El Folklore Paraguayo El Folklore del Paraguay es una de los tesoros más grandes con que cuenta nuestra tierra. Nuestras innumerables músicas, ritos, tradiciones. El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica TRADICIÓN FOLKLÓRICA en el mundo; posee un inmenso caudal de SABIDURÍA POPULAR que pervive a través del tiempo gracias a la MEMORIA COLECTIVA, que unifica a todos los paraguayos en un mismo sentir, pensar y actuar, vivificando nuestras raí ces históricas. La HERENCIA CULTURAL, es...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFolklore - Concepto Folklore, el saber popular, el saber del pueblo, viene de las palabras anglo-sajonas folk: vulgo, pueblo, y lore: saber, ciencia, es un término propuesto por el arqueólogo inglés Williams John Thoms, en carta del 12 de Agosto de 1846 a la revista londinense The Atheneum y publicada en el número 22 del mismo mes. Lo hacía para designar las tradiciones, creencias costumbres, leyendas, canciones, proverbios, decires, refranes, supersticiones, etc. de las clases populares, y...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFolklore Definición: El folclore, o ciencia de las tradiciones y costumbres del pueblo, es, sin duda, utilísimo instrumento para conocer las expresiones más auténticas del alma popular, si nos referirnos siquiera someramente al folklore paraguayo, para tener una idea de las costumbres y tradiciones que fueron surgiendo en el Paraguay colonial, como natural consecuencia de la aleación racial y consubstanciación espiritual de las razas indígena e hispana. Pues el conquistador español - al revés...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl folklore Es el término general que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. CLASIFICACIÓN DEL FOLKLORE El Folklore abarca todos los hechos, especies, elementos y bienes del saber...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Colegio Nacional EMD Gral. Bernardino Caballero Comidas Tradicionales del Paraguay So’ó Apu’á Profesoras: Ermelinda Prieto Edith Villamayor Curso: Tercero BTI Itá – Paraguay 2014 Integrantes • Cáceres, Zulema. • Gómez, Cristhian. • Jara, Juan. • Llanes, Pablo. • Romero, Jorge. Índice Introducción…………………………………………………………………….…..4 Desarrollo del tema………………………………………………………...………5-6 Importancia………………………………………………………………………….7 Conclusión………………………………………………………………………….8 Anexos…………………...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completono es un término moderno, por el contrario el estudio de éste comenzó aproximadamente hace 300 años enfocándose específicamente en las creencias sobre los augurios, sueños, premoniciones y fantasmas. Definición El folclore, folclor, folklore o folklor, es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPYTU'ŨGUIGUA TAVARANDU (FOLKLORE ESPIRITUAL O ANIMISTA) Kóvape oikepaite mba’e tavarandugua oñemombytáva ñane apytu’ũme, tekotevẽ’ỹre jahecha térã jajapo. Hyepýpe jajuhukuaa: ñe’ẽjovake, ñe’ẽñemiguerojera, mombe’ugua’u, mombe’upy, káso ñemombe'u, ñe'ẽnga ha hetaiteve mba’e. 1.1. Ñe’ẽjovake (relación) niko ñe’ẽpotymimi joguaha ja’éva ojupe, ha ñane irũ ombohovakekuaáva ñandéve. Techapýrã: Che korapýpe areko Ka’avo hérava aromita Jepémo ápe heta nde rogaygua Che rohetũmíta Nde korapýpe reguereko ...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHECHO FOLKLÓRICO Los hechos o fenómenos folklóricos, para ser considerados como tal, deben reunir una serie de condiciones: anonimato, tradicionalidad, haberse transmitido en forma oral, funcionalidad, vigencia colectiva en la comunidad folklórica, etc. Tanto los hechos folklóricos como las proyecciones folklóricas no establecen un orden de jerarquía en cuanto a su importancia, pues se trata de dos fenómenos claramente diferenciados, no comparables. Pero sí puede afirmarse que la proyección...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnzoátegui El Hecho Folklórico Barcelona, mayo 2014 En términos generales no se ha podido definir de manera universal la palabra Folklore. Por otro lado, se definió el hecho folklórico como “toda manera de sentir, pensar y actuar, que constituye la expresión de una vivencia de cualquier colectividad humana, integrada en una sociedad civilizada”. La espontaneidad y el poder de motivación son sus características básicas. Ahora bien, el folklore educativo se desarrolla en...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHecho folklórico El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la cultura tradicional expresada por grupos o individuos reconocidos, como respondiendo a las aspiraciones de la comunidad, en cuanto éstas constituyen una manifestación de su identificada cultural y social. El término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa pueblo y Lore, que significa Saber, es decir: Saber del pueblo. Fue aplicado por primera vez, por el arqueólogo e investigador de tradiciones...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Folklore Mágico Creencias: son falsas nociones naturales o suposiciones ilógicos aceptadas tradicionalmente sin análisis, porque si, sin intervención de la razón ni de la voluntad; Son expresadas en formas de enunciados o de juicios breves elementales. No siempre son fáciles de distinguir una ciencia de una superstición o de un tabu. Ejemplos: El arma con que se mata un yryvu (cuervo) queda inutilizado. Morderse la lengua alguien nos recuerda. Secar ropa a la luz de la...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DEL FOLKLOR INTRODUCCIÓN El folklor es entendido como la ciencia que observa, recoge, documenta, describe clasifica, estudia y compara las manifestaciones de la cultura tradicional del pueblo y la sociedad. El mismo se clasifica en elementos a ser: creencias, costumbres, literatura oral, música, baile y arte. El hecho folklórico, es una expresión cultural, consecuencia de un proceso de vida tradicional. Este hecho puede ser modificado o sustituido...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFolklore : es la ciencia que observa, recoge, documenta, describe, clasifica, estudia y compara las manifestaciones de la cultura tradicional del pueblo o sociedad folk para después de este análisis, realizar síntesis y exponerlas sistemática y metódicamente. “Es la ciencia que recoge y estudia las manifestaciones colectivas, con valor funcional en la vida del pueblo, que las practica en forma empírica y tradicional” El Hecho Folklórico: es un hecho cultural que se caracteriza principalmente por...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FORMACION CULTURAL II HECHOS FOLKLORICOS Profesora: Autores: Yrdeliza Figuera Caracas, septiembre de 2013 HECHOS FOLKLORICOS La esencia de los hechos folklóricos de una región, grupo social o población corresponde a su autenticidad cultivada de manera anónima por parte de...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotípicas) Vori – Vori de Gallina (caldo de pollo con bolitas de maíz) Gallina casera, 1k harina de maíz, ¼ tomate, ¼ cebolla, 100 gr locote, 4 dientes de ajo, un mazo de kuratu (cilantro, hierba utilizada en la gastronomía y la medicinal, ½ k queso paraguay, perejil, orégano y sal a gusto. Dorar la gallina en su misma grasa hasta obtener un lindo color (sin que se queme). Aparte preparar la cacerola con el agua hirviendo. Picar finamente todas las verduras saltando ligeramente en la grasa que quedó...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación y Cultura Colegio Nuestra Señora del Huerto Año: 2013. Asunción - Paraguay ¿Qué es folklore? El folklore, folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoherencia cultural que se transmite en el tiempo, de padres a hijos, reúne algunas características específicas, se llama folklore. El Paraguay tiene su universo peculiar de sabidurías que podrán no leerse en un libro y no figurarán en relevantes estudios, pero están allí, forman parte de la vida de la comunidad y tienen aplicaciones concretas, en momentos bien definidos. El folklore es nuestra memoria colectiva, aquel cordón umbilical que nos conecta a una historia y que nos permite identificarnos...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofantasmales o de criaturas fantásticas y mitológicas. Características del Folclore Folklore espiritual: Llamado también como animalógico (de ánima). Se relaciona con el alma y se refiere a la expresión emocional y comprende: Supersticiones, Creencias, Magia: tabúes payé y médica, Canciones de cuna, Versos infantiles, Música, Danza, Refranes, Relaciones o coplas, Poemas, Mitos, Leyendas, Adivinanzas, Chistes. Folklore social: También denominado sociológico. Se relaciona con las relaciones interpersonales...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoracteristica del folkore CARACTERISTICAS DEL HECHO FOLKLÓRICO El Folklore. Hacia la definición del hecho folklórico Sabemos que Folklore es la ciencia que observa, recoge, documenta, describe, clasifica, estudia y compara las manifestaciones de la cultura tradicional del pueblo o sociedad (folk) para después de este análisis, realizar síntesis y exponerlas sistemática y metódicamente. El mismo se clasifica en elementos a ser: creencias, costumbres, literatura oral, música, baile y arte...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFolklore II Comisión 6 Trabajo Practico 2do. Cuatrimestre 2006 Pedro de Gyldenfeldt DNI 14.568.404 “la quena como bien o hecho folklórico” Breve reseña sobre la quena Detalle técnico Instrumento aerófono, flauta vertical, sin aeroconducto, con sus extremos abiertos y con escotadura en forma de “u” ó “v” en el extremo distal. Posee comúnmente 6 orificios en la pared anterior (también se la puede encontrar de 5 o 7), y uno en la posterior. Construida en caña o hueso las...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomovimiento de emancipación de la Corona Española, fue sede de la secreta conspiración contra el gobierno español que nos brindó la independencia el 15 de mayo de 1811 constituyendo este acontecimiento el símbolo indiscutible de la independencia paraguaya. En 1811, esta Casa era propiedad de los hermanos Martínez Sáenz y para los principales protagonistas de nuestra independencia, este lugar, era el sitio más cómodo y disimulado donde reunirse. Utilizaban la misma no solo con fines románticos sino...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El Folklore Introducción Folclore, este término general abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. Por medio de este trabajo, analizaremos nuestro folklore; el folklore paraguayo. Sin embargo, estudiaremos solo una parte de nuestra extensa...
7356 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoApostólico San José F.V.D. “Día del Floklore” Danzas Típicas, Tradicionales y de Época Tutor: Lic. Freddy Orellana. Curso: 2° “A”. Sección: Ciencias Sociales. Año Lectivo: 2012 Inicios y Evolución de la Danza paraguaya El inicio de la danza en el Paraguay fue a través de los conquistadores españoles y los Jesuitas, quienes incitaban a los indígenas a practicar la danza. En esta época ya existían las danzas aborígenes como una forma de expresión corporal. Los guaraníes eran muy...
14773 Palabras | 60 Páginas
Leer documento completoimitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. Por medio de este trabajo, analizaremos nuestro folklore; el folklore paraguayo. Sin embargo, estudiaremos solo una parte de nuestra extensa cultura; la música y la danza. Acompáñennos en el interesante análisis de este magnífico tema. El Folclore Es el saber popular, el saber del pueblo; que viene del...
3650 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE PARAGUAYO INTRODUCCIÓN Folklore, este término general abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. Por medio de este trabajo, analizaremos nuestro folklore; el folklore paraguayo. Sin embargo, estudiaremos solo una parte de nuestra extensa...
1842 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl Derecho Penal • EL HECHO PUNIBLE AMBIENTAL EN EL CÓDIGO PENAL PARAGUAYO. En la exposición de motivos del código penal, de conformidad a la edición de la Corte Suprema de Justicia, en su Parte Especial adopta, en su sistemática, la prelación de los bienes jurídicos establecida en la Constitución de 1992. Por eso, empieza con los hechos punibles contra la persona (cap. I) y sus bienes (cap. II). Enseguida, se ocupa de aspectos supraindividuales de la seguridad de la vida y de la integridad...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo- Paraguái/Paraguay 2014 Introducción Tavarandu, ko apypáva mburuvicha oha'ãmba jerovia, aĩ kuera ha jekuaa oimeraẽ mba'e arandukuaa poiva rehe tape jurugua , rehe ma'ẽ o rehe ñeha'ã. Ko aty mba'e aporã mba'e ojeoñongatu ha ome'ẽ ñemoñare ñemoñare pe poguapy ndive amoambue según pe mandu'a, pe kotevẽ pya’e pya’e, téra pe tembipota hina gua lo ome'ẽ. Rehe amombyte ko mba'e mba'apo, ñahesa'ỹijota ñáne folklore; pe folklore paraguáipegua Embargoỹre, ñañemoaranduta...
2225 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEl Folklore Introducción Folclore, este término general abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. Por medio de este trabajo, analizaremos nuestro folklore; el folklore paraguayo Esperamos como grupo, satisfacer sus expectativas...
2405 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folklórica. Es por ello que cada 22 de agosto recordamos el DÍA DEL FOLKLORE PARAGUAYO, fecha establecida para celebrar las costumbres, conocimientos y usos de nuestro pueblo transmitidos de generación en generación. Origen de la palabra La palabra folklore o folclore, que abrevia de alguna forma la expresión “The lore of the people” (saber del pueblo), fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL FOLKLORE Es el saber popular, el saber del pueblo; que viene del vocablo anglosajón Folk = vulgo, pueblo; y lore = saber, conocimiento, ciencia. Es el término propuesto por el arqueólogo inglés Williams John Thoms, en su carta del 12 de agosto de 1846 a la revista londinense "The Atheneum". Lo hacía para designar las tradiciones, creencias, costumbres, mitos, leyendas, canciones, proverbios, decires, refranes, supersticiones, etc. de las clases populares, y desde entonces es un término universal...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen las cercanías de la iglesia, se venden estampas, velas, imágenes, "reliques", rosarios, etc. En los puestos de venta de alimentos se expenden, generalmente, preparados rápidos o ya existentes: chipas de diverso tipo, embutidos; pasteles, sopa paraguaya, chipá guasú, pajaguá mascada, chicharó, chicharõ trenzado, lambreado, diversos tipos de mebjú; rorá, pererá kaburé, dulces diversos, etc. En espacios más amplios se dispone de otras clases de juegos y diversiones: la corrida de toros (toro ñemoñaró)...
3350 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoLa artesanía paraguaya tiene como característica fundamental el intercambio entre las dos culturas dominantes: La europea, la indígena guaranítica y la sencillez de los elementos. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, los guaraníes practicaban un artesanato de larga data basado en la construcción de utilitarios a partir de los materiales naturales en este caso árboles para proveer de ellos la madera, para luego realizar las tallas, muebles, etc. El bosque nativo paraguayo, aún hoy, cuenta...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDuración Matices Intensidad Duración Timbre CONCEPTO DE HECHO FOLKLORICO Es la representación propia y originaria de una sociedad de sus expresiones folklóricas propias cultivada con el pasar de las generaciones y enriquecidas por cada uno de sus individuos caracterizándose por ser tradicional con una estructura empírica y representativa, los distintos elementos que componen el hecho folclórico la hacen funcional y dinámica en el tiempo. HECHO FOLCLORICO EN EL ESTADO BARINAS Este nace de ser de los...
2117 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoIntegrantes: Cátedra: Folklore González Esther Silva Patricia La Greca Alexandra 6DO Maturín, Mayo de 2010 INDICE Pág. Nº INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS DEL HECHO FOLKLÓRICO 3 El Folklore. Hacia la definición del hecho folklórico 3 El Hecho Folklórico. Definición 4 Clasificación del Hecho Folklórico 5 Características del hecho folklórico 6 1. Colectivo, socializado y vigente...
2165 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFolklore De Venezuela Folklore Venezolano es producto del mestizaje que nació cuando confluyeron elementos culturales de los tres grupos étnicos residentes en nuestro país, que se mezclaron en comunidades y se convirtieron en la Venezuela colonial. Por esta razón, en el folklore Venezolano se observa una gran interrelación (sincretismo cultural) de los elementos aportados por las culturas indígenas, españolas y africanas. Con base en esto, puede afirmarse que el folklore Venezolano representa una...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorepite algo en la vida. El que emboca mayor cantidad de veces es el ganador. PANDORGA Se la llama también barrilete o cometa. Su armado es un arte sencillo que ya pocos niños profesan porque ya no es un juego frecuente o porque se las adquiere ya hechas, en un mundo donde prevalece la sociedad de consumo por encima de lo artesanal y personal. La pandorga tiene un soporte entrecruzado de tacuara convertida en palillos trabajados con cuchillo. Su estructura puede ser la de un polígono o redonda...
7218 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoDanzas Folklóricas. La Contradanza Era una danza campesina. En el Paraguay se empezó a bailar la contradanza alrededor de 1785. Coreografía de la Contradanza Se inicia con dos posiciones: 1-Rueda de parejas. 2- La Calle, dos filas frente a frente, de hombres y mujeres respectivamente. Luego comienzan las figuras aisladas que llegan a un número elevado. El bastonero preside en voz alta indicando los cambios de figuras, entre las más importantes: la canasta, el molinete, el pantalón poule...
3917 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoformas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría popular". El folclore,1 folclor, folklore o folklor, (del inglés folk, "pueblo" y lore, "acervo" "saber" o "conocimiento")2 es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes,leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofundamental de la vida humana. Pero el conocimiento de las costumbres supone una guía importante para comprender el alma de un país y de sus gentes. Intentamos ofrecer una descripción del entorno de las costumbres y tradiciones más relevantes de Paraguay, las que fueron olvidadas, remplazadas, las que vamos adoptando a diario, pero sobre todo aquellas que son parte importante de nuestra ESENCIA, no nos mueve otro propósito que el de hacer reconocer, valorar y disfrutar al país y al mundo de todos...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Historia Del GatoBailado en toda la Argentina durante el siglo XIX, es una de nuestras danzas más representativas. Pertenece al folklore vivo en algunas zonas (noroeste) e histórico en otras (centro y litoral)Se lo conoció con otros nombres, siendo el más antiguo y completo Gato mis y también La perdiz. En algunas provincias (Tucumán, Córdoba, San Luis) se lo llama Bailecito, lo que causó alguna confusión con la danza que actualmente se conoce con tal nombre.Recibió también el nombre de CielitoFue...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo FOLKLORE PARAGUAYO Folclore es el término general que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. El término folclore fue acuñado en 1846 por el anticuario inglés William John Thoms para sustituir...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTACION Folklore, este término general abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. Por medio de este trabajo, analizaremos nuestro folklore; el folklore paraguayo. Sin embargo, estudiaremos solo una parte de...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE SOCIAL También denominado sociológico. Es el que atañe a las vivencias que se dan en las relaciones interpersonales. Abarca lo que se podría llamar la práctica social del folklore, en oposición a lo individual. Es lo que se vive o se comparte en comunidad de acuerdo a un calendario de celebraciones dado o de acuerdo a las circunstancias que se presentan en la existencia. Abarca: Lengua, Juegos y pasatiempos, Música, Fiestas patronales, Costumbres, Visitas, Serenatas...
5644 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoPrecursores de la Danza Folklórica en el Paraguaya 4377690220345Boettner, Juan Max Eminente médico tisiólogo y compositor musical. Nació en Asunción el 26 de mayo de 1899, sus padres: María Victoria Gautler; francesa y Alfredo Boetter; alemán. Enviaron a Juan Max a Alemania a los diez años donde concluyó la escuela primaria y secundaria. Ingresó en la carrera de medicina en las Universidades de Viena y Hamburgo, pero se gradúo en la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1926. Se desempeño en...
1910 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje. Razón por la cual, el folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a que este es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano. No obstante, se le da poco valor al hecho folklórico, tanto a nivel nacional, como regional, es muy poca la divulgación que ha tenido este tema...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoantes. El folclore,[ ]folclor, folklore o folklor, (del inglés folk, "pueblo" y lore, "acervo" "saber" o "conocimiento" [ ]es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias. Folklore “El folklore es una creación originaria de...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa economía paraguaya depende esencialmente de la agricultura, practicada por cerca del 50% de la población. Las tierras bajo cultivo se ubican mayormente en la región oriental del país, mientras que las tierras extensas del Chaco, con sus suelos sedimentarios profundos de alta fertilidad pero deficiencia de agua como limitante climatico, se destinan mas bien a la ganadería, intensiva y extensiva. La soja figura como uno de los principales productos, junto al maíz, la mandioca, la caña de azúcar...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFolklore Es el conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de una cultura o de un pueblo. Incluyen los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local; también Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación. Origen y definición del termino Folklore Fue creada y aplicada por primera vez, por el arqueólogo e investigador...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonos es familiar: FOLKLORE. Folklore significa "el saber del pueblo" como también así, la ciencia que lo estudia. Aunque los fenómenos que hoy llamamos folklóricos son muy antigüos, el término, como tal, aparece por primera vez en el año 1846 de la mano de William John Thoms en la publicación de la revista londinense The Athenaeum. Después de Thoms surgieron una gran cantidad de definiciones y han aparecido escuelas disímiles en cuando a métodos para investigar el material folklórico y establecer sus...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL FOLKLORE EN LA EDUCACION El paso inicial del maestro es capacitarse teóricamente en los fundamentos de la ciencia del Folklore; luego recopilar, clasificar, analizar y aplicar a la Educación el material recogido. En este camino largo pero hermoso, le ofrecemos nuestra ayuda. El folklore puede emplearse en la Escuela, especialmente en la Educación Primaria o primeros grados de la Educación Básica con triple finalidad, Formativa, Informativa, relacionadas con la Comunidad; o dicho de otra manera...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFolklore Paraguayo El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica TRADICIÓN FOLKLÓRICA en el mundo; posee un inmenso caudal de SABIDURÍA POPULAR que pervive a través del tiempo gracias a la MEMORIA COLECTIVA, que unifica a todos los paraguayos en un mismo sentir, pensar y actuar, vivificando nuestras raíces históricas. Es por ello que cada 22 de agosto recordamos el DÍA DEL FOLKLORE PARAGUAYO,fecha establecida para celebrar las costumbres, conocimientos y usos de nuestro pueblo transmitidos...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa pueblo y Lore, que significa Saber, es decir; saber del pueblo. Fue aplicado por primera vez, por el arqueólogo e investigador de tradiciones William John Thomas a lo que hasta entonces se llamaba en Inglaterra Antigüedades Populares. El doctor Augusto Raúl Cortazar, en su "Confluencias Culturales en el Folklore Argentino", establece que condiciones se requieren para que un hecho sea folklórico. Es folklórico lo que sobrevive...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotransdepartamental de folklore: Prof. Antonio Ricardo Barceló Taller de tesis 2010 Proyecto de tesina Alumno Juan Eduardo Teves - 2010 - “Todos somos folk” -Aportes para el desarrollo de una nueva definición del folklore- Folk Folklore Folklorística Folklorología - 2010 - Introducción A nivel mundial numerosos han sido los trabajos, escritos e investigaciones tendientes al desarrollo de los estudios sobre folklore: conceptos, elementos...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl folklore 1)El folclore,[1] folclor, folklore o folklor, (del inglés folk, "pueblo" y lore, "acervo" "saber" o "conocimiento")[2] es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias. El término inglés «folklore» fue acuñado...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFolklore: es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en nuestro idioma, aunque, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se escribe folclore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor. El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además, a la disciplina que estudia estas materias. El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL Folklore El folklore es la ciencia del saber popular, el cual es transmitido de boca en boca y de pueblo en pueblo con la finalidad de conocer y reconocer las raíces de las regiones, usos, tradiciones y costumbres. Lo fundamental y característico del folklore es que gran parte de los elementos que la constituyen proceden de civilizaciones y culturas pasadas. Sin embargo, el folklore no deriva de la naturaleza intrínseca de los fenómenos o bienes, antes por el contrario, el folklore...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE luis puerta El folclore,[1] folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)[2] es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconcepto de folklore es uno de los más interesantes conceptos a nivel cultural. Cuando hablamos de folkore estamos haciendo referencia al conjunto de elementos, ideas, tradiciones, formas de actuar y conocimiento popular que compone a la identidad de una comunidad determinada. El folklore es justamente lo que construye la idiosincracia de esa comunidad, haciendo que vistan, se alimenten, se diviertan, piensen y se muevan en su mundo de un modo particular y único. La palabra folklore proviene del...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFolKlore El folKlore,1 folclor, folklore o folklor, (del inglés folk, "pueblo" y lore, "acervo" "saber" o "conocimiento")2 es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias. El término anglosajón «folklore» fue acuñado el 22 de...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl folklore dominicano se vive a través de su artesanía, su música, su colorido y su gente. Sin embargo, el que más enriquecedor y popular, la expresión del pueblo dominicano es el merengue, el ritmo con más trascendencia que, generación tras generación, ha crecido y ha vivido una importante evolución musical. El pueblo dominicano se distingue porque vive día a día del compás de su música vernácula y como dice su famoso estribillo del carnaval "baila en la calle de día y baila en la calle de noche"...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo