Guion Teatral De Don Quijote Xvii Segunda Parte ensayos y trabajos de investigación

Guion Teatral De Don Quijote

DON QUIJOTE DE LA MANCHA ----------------------------------------------------- Escena 1 Narrador: en un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, hace un tiempo vivia un hidalgo. Entra Don Quijote a escena y se mueve por el espacio durante la descripción Narrador: era hombre alto de cuerpo, seco de rostro, estirado y avellanado de miembros, entrecano, la nariz aguileña y algo corva, de bigotes grandes, negros y caídos. Don Quijote busca libros en la librería del...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote, Segunda Parte

MIGUEL DE CERVANTES: Cervantes es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha. Cervantes escribió muchos poemas; se afanó en ser poeta, `` la gracia que no quiso darme el cielo´´, como él decía. También el teatro era una de sus aficiones, o tal vez su mayor necesidad, ya que era el único género que, de obtener éxito podría aliviarle sus continuas penurias económicas. Sin embargo, fue escasa su fortuna...

1609  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajo “Don quijote de la Mancha” Segunda Parte Capítulos XVII –XVIII

Trabajo “Don quijote de la Mancha” Segunda Parte Capítulos XVII –XVIII Al intentar establecer criterios de comparación literales o textuales entre el resumen de la página “http://www.profesorenlinea.cl/Biblioteca/Cervantes_Miguel_de/Don_Quijote/Anexos/ResumenTomo_II.htm” y los capítulos del libro, nos damos cuenta que no son grandes las diferencias ya que en el resumen los hechos se explican muy bien, e incluso, al ser más simples facilita la comprensión literal de estos, pero cuando establecemos...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guion teatral de don quijote de la mancha

JOSE MARIA MORELOS Y PAVON José María Morelos y Pavón nació en Valladolid (Michoacán) el 30 de setiembre de 1765. Sus padres fueron José Manuel Morelos (carpintero) y doña Juana Pérez-Pavón. En su niñez trabajó como agricultor, y en su juventud como arriero. También estudió en el Colegio de San Nicolás y el Seminario de Valladolid. En 1795 viajó a la ciudad de México y obtuvo el bachillerato en artes la Real y Pontificia Universidad. Desde 1798 fue cura de varios pueblos de Michoacán, como Churumuco...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion teatral de don quijote de la mancha

DON QUIJOTE DE LA MANCHA” ACTO I ESCENA 1 DE CÓMO SE ARMÓ CABALLERO DON QUIJOTE Narrador (I): Sin contar a nadie sus intenciones y sin que ninguno le viese, una mañana DonQuijote dio comienzo a su aventura. Al anochecer, cansado y muerto de hambre, vio no lejos unaposada, la cual le pareció un castillo con sus cuatro torres. Allí fue atendido por dos mozas y elventero. Pero como lo que más le preocupaba a don Quijote era el no estar nombrado caballero,al acabar la cena se arrodilló delante...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion Teatral De Don Quijote De La Mancha

aquí es donde la persona tiene una aceptación sobre la muerte; cuando consideran que han llevado una vida acertada en la que cumplieron todos sus logros, un ejemplo de esta etapa en nuestra cotidianidad, serian nuestros abuelitos, ya que la mayor parte de ellos nos cuentan como lograron sus propósitos y se sienten llenos de alegría ver como llevaron la vida en todo lo que se propusieron aunque no los pudieran lograr todos, es decir ellos aquí en esta etapa bajan su productividad ya ellos piensan...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guion teatral de don quijote del mancha

RIMA: es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de tres o más versos.Es la igualdad, total o parcial, de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada, entre dos o más versos. La rima es un fenómeno acústico, no gráfico. La rima tiene que tener ritmo. METRICA: se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. La...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guion teatral de don quijote dela mancha

siguiendo el orden en que van a ser utilizados, siempre de afuera hacia dentro. Al lado derecho del plato coloca el cuchillo de mesa, siempre con el filo hacia adentro, y el de pescado. La cuchara para la sopa también se coloca a este lado, en la parte más exterior. Al lado izquierdo irá el tenedor de mesa, el de pescado y el de ensalada. Los cubiertos de postre deben colocarse sobre el plato, con sus respectivas empuñaduras en el sentido de la mano con las que se van a utilizar. Normalmente, la...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion teatral El quijote de la mancha Parte 27/33

Reanudaron pues el camino guiados por Sancho, el cual es iba contando lo que les aconteció con el loco de la sierra. Luego llegaron al lugar donde Sancho había dejado señales para no perderse. Barbero: Sancho, ¿que tal si te adelantas al encuentro de Don Quijote? Sancho: no hay problema, nos vemos luego. (Sancho se aleja del lugar mientras el cura y el barbero esperan al lado de un arrollo, luego miran a alguien que esta quejándose más allá tristemente) Barbero: mira es el loco del que nos hablaba Sancho...

1569  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Capítulo 73 De La Segunda Parte De Don Quijote De La Mancha

Aquí va un comentario del capítulo 73 de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha. ¡Espero que os sirva de ayuda! RESUMEN: Don Quijote y Sancho vuelven a su aldea gracias al caballero de la Blanca Luna que venció a Don Quijote y le hizo jurar que no volvería a ejercer la hidalguía durante 1 año. Cerca de su aldea observan un par de escenas rústicas que teniendo en cuenta el estado anímico de Don Quijote lo interpreta como malos presagios (agüeros). Siguen su camino hasta llegar a las puertas...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

capitulo 42 Don Quijote - Segunda parte

 Resumen y análisis Capitulo 42- Don Quijote de La Mancha - 2 parte Resumen del capítulo 42 El capitulo comienza en que los duques se continúan burlando de el pobre sancho y Don quijote. Entonces ya cuando los Duques se dieron cuenta de que las bromas funcionaban y que Don Quijote y Sancho aun no se daban cuenta de nada ni se acercaban a darse cuenta, ellos decidieron proseguir con su burlas y engaños para reírse aun más de ellos. Continuamente, los Duques le avisan a Sancho que se preparare...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don quijote de La Mancha capitulo 45 segunda parte

Analisis del capitulo 45 de la segunda parte de Don quijote de La Mancha orden de suceosos *La escena empieza con el Duque explicando por que es necesario que el Doctor Pedro Recio Tirteafuera quite la comida de Sancho por su seguridad y eventualmente lo deja comer uun salpicon de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera algo entrada en dias *Sancho, ya haber comido, decide hacer una ronda de por la insula para ver la clase de gente que se pasaba por su insula...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen segunda parte de don quijote capítulos 1,2,3

barbero y el cura van a casa de la sobrina y ama de Don Quijote, esperando que a éste un tiempo después de haber sido derrotado, se le haya olvidado la loca idea de seguir siendo un caballero andante. También querían evaluar si Don Quijote seguía estando tuerto de la cabeza o si ya estaba cuerdo como habían escuchado. El barbero, el cura y Don Quijote empiezan a establecer una conversación y en eso el barbero decide contarle una historia a Don Quijote. Trataba de un licenciado el cual estaba fuera...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guion de don quijote de la mancha

GUION DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA SEGUNDA PARTE CAPITULO 71: De lo que a don quijote le sucedió con su escudero sancho panza yendo a la aldea. ESCENARIO campo, bosque 1 ESCENA DON QUIJOTE (pensativo y alegre con tristeza por el vencimiento pero alegre por la virtud de sancho) -SANCHO (triste) en verdad señor soy el más desgraciado medico en el mundo, donde hay físicos que matan al enfermo que curan y quieren ser pagados, que no es otro que firmar una cedulilla de medicinas que...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Capítulo xvii don quijote de la mancha

Capítulo XVII : Transfiguración del Quijote Para comenzar este análisis del capítulo XVII, del Brevario del Quijote debemos de examinar la definición de transfiguración. La transfiguración de alguien o algo consiste en cambiar algo totalmente. Cervantes siente una gran necesidad de transfigurar a España en el siglo XVII. El lector nota que la obra de Cervantes intenta a regresar a los conceptos de la justicia y verdad que en esa época eran ignorados. De igual modo, Cervantes está expresando satíricamente...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guion De Don Quijote

on * En un lugar que no me acuerdo cuyo nombre no me mancha etc., etc., se escucharon unas cabalgaduras. * Don quijote: esto es humillante * Si , es el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. * Don quijote : Mancha, Mancha donde me manche mi trajecito. * No seas ignorante Dela Mancha es el apellido, Della Mancha es italiano. * Sancho: La Mancha no era el pueblo donde nació? * A ver ¿Quién es la narradora?¿quién sabe más, vos o yo? * Sancho No perdón, perdón ...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote de la mancha 2da parte

un trozo de tela y de forma rápida, que prometió hacerle 5 caperuzas. El sastre las hizo pero eran para los dedos. Sancho dijo que las caperuzas serían para los presos y que el sastre no cobraría su trabajo por haber engañado al labrador. En el segundo juicio fue entre dos viejos, uno de ellos tenía un báculo y debía 10 escudos de oro al otro, pero él lo negaba. Sancho le hizo jurarlo. El viejo del báculo entrego el báculo por un momento al otro, les dijo: “es verdad que le debía 10 escudos pero...

1580  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guion de don quijote de la mancha

en parte la gran gana que tenia de ser gobernador. Ahora bien; venga esa ínsula que yo pugnare por se gobernador y no por codicia sino por el deseo de probar a que sabe. Yuri-narradora: Dulcísima cosa es el mandar y ser obedeció. Jean Pierri-Don Quijote: Hijo mío, quiero aconsejarte que los oficios y grandes cargos no son otra cosa si no un golfo profundo de confusiones. Primeramente has de temer a Dios porque en el esta la sabiduría y siendo sabio no podrás errar en nada. Lo segundo es procurar...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guion Don quijote

Capítulos 21 Cuando estaban don Quijote y Sancho en las razones referidas en el capítulo antecedente, se oyeron grandes voces y gran ruido, y dábanlas y causábanle los de las yeguas, que con larga carrera y grita iban a recebir a los novios, que, rodeados de mil géneros de instrumentos y de invenciones1, venían acompañados del cura y de la parentela de entrambos y de toda la gente más lucida de los lugares circunvecinos, todos vestidos de fiesta. Sancho: A buena fe que no viene vestida de labradora...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote De La Mancha (Guion)

Don Quijote de la Mancha Narrador: En algún lugar de la mancha cuyo nombre no quiero acordarme, no hacía mucho tiempo que vivía un hidalgo… Este Hidalgo se dedicaba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que del poco dormir y del mucho leer, llego a perder el juicio DQ: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera que mi razón enflaquece, que con razón me quejo de vuestra hermosura Narrador: Cierta mañana, decidió hacerse caballero y buscar aventuras. ...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion Don Quijote

DON QUIJOTE DE LA MANCHA (PARODIA) PERSONAJES: DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SANCHO PANZA. DULCINEA. EMPLEADA. MANUEL. PACORRO. (Entra Don Quijote y Sancho quejándose al escenario). DON QUIJOTE: Deteneos Sancho (exclama), estamos rodeados de pieles rojas (admirado) SANCHO: ¿Pieles Rojas? Decís… DON QUIJOTE: Si hombre, Si, Si… Los nativos esos del continente que llaman América. SANCHO: Ah Madre mía que no los veo. (Mira para los lados, sorprendido) DON QUIJOTE: Pero si los tenéis en...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guión Cap 2 Don Quijote

Guión del Capítulo II Obra: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha *Mundo Real: Un cercado sin puerta y con Rocín esperándolo. *Mundo de Don Quijote: Un establo con Puerta y Rocinante esperándolo. (-Aparece Don Quijote de la Mancha, hablándose a sí mismo, y con Rocín enfrente, seguido de voces pregrabadas de cada uno de los personajes) -(Suena: Soundtrack Piratas del Caribe Música de Fondo) (La voz de Don Quijote dice:) Don Quijote: Vaya, que tarde es ya¡ No puedo seguir esperando¡...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Primera Parte De Don Quijote De La Mancha

Introducción El motivo de este trabajo extra clase es realizar un estudio de la primera parte de la novela El Quijote de la Mancha el cual consta de 26 preguntas que nos permitirán conocer más a fondo las aventuras que vivió nuestro personaje al lado de su fiel compañero Sancho Panza. Desarrollo 1- Nació en Alcalá de Hernares, probablemente el 29 de septiembre de 1547 Murió el 22 de abril de 1616 Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español 2- Tiene muchos personajes:...

1382  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Categoría Novelas del siglo XVII. Título del Libro: El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Títulos Alternativos: Don Quijote, Don Quijote de la Mancha.Autor: Miguel de Cervantes.Año de publicación: 1605 (1ª parte) y 1615 (2ª parte). País: España. Género literario: novela moderna; realismo; romanticismo; libro de caballerías. Argumento: un viejo español avecindado en cierto lugar de La Mancha comienza a leer novelas de caballeros andantes, lo que da pie para convertirse en un ellos...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote resumen parte 1

Primera Parte El libro empieza hablándonos acerca de Alonso Quijano con la famosa frase “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.”. Alonso Quijano, futuro quijote, leyó tantos libros de caballería que quedó tan loco que ya no podía distinguir entre la realidad y sus preciados libros. Decide volverse un caballero andante como los de sus libros e ir en busca de...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen con personajes cap 63-69 don quijote segunda parte

Capitulo 63 De lo mal que le avino a Sancho Panza con la visita de las galeras, y la nueva aventura de la hermosa morisca Don Quijote y Sancho fueron a visitar las galeras donde pudieron ver como eran tratados los galeotes. Don Quijote y Sancho pudieron fueron a una persecución en donde fue capturado un bergantín de corsarios de Argel. Cuando ya habían atrapado este barco decidieron colgar al capitán pero al ver que era una mujer decidieron darle la oportunidad de que se explicara. Ana Felix...

1281  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

don quijote

muchas veces en materia literaria Cervantes creció y se educó en el ambiente cultural del humanismo renacentista, pero su vida le llevó a presenciar y padecer las primeras señales de la decadencia política en la segunda mitad del siglo XVI y en los primeros años del XVII. En el siglo XVII, es decir, en el barroco se desarrolla una cultura pesimista y compleja, aunque muy brillante, que se aleja de los ideales renacentistas. Debido  a que la vida de cervantes transcurre en dos épocas, introduciremos ...

1686  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Hay muchas teorías sobre el lugar y el momento en que Cervantes concibió su Quijote y se dispuso a escribirlo. Son muchos los lugares que se atribuyen este honor. A comienzos de 1605, El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha ve la luz por primera vez en los talleres del impresor Juan de la Cuesta (cuyo editor era Francisco de Robles), situados en la calle de Atocha de Madrid. El investigador cervantino Luis Astrana Marín (1889-1959) dice que entre el 25 de febrero...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario I parte Don Quijote

DE LECTURA Don Quijote de La Mancha de MIGUEL DE CERVANTES. I Parte. INDICACIONES: realice todos los ejercicios que a continuación se le presentan. Cuide su caligrafía y ortografía. Presente el trabajo en la fecha estipulada. Trabajos presentados fuera de la fecha de entrega, serán sancionados con un 5% menos de la nota obtenida. Fecha de entrega: miércoles 23 de junio de 2010 Alumno/a: ACTIVIDADES 1) Explica brevemente qué sabes de Don Quijote de la Mancha...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Segunda parte don quijote

SEGUNDA PARTE (1615) PRÓLOGO 1.¿A quién va dirigido este prólogo? -Este prólogo va dirigido al lector para decirle que no espere encontrar venganza por el falso Don Quijote de Avellaneda. 2.¿A qué se refiere el autor cuando habla del segundo Don Quijote? ¿Cuál es la intención del autor respecto a este Quijote apócrifo? -Se refiere a Alonso Fernández de Avellaneda. Cervantes dice que los lectores se esperaran encontrar en el prólogo insultos y venganzas hacia Alonso Fernández de Avellaneda...

3213  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Guion Teatral De Don Dimas De La Tijereta

NARRADOR: cerca del portal de los Escribanos, vivía un cartulario llamado don Dimas de la Tijereta, escribano de la Real Audiencia. Su alma estaba tan desecha que ni Dios la hubiera reconocido, con ser él quien lo creó y ni el diablo ni el ángel de la guarda podrían encontrar en él por donde cogerle el alma. Tijereta había caído en la peor tontería de la vejez: se enamoró hasta la coronilla de Visitación, una muchachita...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Segunda parte dona barbara

Pirámides:[1] [2] Osiris es hijo de Geb y Nut, fruto de una intriga amorosa. Cuando Ra se entera de la infidelidad de su esposa, decreta la imposibilidad de parirlo en ningún mes del año. Thot, otro amante de Nut, jugando una partida con la Luna (Jonsu), consiguió ganarle una 72ª parte de cada día del año, con la que compuso cinco días que añadió al año egipcio de 360 días. Es el origen mítico de los cinco días epagómenos, considerados fuera del año, y exentos de la maldición de Ra. Por eso, Osiris nace...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guion (Don Quijote Liberta a unos presos Desdichados)

GUION Don Quijote Liberta a unos presos encadenados Don Quijote - Alza los ojos y vio por el camino doce hombres a pies, con cadenas de hierro, por los cuellos y con esposas en las manos. Venían dos hombres a caballo y dos a pie, los de caballo con escopetas, y los de a pie con dardos y espadas Sancho- (Galeotes; el que remaba forzado en la galera) Esta es cadena de galeotes, gente forzada por el rey que va a las galeras (barcos) Don Quijote -¿Cómo gente Forzada? ¿Es posible que el rey haga...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

ha estudiado Luis Rosales; Cervantes estuvo preso gran parte de su vida y luchó por la libertad de Europa frente al Imperio Otomano. • El ideal literario: el tema de la crítica literaria es constante a lo largo de toda la obra de Cervantes. Se encuentran en la obra críticas a los libros de caballerías, las novelas pastoriles y la nueva fórmula teatral creada por Félix Lope de Vega. • El ideal de amor: La pareja principal (Don Quijote y Dulcinea) no llega a darse, es por eso que aparecen...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Don Quijote - Miguel de Cervantes Cervantes nació en Alcalá, en 1547. Empezó a escribir estando cautivo en Argel, donde compuso obras de teatro para divertir a sus compañeros de cautiverio y algunos poemas. A su regreso a España escribió cierto núrriero de piezas teatrales, de las que sólo han sobrevivido dos (La Numancia y El trato de Argel, ambas publicadas en el siglo XVIII). Durante toda su vida continuó publicando poesía; la mayoría de sus poemas son elogios de libros de otros autores o están...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion teatral de Don Quijote de la Mancha.

caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda. DON QUIJOTE (se levanta y se dirige a unos personajes imaginarios): Aquí, aquí, valerosos caballeros; aquí es menester mostrar la fuerza de vuestros valerosos brazos. Ah, caballero de la Ardiente Espada, que de sólo un revés partisteis dos fieros y descomunales gigantes... AMA (interrumpiéndole): ¿Pero a quien habla vuestra merced? ¿Qué espada ardiente ni qué gigantes...

5822  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Guion Teatral De Don Quijote De La Mancha

irse por todo el mundo con sus armas y caballo en busca de aventuras. Quiso, como buen caballero, añadir a su nombre el de su patria y llamarse así Don Quijote de la Mancha. A un labrador vecino suyo tomó como escudero prometiéndole que con sus aventuras bien pudiera ser gobernador de alguna ínsula. Rocinante llamábase el caballo de Don Quijote, Rucio el asno de Sancho Panza. (Sale el Coro: el grupo A representa a Rocinante y el B representa a Rucio) Coro A.- Hymmmm ¡ Hymmmm! Coro B ...

3654  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Don Quite De La Mancha, Segunda Parte, Capitulo 32

Rigiéndonos al argumento, este fragmento es la respuesta de Don Quijote a las palabras del religioso de la corte de los duques anfitriones de nuestros protagonistas, que concluyen el capitulo anterior. Este hecho da respuesta a la apertura in medias res de este capítulo que antes comentábamos. El eclesiástico aconseja a Don Quijote y a su escudero a que vuelvan a su casa y continúen la vida que dejaron atrás antes de emprender esta cuarta salida. Este personaje le dice al hidalgo la verdad desde...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Profesor: Omar Darío Materia: Español 3° Norte Análisis Literario Don Quijote de la Mancha Adaptador: Carlos Álvarez Novoa 2° parte Síntesis de la obra: La segunda parte trata de cuando Don Quijote le promete a Sancho un pequeño reino, le avisa muy feliz a su esposa, Teresa y le cuenta de las aventuras que va a tener con Don Quijote, y de cuando van a la cueva de Montesinos, que Don Quijote empieza a alucinar cosas con el caballero de los espejos, que según ellos...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

otros usos de este término, véase Don Quijote (desambiguación). Don Quijote de la Mancha Autor Miguel de Cervantes Saavedra Género Novela de aventuras, parodia de las novelas de caballerías, novela realista Idioma Castellano Título original El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605) Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615) Editorial Imprenta de Juan de la Cuesta País España Fecha de publicación 1605, 1615 Don Quijote de la Mancha[a] (pronunciación...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Examen Don Quijote de la Mancha Primera Parte

Capítulos 1-10: Parte I Repaso Español: Don Quijote de la Mancha I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Escoge la mejor contestación. 1. ¿Por qué otro nombre conocemos a don Quijote? 
 a. El del Yelmo de Mambrino
 c. El Caballero de la Triste Figura b. El Caballero de la Larga Figura d. El Caballero de la Blanca Luna 2. ¿Dónde vive don Quijote? a. En un lugar de la Mancha c. En el laberinto de Creta b. En Castilla y León d. En Toboso 3. ¿Qué edad tiene don Quijote? 
 a. Unos...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 apareció su segunda parte con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

don quijote

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, y una de las obras más influyentes de la literatura española Es una parodia de los libros de caballería en la que abundan los sucesos graciosos, pero que a la vez critica la sociedad española de la época. Su trascendencia está en que nos hace reflexionar sobre los grandes temas de la condición humana, como la fe, la justicia, la realidad y el amor. El argumento: Es la historia de un hidalgo de la Mancha...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de Don Quijote de la Mancha (Primera parte del Libro)

Resumen de “Don Quijote de la Mancha” La novela comienza describiéndonos a un hidalgo pobre –cuyo exacto nombre sólo se revelará al final de la obra: Alonso Quijano–, oriundo de un lugar indeterminado de La Mancha, quien enloquece leyendo libros de caballerías y se cree un caballero andante medieval. Se coloca un nombre sugerente: Don Quijote de la Mancha; bautiza a su caballo como Rocinante, reconstruye las armas de sus bisabuelos y elige a la dama de quien estar enamorado. Sin que nadie lo...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Segunda Parte Don Juan Tenorio

PARTE SEGUNDA ACTO PRIMERO Escena primera El Escultor El escultor acaba la estatua de Don Gonzalo y se asombra de lo grande que es el panteón y de lo bien hecho que está. Piensa que todos los sevillanos admirarán el panteón. Está a punto de irse pero oye ruidos y se pregunta quien será. Escena II El Escultor, Don Juan Tenorio Don Juan llega y le llama mucho la atención ver un antiguo palacio convertido en panteón. El escultor se extraña de ver a alguien por allí a esas horas y que tiene que...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DON QUIJOTE

armadura, escudo, lanza, caballo. ¿Cómo termina su primera salida? R= don quijote se introduce a una venta. ¿De que manera el barbero y el cura lo devuelven a la aldea en su segunda salida? R= quemando los libros de don quijote. La novela consta de dos partes: la primera, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada en 1605; la segunda, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615. La primera parte se imprimió en Madrid, en casa de Juan de la Cuesta, a fines de 1604...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

Don Quijote de la Mancha1 ( pronunciación (?·i)) es una novela escrita por elespañol Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Don Quijote fue la primera obra...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Primera Parte Obra Don Quijote De La Mancha

Don Quijote de la Mancha Don Quijote de la Mancha[a] (pronunciación ▶?/i) es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Don...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Don Quijote De La Mancha 2Da Parte

Comentario literario de Miguel Cervantes del libro Don Quijote de la Mancha, capítulo diez. Donde se cuenta la industria que Sancho tuvo para encantar a la señora Dulcinea, y de otros sucesos tan ridículos como verdaderos. Nos disponemos a comentar el decimo capitulo del libro Don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes. El lugar donde se desarrolla la historia entre Sancho y su amo, es por el camino a Zaragoza. El criado fue hablar con Dulcinea, pero como no tenia idea donde encontrar la,...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Preguntas de la primera parte de Don Quijote de la Mancha

TRABAJO DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PARTE 1. 1-. Cuando Don Quijote aparece, obliga a Juan a pagar lo que le debe a su criado, es decir, a Andrés, y a desatarlo del árbol en el que su amo lo había puesto para propagarle los azotes. Juan le dice a Don Quijote que hará lo que le manda pero en el momento en el que Don Quijote se aleja de ellos, el amo le da de nuevo numerosos azotes hasta que decide soltarlo. Tampoco paga la deuda que tenía con el muchacho. Pasado un tiempo, Don Quijote y el muchacho...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

Introducción a Don Quijote: contenido, estructura de la obra y temas importantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la obra más importante cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, y una de las obras más influyentes de la literatura española y de de la literatura universal. Además, se le considera la primera novela moderna. La obra está dividida en dos partes que se publicaron en 1605 y 1615. Es una parodia de los libros de caballería en la que abundan los sucesos graciosos...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

don quijote

Don Quijote de la Mancha1 es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título deEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las más destacadas de la literatura universal. También es una de las más traducidas. En 1615 apareció su segunda parte con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

Sitúa el texto en el conjunto de la obra. Este fragmento pertenece a la segunda parte del Quijote, titulada El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, y publicada en 1615. En ella, el caballero realiza una única salida y recupera paulatinamente su lucidez. Tema y estructura a) Delimita y señala las partes del texto. El texto puede dividirse en tres partes. La primera corresponde al diálogo inicial entre don Quijote y Sancho, mientras se acercan las tres labradoras en sendos borricos. El...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Don Quijote de la Mancha[1] ( pronunciación (?·i)) es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Don Quijote fue la primera...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

don quijote

Don Quijote de la Mancha1 ( pronunciación (?·i)) es una novela escrita por elespañol Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 apareció la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.Don Quijote fue la primera obra genuinamente...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

"En un lugar de la Mancha de cuyo nombre nombre no quiero acordarme..." El Quijote es la obra maestra de Cervantes y una de las más admirables creaciones del espíritu humano. Es una caricatura perfecta de la literatura caballeresca, y sus dos personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, encarnan los dos tipos del alma española, el idealista y soñador. Esta apreciada joya de la literatura castellana ha sabido conquistar al mundo entero, y es quizá, con la Biblia, la obra que se ha traducido...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guion Teatral De Don Quijote De La Mancha

la cultura popular y en la ufología, se denomina extraterrestre a todo ser vivo originario de algún sitio del Cosmos ajeno a la Tierra o a su atmósfera. Aunque la palabra extraterrestre se emplea para todo aquello que es ajeno a la Tierra, la mayor parte de las personas sólo la tiene en cuenta al referirse a los seres provenientes del espacio exterior. Por lo general, la vida extraterrestre inteligente se asocia al fenómeno ovni. Con respecto a las definiciones de “alien” y “extraterrestre” es necesario...

4014  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Don quijote de la mancha

Don Quijote de la Mancha1 ( pronunciación (?·i)) es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura españolay la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 apareció la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Don Quijote fue la primera obra...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Personajes de El Quijote Este artículo pretende ser un primer acercamiento a los caracteres ficticios de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, presentándolos, describiéndolos brevemente e indicando el capítulo en el que son introducidos por primera vez. Principales [editar]Alonso Quijano, Don Quijote de la Mancha Rocinante será el nombre que le ponga a su caballo. Sancho Panza, su fiel escudero. Dulcinea del Toboso, siempre presente en el pensamiento de Don Quijote Secundarios...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion teatral don quijote de la mancha

es vida?? Mi Negro alla y yo aqui.: Llega un loco donde un doctor y le dice: - Doctor, es que sueño con ratones, viéndolos jugar al fútbol. Y le dice el Doctor: - No se preocupe amigo, tómese estas pastillas a partir de hoy y listo! Y le dice el loco: - ¿Y no puede ser a partir de mañana?, ¡es que hoy es la final!...

4394  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS