Juan Vicente González 1808: No se han podido determinar quiénes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento, por lo cual esta es estimada. Se estima que nació en 1808 y se dice que fue abandonado en la casa de Francisco González, realista que lo adoptó y le dio su apellido. 1825: Hizo sus primeros estudios con el sacerdote José Alberto Espinoza y luego ingresó a la Universidad de Caracas y se graduó de Licenciado en Humanidades. 1827: Cuando el Libertador Simón Bolívar volvió a...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHechos más significativos de la vida de Juan Vicente González ordenados cronológicamente. 1811: Nace el 28 de mayo en Caracas este singular escritor, el año en que estalla dramáticamente en América la crisis del mundo hispánico. 1827: Acontecimiento que marco rumbos en su vida. Ya que fue en el tiempo que Bolívar regresa por última vez a su patria con el objeto de impedir la separación de Venezuela de la Gran Colombia y pacificar el país. En los claustros de la Universidad se le recibe con un...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gonzalez Biografía: En 1810, nace en Caracas el periodista, escritor y biógrafo, Juan Vicente González, considerado el primer gran escritor romántico en prosa que tuvo Venezuela en el siglo XIX. u origen familiar es poco conocido, y se dice que fue abandonado en la casa de Francisco González, realista que lo adoptó y le dio su apellido. Su juventud transcurrió durante las luchas de independencia de este país, factor que influyó en su posterior comportamiento y concepción de la vida...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1._ Desde la época de su vida estudiantil ya descollaba* como sincero bolivariano. Precisamente, joven de diecisiete años de edad, le corresponderá en la Universidad, el 10 de enero de 1927, presentar a nombre del estudiantado un saludo al Libertador que regresaba en el desesperado intento de salvar la unidad de la Gran Colombia y anular las facciones disolventes que existían. Juan Vicente González se caracteriza por ser un decidido y gran admirador de Simón Bolívar. No vacila al decir que “el...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDON JUAN VICENTE GONZALEZ. 1.-Donde y Cuando Nace Juan Vicente González: -Nació en caracas El 28 de mayo de 1811 , en 1811, el año que estaba dramáticamente en América la crisis del mundo hispano, su infancia y parte de su adolescencia transcurren en esa época dramática de las guerras de emancipación. 2.- Hechos de carácter históricos que sirvieron de contorno a la infancia y adolescencia del escrito. Su infancia y parte de su adolescencia transcurren en esa época dramática de las guerras...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInfluencias Labor Romanticismo literario Conclusión Bibliografía Introduccion Hace más de un siglo vivió y murió en Venezuela el personaje al cual voy a referirme en el presente trabajo. Nos dejó como herencia sus obras y lo más grande que hace resaltar la figura de un ser humano como es su honestidad y rectitud. Este ilustre ciudadano se llamó Juan Vicente González y se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. ...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola figura de González, la cultura venezolana quedaría mutilada. Es un autor insoslayable. Sobre su obra literaria propiamente dicha habría que advertir que, aunque cultivó la poesía, no pasó de ser un versificador. En cambio en la prosa dejó forjadas sus mejores páginas. Son ellas las que le hacen el mayor prosista del romanticismo venezolano y una de las principales figuras de la misma escuela a nivel hispanoamericano (véase Literatura hispanoamericana). Como biógrafo, su libro más representativo...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces. La Empatía: El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento contemporáneo. Visión Subjetiva del hecho histórico: Como el yo del historiador siempre está presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma partida ante ellos. Apoyo...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUAN VICENTE GONZÁLEZ Juan Vicente González Delgado fue un periodista y escritor venezolano nacido en Caracas el 28 de mayo de 1810 y fallecido en la misma ciudad el 1 de octubre de 1866. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Biografía Poco se sabe sobre la niñez de González. Sus biógrafos no han podido determinar sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento. Como adulto se sabe que trabajó dando clases particulares de historia y gramática y...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía 3 Vida 4 Obras 5 Anexos 7 Bibliografía 11 Juan Vicente González Juan Vicente González Delgado fue un periodista y escritor venezolano nacido en Caracasel 28 de mayo de 1810 y fallecido en la misma ciudad el 1 de octubre de 1866. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. (Anexo 1) Biografía Poco se sabe sobre la niñez de González. Sus biógrafos no han podido...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente González Juan Vicente González Delgado (Caracas, 28 de mayo de 1810 - Caracas, 1 de octubre de 1866) fue un periodista y escritor venezolano. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Biografía Se tienen escasos datos de la niñez de González. Hasta ahora, no se han podido determinar quienes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento, por lo cual esta es estimada. Algunas personas afirman que nació en 1808, pero opinan que fue...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor lo cual esta es estimada. Algunas personas afirman que nació en 1808, pero otras opinan que fue en 1810. Se dice que fue abandonado en la casa de Francisco González, realista que lo adoptó y le dio su apellido. Hizo sus primeros estudios con el sacerdote José Alberto Espinoza, quien fue su protector y consejero en sus primeros años de vida. Interno en el presbiterio de los Neristas durante su infancia, realizó estudios de teología y sagrados cánones; pero por motivos que se ignoran, al final no...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Juan Vicente González Juan Vicente González es considerado el primer gran escritor romántico en prosa del siglo XIX que tuvo Venezuela. Nacido en Caracas el 28 de mayo de 1810, su pasado es bastante oscuro. Se desconoce quien fue su padre y su madre, ya que fue abandonado en la casa del Realista Francisco González, quien le da su apellido y lo protege. Las circunstancias de su nacimiento, le ocasionaron problemas en la Caracas de entonces. Esto fue motivo para que más adelante se formara...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel barroco con personajes como Don Juan y El Quijote. -Los sentimientos. El individualismo y egocentrismo románticos se traducen en una literatura plagada de emociones y sentimientos subjetivos. *El amor, entendido como amor sentimental y como amor pasional *La mujer, que es la protagonista del amor y que asume dos papeles: el de ángel de amor, dulce e inocente y el de alma perversa, vengativa y destructora. La literatura romántica. *La vida, se convierte en un problema por lo...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoseleccionado de juan Vicente González las características del romanticismo Que es el Romanticismo histórico-social EL Romanticismo fue un movimiento de muy amplia influencia que no sólo implicó en aquellas obras del terreno estrictamente literario sino que también irradió su proyección al campo de los hechos e ideas, originando así el llamado Romanticismo histórico-social. Éste fue una tendencia romántica que intentó una nueva manera de interpretar y juzgar los hechos históricos...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Biografía de José Félix Ribas”, Juan Vicente González. a) La visión crítica de la realidad: Para el historiador romántico la historia tiene una secuencia; es decir, se deben conocer los hechos del pasado para así poder comprender los hechos del presente; logrando así llegar al verdadero origen de los acontecimientos. Es esa secuencia entre el pasado y el presente lo que se conoce como visión crítica de la realidad. Juan Vicente González inicia esta obra con el ajusticiamiento de José María España...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDRAMATIZACION TEMA: ETAPA DE VIDA DE “JUAN VICENTE GOMEZ” PERSONAJES: * NARRADORA: * Horacio Ducharne. * Juan Vicente Gómez. * Dolores (esposa de Gomez) * Rosa (hija de gomez). * Teófilo. * Estudiante Florencio (hijo de Juan Vicente Gomez) * Arévalo Cedeño. * Doctor * Humbertino. * Josefa * Pedro. * Cipriano Castro * Mendoza. GUION: N-1 NARRADORA: “Desde mediados de 1903, cuando Castro se vio libre de sus conflictos, la existencia venezolana se había hecho orgiástica. El sibarítico...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDestaque por orden cronológico los aspectos más significativos en la vida de Juan Vicente González. 1811: Nace el 28 de mayo en Caracas este singular escritor, el año en que estalla dramáticamente en América la crisis del mundo hispánico. 1827: Acontecimiento que marco rumbos en su vida. Ya que fue en el tiempo que Bolívar regresa por última vez a su patria con el objeto de impedir la separación de Venezuela de la Gran Colombia y pacificar el país. En los claustros de la Universidad se le recibe...
3190 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoBiografia Juan Vicente González y romanticismo historico social Fue un periodista y escritor venezolano nacido en Caracas el 28 de mayo de 1886. Se le considero como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Fue diputado nombrado por Caracas , apoyado por Jose Antonio Paez. Fue autor de la geografia de Jose Felix Rivas y la Mesaninas Fue editorialista del Heraldo, el dirario de la tarde y las carilinarias ROMANTICISMO HISTORICO SOCIAL Se dio durante...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces. 2. La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento contemporáneo. 3. Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre está presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma partida ante ellos. 4. Apoyo...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEduardo Blanco (n. Caracas, 25 de diciembre de 1838 - m. Caracas 30 de junio de 1912) Hijo único de José Ramón Blanco y Toro y María Eugenia Acevedo fue el autor de dos obras emblemáticas de la literatura venezolana. Se tienen muy pocos datos sobre su vida. Nace en Caracas el 25 de diciembre de 1838 y estudia en el colegio "El Salvador del Mundo". Vive su juventud entre desórdenes civiles y elevados ideales heroicos. A los 20 años se incorpora al ejército y se une al cuerpo de edecanes del General...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouan Vicente Torrealba Juan Vicente Torrealba Datos generales Nacimiento 20 de diciembre de 1917Caracas, Venezuela Información artística Género(s) Folklore venezolano Instrumento(s) Compositor, Arpa, Guitarra Período de actividad 1947 - 1986 Discográfica(s) Banco Largo, Velvet Música, BASF, Sonográfica Juan Vicente Torrealba (Caracas, Venezuela, 20 de diciembre de 1917) es unmusico y compositor venezolano, autor de famosas composiciones de corte venezolano, y, principalmente del...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHablar sobre Juan Vicente Gómez y su tiempo y especialmente sobre esos “años iniciales” de su régimen, se centra de acuerdo a los escritos conocidos, en aspectos tales como los rasgos biográfico-anecdóticos del personaje y su familia, la represión (cárcel, exilio o muerte) de los opositores y una amplia gama de materiales cuyo propósito fundamental es casi siempre presentar dos puntos de vista, el primero un cuadro de la barbarie gomecista (cárceles, torturas) y el segundo, una brillante era de...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Torrealba Nació el 20 de febrero de 1917, entre las esquinas de El tejar y Rosario, cerca del Nuevo Circo, “por accidente –afirma- porque mi padre estaba por aquí vacacionando y, como mamá estaba ya para dar a luz, nací en Caracas”. “La única distracción que había eran los bailes de arpa, cuatro y maracas que se hacían en los pueblos cercanos, ahí conocí bastante el sonido de la música llanera” A los ocho meses de nacido, es llevado al Hato Banco Largo, en el estado Guárico, cerca...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExplicar las características económicas, social y políticas del gobierno de Juan Vicente Gómez Las características económicas del gobierno de Juan Vicente Gómez Durante los primeros años del siglo XIX Venezuela dependía económicamente de la economía agropecuaria. El café y el cacao constituían los principales rubros de la exportación económica. Por otra parte, el ganado vacuno fue decreciendo en su capacidad exportadora a partir de 1904. El aumento de la oferta del producto bajó inmediatamente...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl 28 de mayo de 1810 nace en Caracas, hijo expósito, Juan Vicente González, gran escritor, periodista, maestro y político de fuste. Hizo sus primeros estudios con el eminente sacerdote José Alberto Espinoza; luego ingresó a la Universidad y se graduó de Licenciado en Humanidades. Estudió latín, filosofía, literatura y gramática. Periodista más combativo y fogoso, ponía tal pasión en cada frase, que hacía temblar al enemigo cuando fustigaba y esclarecía a aquella persona que alababa. Desde las tribunas...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBarquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Programa De Profesionalización Extensión Duaca Juan Vicente Gómez Participantes Yesenia Dugarte CI: 13.435.780 Fundamentos Socio Políticos de Venezuela Educación Comercial Agosto, 2015 Juan Vicente Gómez Venezuela ha tenido un número significativo de presidentes pero los más marcados han sido los dictatoriales como el de Juan Vicente Gómez y después de este todos los gobiernos han sido democráticos gracias a ello se puede decir que...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente González (nace en Caracas el 28 de mayo de 1811, fue un escritor venezolano, considerado como el primer gran escritor romántico en prosa que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Juan Vicente González Delgado, Segundo Designado a la Presidencia, fue masón del grado 18°. Trabajó en varias Logias de Caracas, dictó conferencias sobre el pensamiento conservador y escribió exaltando los principios de la Orden. Muy poco se sabe sobre la niñez de este prestigioso intelectual venezolano. Sus biógrafos...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completojuan vicente gonzalez (1810-1866) A la generación de la nueva República, que nace con la desmembración de la Gran Colombia, pertenece Juan Vicente González. Junto con Toro, Baralt, Valentín Espinal, Juan Manuel Cajigal y otros. González uno de los teóricos constructores de la Tercera República. Su nacimiento ocurrió en Caracas, el 28 de mayo de 1810. Sus padres han permanecido en la anonimia. El mismo escribirá años más tarde: «Una mujer del pueblo formó mis entrañas, y una mujer que amaba al pobre...
6151 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoVenezuela con las Mesenianas de Juan Vicente González. Al escribir en 1862, la Historia Universal, este último dirá: Mesenia, la de los tristes cantos que inspiraron los míos. No fue, sin embargo, esa región de la Grecia antigua, ni el canto con que ahogaban sus hijos el estridor de sus cadenas, la simiente inspiradora de Juan Vicente González; fue Delavigne, citado por él desde 1835, quien le dio nombre a esos poemas de nuestro gran polemista. Juan Vicente González nació en Caracas, el año de 1810...
1823 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoInstituto San Lucas Llanito-Petare Profesor: Edalo Pineda Alumna: Deivy Garrido Caracas 25 de noviembre, de 2011 Introducción Este trabajo está realizado con la finalidad de adquirir conocimientos sobre Juan Vicente González y el romanticismo histórico enfocándonos en la biografía de José Félix Ribas analizaremos la biografía y aplicaremos las características del romanticismo tales como la visión crítica de la realidad, la empatía, el estilo poético entre otras...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completooctubre de 1865. Andrés Bello fue uno de los más grandes humanistas de América Latina, dedicándose a la literatura, la educación, la filología, la filosofía, el derecho. Ejerció la docencia particular en Venezuela y tuvo el honor de ser profesor de Simón Bolívar. Acompañó en sus exploraciones, al barón Alejandro von Humboldt en sus exploraciones científicas en las Colonias. Su trayectoria puede dividirse en tres etapas diferenciadas:1781-1810: su vida en Venezuela; 1810-1829: su viaje a Inglaterra...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO SCIFI Introducción a las Ciencias Sociales y Económicas “Juan González en el Planta Zaz Análisis” María del Rosario Barrios Luna 6to de Preparatoria Área 4 Calificación: Juan González en el Planeta Zaz Juan González en el Planeta Zaz , es una serie en la que se ve reflejada la ciudad de México , con sus problemas, ciudadanos, carencias y demás. Tal vez no se cierra únicamente a la ciudad si no al país en general. La historia comienza con un policía judicial del Estado...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRESIDENCIA DE JUAN GUALBERTO GONZALEZ (25-XI-1890 AL 9-VI-1894) Juan G. González, inicio su gobierno el 25 de noviembre de 1890, en medio de una situación económica inestable. Los programas de gobierno no podían llevarse a cabo a raíz de la falta de ingresos al fisco, razón por la cual se creó la Ley de Contribución Directa. Según la misma, a partir del 1° de enero del año 1891, todos los propietarios de inmuebles pagarían un impuesto anual del 3 por mil sobre la valuación de sus propiedades. ...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gómez (24 de julio de 1857, La Mulera, Táchira, Venezuela. Fue un dictador, militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Nació en el seno de una familia numerosa. Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón, quienes además de él tuvieron 12 hijos más, de los cuales murieron a temprana edad 4, siendo los otros: Indalecia, Juan Crisóstomo, Elvira, Regina, Ana, Pedro, Emilia y Aníbal. Obras que...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJUAN VICENTE GONZÁLEZ Fue un Poeta, escritor, político y biógrafo venezolano. Sin la consideración de la figura de González, la cultura venezolana quedaría mutilada. Es un autor insoslayable. González fue el primer prosista romántico de Venezuela (véase Romanticismo). Sobre su obra literaria propiamente dicha habría que advertir que, aunque cultivó la poesía, no pasó de ser un versificador. En cambio en la prosa dejó forjadas sus mejores páginas. Son ellas las que le hacen el mayor prosista del...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gomez ¿Quién fue Juan Vicente Gomez? Fue un hacendado y jefe militar venezolano que nació el 24 de julio de 1857 en la Hacienda La Mulera del estado Táchira y murió el 17 de diciembre de 1935 en Maracay. Gobernó de manera autoritaria a su país desde 1908 hasta 1935 dividiendose este tiempo en tres periodos, su régimen fue criticado y tildado de autocrático y opresivo con quienes disentían de sus prácticas. Perteneciendo asi al partido político llamado liberalismo amarillo ¿Cómo llego...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuan vicente gomez Juan Vicente Gómez Como todos sabemos, Juan Vicente Gómez fue un militar y político, que gobernó de manera dictatorial nuestro país desde 1908, hasta su muerte en 1935. Indiferentemente de las críticas que se le puedan otorgar, entre sus logros más notorios destacan la conformación del Estado moderno... lema ANÉCDOTA DE EL PRESIDENTE JUAN VICENTE GÓMEZ "Un presidente muy desconfiado, y para muestra, se pudo haber salvado si no fuera por éso" Mucho se ha contado de las anécdotas...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl contexto cultural del Barroco La fundamentación del racionalismo El pensamiento racionalista tuvo en el siglo XVII algunas de sus figuras más destacadas: Descartes, Leibniz, Spinoza... Todos ellos relegaron la posibilidad de un saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente de conocimiento humano. De este modo sentaron las bases delracionalismo. Quienes más influyeron en el pensamiento posterior fueron el físico italiano Galileo Galilei y el matemático francés René Descartes. Galileo...
5342 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gómez nace en la hacienda la “Mulera”, estado Táchira el 24 de julio de 1857. Al morir su padre Pedro Cornelio Gómez, este se encargo de la familia y de la dirección de sus negocios. Con la dictadura de Gómez el pueblo vivió en una gran miseria, padeció muchas enfermedades, sufrió grandes humillaciones, maltratos e irrespeto a la dignidad humana. Padeció el más largo periodo de asesinatos y represiones que hasta ese entonces no se había conocido, pero aun con todo esto se puede decir...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935) Biografía: Juan Vicente Gómez Chacón (24 de julio de 1857, La Mulera, Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador, militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Nació en el seno de una familia numerosa. Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón, quienes además de él tuvieron 12 hijos más, de los cuales murieron a temprana...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gómez hijo de Hesmeregilda Chacón de origen indio y Pedro Gómez de origen español nació el 24 de julio de 1857 en la Mulera, estado Táchira. En los inicios de su vida se dedicó netamente a la agricultura y tan solo a los 40 años de edad es que llega a pisar la ciudad de caracas, ciudad a la cual no se adaptó y decidió establecerse en Maracay, conoció a Cipriano Castro con el cual organizó un golpe armado con unos 70 hombres para obtener el poder, golpe de estado dirigido contra el...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUION Joaquín: Rodolfo Juan Vicente Gómez: Juan pablo Presentadoras: : Saraí : Mónica La loca enamorada: Nicoleta : Faure Daniel: Pancracio (Con las luces apagadas, se coloca la publicidad en el video vin, luego cuando termina, se apaga el video vin y se prende la linterna) Joaquín en escena, está en su casa, con un control en la mano apagando el televisor Joaquín: emocionado dice Juan Vicente Gómez, que emoción tengo que ser el primero en llamar. Marca en su teléfono para el reality show...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGeneral Juan Vicente Gómez El 23 de mayo del año 1899, Juan Vicente Gómez acompaña al General Castro en la Revolución Libertadora desde Colombia; marcha triunfante el ejército castrista sobre las tropas gubernamental en todo el territorio del occidente del país, En la localidad carabobeña de de Tocuyito, el ejército restaurador obtiene la victoria definitiva, la cual le permite a Castro acceder al poder el 23 de octubre de 1899, cuando entra triunfante a Caracas. Gómez fue el más activo y...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gómez Biografía: Juan Vicente Gómez Chacón (24 de julio de 1857, La Mulera, Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador, militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Nació en el seno de una familia numerosa. Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón, quienes además de él tuvieron 12 hijos más, de los cuales murieron a temprana edad 4, siendo los otros:...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| | | |Convivencia Juvenil “Somos uno con |Elección de la nueva Junta Directiva que |Casa de retiro: | |14 |Jesús”. |regirá al grupo durante el año 2012. |“Juan Pablo II”. | |25 y 30 |Animación Litúrgica. |Amenizar la Eucaristía con el Ministerio de |Templo Parroquial. | | | |Música | ...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChávez y sus partidarios, al proyecto ideológico y social que comienza en 1998, con la elección de Chávez como presidente del país. Según sus partidarios, la revolución está basada en el ideario del libertador Simón Bolívar JUAN VICENTE GÓMEZ “1908 – 1935 Juan Vicente Gómez ejerció varias veces la presidencia provisional en las diversas ocasiones en que Castro se separó del gobierno. A fines de 1908, cuando Castro enfermo se ausentó a Europa, Gómez reaccionó contra él, SE POSESIONÓ DEFINITIVAMENTE...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Nuestra Señora del Carmen San Cristóbal – Estado Táchira Juan Vicente Gómez y su Época 24 de Julio de 1857 – 17 de Diciembre de 1935 INTEGRANTES Andrea Colmenares # 2 Alexa Ovalles # 5 Andrea Niño # 10 Gleiby Sánchez # 19 María Nava # 26 María Aleta # 29 8vo “B” San Cristóbal, Mayo de 2009 Juan Vicente Gómez y su Época 24 de Julio de 1857 – 17 de Diciembre de 1935 Nació en la Mulera, Aldea fronteriza con Colombia en el...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION BIOGRAFIA Juan Vicente Gómez Chacón fue un militar y político venezolano, nacido en La Mulera, estado Táchira, el 24 de julio de 1857 y fallecido el 17 de diciembre de 1935. Tras tomar el poder de Cipriano Castro en 1908, Gómez gobernó dictatorialmente hasta su muerte en 1935. Su gobierno, nepótico, autócrata, corrupto y opresivo al extremo, no permitió oposición a la cual persiguió brutalmente. Irónicamente, esta característica pavimentó el camino hacia la democracia al acabar...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.T.A.R de Pesca Cumaná- Edo. Sucre Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez Profesora: Victoria Márquez Realizado por: *Anny Cariaco *Nº de lista: 19 *Año y sección: 2D Cumaná, junio del 2012 ...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotales como Concierto en la llanura, Rosario, La Potra Zaina, Madrugada llanera, Sabaneando, entre otras, cuya trascendencia universal, le colocan como uno de los arpistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en toda su historia musical.Juan Vicente Torrealba Pérez fue el tercero de los hijos del matrimonio de Santana Torrealba Silva y María Esperanza Pérez, nacido en la esquina de Rosario en Caracas, para ese entonces una zona rodeada de haciendas y en las inmediaciones del Nuevo Circo de Caracas...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSección: ‘‘B’’ Juan Vicente Gómez (1922 – 1935). Juan Vicente Gómez (1922 – 1935). Las Garzas, 29 de Enero del 2013. Contenido: → Características Biográficas: Juan Vicente Gómez nace en la Hacienda la Mulera en el estado Táchira el día 24 de Julio de 1857. Murió el 17 de Diciembre de 1935 en Maracay donde había fijado su residencia. Su familia era muy numerosa, sus padres fueron Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón, quienes además de él tuvieron 12 hijos más, de los cuales...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gómez Fue un dictador venezolano que, como tal, gobernó de manera autoritaria a su país desde 1908 hasta 1935. Entre sus logros más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación. Su régimen fue criticado y tildado de autocrático y opresivo con quienes disentían de sus prácticas. Sus detractores lo llamaban «el bagre», apodo de los lugareños tachirenses. Nació el 24 de julio de 1857...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. ¿A qué edad visita Juan Vicente Gómez por primera vez a Caracas? • A los 40 años. 2. ¿Por qué no le gusta Caracas y a donde decide vivir? • Porque la gente se burlo de el porque veía la estatua de Simón Bolívar con asombro, se fue a vivir a Maracay. 1. ¿Cómo era conocido también? • El Benemérito. 4. ¿Dónde y Cuando nace JVG • En La Mulera el 24 de julio de 1857. 5. ¿Nombre de los padres de JVG • Hermenegilda Chacón y Pedro Cornelio Gómez. 6. ¿Cómo conoce JVG a Cipriano Castro? •...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiografía: Juan Vicente Gómez Chacón (24 de julio de 1857, La Mulera, Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador, militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Nació en el seno de una familia numerosa. Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón, quienes además de él tuvieron 12 hijos más, de los cuales murieron a temprana edad 4, siendo los otros: Indalecia, Juan Crisóstomo...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gómez Chacón .- Nace el 24 de Julio de 1857, en La Mulera, estado Táchira y muere el 17 de diciembre de 1935, en Maracay, edo. Aragua) fue un dictador venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta 1935. Aspectos Políticos.- El gobierno de J. V. Gómez tuvo su inicio en 1908 cuando, aprovechando la ausencia por enfermedad del General Castro, toma la presidencia de Venezuela. Desde 1908 el Congreso lo nombró Presidente Provisional; y luego, sucesivamente...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlgunas personas afirman que nació en 1808, pero opinan que fue en 1810. Se dice que fue abandonado en la casa de Francisco González, realista que lo adoptó y le dio su apellido. Hizo sus primeros estudios con el sacerdote José Alberto Espinoza y luego ingresó a la Universidad de Caracas y se graduó de Licenciado en Humanidades. A los 28 años, contrajo matrimonio con Josefa Rodil y para costear sus gastos en su nuevo estado civil daba clases de gramática e historia en colegios particulares. En...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935) Aspectos más importantes: Gobernó como dictador absoluto de Venezuela. Su gobierno ha sido el más duro y trágico que ha sufrido en toda su historia. Hizo reformar varias veces la constitución para alargar el período de gobierno y permitir la reelección. Otro elemento importante que contribuyó al mantenimiento de la dictadura de Gómez, fue el apoyo que recibió del capital extranjero, en especial de las compañías petroleras. Aportes significativos: Educación:...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGeneral Juan Vicente Gómez Chacón nació el 24 de julio de 1857, La Mulera, Táchira, Venezuela fue un militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país de 1908, gran estratega y hombre muy astuto. Su gobierno en una nación empobrecida y dividida, durante 27 años, nepótico, autócrata, corrupta y opresiva al extremo, no permitió oposición a la cual persiguió brutalmente. Irónicamente, esta característica pavimentó el camino hacia la democracia al acabar con el caudillismo y el...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gómez Chacón (24 de Julio de 1857, La Mulera, estado Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador venezolano que, como tal, gobernó de manera autoritaria a su país desde 1908 hasta 1935. Entre sus logros más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación. Su régimen fue criticado y tildado de autocrático y opresivo con quienes disentían de...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo