Breve historia con antecedentes históricos Para poder saber el origen del pasillo primero tenemos que conocer sobre los hechos históricos que lo remontan, el pasillo es una derivación del vals europeo que se bailaba en los salones de la aristocracia criolla venezolana a inicios del siglo XIX, en una de estas reuniones llegó un ritmo un más acelerado que el vals tradicional por lo cual obligaba a los invitados a bailar con un ritmo más acelerado, así fue como empezaron a ejecutar pasitos cortos...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrillas del Zamora Orillas del Zamora tan bellas de verdes saucedales tranquilos campiña de mi tierra risueña casita de mis padres mi amor. Tristezas del recuerdo me matan, casita de mis padres, mi amor. Orillas del Zamora como te añoran mi corazón. Sino cruel hoy en extraños lares bogo en los mares de la aflicción. Sino cruel sobre las recias olas bogando a solas va mi dolor. Oh, dolor en donde está la madre la buena anciana, toda dulzor. Oh, dolor en donde está el encanto de aquel primero...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo10 pasillos ecuatorianos con su autor: 'EL AGUACATE' de 'JULIO JARAMILLO' Tu eres mi amor mi dicha y mi tesoro mi sólo encanto y mi ilusión. Ven a calmar mis males mujer, no seas tan inconstante no olvides al que sufre y llora por tu pasión. Yo te daré mi fe, mi amor todas mis ilusiones tuyas son pero tú no olvidarás al infeliz que te adoró al pobre ser que un día fue tu encanto, tu mayor anhelo y tu ilusión. REBELDIA Letra de Angel Leónidas Araujo Señor...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPasillos Ecuatorianos Ángel de Luz.-Autor: Dúo Benítez - interpretado por Juan Fernando Velasco Ángel de luz, de aromas y de nieves cruzó tus labios, con flores de ambrosía tus pupilas, románticas auroras, que en oriente serán el albo día. Dentro tu pecho guardas conciertos de notas perfumes de nardos, de flores de albor, mi pecho en un sepulcro de rosas marchitas, anima esas flores con besos de amor. Reina de lirios, en tus rizadas trenzas, nido de seda, do duermen los canelos...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSalvador, Gregorio y Juan Ramón Lodares (1996) Historia de las letras. Madrid: Espasa: Calpe. Tema Historia de las letras es un camino a través del origen, la evolución y los problemas que han sufrido cada una de las letras que componen nuestro abecedario. No solo se habla de las letras, sino también de los dígrafos ch y ll, que aunque ya no poseen el estatus de letra, lo fueron hasta 1992. Como consecuencia, también se tratan otros aspectos de la lengua como el yeísmo, el dequeísmo...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de las letras A Porque A es la primera letra? Porque representa uno de los sonidos vocales más comunes en las lenguas antiguas. Naturalmente que los fenicios, quienes crearon el alfabeto, seleccionaron un objeto familiar en cuyo nombre estuviera enfatizado este sonido vocal. No debe sorprendernos, entonces, que escogieran al buey alef o más específicamente a su cabeza – parte representativa del animal – como modelo para esta primera letra. Sobre todo si tomamos en cuenta la importancia...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIAS DE LA LETRAS Durante mucho tiempo, el hombre sólo pudo comunicarse mediante sonidos. El conocimiento directo no duraba más de lo que duraba una vida. El hombre empezó a registrar la historia de lo que lo rodeaba haciendo dibujos en las paredes de las cavernas. Las pinturas de los objetos se convirtieron en símbolos o pictogramas. Éstos muestran cosas y son muy representativos: el dibujo de un árbol significa un árbol, el de una vaca significa una vaca. Esencialmente, el lenguaje se componía...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Historia de la Tipografía Resumen 29/05/2012 Carmy Jesarela Coto Marroquin Cuenta 1080515 | HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA Durante mucho tiempo, el hombre sólo pudo comunicarse mediante sonidos. El conocimiento directo no duraba más de lo que duraba una vida. El hombre empezó a registrar la historia de lo que lo rodeaba haciendo dibujos en las paredes de las cavernas. Las pinturas de los objetos...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobanderas en jirones; veteranos sostenidos por sus tercos corazones. También los rostros queridos que antaño los alentaban, tiempo, combates y olvido los borraron de sus almas. Análisis Toma del morro La noche se escapa en sombras, Arica está soñolienta; la arena cubre el silencio de las pisadas resueltas. Tres regimientos marchan hacia la muerte, hacia la gloria; con sangre el Morro espera: esa madrugada teje su historia. Ya vienen subiendo el Morro los del Tercero de...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolo------------------------------------------------- Pasillo (música) El pasillo es un género musical popular característico del folklore latinoamericano particularmente en Colombia, Ecuador y Panamá aunque se cultiva también en Venezuela,Centroamérica.1 y Perú.2 Es un símbolo musical del mestizaje hispanoamericano. * | ------------------------------------------------- [editar]Etimología Según el musicólogo Guillermo Abadia "La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso” se dió justamente...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoignoto mar, y si al son de su arrullar en jardin te convertiste; soberana en sus empeños nuestro Dios formo un pensil con tus bellas Guayaquil; Guayaquil de mis ensueños. Si a tus rubias y morenas, que enloquecen de pasion les palpita el corazon que mitiga negras penas con sus ojos verdes mares o de negro anochecer, siempre imponen su querer Guayaquil de mis cantares. Porque tienes las princesas que fascinan al mirar y que embriagan al besar con sus labios de cerezas, te reclamo...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria sobre un corazón roto... y tal vez un par de colmillos Fragmento Para cuando sonó el timbre esa tarde, yo ya me había olvidado de la mala noche que pasé por haber sido observado desde el cuarto de la azotea de junto. Mis padres habían ido al cine. Mi hermana estaba en la Universidad y yo me había tirado en el sillón de la sala, lejos de mi ventana, lejos de aquel ruidoso perro, para echarme una merecida siesta. Escuché el timbre entre sueños, y me debatí furiosamente entre...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCREA RIMAS CON LOS NOMBRES DE: COMPAÑEROS DE SALON FRUTAS ANIMALES CUERPO HUMANO ÚRILES ESCOLARES NIÑOS 2 0 1 3 COMPAÑEROS DE SALON 1. Josias, es mi amigo Compañera de salón Yo te quiero mucho Con todo mi corazón. 2. Otra compañera es Endira Estudiosa como yo Siempre cumple las tareas Y se porta mejor. 3. Harold es su nombre, Y estudia en mi salon Cada vez que yo lo miro Sonrie de buen humor. 4. Entre todos los niños Efren se llama mi amigo ...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Historia sobre un corazón roto y talvez un par de colmillos ... html.rincondelvago.com/historia-sobre-un-corazon-roto-y-talvez-un-par... El libro ¨Historia de un corazón roto… y tal vez un par de colmillos¨ es su primer libro publicado en Alfaguara Infantil. Estuvo en la Escuela de Escritores de ... 2. Los resumen de la obra historia sobre un corazon roto y tal ... misdeberes.es › primaria › historia 2/12/2013 - Los resumen de la obra historia sobre un corazon roto y tal vez un par de colmillos...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Alberto Hurtado Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Historia Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Historia Medieval Sentido y miedo de la muerte en la Edad Media Profesora: Ximena Illanes Ayudante: Jorge Tobar Estudiante: Joaquín Cáceres Fecha de entrega: 19 noviembre de 2010 Cuando nos referimos a la Edad Media, lo primero que viene a nuestra mente es las constantes luchas entre los reinos, demostrando su poderío al rastro y la capacidad de conquista...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DESARROLLO DE LA LETRA DE ALMA EN LOS LABIOS. Señales suicidas: Recuerdo que a finales de los años ochenta, tres policías en días diversos se suicidaron por decepción amorosa escuchando el pasillo El alma en los labios, en voz de Julio Jaramillo, su versión más popular. Esas trágicas noticias, la leí en los diarios de la época. Los tres habitaban en el barrio contiguo al Cuartel Modelo y se mataron empleando las armas de fuego entregadas por el Estado. Siempre me llamó la atención...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObra literaria: 1. DATOS INFORMATIVOS: 2.1 Título de la Obra: “HISTORIA SOBRE UN CORAZÓN ROTO…y tal vez un par de colmillos.” 2.2 Apellidos y Nombres del Autor: Mónica Beltrán Brozón. 2.3 N° de Páginas: 8-232 2.4 Editorial: Grupo Santillana. 2.5 Edición: Primera Edición: Febrero 2006. 2. INFORMACIÓN LINGÜÍSTICA: 3.6 Vocabulario, sinónimos y antónimos. * Marital: Familiar: Extraño: Relativo al matrimonio. * Perplejos: Dudoso: Preciso:...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA HISTORIA DE UN CORAZÓN QUE NO SE TENÍA En el hermoso bosque, durante una lluviosa tarde de verano, estaba un corazón meditando, acerca de la vida, del amor entre los seres humanos y del por qué no lograba sentirse feliz. Desde muy pequeño este corazón había tenido la fuerte sensación de que había algo más allá de lo que todos los demás corazones ven (incluyéndose él) y que no había logrado descifrar; sólo sabía que era algo relacionado con el verdadero sentido y propósito de la vida y la...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSOPA DE LETRAS HISTORIA Para reafirmar los conocimientos adquiridos en este tema resuelve la siguiente sopa de letras. Abajo están las palabras que deberás localizar; éstas pueden estar en forma vertical, horizontal, oblicua, o bien escritas de derecha a izquierda o de abajo hacia arriba. Utiliza el color rojo para encerrar los nombres de las culturas prehispánicas; verde, para aquellas palabras que se refieren a cultivos propios de Mesoamérica; azul para los nombres de los dioses y amarillo...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl pasillo El pasillo surge durante la época independentista en los Andes neogranadinos y gran colombianos en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en Venezuela conservó el de valse. Llegó a ser un símbolo musical del mestizaje hispanoamericano. El pasillo se extendió a finales del siglo...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA De la letra a la construcción de historias desde INFANTIL Actividades con el nombre propio: Como una rutina más: Cada día uno, por orden de lista, es el “secretario”, que les reparte sus nombres en mayúscula en cartulinas se pondrán los que NO están en el corcho (fuera de la casita-cole), lo habrán de copiar en una pegatina o “carnet de pecho”-los primeros días de clase sobre todo, para que se sientan identificados y todos les llamen por su nombre- y en el libro de firmas de asistencia...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORIGEN DEL PASILLO ECUATORIANO Orígenes musicales: Derivado del Vals Vienés desarrollado por Europeos en América en la región de los Andes de la Gran Colombia en el siglo XVIII. Orígenes culturales: Ritmo y danza con raíz en los criollos y mestizos de la época de la Colonia en América. Ecuador experimentó la popularidad del pasillo a principios del siglo XIX, y con el tiempo se convirtió en el símbolo musical de su nacionalismo. El pasillo ecuatoriano, por su añoranza y nostalgia, es el más...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Ceremonia de la Letra del Año La Ceremonia de la Letra del Año es el evento religioso más importante que se lleva a cabo por los Babalawos, tanto en Cuba como en Nigeria, aunque en fechas diferentes, por lo que debe ser del conocimiento de todas las personas que se preocupan por la cultura Yoruba. No cuestionamos ni cuestionaremos jamás lo que hacen los hermanos de las diferentes ramas religiosas dentro de su Ilé Osha, tanto en Cuba como en el mundo; pues merecen todo respeto...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA LETRA DE CAMBIO La letra de cambio, al igual que muchos títulos valores, son instrumentos que circulan en el ámbito mercantil para facilitar las transacciones entre comerciantes, sin las formalidades, ritualidades y complicaciones que involucran el mundo contractual civil. Según el autor Santiago Andrade Ubidia, los títulos valores constituyen ¨el más claro y vital testimonio de la transformación del derecho para acomodarse a la siempre cambiante estructura económica¨. Como historia...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Ceremonia de la Letra del Año La Ceremonia de la Letra del Año es el evento religioso más importante que se lleva a cabo por los Babalawos, tanto en Cuba como en Nigeria, aunque en fechas diferentes, por lo que debe ser del conocimiento de todas las personas que se preocupan por la cultura Yoruba. No cuestionamos, ni cuestionaremos jamás lo que hacen los hermanos de las diferentes ramas religiosas dentro de su Ilé Osha, tanto en Cuba como en el mundo; pues merecen todo respeto...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPASILLO Etimología Según el musicólogo Guillermo Abadia "La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso” se dió justamente para indicar que la rutina planimétrica consta de pasos menudos. Así, si el “paso” corriente tiene un compás de 2/4 y una longitud de 80 centímetros, el “pasodoble” como marcha de infantería tiene un compás de 6/8 y una longitud de 68 a 70 centímetros. El “pasillo”, en compás de 3/4 tiene una longitud de 25 a 35 centímetros"[1] [editar] Historia El pasillo surge...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoposible cuenta que podría estar disponible. http://bl151w.blu151.mail.live.com/default.aspx?rru=inbox c) Crea posibles contraseñas seguras que recomiendes a usar a diego y a María recuerda que una contraseña segura debe tener la combinación de letras “mayúsculas y minúsculas” y números de un mínimo de 8 caracteres DIEGO TORRES MARIA HELENA DIEGO12TORRES58 MARIA75HELENA7 15DIEGOTORRES58...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl pasillo, identidad ecuatoriana Publicado el: 18/11/2011 22:07:00 Compartir : Compartir en facebook Compartir en Twitter Compartir en Google image Dúo Alvear Vallejo, artistas gironenses intérpretes de música ecuatoriana. Foto archivo Etimología Según el musicólogo Guillermo Abadia "La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso” se dió justamente para indicar que la rutina planimétrica consta de pasos menudos. Así, si el “paso” corriente tiene un compás de 2/4 y una...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL AGUACATE Pasillo LETRA Y MÚSICA: César Segundo Guerrero Tamayo Nace en Quito, Capital de la República del Ecuador el 15 de marzo de 1893 y muere en Quito el 28 de diciembre de 1975; creador de la letra y música de canciones populares; tocaba instrumentos musicales como la guitarra y la bandola. Su niñez y juventud las pasó en la ciudad de Pasto, Departamento de Nariño, Colombia, donde vivió aproximadamente veinte años, ya en Quito formó parte de varias agrupaciones musicales entre ellas...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPasillo (música) El pasillo es un género musical folclórico de Colombia, extendido en países vecinos como Ecuador y Panamá, y que se cultiva también en Venezuela, Centroamérica1 y Perú.2 Es un símbolo musical del mestizaje hispanoamericano. Contenido [ocultar] * 1 Etimología * 2 Historia * 3 Tipos de pasillo * 4 Características regionales * 4.1 Colombia * 4.2 Ecuador * 4.3 Panamá * 5 Referencias | [editar] Etimología Según el musicólogo Guillermo Abadía "La denominación...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorealizará con el fin de conocer más acerca del pasillo, en aspectos como: su origen, sus características, sus campos de acción y los lugares de su establecimiento. Estos elementos nos ayudaran a ver el pasillo de una manera más cercana y en efecto lograremos su ejecución con mayor facilidad. Tabla de contenido 1. Introducción 1 2. Historia del pasillo ...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconjuntos - Clasificaciones y seriaciones - Establecer relaciones y correspondencias - Iniciar el número - Iniciar la operaciones aritméticas básicas CONTENIDOS • Conjunto.- Agrupación de objetos. Para nombrar a los conjuntos empleamos letras mayúsculas. • Elemento.- Cada uno de los objetos que forman el conjunto. Conjunto definido por extensión.- Conjunto definido enumerando todos y cada uno de los elementos que lo componen. Se expresa poniendo entre llaves todos los elementos...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Algunas consideraciones sobre la Educación Técnica Desde las emociones. Daniel Adrián Ubeda La Normativa transita por los pasillos Como es de público conocimiento (dirían los periodistas), para cualquier tipo de actividad existen Normas de diferente grado como: La Constitución Nacional, Leyes Nacionales, Decretos Nacionales, Constitución Provincial, Leyes Provinciales, Decretos Provinciales, Resoluciones Ministeriales, etc. Con sus respectivas reglamentaciones...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad.1 2 3 4 5 A fines del siglo XIX pasó de Colombia hacia América Central, donde adquirió carácter folclórico también en Panamá1 y en Costa Rica;6 posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua7 y El Salvador.7 En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse8 y en Perú el pasillo ecuatoriano goza...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPASILLO El pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad.1 2 3 4 5 A fines del siglo XIX pasó de Colombia hacia América Central, donde adquirió carácter folclórico también en Panamá1 y en Costa Rica;6 posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua7 y El Salvador.7 En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse8 y en Perú el pasillo ecuatoriano...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Título: historia sobre un corazón roto… Y tal vez un par de colmillos Autor: Mónica Beltrán Brozón Editorial: ALFAGUARA JUVENIL Año de publicación: 2003 Resumen del argumento: Sebastián es el menor de sus hermanos; tuvo una niñez feliz junto a su compañero de travesuras, Angelito, quien prontamente se mudó, y dejó al joven deseando otro buen amigo. En secundaria, Sebastián se hizo de un fiel amigo, Pedro, y junto a él se metió en problemas constantemente, mientras ambos soñaban con el verdadero...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Pasillo Danza del interior de Colombia Nació a mediados del siglo XIX en la atmósfera galante del vals del cual se derivó. El pasillo se bailaba en campos y ciudades y no podía faltar en el repertorio de las bandas de música. El pasillo popular tiene tres partes: una introducción que se repite; una segunda parte en la cual la melodía adquiere pleno desarrollo y una tercera que es conclusiva y suele repetirse en la ejecución. http://www.danzasjocaycu.com/danzas-colombianas.html#Pasillo http://www...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la frase: “LA FILOSOFIA ENTRISTECE” La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. Una actividad específica...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoera todavía una sociedad patricia donde decentes y plebeyos compartían valores, espacio físico y formas de vida. Siempre separados por una brecha infranqueable. (Además se podían diferenciar). Pero aun así no son bloques homogéneos, existen decentes pobres y los artesanos no son catalogados de rotos. Existen cada vez más artesanos que cambian el poncho por la chaqueta, sin embargo, las diferencias son importantes en educación, relaciones, formas de vida y hablar. “Juntos pero no revueltos” (integran...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa puerta que ríe. Historia de la letra D y su uso a través del tiempo. La letra “D” aunque tiene un pasado y uso muy limpio, tiene una repercusión enorme en estos tiempos, y puede que esta humilde letra tenga algo muy profundo que enseñarnos sobre la cultura y los medios de comunicación. La letra “D” es una muestra de versatilidad en sí misma en lo referente a los significados, ya que no solamente representa un sonido, también representa cosas, cantidades, conceptos e incluso estatus, y...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PASILLO COSTEÑO --1-- Canción: Sombras Autor: María Luisa del Rosario Sansores Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras, cuando tú te hayas ido, con mi dolor a solas. Evocaré este idilio de las azules horas. Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras. Y en la penumbra vaga de la pequeña alcoba donde una tibia tarde te acariciaba toda te buscarán mis manos te buscará mi boca y aspiraré en el aire como un olor a rosas. Cuando tú te hayas ido me envolverán...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional Mexicano El himno nacional mexicano fue definido durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna. En el año de 1853 se convocó a un concurso para definir la letra siendo el ganador el poeta Francisco González Bocanegra de San Luis Potosí, la composición de la música también fue conteplada para este concurso, pero ningúna de las partituras presentadas fue del agrado de los jueces. Después de varios intentos de musicalizar el himno, mediante otro concurso se obtiene también la...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPASILLO El pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad.1 2 3 4 5 A fines del siglo XIX pasó de Colombia hacia América Central, donde adquirió carácter folclórico también en Panamá1 y en Costa Rica;6 posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua7 y El Salvador.7 En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse8 y en Perú el pasillo ecuatoriano...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOPA DE LETRAS 1. Movimiento social a través del cual México pasó de un estado neocolonial y oligárquico a otro posrevolucionario constitucionalista, e implicó el ascenso de los sectores medios y populares al poder. _____________________________________________________ 2. __________________________________ era un empresario coahuilense que buscaba derrocar la política oligárquica de Porfirio Díaz y propuso la creación del Partido Nacional Antirrelecionista. 3. Tras escapar de prisión...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario de Corazonada Voy a comentar el cuento corto “Corazonada” escrita por el autor Uruguayo Mario Benedetti (1920-2009).Este se caracteriza por tener un estilo existencial y por transmitir la verdad mediante la sinceridad, humor y ternura. El tema principal del texto es el poder, se manifiesta en Celia y en la madre. Se manifiesta el poder en Celia cuando ella encuentra la foto de Estercita y la carta de Don Celso, ella siente que tiene más fuerza porque sabe que podría usarlo a su favor...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL PASILLO Característico de las fiestas populares, bailes de casorios, bailes de garrote como también el más ejecutado por las bandas de música en las fiestas de pueblo, juegos pirotécnicos a la vez que era el plato fuerte en las retretas pueblerinas y corridas de toros en el año 1870. Dentro de la coreografía se destacan los giros rápidos, baile agarrado, vueltas a dos manos. Esta danza es de carácter competitivo, de habilidad, destreza, tanto de la mujer como del hombre. El vestuario se conoce...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLetra de Tito El Bambino – Me Voy De La Casa Lyrics Tito El Bambino – Me Voy De La Casa Me llamas con tus historias baratas De que ya no me quieres y que te vas de la casa Y ahora te digo yo que no me importa nada Y qué tal si te digo que yo también Me voy de la casa Y ahora te digo yo que no me importa nada Y qué tal si te digo que yo también Me voy de la casa Crees que no harta tu aptitud humillante Insinuando que en mi todo está mal Pensando bien busca a alguien perfecto Y dudo mucho...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSopa de letras Pluralismo Sufragar Representativo Democracia Política Estado Republica Libertad Ciudadanía Constitución Igualdad Ley orgánica Elecciones Participación Presidente D H V I G A S A S U F R A G O C A S A T U D E L A D Y U A R T P O P T I I C A P E Y H Ñ G S X R P P O L I T I C A T S E I D V G A J A A I R H A D U V L I B A T U A K I M E B ...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPasillo El pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad. A fines del siglo XIX pasó de Colombia América Central, donde adquirió carácter folclórico también en Panamá1 y en Costa Rica; posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua y El Salvador. En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse y en Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPasillo (arquitectura) Pasillo En los edificios, se llama pasillo (o también corredor) a los espacios cuya función principal es la circulación, y sirven para comunicar diferentes habitaciones o estancias, o incluso diferentes elementos en una misma estancia. Por su naturaleza, los pasillos suelen tener una dimensión marcadamente más larga, correspondiente con el sentido de la circulación, y una más corta. Cuando la proporción entre largo y ancho no es tan acusada, el pasillo pasa a denominarse...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomalvados sin reparo Libre, condenados.. Amos y esclavos Creando historia...! Dando relato Tropiezo, traspiés, caída, cima, acompañando al Invierno Verano, Primavera, la pena de la esfera, rutina de día cualquiera Ceguera, sordera, defectos, virtudes, 10 mil ataúdes, la tumba, la muerte Tenme presente aunque sé que estas lejos, Complejo sentir latiendo el corazón! Tesón, pasión de Ser, Amanecer, atardecer, entristecer, desfallecer, enloquecer, por el Placer Soñar con ser un ave...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Lenguaje y Literatura ¿Que es el Pasillo? Por mucho tiempo el pasillo fue la melodía de la crónica de nuestra desesperanza, que navegó por Latinoamérica a través de Julio Jaramillo y otros intérpretes ecuatorianos, y que cayó en el olvido por la irrupción de los Beatles, el rock y sus sucesivas multiplicaciones celulares, es muy cierto. Con el pasar de los años fue casi una música para locales pequeños, marginados y enormemente melancólicos, también es cierto. Que hasta lo escuchábamos...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIwein, Der arme Heinrich (El pobre Enrique) y Gregorius (Gregorio). Der arme Heinrich se traduce al español como El pobre Enrique. Es una obra escrita en alto alemán medio que narra la historia de un noble agraciado que disponía de honra, riquezas, buena fama, prestigio, del cariño de todos y de todo cuanto podía desear. Pero su vida se ve truncada cuando contrae la lepra. Sus riquezas desaparecen, la gente le repudia, y pasa de ser el “feliz Enrique” a ser el “pobre Enrique”. Es una obra difícil...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PASILLO El término “pasillo” universalmente tiene que ver con edificio y con bordados en tela. En Colombia con este nombre se denomina un ritmo ¾ que se toca, canta y baila, y que según el maestro Guillermo Abadía Morales su aplicación obedece al paso menudito que caracteriza este baile: “paso, pasito, pasillo”. El origen del pasillo hay que buscarlo en el vals, ritmo y baile europeo introducido al país por los colonizadores españoles a partir de 1800, durante casi todo el siglo XIX el vals...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl pasillo ecuatoriano Integrantes: Gianella Agila Nicole Pozo Fernando Torres Stiven Márquez Sebastián Rojas El pasillo es un género musical urbano que se deriva del vals europeo y llega a territorios ecuatorianos con las guerras independentistas a principios del siglo XIX. Actualmente, el pasillo se caracteriza por el acompañamiento de guitarras y requinto, aunque también son populares versiones instrumentales para piano, bandas militares, estudiantinas y orquestas. El pasillo tradicional...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCO-MISIONAL ”DR. GABRIEL GARCÍA MORENO” EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD NOMBRE: Vanessa Yagos FECHA: 25-03-2014 AÑO DE EDUCACION BASICA: Octavo año PROFESORA: Lda. Sandra Machado TEMA: Los derechos ¿Qué es el derecho? Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocantante inició su carrera como solista en los programas radiales de HCJB, interpretando no solo pasillos sino pasodobles y tangos. Además se presentaba tres veces por semana en Radio Quito. En 1938 grabó su primer disco sencillo, Honda pena, que vendió mil copias en un mes. Fue la primera vez que un artista nacional grababa en el país. El público y los medios de comunicación la bautizaron como “reina del pasillo” y también como “alondra quiteña”. Con el sello Emporio Musical grabó a dúo con Luis Alberto...
2133 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRoldán, Gustavo Cruel historia de un pobre lobo hambriento - ¿Y cuentos, don sapo? ¿A los pichones de la gente le gustan los cuentos?- preguntó el piojo. - Muchísimo. - ¿Usted no aprendió ninguno? - ¡Uf! un montón. - ¡Don sapo, cuéntenos alguno!- pidió entusiasmada la corzuela. - Les voy a contar uno que pasa en un bosque. Resulta que había una niñita que se llamaba Caperucita Roja y que iba por medio del bosque a visitar a su abuelita. Iba con una canasta llena de riquísimas empanadas que...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA lo largo de la historia siempre han existido diferentes clases sociales que han dividido a las personas de acuerdo a sus estatus sociales, es injusto observar como el proletariado siempre ha sido denigrado por otros que se creen estar por encima de estos por el simple hecho de poseer mas bienes materiales, y no solo al proletariado o al de clase social baja sino también a aquellos que no pertenecen a ninguna clase como los son los indígenas y es que vivimos en una sociedad en donde todos quieren...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoencontramos muchas coincidencias como la falta de espejos ensu casa y me dijo que ella era un híbrido, mitad vampiro mitad humano. Yo me fui enojado a micasa e hice dibujos de corazones con el nombre de Nadia en ellos y cada ves estaban mas rotos loscuales aventaba a la ventana y a la mañana sig. me encontré con todos los corazones que lance yun papelito que decía gracias por anoche yo no me quede a pensarlo y fui a su casa en la noche ycuando la vi me quede frente a ella y la abrase sentí que volábamos...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo