B3gica.pdf. Ubicación del virus Guanarito: *Boconito. *Guanare. *Papelón *Guanarito. *Turen *Sabaneta. *Dolores. *El Regalo. *Calabozo. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación L.B “25 De Mayo Barinas Edo Barinas La Fiebre De Guanarito. Integrantes: Rafael Villanueva Nº10 Karina Mendoza Nº29 Año:3ero”F” Barinas,noviembre de 2012. Opinión: Nosotros opinamos que la fiebre de Guanarito es,una patología considerada como...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONVULSIONES. EL AGENTE CAUSAL ES EL ARENA VIRUS GUANARITO, EL CUAL ES MANTENIDO EN LA NATURALEZA POR EL ROEDOR DE LA ESPECIE ZYGODONTOMYS BREVICAUDA: RATÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR. CÓMO SE TRANSMITE CUANDO UNA PERSONA ENTRA EN CONTACTO CON HECES, (CAGARRUTAS), ORINA, O SANGRE DEL RATÓN INFECTADO DEL VIRUS. LA ENFERMEDAD AFECTA PRINCIPALMENTE A AGRICULTORES DEL SEXO MASCULINO, EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 14-54 AÑOS, PROCEDENTES DEL MUNICIPIO GUANARITO DEL ESTADO PORTUGUESA Y ÁREAS ADYACENTES DEL ESTADO...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoES LO SIMBÓLICO? Lo simbólico hace referencia a la capacidad de atribuirle un sentido, una significación a lo real para lograr una comprensión de la realidad. Lo simbólico abarca una creación de significados para referirnos a los seres o a las cosas que involucran la realidad del ser humano. Otra función de lo simbólico dentro de la vida del hombre es la representación de algo que puede o no estar presente en el instante en el que se le referencia, pero que al momento de darle un símbolo, una significación...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. En Un manifeste littéraire ("Un manifiesto literario"), publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo: "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva" (Ennemie de l'enseignement, la déclamation, la fausse sensibilité, la description objective). La poesía simbólica investiga para una forma sensitiva" (la poésie symbolique cherche à vêtir l'Idée...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocultura Precolombina Introducción. La presencia del símbolo. Es de vital importancia, comprender dentro del estudio de la historia de las culturas en Mesoamérica para el periodo Precolombino, la validez que tiene la simbología como forma de comunicación, expresión y manifestación de las vivencias cotidianas para las civilizaciones que existieron en esas épocas. El símbolo, de acuerdo a lo planteado por Federico González en su texto “El simbolismo Precolombino” (año), es un elemento presente en las...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes el simbolismo, el cual nos permite afirmarnos desde lo que imaginamos ser, construyéndonos desde imaginarios colectivos multiculturales. El ser humano es un constante estarse haciendo en y desde los demás, ya sea real o ficticiamente, pues cada sujeto es él y su lucha por seguir siendo el que cree que es. Este ensayo trata precisamente acerca de algunas formas de construirnos, específicamente desde los símbolos patrios de nuestro país. En la medida en que conozcamos nuestros símbolos patrios...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosymbŏlum, y éste del griego σύμβoλoν, el símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, incluso abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. Afirmaba Aristóteles que no se piensa sin imágenes, y simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia. introduccion. Un símbolo es la representación perceptible de una...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES EL SIMBOLISMO? El simbolismo literario animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. La palabra simbolista proviene del mundo literario; el primero en usarla fue Jean Moréas, en "Un manifiesto literario" (1886), donde define al nuevo estilo como "enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva". SIMBOLISMO El Simbolismo surgio en Francia...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal. El simbolismo literario animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. La palabra simbolista proviene del mundo literario; el primero...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl simbolismo Es una escuela artística que surgió en Francia a finales del siglo XIX y que se caracteriza por evocar o sugerir los objetos en lugar de nombrarlos de manera directa. El surgimiento del simbolismo está relacionado a la oposición al naturalismo a través de una apuesta por la fantasía. Los artistas enrolados en este nuevo movimiento intentaban recuperar las ideas del romanticismo, que fueron perdiendo relevancia ante el avance de la revolución industrial. El simbolismo, por lo tanto...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl simbolismo occidental A través del simbolismo grandes imperios y culturas pudieron ser descritas con los llamados jeroglíficos, ya que estas describen de cierta forma la estructura material, espiritual, natural y cultural de mundo, para poder realizar estas descripciones la mayor parte de los símbolos (los más importantes) fueron creados u organizados para que pudiesen tener relación así crear sus historias; el simbolismo aparece como una especulación espiritual que revela conocimientos simbolistas...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL SÍMBOLO Helena Beristáin define el símbolo como aquel signo que, en la relación signo/objeto, se refiere al objeto que denota en virtud de una ley o convención que es su condición constitutiva y que suele consistir en una asociación de ideas generales que determina la interpretación del símbolo por referencia al objeto. En otras palabras: el representamen sólo se relaciona con su objeto por mediación del interpretante (ya que perdería el carácter que lo convierte en símbolo si careciera del...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 2. “El símbolo” Actividad 1. Respuestas-resumen 2014 ¿Por qué todo lo religioso es simbólico? A lo largo de toda la historia, la religión se ha asociado con todo lo simbólico. Esto se ve reflejado en la afirmación por la que se dice que el mundo del símbolo es una puerta de entrada antropológica al mundo de lo religioso. Podríamos decir que mundo religioso es un mundo de símbolos. Es decir, todo lo religioso es simbólico y un clarísimo ejemplo de...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSimbolismo Este ensayo tiene como objetivo mostrar o enseñar la expresión del movimiento el simbolismo, mostrándolo de una manera fácil de entender, con algunas de sus obras representativas y autores destacados de dicho movimiento. El simbolismo fue un movimiento artístico de los más importantes a finales de siglo xix, originado en Bélgica y en Francia. El simbolismo se dio como una reacción en contra del parnasianismo. Este fue un movimiento que animo a los escritores a expresar sus valores...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl origen de los símbolos: Datos curiosos Símbolos y emblemas familiares, su origen y significado Todos los días vemos varios símbolos y signos, y tal vez nos paramos a pensar en “Sé lo que eso significa, pero me pregunto de dónde viene?” Bueno, a continuación analizaremos el origen de algunos de los símbolos más conocidos de la humanidad y su significado, además de algunas interesantes obras de arte y de fotografía asociadas a ellos. 1. El símbolo de la paz El símbolo de la paz se remonta a...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL SIMBOLISMO El simbolismo literario fue un movimiento estético que animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. Los escritores simbolistas, que rechazaron las tendencias anteriores del siglo, proclamaron que la imaginación era el modo más auténtico de interpretar la realidad. Al mismo tiempo se alejaron de las rígidas normas de la versificación y de las imágenes poéticas empleadas por sus...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBandera de Venezuela El Escudo de armas de la República Bolivariana de Venezuela es el emblema heráldico que representa al país, y que constituye, junto con la bandera y el himno nacional, los símbolos patrios de Venezuela. La bandera de Venezuela es el pabellón oficial del país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. La bandera tiene una proporción de 2:3 y está constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño de colores amarillo, azul y...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotransmitido por escrito sino oralmente, es asi como nace el simbolismo como el movimiento que reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal. El simbolismo literario animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. La palabra simbolista proviene del mundo literario; el primero en usarla fue Jean...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSímbolos figurativos Signos que representan un elemento de la realidad pero que tienen una relación puramente arbitraria con la institución. Hay varios tipos de símbolos, de 2 y 3 dimensiones, que se pueden utilizar para representar un objeto. Fotografías, PCs, jeroglíficos, "picsyms", símbolos pictóricos y "blissymbols", a continuación encontrarás una pequeña descripción de cada uno de ellos: Fotografías: Las fotos normales, en blanco y negro o en color, pueden utilizarse para representar objetos...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Un símbolo: es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. Un signo es perceptible por los sentidos, principalmente por la vista y el oído, que se usa para mostrar o representar algo: son signos los iconos, los indicios y los símbolos. También son signos: 1. Cualquiera...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico y época en que se desarrolla El Simbolismo fue en sus comienzos la reacción literaria en contra del Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealísticos que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginacióny los sueños.1 El primer escritor en reaccionar fue el poeta francés Charles Baudelaire, hoy considerado padre de la lírica moderna...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introducción el símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, incluso abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. Afirmaba Aristóteles que no se piensa sin imágenes, y simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia. Los simbolos pueden ser comprendidos solamente por el ser humano,...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1. ¿Qué fue el simbolismo en las Artes Plásticas? 2. ¿Cuándo surgió? ¿Dónde? 3. Mencione las características principales de dicho movimiento 4. ¿Qué artistas pueden nombrar? 5. Elije una obra de este periodo y pégala. Responde: a) ¿Qué te transmite esta imagen? b) ¿Qué paleta de colores utilizo el artista? c) Realiza una lista de palabras generadas a partir del análisis. El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Mitos, Símbolos y Política” Diferencia conceptual entre “Simbólico” y “simbolismo”, diferencia entre “imaginario colectivo” e “inconsciente colectivo”. La simbología es el estudio de los símbolos. Simbolismo: Es el sistema de símbolos con que se representan creencias, conceptos o sucesos. El simbolismo es la utilización de los símbolos para un fin. Sistema que estudia todos los símbolos que nos rodean, en razón de ellos se estudia cómo utilizarlos para generar voluntades. Definición del Diccionario...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCruz Negra El símbolo de la Cruz Negra Anarquista, es de una organización humanitaria que promueve la liberación de presos y propone que se elimine los sistemas carcelarios de los países apoyando diversas alternativas a las prisiones. La cruz es una modificación del emblema usado por la Cruz Roja y tiene en la parte superior un puño cerrado, un símbolo también relacionado con el anarquismo o el desafío al poder. También representa la unión como "muchos dedos débiles juntos pueden formar un puño...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMBOLISMO El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como - enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva -. El movimiento tiene sus orígenes en “Las flores del mal”, libro emblema de Charles Baudelaire. Los escritos de Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, fueron...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSímbolos y sonidos [editar] El Alfabeto Fonético Internacional ha sido basado deliberadamente en las letras del alfabeto latino, usando tan pocas formas no latinas como sea posible.5 La Asociación creó el AFI para que los sonidos de la mayoría de las consonantes tomadas del alfabeto latino correspondieran a "uso internacional".5 Estas consonantes son [b], [d], [f], [ɡ], [k], [l], [m], [n], [p], [s], [t],[v], y [z]. Las otras consonantes del alfabeto latino, [c], [h], [j], [q], [r], [w], [x], y [y]...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPaloma de la Paz La paloma ha sido históricamente considerada como un Símbolo de Paz y entendimiento entre las personas. Esta ave fue domesticada por el ser humano hace ya unos cinco mil años. Fue objeto de adoración en la India y figura mitológica para los Incas. Las palomas se caracterizan por tener un gran sentido de la orientación, por ello fueron adiestradas en Egipto, China, Grecia y Roma, donde tomaron el rol de mensajeras. En el siglo XX...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimbolismo El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIMBOLOS PATRIOS Y EMBLEMAS DEL MUNICIPIO La Bandera de Venezuela [pic] Fue creada por el precursor de la independencia Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en Haití, en su buque-insignia el Leander, el 12 de marzo de 1806. Esta primera bandera estaba formada, al igual que la actual, por tres colores: el amarillo, el azul y el rojo. El Escudo de Venezuela [pic] El 9 de marzo del 2006 el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías por medio de la Asamblea Nacional Venezolana...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl término simbolista procede del ámbito literario. El primero en utilizarlo fue el poeta Jean Moréas en 1885 en su "Manifiesto Simbolista" y posteriormente se aplicó a la nueva pintura ya que las intenciones de los poetas y los pintores eran semejantes. El Simbolismo es un movimiento literario y de artes plásticas que se originó en Francia en la década de 1880, paralelo al post-impresionismo, y que surgió como reacción al enfoque realista implícito en el Impresionismo. Tanto el Impresionismo, como...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl simbolismo del poeta incomprendido. El simbolismo surge a finales del siglo XIX en Francia, cuando el poeta descubre que las cosas se transforman en símbolos que, el mundo abstracto y desconocido nos brinda. Para esta época la nación se encontraba en la búsqueda de la justicia social por medio de las revueltas. Esto sirvió de inspiración para que el artista planteara la...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMBOLISMO Una múltiple interpretación: Hemos considerado el Simbolismo como un estilo que se desvincula del Neoimpresionismo por los contenidos que aporta su pintura. SE PRETENDIA RESUCITAR LA IDEA DE UN OBJETO O PERSONAJE.TEMA:EXPRESION DE LA REALIDAD POR MEDIO DE SUEÑOS SUBJETIVOS Y DECORATIVOS, INTERES POR LA RELIGION, CADA ARTISTA LO EXPRESA A SU AMNERA.El Simbolismo es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos personales. Los pintores mas destacados son:...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl simbolo @ es muy utilisado en la actualidad, veamos de donde proviene y conozcamos mejor la historia de la “arroba” en principio, se acepta que la palabra arroba viene del idioma árabe: “ar-roub”, que significa cuatro. Y se cree que el signo “arroba” tiene sus orígenes en una práctica de los copistas de edad media, que utilizaban el “@” para ligar las letras “a” y “d” para formar la preposición latina ad, que significa “asta” o “acia”. Poco a poco se hizo de uso más frecuente , sobre todo en las...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL SIMBOLISMO Bajo el término “ Simbolismo “ se agrupa una extensa gama de pintores de finales de siglo que nada tienen que ver entre sí. A grandes rasgos solo dos cosas tienen en común: ser al mismo tiempo epílogo del arte del siglo XIX y prólogo al del XX, y rechazar una pintura basada en la imitación de nuestras percepciones del mundo exterior. Surge como movimiento opuesto al Realismo y al Impresionismo aunque paradójicamente deriva de ellos. Podemos distinguir dos tipos de “Simbolismos “ el...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿qué pasa con los símbolos? Antonio Ríos Ramírez Pertenezco a una generación donde los símbolos eran inculcados y donde los mismos representaban y tenían un valor en nuestras vidas. La semana pasada tuve la oportunidad de participar en la celebración del día de la bandera de México. Todavía, al verla ondear, se me pone la piel “chinita” , decimos. Todavía la volteo a ver y dentro de mi, palpita mi país, mi región, la gente. Y mas aún, cuando la celebración involucra una banda de guerra, donde...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Puerto Cabello-Edo. Carabobo U.E.I San José Obrero Símbolos Patrios Profesora: Alumna: Mónica Malpica ...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNÚMERO ATÓMICO, SÍMBOLO Y NOMBRE DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Número atómico y símbolo Masa atómica (uma) Nombre Etimología y significado Descubierto por 89Ac 47Ag 13Al 95Am 18Ar 33As 85At 79Au 5B 56Ba 4Be 83Bi 97Bk 35Br 6C QFB Patricia Huerta 227 107.8 26.9 243 39.9 74.9 210 196.9 10.8 137.3 9 208.9 249 actinio plata aluminio americio argón arsénico astato oro boro bario berilio bismuto berkelio Actinos (latín), rayo de luz Ac A. Debierne (1899) Prehistoria C. Oesterd (1825)...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSÍMBOLOS ELECTRÓNICOS - DIODOS | DIFERENTES TIPOS DE DIODOS | | | Diodo rectificador común | | | | Diodo rectificador de onda completa | | | | LED* | * (Light Emitting Diode - Diodo Emisor de Luz) | | | Diodo láser | | | | Diodo supresor de tensión | | | | Diodo de intensidad constante | | | Diodo sensible a la temperatura | | | | Diodo túnel | | | | Diodo magnético | | | Diodo Schottky | | | | Diodo bidireccional NPN | | |...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe llama símbolo a toda imagen, figura o divisa que posee una significación convencional. En términos semióticos, el símbolo es un signo que, de acuerdo a la clasificación de Peirce posee siempre una relación arbitraria entre significado y significante, a diferencia del ícono cuya relación es de semejanza y el índice, caracterizado por la causalidad. Símbolo Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Simbolismo Fue un movimiento literario y artes plásticas surgido en Francia en la década de 1880, paralelo al post-impresionismo; el simbolismo surgió como reacción al enfoque realista en el impresionismo. Tanto el impresionismo, como el idealismo y el naturalismo académico se habían identificado con los problemas contemporáneos, políticos, morales e intelectuales. Los artistas de 1885 disgustados pro la incapacidad de la sociedad para resolver estos problemas, buscaron nuevos valores...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel praṇava mantra (‘oración vibrante’, siendo praṇauti o praṇu ‘hacer un rumor vibrante’),2 pues es considerada por los hindúes el sonido primordial, origen y principio de la mayoría de los mantras, palabras o sonidos divinos y poderosos. El om es el símbolo de lo esencial en el hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoi08-05-10 El Simbolismo El simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes, que nació a finales del siglo XIX en Francia y en Bélgica, que también se extendió a España. El simbolismo está definido como: la expresión del mundo interior. Por otro lado en un manifiesto literario de Jean Móreas, definió este estilo como: enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva. El simbolismo presenta imágenes opuestas a la realidad visible o científica...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un símbolo? El 20 de junio conmemoramos la muerte de Manuel Belgrano, el creador de la Bandera, símbolo de nuestra nacionalidad. Quizás sea una buena ocasión para reflexionar sobre por qué existen los símbolos y qué papel juegan en nuestras vidas. Texto: Pablo Marini* / Ilustración: Gastón Lentini Signo y símbolo El Diccionario de la Academia define el signo como «cosa que por su naturaleza o convencionalmente evoca en el entendimiento la idea de otra», y el símbolo como «imagen,...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimbolismo El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMBOLISMO A NIVEL MUNDIAL DENNYS FABIOLA RINCON LOZANO INSTITUTO TÉCNICO PATIOS CENTRO N°2 SEDE PATIOS CENTRO N°1 HUMANIDADES/LENGUA CASTELLANA LOS PATIOS 2012 SIMBOLISMO A NIVEL MUNDIAL DENNYS FABIOLA RINCON LOZANO PRESENTADO A: ESP. LINA MARYORIEN JAIMES RUBIO INSTITUTO TÉCNICO PATIOS CENTRO N°2 SEDE PATIOS CENTRO N°1 HUMANIDADES/LENGUA CASTELLANA LOS PATIOS 2012 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCION……………………………………………………………………………….1 SIMBOLISMO A NIVEL MUNDIAL…………………………………………………………...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConstantino Kiehnle Lenguaje y Literatura Simbolismo El siglo XIX estuvo marcado por una gran cantidad de movimientos literarios y artísticos muy importantes, de los cuales destacan el Historicismo, el Naturalismo, el Romanticismo y, del que voy a hablar en este ensayo, el Simbolismo. Este es un movimiento literario que vale la pena estudiar a fondo y conocerlo en casi toda su totalidad. Antes de hablar acerca del simbolismo, deberíamos dejar claro que es un movimiento literario. Se le conoce a...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoqueremos hacer una pregunta. Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMiércoles, 14 de diciembre de 2011 El simbolismo Las raíces del simbolismo se pueden ver desde el siglo XIX temprano en Francia y Bélgica. El simbolismo se esparció por toda Europa pero tomo muchas formas. Este movimiento comparte una fuerte relación con desarrollos similares contemporáneos de la poesía, filosofía, y música creando una unión de las artes. Se hizo oficial cuando en el año 1886 Jean Moréas lanzó en Le Figaro el manifiesto de la poesía simbolista. Muchos seguidores de este movimiento...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo TEMA I: "EL SIMBOLISMO Y LA ACCION SOCIAL" AUTOR: ROCHER, GUY. DESARROLLO: ENSAYO FECHA: 7 DE JULIO DEL 2012 INDICE Contenido INTRODUCCION Comenzaremos por definir el concepto de símbolo como: “es una cosa que ocupa el lugar de otra”, o también “una cosa que evoca y sustituye a otra”. Por ejemplo Una estatua recuerda simbólicamente a un personaje, pero no solo a la persona, sino que recuerdas con ella la idea del personaje...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl simbolismo. El simbolismo pretendió alejar al artista dela realidad y de la función social de la literatura. La experiencia humana se expresaba utilizando símbolos, a veces herméticos como los del culteranismo barroco de Góngora. En “un manifiesto literario” publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo: “enemigo de la enseñanza, de la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva”. Fue desde Francia durante la mitad del siglo XIX donde se extendió el simbolismo hacia...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferencias de potencial. Amperímetro: Instrumento que mide la intensidad de la corriente eléctrica. Vatímetro: Instrumento que mide la potencia de la corriente eléctrica en vatios. Series de Símbolos Eléctricos En la primera serie se consignan símbolos normalizados internacionalmente. En la segunda, símbolos utilizados a nivel pedagógico Zumbador: es un dispositivo electrónico que produce un sonido o zumbidocontinuo o intermitente de un mismo tono. Sirve como mecanismo de señalización...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopatriosLos Símbolos Patrios: Estos Símbolos constituyen la más autóctona y oficial representación de la Nacionalidad, y está integrado por la Bandera Nacional, El Escudo de Armas y el Himno Nacional. En el país existe la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional que establece el sentido y uso que se le debe dar estos símbolos patrios, los sujetos u organismos que deben usarla, donde y cuando debe enarbolarse, en que fechas la colectividad en general debe izarla, en fin, toda una serie de lineamientos...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSímbolos Universales Texto / El simbolismo tiene la virtud de contener dentro de unas pocas palabras convencionales las ideas de varias eras y los sueños de una cultura. Enriquece nuestra imaginación y nos guía hacia niveles en los que el pensamiento no requiere de palabras. Lin Yü-t’ang, pensador chino ¿Qué significado damos hoy a Venus y a Marte? ¿Qué es para nosotros el Sol, además de una estrella? Parecería que cada vez nos aislamos más dentro de nosotros mismos y nuestras miradas se dirigen...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS SIMBOLOS Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. Llamamos símbolo a un término, un nombre o una imagen que puede ser conocido en la vida diaria aunque posea connotaciones específicas además de su significado corriente y obvio. —Carl G. Jung...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. El Simbolismo fue en sus comienzos la reacción literaria en contra del Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealísticos que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. Los escritos de Edgar Allan Poe, fueron también un gran influyente en el movimiento...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL SIMBOLO Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn un manifiesto literario publicado en 1886, Jean Moréas definió el simbolismo como: "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva" La poesía simbólica busca darle un forma sensitiva a la idea. La literatura simbolista posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Intentaba encontrar lo que Charles Baudelaire gran poeta de este movimiento...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSímbolos patrios Los Símbolos Nacionales Patrios de Venezuela son aquellos que representan todos los aspectos posibles que nos identifican como nación, en el caso de este país, los símbolos patrios nacen a partir de la sangre, el espíritu, la fuerza y el trabajo que hicieron nuestros próceres en el camino a la independencia. La Bandera de la República Bolivariana de Venezuela: fue creada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, está formada por los colores amarillo, azul y...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo