Guión Radioteatro Capítulo 1 Género policial “El misterio de Minas Azules” Locutor: Una llamada de madrugada (sonido telefónico) (ruido de zapatos trastabillando) Isabel (Detective 1): Hola? (Con voz desconcertada) Doris (Detective 2): Isa, nos designaron el caso minas azules. Te paso a buscar en 20 minutos, preparate!!! Locutor: las detectives van hacia Herrot, un parque de diversiones llamado Minas Azules. Allí fue hallado el cuerpo mutilado de Rosario Trineo. El primer sospechoso...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Flor de la Traición Guión. Intro Radionovela :Poder, pasiones y venganzas en un pueblo alejado de la gran ciudad, una historia atrapante, donde la intriga y las dudas reinan en este marco natural. Usted no podrá dejar de escuchar LA FLOR DE LA TRAICION” Intro Escena 0: El Sr Rodrigo Campos Iraola, hijo de Mercedes Campos Iraola y del difunto Faustino Campos Iraola, dueños de la estancia “El Ombú, llegó a la estancia luego de una noche de excesos, al llegar se encontró con Clorinda Cardozo...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuion de Comic Bart se encuentra sentado en uno de los tres sillones que están frente al televisor apagado un fin de semana a la tarde-noche, leyendo un comic lentamente. Pronto alza la mirada al reloj de la sala. Bart: *suspiro* Ya se están demorando… *vuelve a fijar la vista en el comic* Minutos después se escuchan unos golpes en la puerta de entrada. Bart se levanta de un salto, deja el comic sobre el cojín y camina hacia la puerta. La abre, es su amigo “SoyUn.” SoyUn: *con una sonrisa* ¡Hola...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMetodología de la Investigación Mendoza, 2011 Introducción La voz fue la herramienta sagrada de personajes que habitaron en el imaginario de varias generaciones. Noventa años atrás las voces dejaban aflorar a héroes, galanes, villanos y cómicos de la estampa que cada radio escucha quería asignarle. La voz fue el único instrumento actoral del que se valían los elencos radiofónicos para crear vida en el éter. En 1920 se hizo la primera transmisión radiofónica desde el teatro Coliseo...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl radioteatro (a veces también referido como radio comedia o comedia radiofónica o teatro radiofónico) es un audiodrama que se transmite en la radio. Al carecer de componentes visuales, los radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia. Gracias a la radionovela tuvo un gran desarrollo entre 1920 y 1940 convirtiéndose en una forma de entretenimiento popular a nivel mundial. Con la llegada de la televisión, a mediados del siglo...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Radioteatro Desde la década del `30 hasta el `70 las familias latinoamericanas se reunieron frente a la radio para escuchar un puñado de voces cautivantes que contaban historias. A la hora señalada no faltaba un solo integrante de la familia frente a la imponente radio capilla. Aproximadamente diez años después del nacimiento de la radiofonía, se pusieron al aire los primeros radioteatros argentinos; las voces de cientos de actores se convirtieron en personajes gracias a la imaginación de...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointegrar en tu historia para tratar de imitarlos. 5.- Realiza un guión que vaya con indicaciones para los actores (estados de ánimo, cambios de voz, etc.) Ej: -Adela (furiosa): ¡Qué haces aquí!. 6.- Ensaya con los actores y mientras vayan desarrollando el guión previamente entregado, revisen con un cronómetro la duración. 7.- Hagan los ajustes pertinentes y ya estarán listos para producir ¡su propio radioteatro! Escena 1: (golpe de puerta) Off: Susana...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola magia del viejo radioteatro, descuidado por las emisoras privadas. Final del formulario [pic] Por Emanuel Respighi El adjetivo “mágica” para definir a la radio no es exagerado. Al fin y al cabo, es el único medio que logra transportar a los oyentes a lugares, mundos y situaciones tan disímiles como la imaginación de cada uno lo permita. “La radio es televisión para no videntes”, la graficó con certeza David Welna, de la National Public Radio, de Washington. El radioteatro, ese género que creció...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCómo escribir un guión de cómic – 1 Un guión es un documento de trabajo por el medio del cual le vamos a indicar al dibujante qué es lo que tiene que dibujar para contar la historia que queremos contar. En lo que se refiere a forma, un guión de cómic puede adoptar muchas diferentes, casi tantas como autores. Pero, así, de buenas a primeras, creo que podemos distinguir entre dos grandes grupos: el método Marvel y el método racional. A pesar de que había oído desde hace mucho tiempo como era el...
6755 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoEl radioteatro (a veces también referido como radio comedia o comedia radiofónica o teatro radiofónico) es un audiodrama que se transmite en la radio. Al carecer de componentes visuales, los radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia.Cuando a comienzos de 1929 una audición de música campera conducida por Roberto Torres y Francisco Mastandrea parecía agotarse, este último, inspirado en las novelas por entregas tan en boga en aquella...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIÓN DE COMIC Un poco de teoría Antes de adentrarnos en el funcionamiento del guión, tenemos que comentar sucintamente algunos aspectos de la historieta. Probablemente este apartado sea un poco árido, pero es necesario para entender la naturaleza de los cómics. El taller de guión siguiente da por sabidos estos conceptos y se centra en cómo escribir un guión. Durante muchos años se ha intentado dar al cómic unos antepasados ilustres. Al igual que ocurre con el cartel o la fotografía, existe una...
2053 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRADIOTEATRO FANTASMAS CAPÍTULO 2 Autora: Elizabeth de Domingo Mariana y Juan en la cama, domingo temprano. Suena el timbre. Mariana: Juan, Juan…el despertador Juan: No, es domingo…no es el despertador. Es el timbre!!! Mariana: Pero…¿qué hora es? Juan: Las 8… Mariana: ¿Quién molesta un domingo a esta hora? Dejá, no te levantes…debe de ser un vendedor… El timbre suena con más insistencia… Juan: Mejor voy..Quizá es importante… En la puerta. Juan: ¿Quién es? Mamasuegra: Yo, hijo, tu...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura. GUION DE LA OBRA: “LA FAMILIA EMPELUCHADA” ESCENOGRAFIA: Sillón, peluche para forrarlo, ojo de unicel, silla, lazo, mesa redonda, mantel negro, bola de cristal, 10 varitas de mago, guante de box, 10 letreros con dibujo de nube, un letrero con imagen de...
2554 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRadioteatro “La noche de las almas perdidas” Locutor. Les contare una historia de un amigo mío, su nombre era Gabriel, con su grupo de amigos: Rosa, Alicia, Tomas y Kelly… Todos eran adolescentes con las hormonas a punto de estallar, con las emociones a flor de piel, con la responsabilidad y el control en los confines del mundo; Así eran ellos, una noche de Halloween en casa de Gabriel, Kelly propuso cierta idea: Kelly: Hey! ¿Que les parece salir esta noche? No tenemos nada más que hacer… Tomas:...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrígenes del Comic (Historieta) Debemos tomar como origen a los egipcios, que representaban muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre papiros, y también hacían murales en forma de tira, que incluían imagen y texto. Pero lo más cercano a las historietas que conocemos hoy en día sean las Aucas y Aleluyas, destinadas fundamentalmente a satisfacer las necesidades de instrucción de niños y adolescentes. Estas publicaciones, que comenzaron a editarse en Francia a partir de 1820...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición del Cómic. " Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo" La primera historieta: Existe una fuerte controversia sobre cuál fue la primera historieta, en función de si se usa una definición más o menos restrictiva. Podríamos decir que las pinturas rupestres se pueden considerar como historietas, ya que relatan historias mediante imágenes. De esta manera, los jeroglíficos egipcios y...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPérez ha dedicado buena parte de su vida a leer, rastrear, analizar y comentar las diversas publicaciones que, a lo largo de los últimos cien años, han dado forma a la zigzagueante historia del cómic chileno. El hombre, ahora, ofrece un nutritivo compendio del saber que ha acumulado en "Breve historia del cómic en Chile", volumen que acabad e ser lanzado por la Editorial Universidad Bolivariana y que, en poco más de 130 páginas, entrega una exhaustiva revisión de obras, autores, estilos, tendencias...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Comic en la tradición de la prensa ilustrada europea (1900-1946) Las primeras historietas, que compartieron espacio con versiones noveladas de clásicos de la literatura o artículos de interés para escolares, se publicaron en revistas como Zig-Zag(1905-1964) o El Peneca (1908-1960). Entre ellas, destacó la serie «Un alemán en Chile»1(1906-1907), obra de fray Pedro Subercaseaux bajo el seudónimo Lustig,2 cuyo protagonistaFederico Von Pilsener es considerado el primer personaje del cómic chileno...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociodrama o radioteatro El sociodrama es una actuación en la que utilizamos gestos, acciones y palabras para representar algún hecho o situación de la vida real. ¿Cómo elaborar un sociodrama? En principio es necesario definir el tema a ser abordado por el sociodrama y generar un espacio de conversación sobre el mismo. Aquí, los integrantes del grupo que llevará a cabo la actividad dialogan acerca de lo que conocen del tema, de lo que no conocen y requieren información, de experiencias, de opiniones...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa historia del cómic en España puede remontarse muy atrás en el tiempo, dependiendo de lo que se entienda por historieta. Por ello, y al igual que sucede en otros países europeos, existe una fuerte controversia sobre cuál fue el primer cómic autóctono, llegándose a citar las Cantigas de Santa María, realizadas probablemente entre 1260 y 1270 por el taller de Alfonso X «el Sabio» como tales. En cualquier caso, y en forma de una tradición ininterrumpida que llega hasta nuestros días, el cómic español parte...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL COMIC 1.- Introducción.- En este trabajo queremos plasmar unas ideas generales sobre el cómic. Desde una breve explicación sobre su historia pasando por una definición, características, partes... etc., hasta llegar a unos ejercicios prácticos sobre el cómic en el aula que afiancen el aprendizaje de los alumnos. La información que se presenta en este trabajo no constituye, lógicamente, el guión de los contenidos a desarrollar con los alumnos. No se pretende que el profesor "cuente"...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EL CÓMIC. Datos informativos Unidad Educativa Ángel Modesto Paredes Nombre: Poll Mantilla Curso:2° Bachillerato “B” Licenciada: Marlene Jiménez 2013-2014 Objetivo general .- El objetivo general de mi proyecto sería el poder entender todo sobre el comic ya que me interesa mucho la forma en la que se hace y en un futuro lograr crear uno Objetivos específicos .- *lograr conseguir crear un comic en base a mi imaginación y construcción de el mismo *conseguir...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomic d Co ncia Lice e 8 Equipo ¿Qué es? ! Un comic de licencia o de Franquicia, es la adaptación al comic de una obra proveniente de otros medios, un ejempo los comics basados en películas, series de televisión o libros (por ejemplo Game of Thrones) ! Uno de los ejemplos más notables de éste tipo son los miles de comics que se han hecho de Star Wars, donde incluso se han hecho historias que son infinitamente mejores que las películas. Por Ejemplo … La serie de cintas de...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComic Conceptualización El término cómic es utilizado para designar a aquellas formas de relato gráfico que se arman en base a dibujos encuadrados en viñetas. El cómic también puede ser conocido como historieta o tebeo dependiendo del lugar o región en la que se haga referencia a él. El cómic es una forma de arte que se ha popularizado especialmente en el siglo XX aunque podemos encontrar varios antecedentes de esta forma de relato en otros tiempos de la historia. El mismo puede contar o no con...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completobreve historia del comic, así por igual la elaboración del mismo y la importancia que este tiene para el desarrollo de lectura comprensiva en las personas que participan de este. También podremos ver la realización de nuestra historieta basada en personajes reales, ya capacidad de entretenimiento que el comic causa en el lector. Objetivos. Desarrollar la creatividad literaria y la imaginación con la producción de nuestro propio cómic. Conocer los elementos...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComic Llamado el "noveno arte", el cómic es un relato en imágenes fijas ilustradas, cuyos personajes, encuadrados en viñetas según puntos de vista casi cinematográficos, se expresan a través de diálogos escritos en bocadillos; estas narrraciones habitualmente se publican en la prensa, primeramente, y luego se recopilan en fascículos o álbumes, e incluso se traspasan a la TV y el cine. Originalmente, el cómic surgió como extensión de la crítica política que habia asumido el grabado a mediados...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL COMIC HISTORIA EL COMIC HISTORIA YELLOW KID NACIMIENTO DEL PERSONAJE: 1895 CARACTERISTICAS: El Chico Amarillo era un niño con los dientes desaliñados y una tonta sonrisa, que vistiendo una camisa de dormir amarilla compartía un callejón con otros personajes igualmente desarreglados. Rara vez hablaba, siendo su lenguaje una jerga marginal, típica de gueto. TINTÍN NACIMIENTO DEL PERSONAJE: 1929 IDEOLOGIA: Se ha escrito mucho acerca de la ideología de la serie Las aventuras de...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoes el comic? El cómic, historieta o conocido en España como tebeo (de la publicación TBO), es una narración de una historia mediante viñetas, personajes, escenarios y bocadillos. Se podría decir que su origen se remonta en la prehistoria donde los hombres de las cavernas dibujaban sus batallas contra los grandes mamíferos en las paredes de las cuevas. O los más elaborados jeroglíficos de las pirámides y las representaciones de dioses en las tumbas de los faraones. Sin embargo el cómic tal como...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorealizar críticas constructivas que tiendan a generar nuevos interrogantes, planteos y oportunidades para cambiar el mundo en el que vivimos. De esta manera y como forma de socializar lo trabajado, proponemos los formatos radiales recreativos (radioteatro, cuentos y poemas sonoros, vox pop, entre otros), para realizar campañas educativas sobre problemáticas expuestas por los adolescentes (ejemplo: cuidado del medio ambiente, violencia, discriminación, adicciones, etc.). En la medida que nuestras...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL COMIC NIVEL 4° MEDIO ASIGNATURA: ARTES VISUALES PROFESOR: PATRICIA R. JARA ARANCIBIA LLAMADO "NOVENO ARTE", EL CÓMIC ES UN RELATO EN IMÁGENES FIJAS ILUSTRADAS, CUYOS PERSONAJES, ENCUADRADOS EN VIÑETAS SEGÚN PUNTOS DE VISTA CASI CINEMATOGRÁFICOS, SE EXPRESAN A TRAVÉS DE DIÁLOGOS ESCRITOS EN BOCADILLOS; ESTAS NARRACIONES HABITUALMENTE SE PUBLICAN EN LA PRENSA, PRIMERAMENTE, Y LUEGO SE RECOPILAN EN FASCÍCULOS O ÁLBUMES, E INCLUSO SE TRASPASAN A DIBUJOS ANIMADOS, SERIES DE TV Y AL CINE. Luego...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuión del Radioteatro Track 1. Apertura. Track 2. Música de Hey! Pachuco! con intro (percusión). Bajar cuando comienza a hablar la narradora. Desaparece cuando termina. Narradora: En pleno barrio porteño de Villa Crespo, Stan Hip-kins, un joven de 31 años recién cumplidos, no adultera su rutina diaria. Este empleado del mes, de la cadena de comida rápida Burguer King, deseaba desde hace tiempo un giro de timón en su vida. Deseaba… Efecto. (Ruido ambiente del local) Stan: ¿Quiere agrandar su...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl cómic La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto. comic 1 • El lenguaje del cómic • El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas. • El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Comic Según dice Gubern Román, el comic nació de la integración del lenguaje icónico con el lenguaje literario. “es una estructura narrativa formada por la secuencia progresiva de pictogramas (signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura) en los cuales pueden integrarse elementos de estructura fonética”. La estructura narrativa se forma mediante una sucesión de palabras y/o gestos. “los pictogramas son un conjunto de signos icónicos que representan...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPaz V-408 El comic en sus inicios y su influencia en la sociedad En el presente trabajo pretendo esbozar los inicios y su influencia de los comics en la sociedad. No pretendo hacer un trabajo exhaustivo, pero si me interesa plantear los aspectos generales. Los cómics son narraciones ilustradas, estructuradas mediante una sucesión de viñetas en las que se combinan el texto y el dibujo. La palabra cómic es un anglicismo aceptado comúnmente, pero sustituible...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL COMIC DEFINICIÓN: 32994609271000Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tiene una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos cuentan con las palabras. HISTORIA En la Edad Media europea, la narración visual en las naves de las iglesias, como en los 24 compartimientos del vitral de la Catedral de Chartres, se desarrollaría todavía más en el extraordinario Tapiz de Bayeux (siglo XI), así como en la tradición de manuscritos iluminados representada...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLo Cómico Hacia una definición seria de lo cómico En nuestra vida cotidiana distinguimos fácilmente la comicidad de un gesto, un ademán, de una situación o de una confusión de ideas o palabras, por el efecto -la risa- que suscita en nosotros Aristóteles dice que ‘’el hombre es el único ser vivo que ríe’’. Rebelais afirma que ‘’la risa es lo típico del hombre’’ Definiciones a lo largo de la historia del pensamiento estético: Hobbes: sentimiento brusco de nuestra superioridad al reconocer la...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl comic En el trabajo Fundamentos teóricos del análisis de contenido en la narración secuencial mediante imágenes fijas: el cómic de el profesor Jesús Castillo Vidal se pretende formular un modelo teórico para el análisis de contenido de los cómics. El autor empieza por exponer la problemática en la que se encuentra el comic al ser uno de los documentos más olvidados dentro del ámbito de la investigación científica. Jesús Castillo Vidal afirma que el comic "desvinculado tanto del éxito masivo como ...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CÓMIC Trabajo realizado por: LAURA MODENES GONZÁLEZ 3º EDUCACIÓN PRIMARIA ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos cuentan con las palabras. ORIGEN DEL CÓMIC Está influido por las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en que se origina. El cómic tal como lo conocemos hoy es fruto de varios siglos de experimentación Su historia se relaciona con la imprenta...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresponsabilidades del equipo de producción, con la dirección de un coordinador o director. Así como es de indispensable saber trabajar cada género periodístico desde las facilidades y exigencias de La Radio, se hace necesario saber hacer un guión o libreto. ¿Cuándo es guión, cuándo libreto? Sin entrar en la polémica de los teóricos, este problema de definición se reduce a: En un libreto todo está escrito, señalado y bien definido: Los textos, el tono de voz que se debe asumir, las cortinas y números...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EL COMIC Es una sucesión de imágenes gráficas de los cuentos, una historia puede ser impresa o digital. El comic es un medio de comunicación de masa por excelencia: Llega a todos los niveles sociales. Fácil de entender o identificar. Es más fácil hacer un comic que un programa de TV. Cualquiera puede hacer un comic. El comic es una herramienta cultura, educativa comunicacional y artística. Educativa.- Mediante el uso de gráficos y textos, las personas pueden aprender algo nuevo. ...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn base a este comic, puedo analizar, que es un comic complejo, en donde tiene una estructura de continuidad, en algunas de las viñetas se pueden ver enfoques de picada (viñeta 2), macros (viñeta 4), enfoque amplio de profundidad de campo (viñeta 21), y bastantes enfoques de cara, donde a la protagonista se la puede ver mas grande, mas poderosa, y en algunos casos hasta como sumisa, indefensa. Haciendo hincapié en las formas, (entendidas estas como, las líneas, planos, texturas, encuadres, puntos...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUE SON LOS COMICS? El cómic, historieta, es una narración de una historia mediante viñetas, personajes, escenarios y bocadillos. Se podría decir que su origen se remonta en la prehistoria donde los hombres de las cavernas dibujaban sus batallas contra los grandes mamíferos en las paredes de las cuevas. O los más elaborados jeroglíficos de las pirámides y las representaciones de dioses en las tumbas de los faraones. Sin embargo el cómic tal como lo conocemos hoy en día apareció en los...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl comic Definición • El termino comic procede del ingles, que significa “tira cómica”. • El comic principalmente se compone de imágenes, acompañado de texto, lo cual son narraciones o diálogos de los personajes. características • Exposición breve en pocos encuadres. • Puede prescindir de una secuencia cronológica. • Se puede expresar por medio de una sola viñeta. • La secuencia es muy limitada, pero tiene una situación concreta que le da sentido. • Casi siempre tiene carácter humorístico...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARLOS GIOVANNI AGUILAR SOSA NL:3 EL COMIC El COMIC BLOG 1) Rápido y fácil. Muy fácil de instalar, a diferencia de un sitio web tradicional. No es necesario ser experto informático o web para crearlo y para mantenerlo 2) Barato. Dado que es muy fácil de instalar, cualquier persona de la empresa puede hacerlo. La creación del blog y su alojamiento no cuestan mucho. En cuanto a la administración del blog, es decir la escritura de artículos y la respuesta a comentarios, esta no requiere mucho tiempo...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cómo hago un COMIC? Paso 1: Finaliza la idea principal de tu cómic Un cómic empieza con una idea: la trama de la historia y una serie de personajes que mantienen el movimiento de la historia. Planifica el contenido de tu cómic apropiadamente. Consigue un folio o un cuaderno y trata de escribir una temporalización de qué irá apareciendo en tu historia. Pregúntate las siguientes cuestiones: -¿Cuál es la trama de la historia? - ¿Quiénes son los personajes principales y secundarios? - ¿Cuándo...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLO COMICO En nuestra vida cotidiana distinguimos fácilmente la comicidad de un gesto, de un adema, por el efecto de la risa. La risa se ha considerado en el pasado como un don de Dios o una fuerza creadora (en la Antigüedad Romana), o una emanación del diablo o fuerza destructiva (en el cristianismo primitivo), también se ha tendido a verla como un rasgo propiamente humano. Aristóteles dice que “el hombre es el único ser vivo que ríe” y que el recién nacido se convierte propiamente en ser humano...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ¿QUÉ ES EL COMIC? Se llama historieta o cómic (plural cómics), a una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto. Comics es un medio utilizado para expresar ideas a través de las imágenes, a menudo combinados con el texto u otra información visual. Comics suele tomar la forma de secuencias yuxtapuestas de paneles de imágenes. Dispositivos menudo textuales como globos de diálogo , subtítulos, y la onomatopeya indican el diálogo...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo se dará a conocer las principales características del Comic. Entenderlo como un lenguaje grafico pictórico, mediante distintos elementos que nos indica las propiedades de la historieta. Veremos que función cumple como un medio masivo o artístico, sus modalidades o estilos que presenta y los componentes básicos que posee. También se conocerá los pasos del comic en nuestra historia chilena como sus inicio, evolucion y actualidad. Asimismo se ilustrara...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCómic o Tebeo, narración contada por medio de una serie de dibujos dispuestos en líneas horizontales y que se leen de izquierda a derecha. Estas imágenes habitualmente están separadas unas de otras y quedan contenidas dentro de los límites de unos cuadros rectangulares (viñetas), aunque estas viñetas no se utilicen siempre. Cuando se asocian palabras con las imágenes, aparecen dentro de la viñeta, con frecuencia en cuadros explicativos o “leyendas”, o dentro de “globos” o “bocadillos” que salen de...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CÓMIC Se llama historieta o cómic a una serie de dibujos que constituyen un relato, con texto o sin él, así como al medio de comunicación en su conjunto. CARACTERÍSTICAS 1.- Carácter predominante narrativo. En el momento de leer una viñeta, la anterior se convierte en pasado y la posterior se intuye como futuro. La secuencia temporal es claramente dominante en el cómic. La línea que marca entre progresión temporal, la pauta de lectura viene señalada por el seguimiento izquierda-derecha...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIII Unidad: Lenguaje y Comunicación Los cómics * Lee la siguiente información acerca del cómic y destaca la información más relevante. El término cómic deriva de sus orígenes cómicos; pero el humor no es un elemento exclusivo ni determinante de este medio, ya que se ocupa de asuntos tan variados como puede hacerlo la literatura o el cine. Los cómics, algo más que humor. El cómic es un tipo de narración que se entrega por medio de imágenes acompañadas o no de texto. Si bien tiene una estructura...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos elementos morfológicos son una serie de características que definen el estilo de una obra, en este caso, del cómic Diabolik. Dos de los aspectos importantes de los que componen los elementos morfológicos son los planos visual y textual. Los planos, o encuadres de la viñeta, más utilizados son: Plano general, donde se nos da una idea del espacio: estas viñetas aparecen frecuentemente en el cómic Diabolik, y son muy útiles para entender la historia ya que es un cómic que varía de forma regular de escenarios. Plano medio, destaca...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Comic Se llama historieta o cómic (plural cómics), a una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: ‘Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector’. Sin embargo, no todos los teóricos...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesta es una breve histora sobre el comic, con muchas referentes de internet: Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituyen un relato», «con texto o sin él»,1 así como al medio de comunicación en su conjunto.2 Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa evolcucion del comic Le comic apareció en el año 1886 en ee uu cuando en un periódico se publicó el primer suplemento infantil con historietas. Luego a lo largo de las primeras dos décadas del siglo veinte se fueron desarrollando en forma de tiras en diarios y periódicos. Pero la primera revista de cómic propamente dicha se fija en 1897 con “The Yellow Kid” de Richard Felton Outcault, que en realiad fue una recopilación de las aventuras publicadas en año el anterior en diarios. La década...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIDAD EDUCATIVA “CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA” NOMBRE: Melanie Yacelga CURSO: 1 CIENCIAS”F” FECHA: 2013-06-17 ELEMENTOS DEL CÓMIC El comic es un medio expresivo en el cual se combinan integralmente las imágenes fijas y el texto lingüístico. A continuación analizaremos los elementos que componen el comic: 1.- EL LENGUAJE VISUAL Es el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos.("visualmente") Es el que...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria del Comic Nace en Bolonia en el siglo XVI, en la casa de arte de los familia Carraci, cuando los alumnos dibujaban a los visitantes de forma graciosa. Historia del comic en México Nace a principios del siglo XX, por José Guadalupe Posadas con la Catrina. Definición del Comic: Es una estructura narrativa que implica la utilización de imágenes, diálogos y códigos de información que facilitan la lectura y comprensión dependiendo del publico al cual van dirigidos. Componentes: lenguaje...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio de bachillerato “Nueve de octubre “Nunca muere la luz de la idea” Investigación de educación artística Nombre: Jesús Andrés Sánchez Armijos El Cómic Se llama historieta o cómic a una serie de dibujos que constituyen un relato , con texto o sin él, así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott ...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMIC: Casa- Habitación. Instalación Hidráulica Alumna: Magdaleno Hernández Gisel Alejandra Grupo: 4 A 2 Materia: Instalaciones Docente: Arquitecto Oscar Hernández Introducción Este comic será de gran ayuda para identificar cada parte del material utilizado en una instalación hidráulica. Al igual que, aprender como es que esta conformada dicha instalación, es decir, como es que está funcionando y darse una idea del valor económico que tiene hacer una instalación hidráulica. Dicho comic, esta basado...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completojunta con otras mujeres de la comunidad para defenderse y enfrentar la situación de manera colectiva junto con el público, como un problema que afecta a todas y todos. Y ahora… ¿qué hacer? Obra de teatro sobre violencia hacia la mujer Si este guión le ha servido para su trabajo, para su grupo o nos quiere mandar sus comentarios, sugerencias o preguntas, nos gustaría tener noticias suyas. Nos puede contactar: Grupo de Teatro Nuestra Cara Colectivo de Mujeres Del Banco Uno 2 ½ cuadras al este...
5218 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completo