HEROFILO Aunque a veces se ha trasladado el inicio de las disecciones de cadáveres humanos al Renacimiento, esta práctica se inició en la Escuela de Alejandría en el siglo III a. C. Herófilo fue el primero en hacer disecciones anatómicas en público, iniciando esta práctica médica junto a Erasístrato de Ceos. También practicó vivisecciones en criminales y esclavos condenados a muerte. Herófilo puede ser considerado el primer anatomista. Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del...
2407 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCREDO CONC. DE NICEA ( 325 ) CREDO CONC. DE CALCEDONIA ( 451 ) |“Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo de Dios |“Siguiendo a los santos Padres, todos unánimemente enseñamos | |engendrado como unigénito del Padre, |que se confiese un solo y mismo Hijo, | |o sea de la sustancia del Padre, |nuestro Señor Jesucristo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Concilio de Calcedonia Concilio de Calcedonia | IV Concilio Ecuménico | Fecha | 451 | Reconocido por | Católicos y Ortodoxos | Concilio anterior | Concilio de Éfeso | Concilio posterior | Concilio de Constantinopla II | Convocado por | emperador romano de orienteMarcianosiendo Papa León I | Presidido por | Patriarca Anatolio I de Constantinopla | Participación | 520 - 630 | Tema principal | Nestorianismo,Monofisismo | Cánones | 28 | El Concilio de Calcedonia fue un concilio...
1876 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En este trabajo hablaremos sobre el rrenacimiento que es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. Hablaremos de los aspectos de la medicina que en esta etapa se produjeron como el motor fundamental consiste...
4029 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL CEREBRO HEROFILO DE CALCEDONIA Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro Herófilo estudió el encéfalo mediante disecciones (en cadáveres) y vivisecciones (en personas vivas) e investigaciones en animales, describiendo las meninges, los plexos coroideos, el cuarto ventrículo y la confluencia de los senos cerebrales. Herófilo de Calcedonia confirmaron que la inteligencia se encontraba en el cerebro, y su contemporáneo Erasístrato incluso relacionó la complejidad...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoseno sagital La prensa de Herófilo 17 de Septiembre de 2008 | escrito por laboratorio@recoletos.es | clasificado en Sin categoría Muchos médicos creen que las primeras disecciones de cadáveres humanos tuvieron lugar en el Renacimiento, cuando lo cierto es que la práctica se remonta, como tantas otras cosas, a la antigua Grecia, y más concretamente a la Escuela de Alejandría. Los primeros médicos en hacer disecciones anatómicas en público fueron Herófilo de Calcedonia (h. 335 a. C.-280 a. C.) y...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoC. Herófilo de Calcedonia Estudio los nervios del cerebro. Herófilo de Calcedonia (Calcedonia, Bitinia, c. 335 a. C. - 280 a. C.) fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro, llevando hoy día por nombre prensa de Herófilo el confluyente venoso posterior del cerebro. Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no se encuentra en éste, sino en el cerebro. Herófilo estudió...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestatuillas de delfines HEROFILO DE CALCEDONIA Herófilo de Calcedonia (Bitinia, c. 335 a. C. - 280 a. C.) fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. Aunque a veces se ha trasladado el inicio de las disecciones de cadáveres humanos al Renacimiento, esta práctica se inició en la Escuela de Alejandría en el siglo III a. C... Las disecciones de cadáveres humanos estaban prohibidas en esa época en la mayor parte de las ciudades, a excepción de Alejandría. Herófilo puede ser considerado el...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEgipto pasó a ser provincia romana, se alzaron dos figuras: Herófilo y Erasístrato, ambos maestros de la Escuela Alejandrina. Herófilo nació en Calcedonia, Bitinia, en el año 340 a.C., considerado el primer anatomista, pues fue el fundador de la Anatomía Sistémica y padre de la Anatomía Científica, ya que fue el primero en basar sus conclusiones en la disección del cuerpo humano. Según Galeno el primero en realizar disecciones humanas fue Herófilo. Se interpreta, por la información con la que hoy se cuenta...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFRIAS ,DOS POLARES Y UNA TORRIDA. * HIPARCO DE NICEA DETERMINO LA POSICION DE UNA 1,080 ESTRELLAS, CLASIFICANDOLAS EN SEIS MAGNITUDES DE BRILLO. EL PRIMER MAESTRO DE MEDICINA FUE HEROFILO DE CALCEDONIA QUE REALIZO DISECCIONES ANATÓMICAS EN PUBLICO Y RECONOCÍA QUE EL CEREBRO ERA LA SEDE DE LA INTELIGENCIA. * HEROFILO DISTINGUI ENTRE LAS VENAS Y LAS ARTERIAS ESTAS ULTIMAS POR QUE LATIAN. * ERASISTRATO DE QUIOS TRAZO LAS ARTERIAS Y VENAS POR TODO EL CUERPO HUMANO LO HIZO TAMBIEN CON EL SISTEMA...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanimales, y en anatomía sentó las bases del conocimiento sistemático del reino animal. • Herófilo de Calcedonia (335 – 288 a.C) Inició disecciones de cadáveres humanos en la Escuela de Alejandría y las hacía en público junto a Erasístrato de Ceos. También practicó vivisecciones en criminales y esclavos condenados a muerte. Descubrió acerca de la disposición de los vasos del cerebro, (prensa de Herófilo. Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogrados que dividió en minutos y segundos. Posidonio de Apamea además de dedicarse a la filosofía fue un gran científico. Estudió el hasta entonces misterio de las mareas, explicando científicamente su existencia y su relación con la luna Herófilo de Calcedonia aprendió en Alejandría mucho sobre anatomía, practicando con la disección de cadáveres e incluso con la vivisección de seres humanos (criminales convictos). Descubrió elsistema nervioso y explicó su funcionamiento y explicó el de la médula...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopulsaciones intracraneanas. Herófilo de Calcedonia fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. Herófilo fue el primero en hacer disecciones anatómicas en público, iniciando esta práctica médica junto a Erasístrato de Ceos. También practicó vivisecciones en criminales y esclavos condenados. Herófilo puede ser considerado el primer anatomista. Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro, llevando hoy día por nombre presa de Herófilo el confluyente venoso posterior...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Atenas lo honró grandemente, siguiendo el cortejo hasta la tumba", según relata Diógenes Laercio. Herófilo de Calcedonia (Bitinia, c. 335 a. C. - 280 a. C.) fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. Aunque a veces se ha trasladado el inicio de las disecciones de cadáveres humanos al Renacimiento, esta práctica se inició en la Escuela de Alejandría en el siglo III a. C. Herófilo fue el primero en hacer disecciones anatómicas en público, iniciando esta práctica médica junto a Erasístrato...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesde la Antigüedad hasta la Edad Moderna. Herófilo de Calcedonia (Bitinia, c. 335 a. C. - 280 a. C.) fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. Aunque a veces se ha trasladado el inicio de las disecciones de cadáveres humanos al Renacimiento, esta práctica se inició en la Escuela de Alejandría en el siglo III a. C.. Las disecciones de cadáveres humanos estaban prohibidas en esa época en la mayor parte de las ciudades, a excepción de Alejandría. Herófilo puede ser considerado el primer anatomista...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. Anima (alma) Estudio del alma ,su esencia ,atributos y facultades Decía que el alma es sustancia. Que el alma son los seres vivos. La medicina helenística Heròfilo de Calcedonia y Erasìstrato de Cos son médicos afamados que se basaron en la observación y experimentación sus investigaciones anatómicas y fisiológicas. Heròfilo : considera que el cerebro y no el corazón , el órgano central de la vida; el descubrimiento de la utilidad clínica del pulso y la distinción entre nervios sensitivos...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode lado totalmente la pasión y siendo indiferente a los bienes materiales. ICONOS IMPORTANTES Y SOBRESALIENTES: Erasistrato de Ceos (315-240) Erasístrato de Ceos (315-240 a. C.) trabajó e investigó en Alejandría siguiendo la labor de Herófilo. Fundó también una escuela de medicina. Se le considera el padre de la fisiología. Se dedicó sobre todo al estudio de la circulación de la sangre cuyos descubrimientos no fueron superados hasta la aparición de William Harvey. Arquimedes de sicarusa...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoV a. C.) el célebre médico y escritor, considerado padre de la medicina. En Cos se mantenía una tradición médica. Lo mismo ocurría en aquellas ciudades en las que existía un antiguo santuario de Asclepio, como Cnido, Epidauro y Pérgamo. Herófilo de Calcedonia aprendió en Alejandría mucho sobre anatomía, practicando con la disección de cadáveres e incluso con la vivisección de seres humanos (criminales convictos). Descubrió el sistema nervioso y explicó su funcionamiento y explicó el de lamédula...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completograndes vísceras, aunque sabían poco respecto a sus funciones. Aristóteles aumento conocimientos anatómicos sobre los animales. El primer progreso real de la ciencia de la anatomía humana se consiguió en el siglo siguiente, los medico griegos Herófilo de Calcedonia y Erasistrato diseccionaron cadáveres humanos y fueron los primeros en determinar muchas funciones incluidas las del sistema nervioso y los músculos. Los primeros registros de informes anatómicos constan en antiguos papiros egipcios (3000...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASICA (Grecia, Alejandría y Roma) Principales exponentes: • Hipócrates (460-370 a.C.). • Alcmeón de Crotona (Siglo VI a.C.) • Democrito (370 a.C) • Platón (429-347 a.C.) • Herófilo (325 a.C.) • Ptolomeo I (367-283 a.C.) • Herofilo de Calcedonia (300 a.C) • Brasistrato (280 a.C) • Galeno (130-200 d.C.) 1.4 Época Moderna 1748 Julien Offray de La Mettrie publicó anónimamente un panfleto intitulado “L´Homme Machine”. Argumentaba...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomatemático y su teoría fue que un punto del plano sólo se puede trazar una paralela y una sola, a una recta. Este postulado es la base de La geometría euclidiana. Herófilo de Calcedonia fue un médico griego quien hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro, llevando hoy día por nombre prensa de Herófilo el confluyente venoso posterior del cerebro. Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no se encuentra en éste, sino en...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoafirmar que los conocimientos de la anatomía humana y la artística discurren paralelos a la historia del desnudo en el arte y en la vida cotidiana. Los griegos no tenían tanta necesidad de diseccionar cadáveres (pese a las vivisecciones de Herófilo de Calcedonia, quien trabajo en la helenística Alejandría en tiempos del Imperio romano), para efectuar representaciones figurativas del cuerpo humano como tuvieron que hacer mil quinientos años después los científicos-artistas del Renacimiento. Ya que...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopinea (piña en latín). Parece ser, además, que Galeno observó que la estructura pineal tenía un parecido estructural más grande con las glándulas que con los núcleos del sistema nervioso. La primera descripción de la glándula pineal se atribuye a Herófilo de Calcedonia ,en el siglo III a. C., quien la vinculó a funciones valvulares reguladoras del «flujo del pensamiento» en el sistema ventricular. El siguiente avance en el conocimiento de esta glándula se produjo en el Renacimiento. Singularmente, Andrés...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoafirmar que los conocimientos de la anatomía humana y la artística discurren paralelos a la historia del desnudo en el arte y en la vida cotidiana. Los griegos no tenían tanta necesidad de diseccionar cadáveres (pese a las vivisecciones de Herófilo de Calcedonia, quien trabajo en la helenística Alejandría en tiempos del Imperio romano), para efectuar representaciones figurativas del cuerpo humano como tuvieron que hacer mil quinientos años después los científicos-artistas del Renacimiento. Ya que...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotérminos: cerebro y cerebelo. Herófilo de Calcedonia (335 a. C. - 280 a. C.) El creía que los ventrículos eran el sitio de la inteligencia humana. fue el primero en disecar tanto animales como seres humanos, lo que seguramente se refiere a disecciones públicas. Reconoció que el cerebro es el sitio de la inteligencia (en lugar del corazón, como creía Aristóteles) distinguió entre los nervios motores y los sensoriales, describió las meninge y dejó su nombre en la presa de Herófilo, separó al cerebro del...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose refiere a esta enfermedad como a cualquier otra Neuroanatomía en la Escuela Alejandrina Gracias a la autorización que se concedió para la práctica de la disección humana, se aportó grandes conocimientos médicos especialmente anatómicos. HERÓFILO DE CALCEDONIA Describió: -la configuración de la corteza cerebral -Ventriculos 3ro y 4to -Define a la medula como prolongación del cerebro -Identifica los nervios ópticos -Meninges que denomina coroides por su semejanza con las coroides de la placenta) ...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoes para saber a través del nombre del organismo su origen y los seres con los que comparte una historia. Herófilo de Calcedonia: (Bitinia, c. 335 a. C. - 280 a. C.) Fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. Aunque a veces se ha trasladado el inicio de las disecciones de cadáveres humanos al Renacimiento, esta práctica se inició en la Escuela de Alejandría en el siglo III a. C. Herófilo fue el primero en hacer disecciones anatómicas en público, iniciando esta práctica médica junto a Erasístrato...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola germinación de la semilla. Erasístrato. (304 – 250 a. C.) * Descubrió el sistema circulatorio. * Se sabe que practicó la disección y realizó importantes descubrimientos anatómicos y fisiológicos sobre el sistema nervioso. Herófilo de Calcedonia. (335 – 280 a. C.) * Estudio y describió el sistema nervioso. * Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no se encuentra en éste, sino en el cerebro. Charles Darwin. (1809-1882) ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon el permiso de las iglesias, ya que sin este permiso era considerado un acto de brujería y hacía imposible publicar sus descubrimientos. Existió Herófilo de Calcedonia (335-280 a.C.) médico de la primitiva escuela de Alejandría que puede ser considerado el primer Anatómico Humano de la historia pues hizo disecciones sobre cadáveres humanos y describió el sistema nervioso haciendo incluso distinciones entre...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprogreso. Gobernantes y ciudadanos sanos no podían existir sin los médicos. De hecho, la vida cada vez más malsana que llevaban les hacia depender progresivamente de ellos. El Museo fomentó bastante la investigación anatómica y fisiológica. Herófilo de Calcedonia (hacia el año 300 a. C.) fue un gran anatomista y fisiólogo que se basaba en la observación y en la experimentación. Fue el primero en comprender el funcionamiento de los nervios y el uso clínico del pulso, distinguiendo también el funcionamiento...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotercer milenio antes de Cristo, a pesar de que estaban en contra de muchas sociedades antiguas donde se creía que la desfiguración externa de los muertos les impidió entrar en el más allá. Autopsists griegos notables fueron Galen, Erasistrato y Herófilo de Calcedonia, que vivió en siglo 3 aC Alejandría, pero en general, las autopsias eran raros en la antigua Grecia. En el año 44 aC, Julio César fue objeto de una autopsia oficial después de su asesinato por los senadores rivales, el informe del médico señalando...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque enfermaría y moriría . Hipocrates también escribió sobre el estornudo al mencionar que el asma era una consecuencia de la legada de la flema al cerebro cruzando la pituitaria hacia las cavidades nazales, por su parte en Alejandria, Herófilo de Calcedonia y Eristrato de Ceos introdujeron la teoría del pneuma,la cual era una sustancia aérea que transportaba la sangre. Hipocrates mencionaba la existencia de una cacomimia que eera el desequilibrio de los humores y pensaba que para tratar el catarro...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Fig. 1) Niveles de organización de los seres vivos. (Fig. 1) RESEÑA HISTÓRICA DE LA FISIOLOGÍA Parece probable que los primeros estudios sobre fisiología animal fueran realizados hacia el año 300 a.C. por el físico médico alejandrino Herófilo de Calcedonia, que viviseccionó los cuerpos de criminales. Hasta unos 1900 años después no se llevaron a cabo muchos estudios fisiológicos. La fisiología moderna comenzó cuando el médico inglés William Harvey descubrió la circulación de la sangre en 1616...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonivel de conocimientos parecido. En el siglo IV a.C.Aristóteles aumentó los conocimientos anatómicos sobre los animales. El primer progreso real de la ciencia de la anatomía humana se consiguió en el siglo siguiente: los médicos griegos Herófilo de Calcedonia Erasístrato diseccionaron cadáveres humanos y fueron los primeros en determinar muchas funciones, incluidas las del sistema nervioso y los músculos. Los antiguos romanos y los árabes consiguieron algunos pequeños progresos. El renacimiento...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinfluyeron grandemente Hipócrates, el padre de la medicina; Aristóteles, quien clasifico 540 especies de animales y diseccionó al menos 50; Teofrasto, quien escribió varios libros sobre botánica y recopiló abundantemente descripciones zoológicas; Herófilo de Calcedonia y Erasístrato, quienes realizaron disecciones y bisecciones y así corrigieron el trabajo fisiológico de Aristóteles; y Galeno, quien se convirtió en la autoridad más importante de medicina y anatomía haciendo disecciones en monos y preparaba...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo‘indivisible’. S. IV a. C. Aristóteles.- Elaboro la primera clasificación de los seres vivos. S. III a. C. Teofrasto.- Estudio 500 plantas. Aristóteles y Teofrasto .- Conocieron los órganos que constituyen a los seres vivos . S. II a. C. Herófilo de Calcedonia.- Estudio los nervios del cerebro. S. II d. C. Galeno.- Hizo aportaciones a la anatomía y ala fisiología que durarían cerca de dos mil años. Es el padre de la medicina. 1514-1564 Andrés Vesalio.- Incursiona en el mundo de la anatomía humana...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproduce y libera por la noche y actúa en distintas partes del organismo regulando la actividad metabólica. , afecta a la modulación de los patrones del sueño. Historia La primera descripción de la glándula pineal se atribuye a Herófilo de Calcedonia,6 en el siglo III a. C., quien la vinculó a funciones valvulares reguladoras del «flujo del pensamiento» en el sistema ventricular. Galeno (siglo II a. C.) describió su anatomía y la llamó konarium (cono de piña), denominación que ha perdurado...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel mundo conocido era el Museión, o Escuela de Medicina de Alejandría, patrocinada y mantenida por los faraones. Entre sus asignaturas los aspirantes a médicos tenían como principal materia el estudio de la anatomía. Varios médicos como Herófilo de Calcedonia, discípulo de Praxágoras y Emistratos de Julios (Erasistrato), maestros de esta institución, escribieron textos sobre temas anatómicos.Herófilo, describió las diferencias entre los tendones y los nervios; Emistrato, ahonda sobre la estructura...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuenca del Mediterráneo, es la anatomía humana el aspecto científico médico que más se cultiva. En la Alejandría del siglo III a.C. alcanzó una altura que ya no volverá a tener hasta el Renacimiento. Dos grandes figuras dominan dicha centuria: Herófilo de Calcedonia y Erasístrato de Quío. Aunque sus obras anatómicas se han perdido, se puede reconstruir su brillante saber morfológico a través de los escasos fragmentos que se conservan y de abundantes testimonios indirectos. Su saber se basaba en la disección...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"cortar o separar”. Creador de la Taxonomía, por lo que se le considera fundador de la Anatomía Comparada. Herófilo de Calcedonia (Bitinia, c. 335 a. C. - 280 a. C.) fue un médico griego de la Escuela de Alejandría, fue el primero en hacer disecciones anatómicas en público, Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro, llevando hoy día por nombre presa de Herófilo el confluyente venoso posterior del cerebro. Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodeja a su familia (su hija Pitias, su hijo Nicómaco y su segunda mujer Herpilis) bajo la protección de Antipáter (lugarteniente de Alejandro), y a Teofrasto la dirección del Liceo. ELOFITO DE CALCESONIA (335-280 a.C.). Médico griego nacido en Calcedonia, Estambul, hacia el año 335 a.C., del que se desconoce donde murió. Es considerado uno de los fundadores de la escuela médica de Alejandría. Fue nombrado médico en la corte real de Alejandría. Se cree que fue el primero en realizar disecciones en...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomás destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia como fundador de la escuela que lleva su nombre. herofilo Herófilo de Calcedonia (Bitinia, c. 335 a. C. - 280 a. C.) fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. Aunque a veces se ha trasladado el inicio de las disecciones de cadáveres humanos al Renacimiento, esta práctica se inició en la Escuela de Alejandría...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointestinos Su descripción de la aorta y sus ramas es asombrosa Padre de la embriología LOS GRIEGOS HEROFILO DE CALCEDONIA 384- 322 AC Descubrió el sistema nervioso e hizo distinción entre nervios motores y sensitivos. Dio nombre a la cavidad formada por la confluencia de senos venosos, limitada por la hoz la llamada tienda del cerebelo ( prensa de Herofilo) Describió con exactitud, el ojo, el cerebro, el hígado, el páncreas, los órganos, genitales salivares. Fue el...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo‘indivisible’. S. IV a. C. Aristóteles.- Elaboro la primera clasificación de los seres vivos. S. III a. C. Teofrasto.- Estudio 500 plantas. Aristóteles y Teofrasto .- Conocieron los órganos que constituyen a los seres vivos . S. II a. C. Herófilo de Calcedonia.- Estudio los nervios del cerebro. S. II d. C. Galeno.- Hizo aportaciones a la anatomía y ala fisiología que durarían cerca de dos mil años. Es el padre de la medicina. 1514-1564 Andrés Vesalio.- Incursiona en el mundo de la anatomía humana...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofue Erasístrato de Ceos, descubridor del colédoco (conducto de desembocadura de la bilis en el intestino delgado, y del sistema de circulación portal (un sistema venoso que atraviesa el hígado con sangre procedente del tracto digestivo). Herófilo de Calcedonia fue otro de los grandes médicos de esta escuela: describió con acierto las estructuras denominadas meninges, losplexos coroideos y el cuarto ventrículo cerebral. Paralelamente se desarrolla la escuela empirista, cuyo principal exponente médico...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMiguel Servet descubrió la circulación sanguínea 1578- 1657 William Harvey estudió la circulación sanguínea en circuitos mayor y menor 1668 Francisco Redi se declaró contento a la generación espontanes de las moscas SIGLO II a.c Herofilo de Calcedonia estudio los nervios del cerebro. SIGLO III a.c Aristóteles y Teofrasto conocieron los órganos que constituyen a los seres vivos 1206 – 1280 San Alberto Magno , clasificó las plantas según sus hojas y frutos. 1214- 1294 Los componentes...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonivel de conocimientos parecido. En el siglo IV a . C. Aristóteles aumento los conocimientos anatómicos sobre los animales. El primer progreso real de la ciencia de la anatomía humana se consiguió en el siglo siguiente: los médicos griegos Herófilo de calcedonia y Erasístrato diseccionaron cadáveres humanos y fueron los primeros en determinar muchas funciones, incluidas las del sistema nervioso y los músculos. Los antiguos romanos y los árabes consiguieron algunos progresos. El renacimiento influyo...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode que las sensaciones vienen del cerebro, así como las primeras hipótesis del cerebro y sus funciones que ponían al cerebro como el centro de las sensaciones en la teoría cerebral sostenida por Anaxágoras, Demócrito, Hipócrates, Platón y Herófilo de Calcedonia. El cerebro de los ratones tiene aproximadamente la misma razón de peso del encéfalo y peso corporal que el hombre y es por eso que en los textos se puede apreciar varias veces la mención de estos animales. Las investigaciones en otras especies...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoblanco y negro, los conos sin embargo están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y proporcionan la visión en color. El nombre retina es el diminutivo de la palabra en latín "rete" que significa "red" ya que quien la descubrió, Herófilo de Calcedonia, la describió como una pequeña red. ...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNaturalistas del mundo antiguo | 450-370 a.C | 372-287 a. C. | 544-484 a. C. | 540-470 a. C. | 490-435 a. C | S. II a. C. | S. III a. C. | Siglo IV a. C. | S. II d. C | Leucipo y Demócrito | Teofrasto. | Heráclito | Parménides. | Empédocles. | Herófilo de Calcedonia | Teofrasto | Aristótels | Galeno | inventaron el concepto de átomo, del griego "indivisible" | Observa relaciones entre seres vivos y el medio | Propuso:"Todo existe en estado de cambio continuo". | Construyó la idea del ser como algo...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomagno fue Erasístrato de Ceos, descubridor del colédoco (conducto de desembocadura de la bilis en el intestino delgado, y del sistema de circulación portal (un sistema venoso que atraviesa el hígadocon sangre procedente del tracto digestivo). Herófilo de Calcedonia fue otro de los grandes médicos de esta escuela: describió con acierto las estructuras denominadas meninges(son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central.), los plexos coroideos (son la porción del encéfalo encargada...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlinio el Viejo también fue reconocido por su conocimiento de las plantas y la naturaleza, y fue el compilador más prolífico de descripciones zoológicas.[15] Algunos eruditos del período helenístico bajo la Dinastía Ptolemaica (en especial Herófilo de Calcedonia y Erasístrato) corrigieron el trabajo fisiológico de Aristóteles, realizando incluso disecciones y vivisecciones.[16] Galeno de Pérgamo se convirtió en la autoridad más importante en medicina y anatomía. Aunque algunos atomistas antiguos como...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofue Erasístrato de Ceos, descubridor del colédoco (conducto de desembocadura de la bilis en el intestino delgado, y del sistema de circulación portal (un sistema venoso que atraviesa el hígado con sangre procedente del tracto digestivo). Herófilo de Calcedonia fue otro de los grandes médicos de esta escuela: describió con acierto las estructuras denominadas meninges, los plexos coroideos y el cuarto ventrículo cerebral. Paralelamente se desarrolla la escuela empirista, cuyo principal exponente...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa. C. Teofrasto.- Estudio 500 plantas. 15. 335 a. C. Teofrasto.- Griego, pionero de la botánica clasifico las plantas. 16. S. III a. C. Aristóteles y Teofrasto.- Conocieron los órganos que constituyen a los seres vivos. 17. S. II a. C. Herófilo de Calcedonia.- Estudio los nervios del cerebro. 18. 232 a. C. Cáton.- Creo su libro ‘‘De Agricultura’’ donde ayudo a la zoología y a la botánica por sus aplicaciones de la ganadería y la agricultura. 19. 23-79 d. C. Phnio.- escribió historia naturales...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun nivel de conocimientos parecido. En el siglo IV a.C.Aristóteles aumentó los conocimientos anatómicos sobre los animales. El primer progreso real de la ciencia de la anatomía humana se consiguió en el siglo siguiente: los médicos griegos Herófilo de Calcedonia y Erasístrato diseccionaron cadáveres humanos y fueron los primeros en determinarmuchas funciones, incluidas las del sistema nervioso y los músculos. Los antiguosromanos y los árabes consiguieron algunos pequeños progresos. El renacimientoinfluyó...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocientíficos “recientes” de la medicina moderna, mas sin embargo es todo lo contrario ya que la autopsia tiene ya una larga historia que se remonta a tiempos entre los años 300 y 200 a.C., cuando floreció la escuela de Alejandría, en donde trabajaron Herófilo de Calcedonia y Erasístrato de Ceos; los dos realizaron aportaciones importantes para el conocimiento anatómico disecando animales y algunos cadáveres humanos. Por otro lado había civilizaciones donde no aceptaban la mutilación del cuerpo por sus creencias...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomanera accidental. Fueron muy criticados los casos en la que se realizaban experimentos en pacientes vivos condenados a muerte. (El enciclopedista Romano Celso relata experimentos vivisectivos de dos médicos del siglo III A.C: Herófilo de Alejandría y Erasístrato de Calcedonia). Ellos pensaban que el daño producido en estos seres humanos era compensado por los pacientes que se beneficiarían de sus investigaciones. Actitud totalmente reprochable. Hacia el siglo XVIII se realizaron numerosos experimentos...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofue Erasístrato de Ceos, descubridor del colédoco (conducto de desembocadura de la bilis en el intestino delgado, y del sistema de circulación portal (un sistema venoso que atraviesa el hígado con sangre procedente del tracto digestivo). Herófilo de Calcedonia fue otro de los grandes médicos de esta escuela: describió con acierto las estructuras denominadas meninges, losplexos coroideos y el cuarto ventrículo cerebral. Paralelamente se desarrolla la escuela empirista, cuyo principal exponente médico...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara así no ser considerados brujos sino médicos, Aristóteles, también fue un médico griego muy importante ya que le dio el nombre a la anatomía, existen muchos personajes importantes en la anatomía muchos contribuyeron en esta ciencia como Herofilo de calcedonia que fue el primer médico en realizar disecciones anatómicas, Claudio galeno que escribió aproximadamente 130 obras de estudio anatómico, da Vinci que como sabemos se interesaba en muchos hábitos y entornos también fue un gran contribuidor...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosustituir a los magos y a los hechiceros que se valían de milagros. Era considerado para ayuda física y psicológica. La medicina floreció principalmente en Alejandría y en Cos. Herófilo de Calcedonia aprendió en Alejandría mucho sobre anatomíapracticando con cadáveres de criminales convictos, descubrió el sistema nervioso, explicó el nervio óptico, el cerebro, la médula espinal y el ojo. Erasístrato...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo