sociología asociado con el estudio de la vida social en las áreas no metropolitanas. Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas, teoría social, observación, investigación...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZONA URBANA Se denomina zona urbana a aquella porción geográfica altamente poblada, característica de las grandes ciudades acompañadas del comercio y la tecnología, el turismo y muchas veces, las desigualdades sociales. Pero el criterio para considerar a una zona, como zona urbana, es variable; aunque podemos hablar de a partir de unos 2000 habitantes aproximadamente para darnos una idea. Día a día podemos observar un incremento de la población urbana, ya desde los inicios de la revolución industrial...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoterritorio rural no se concibe como simple espacio físico, que lo es, sino como un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósitos compartidos por múltiples actores públicos y privados. Los territorios rurales son entonces espacios eco-políticos dinámicos expresión de relaciones, que hacen viable la generación de desarrollo y bienestar. Las actuales tendencias y escenarios globales obligan a pensar y asumir al Desarrollo Rural con otra visión...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura Rural Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad en áreas no urbanizadas, regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Es toda la información y habilidades que poseen los seres humanos que habitan en las zonas rurales. En lo...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOBLACIÓN URBANA Y RURAL Con los resultados del censo, conocemos variada información acerca de la población, esto nos permite hacer distinciones en cuanto a la población por edad, ocupación, localización, tipo de vivienda, nivel de instrucción, estado de los servicios públicos, entre muchos otros. Una de las formas de clasificación de la población es por el número de habitantes radicados en los centros poblados; este indicador se utiliza para señalar si la población es urbana o rural. Se considera...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobrinda la oportunidad de examinar los resultados de esta nueva fotografía que tenemos de la población venezolana frente a las tendencias observadas por los distintos componentes del cambio demográfico. En el curso de la segunda mitad del siglo XX Venezuela avanzó en su proceso de transición demográfica alcanzando una reducción de las tasas brutas de mortalidad y natalidad del orden de 60% y 50%, respectivamente, de modo que ha iniciado este nuevo milenio con un nivel de mortalidad bajo (4,3 defunciones...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación de los Ambulatorios Ficha Nº Nº 1 Ambulatorios Rurales Ambulatorios Urbanos Ambulatorios Rurales Tipo I: I: Ambulatorios Urbanos Tipo I: I: - Ubicados en áreas de población dispersa 1.- Atención médica integral a nivel primario. 2.- Son atendidos por médicos generales y familiares. rales menores de 1000 Hab. - Atendidos por auxiliar de medicina mplificado bajo supervisión de enfermería. - Dependen de la dirección del Distrito 3...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MISIÓN SUCRE-UBV PEÑA. ALDEA UNIVERSITARIA U. E. “LAUREANO...
1753 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEspacios urbanos: El paisaje urbano, es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos previamente por criterios numéricos o criterios funcionales. Los rasgos característicos de los espacios urbanos son su mayor población, su extensión y su mayor dotación de todo tipo de infraestructuras o la particularidad de las funciones urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo insignificante el primario...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOBLACION RURAL Y URBANA Población Rural 2 Características de la Población Rural 2 Población Urbana 3 Características de la Población Urbana 3 Criterios de Población Urbana 4 Movilidad 4 Migraciones 4 Tipos de Migración 5 Migraciones Externas 5 Migraciones Internas 5 Inmigración y Emigración 6 Fuerzas que dan Origen a Las Migraciones 6 Fuerza de Repulsión 6 Fuerza de Atracción 6 Efectos o Consecuencias de las Migraciones 6 Problemas de Contacto 7 Consecuencias Económicas 8 Bibliografía...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComunidad Rural y Sociedad Urbana Alumno: Fecha: Total de puntos: 27 CUESTIONARIO: 1. Qué es una comunidad y cómo se crea una identidad común? 2. Realiza un cuadro comparativo entre población rural y urbana en cuanto a los siguientes datos: Nro de habitantes, ubicación geográfica, actividad principal. 3. Cuál es la relación principal entre ambas comunidades? 4. Cita cuales son los aspectos fundamentales que conforman los grupos sociales...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprevalecen altos porcentajes de zonas rurales ya que la mayor parte de la población viven en las áreas rurales, así como también, la población pobre. Los seres humanos rurales son más susceptibles de ser más pobres, la posibilidad de ser más pobre es tres veces más alta en estas zonas que en las urbanas1; lo que no significan que no existan focos de pobreza en las áreas urbano marginales. A continuación observaremos un cuadro comparativo entre la población urbana y rural. Según informes...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoregión fue inminentemente rural hasta mediados del siglo XX, pero después, el impulso de las industrias nacionales intensificó la migración de las zonas rurales a los grandes centros urbanos. Tanto así, que a día de hoy somos la región con mayor cantidad de habitantes urbanos en el mundo en desarrollo, con más del 75% de población urbana. Casi el 40% de esta población vive en condiciones de pobreza, al igual que gran parte de la población rural. Pero el número de pobres urbanos (138 millones de personas)...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVenezuela agrícola y rural. La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia a los mercados internacionales, el analfabetismo y la vida rural de la mayoría de los venezolanos. Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos espacio urbanos son específicamente, los pueblos y ciudades, es decir una urbe pequeña o grande, no importa. Los trabajos de este espacio tienen que ver con la aglomeración de gente. Bancos, Fábricas, Universidades, distintos locales de negocios, etc. El espacio rural se refiere al campo, donde se desarrollan trabajos específicos como: agricultura y ganadería de todo tipo según las regiones. Las viviendas s e encuentran muy separadas una de otras porque generalmente se ubican en el centro del...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1) Ámbito urbano y rural: Los espacios que ocupamos los seres humanos se denominan ámbito urbano o rural. El ámbito Urbano: es Cuando hombres y mujeres viven muy cerca y organizados ósea en la Ciudad como general roca , donde se lleva una vida agitada, donde todo pasa muy rápidamente, existen muchos medios de comunicación, se está constantemente en contacto con todo el mundo y la gente tiene que adaptarse rápidamente a la tecnología, hay una población que ronda los 100.000 habitantes...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁreas rurales y urbanas Áreas Urbanas: Es el porcentaje de población total de un país, territorio o área geográfica que vive en zonas definidas como urbanas, en un punto de tiempo específico, usualmente a mitad de año. El término urbano se refiere esencialmente a ciudades, pueblos y otras áreas densamente pobladas. La demarcación de zonas urbanas es generalmente definida por los países como parte de sus procedimientos censales y se basa usualmente en el tamaño de las localidades. Las mayores aglomeraciones...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGIA REGIONAL Y URBANA Antropología Regional y Urbana: Abarca un conjunto de estudios sobre las poblaciones "criollas" contemporáneas, destacando los cambios socio-culturales debido a factores políticos-económicos y las consecuencias de estos cambios en el devenir de cada grupo en su contexto particular, regional y nacional tales como las economías campesinas, y la tenencia y aprovechamiento de las tierras. Antropología Regional El primer acercamiento de la antropología a la población...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Colegio Italo Venezolano “Ángelo de Marta” 5to Humanidades “U” Materia: Geografía de Venezuela. Tema: Lo Rural y Lo Urbano (Población) *Profesor: *Alumno: *Antonio Lugo *Antonino Piazza Moreno #6 Puerto La Cruz, 23-01-2015 *Población: Cantidad de personas que están situados en un espacio geográfico...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria UNERG de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos Área: Ciencia de la Salud Programa de Enfermería San juan de los Morros Edo- Guárico Ambulatorios Rurales y Urbanos. Ambulatorios Rurales y Urbanos. Prof.: Bachilleres: Carolina Lira NORMAS SOBRE CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl régimen de los trabajadores rurales en Venezuela Etimología Los campesinos desde el enfoque antropológico son considerados insertos en una cultura tradicional, donde los contenidos culturales y los valores se trasmiten en forma verbal El trabajo rural es aquel que se realiza a través de la actividad humana en un área de tierra productiva para recibir una contraprestación económica. Según el Diccionario Jurídico de Manuel Ossorio, los Trabajadores Rurales son aquellos que se trasladan...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOBLACIÓN RURAL Y URBANA Demografía de Venezuela Venezuela cuenta con 26.127.349 habitantes según datos estadísticos de 2004. Esta población está distribuida según sexo de la manera siguiente: • Población: Masculina: 13.125.804 Hab. Femenina: 13.001.527 Hab. Composición de la población En Venezuela, la proporción de población joven con respecto a la población total, sigue siendo muy numerosa, aunque tiene tendencia a disminuir, como resultado del lento aunque continuado proceso...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo COLEGIO UNIVERSITARIO PROFESOR JOSÉ LORENZO PÉREZ PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA GRUPO 1 TRANSICIÓN. AULA A-1 PROFESOR JESÚS ACOSTA LA CULTURA RURAL, URBANA Y REGIONAL Integrantes: T.S.U. Zirkia Barrios C.I. 11.665.197 T.S.U. Verónica Martínez C.I. 14.453.824 Caracas, Noviembre de 2013. Cultura Regional Se refiere a una porción del territorio nacional, más o menos amplio, que manifiesta una clara identidad cultural. Existen regiones, en los...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa población rural es aquella que vive en pequeños poblados y aldeas, o dispersas en el campo, cuya actividades fundamental es la agricultura, la ganadería o la pesca. Las soluciones a los problemas de la población rural deberían corresponder a una función esencial del estado , pues la población campesina desempeña un papel muy importante en la producción agropecuaria que garantiza la base alimentaría al resto de la población . Esto no excluye que otros sectores intervengan en la búsqueda de soluciones...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS PROBLEMAS DEL CAMPO IMPACTAN EL CRECIMIENTO URBANO El crecimiento económico en México ha sido desigual, la expresión más palpable es la enorme separación del campo y la ciudad. Mientras que en la metrópoli sus funciones se fraccionan con los espacios para el trabajo, la vivienda, la circulación y el esparcimiento, en el campo se segmentan con las formas de propiedad: la privada, la comunal y la ejidal. Una disposición desordenada de esas funciones o de cultivo de la tierra trae como resultado...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO SOCIOLOGÍA RURAL CAPÍTULO III LA COMUNIDAD RURAL Y SOCIEDAD URBANA EN EL MARCO DE LA NUEVA RURALIDAD 1) Acepción del vocablo Sociedad que interesa a la Sociología: La comunidad de los hombres y mujeres. Dicho de otra manera, sociedad como la coexistencia humana organizada; sociedad como agrupación o enlazamiento entre los hombres y las mujeres; como la interacción humana. 2) Es el elemento social en su mínima expresión, según Comte: La familia 3) Son los tres elementos del papel...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlgunos de los aspectos que por lo general, diferencian al ambiente urbano del rural son: * Medios de transporte Rural: Por lo general ellos se mueven a pie, pero cuando hay que cargar cosas o ir a lugares lejanos, ellos utilizan burros o caballos, y en algunas pocas comunidades rurales, existe el minibus y pocos autos y caminonetas. Urbano: Existen gran variedad de medios de transporte como lo son el automovil, el autobus, el metro, el avion entre otros, la mayoria de la gente utiliza estos...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuerrilla rural y terrorismo urbano E termino “guerrilla” se refiere a grupos armados que siguen la denominada guerra de guerrillas, destinadas a desarticular y debilitar al ejercito enemigo, ya sea nacional o extranjero. Por definición la guerrilla cuenta con la simpatía y la colaboración de la población donde tiene a cabo sus operaciones, lo que fundamenta la lucha y le da ventaja. Es una táctica bélica de gran antigüedad que suele ser adoptada por los grupos de combatientes que se encuentran...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMUNIDAD URBANA URBANA YY COMUNIDAD COMUNIDAD RURAL RURAL Materia: Sociología Integrantes: -Alfredo Suarez -Rodrigo melgar Comunidad Comunidadrural. rural. •Baja de población. •Bajadensidad densidad de población. •Actividades •Actividadeseconómicas económicasprimarias. primarias. •Viviendas •Viviendasalejadas alejadasentre entresi. si. • •menor infraestructura y servicios. menor infraestructura y servicios. •Menor •Menorcontaminación. contaminación. La Lapoblación poblaciónrural rural •Carecen...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoblación Urbana y Rural en Chile Javiera Torres 3°Medio. Introducción: En este trabajo realzaremos un análisis de la población urbana y rural de nuestro país. Daremos a conocer la definición de los conceptos urbano y rural, conoceremos las características de cada uno de ellos analizaremos los porcentajes de estas zonas, conoceremos sus ventajas y desventajas, entre otras cosas. ...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEspacio rural y espacio urbano Olivier Dollfus El espacio geográfico está organizado y dividido al mismo tiempo. La división puede hacerse de acuerdo con criterios funcionales que se traducen en el paisaje. Los paisajes acondicionados se reparten entre ciudades y campos, entre el espacio urbano y el espacio rural. El espacio rural * En su sentido corriente, la expresión espacio rural significa campo. * Apareció en la superficie de la tierra con los inicios de la agricultura y las primeras ordenaciones...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoblación rural y urbana El número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana. De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2 500 personas. Población rural Población urbana Debido a la constante migración del campo a las ciudades, el número de habitantes de localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido. Urbana...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo