Informe De Laboratorio De Observacion De Algas Y Protozoos ensayos y trabajos de investigación

Informe de Laboratorio Protozoos

 LABORATORIO DE ZOOLOGÍA Grupo Nº 1 2014 “Protozoos” INTEGRANTES: P. A. Figueroa Oyarzún. Fecha de presentación: NOTA de aprobación: Resumen: Utilizando una muestra de agua estancada se trabajó con ayuda de un microscopio, donde el objetivo era ser capaz de reconocer una Euglena gracilis, un Paramecium caudatum y una Amoeba sp., donde los resultados obtenidos fueron optimos. Objetivos: Identificar y reconocer las características...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Algas Y Protozoos

CARÁCTERÍSTICAS DE LAS ALGAS  Pertenecen al reino Protista, son eucariotas, unicelulares y pluricelulares (se organizan en colonias o filamentos)  fOTOSINTÉTICOS Unicelular Pluricelulares CARACTERÍSTICAS DE LAS ALGAS  Microscópicas de 1 a 10µ, aunque muchas son macroscópicas pudiendo alcanzar los 70 m de longitud, forman agregados multicelulares: ALGAS MARINAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ALGAS  Algunas pueden formar agregados multicelulares: ALGAS MARINAS.  Algas unicelulares: Fitoplancton...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LABORATORIO PROTOZOOS

Laboratorio de Biología Informe de laboratorio Cultivo de Algas y Protozoos Bogotá 2012 CULTIVO DE PROTOZOOS Y ALGAS.  INTRODUCCIÓN: En éste laboratorio revisaremos una muestra de agua contaminada e identificaremos los microorganismos que en ella se encuentren. Aprenderemos la definición de protozoos y algas, y haremos una correcta clasificación taxonómica de los microorganismos encontrados.  OBJETIVOS: • Objetivos generales: o Identificar los diferentes microorganismos...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PROTOZOOS informe

 UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO PROGRAMA: LICENCIATURA BIOLOGÍA Y QUÍMICA Laboratorio de Biología de Invertebrados PRÁCTICA Nº 2 OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS Nombres: Bladimir Bustamante, Laura arboleda, Nelly Fontalvo Y Sergio Arriza Fecha: 2-SEPTIEMBRE 2015 INTRODUCCION. Los protozoos son seres unicelulares, eucariotas, heterótrofos y microscópicos. Tienen capacidad de movimiento, por eso responden de forma activa a los estímulos que se producen en el medio. Pueden tener vida libre o parásita. Los...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reconocimiento de Protozoos algas y bacterias

PRÁCTICA Nº 10.  RECONOCIMIENTO DE PROTOZOOS, ALGAS Y CIANOBACTERIAS Córdoba, P. 5110161; Vela, P. 2110662; Mera, D. 1115302; Muyuy, E. 2080502 y Serrano, J. 2115392 1Facultad de Ingeniería y Administración,  2Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Colombia sede Palmira _______________________________________________________________________________________________ RESUMEN Los microorganismos agrupados dentro de las algas, cianobacterias y protozoos tienen estructuras típicas y...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Protozoos Y Algas

7. describa las principales características de las algas. Son unicelulares de forma: esférica, bacilar, de clava o puntiaguda. Estos organismos son ubicuos en su habitad y presentan gran variedad de tamaños (desde formas unicelulares microscópicas hasta varios metros de largo como las algas marinas), tienen clorofila por eso son capaces de realizar la fotosíntesis. Abundan en los océanos, mares, lagos salados o de agua dulce, lagunas arroyos y también muchas viven en los sueles húmedos, rocas, piedras...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

observaciones en fresco de protozoos y algas

fresco de protozoos y algas Índice: 1. Objetivo del ensayo. 2. Fundamentos. 3. Material y equipos necesarios 4. Toma y preparación de la muestra. 5. Procedimiento razonado del ensayo. 6. Datos obtenidos. 7. Conclusiones. 8. Descontaminación y limpieza del material. Eliminación de residuos. 1. Objetivo del ensayo Familiarizarse con los componentes, el funcionamiento y el cuidado de un microscopio compuesto Aprender el correcto uso del microscopio para la observación de los microorganismos ...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

observación de algas

ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES BOTÁNICA GENERAL PRÁCTICA NO. 3: OBSERVACIÓN DE ALGAS MICROSCÓPICAS Nombre de la alumna: Isamar Piza Sosa Chilpancingo, Gro. A 9 de Marzo del 2012 OBJETIVO *Observa las diferentes estructuras que presentan las algas microscópicas. *Analiza los componentes de las algas. *conoce las diferentes algas que existen. INTRODUCCIÓN Las algas verdes son en su mayoría microscópicas aunque raras ocasiones pueden...

1162  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de algas

 ALGAS JUNIO 1 DE 2013 RESUMEN En la experiencia realizada se observaron las distintas muestras de algas recolectadas por medio de equipos como microscopio y estereoscopio, se identificaron varios tipos de algas, en este caso fueron Chlorophyta (algas verdes) y Rhodophyta (algas rojas). PALABRAS CLAVES: Algas, chlorophyta, rhodophyta. ABSTRACT In the experiment carried observed different algae samples collected with equipment like microscope and stereoscope, identified several...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe protozoos

Introducción: A lo largo de la historia de la sistemática de protozoos, no se ha llegado nunca a una clasificación satisfactoria para todos los estudiosos. Cada uno ha elaborado y utilizado la suya propia basándose en diferentes caracteres. En un principio, se clasificaron los protozoos según sus características y formas de alimentación, siendo considerados dentro de Reino animal o vegetal. En 1866, Haeckel los denominó protista por primera vez. Más adelante, los estudiosos comienzan a fijarse...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe De Laboratorio

Griselda Iturra. Informe de Laboratorio Marlene Benavente M. Observación de muestras microscópicas, sábado 20 de agosto de 2011 Objetivo 1: Diferenciar organismos unicelulares de pluricelulares. • Muestra de agua estancada. 1 2 En la muestra de agua estancada se observaron organismos unicelulares de diferentes características, tales como las algas; de color verde y pequeños movimientos, protozoos, con gran movilidad...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Algas

IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION DE ALGAS LISETH VANESSA PERENGUEZ RIOFRIO LISETH CAROLINA PERENGUEZ RIOFRIO TANIA MELIZA MUÑOZ MONTENEGRO PATRICIO RENE TARAPUEZ CHINGAL UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS RECURSOS HIDROBIOLOGICOS INGENIERIA EN PRODUCCION ACUICOLA NOVIEMBRE DE 2014 INTRODUCCION Las algas cumplen un papel importante en los sistemas de producción acuícola como alimento de organismos hidrobiológicos. Se debe destacar la enorme biodiversidad de estos organismos...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bacterias, hongos, protozoos y algas

eslabón de los descomponedores en la trama alimenticia( cadenas y redes tróficas), ya que descomponen la materia orgánica en inorgánica favoreciendo el enriquecimiento salino del suelo, sustancias inorgánicas importantes para los productores, las algas son importantes porque al ser vegetales inferiores, con su capacidad fotosintética, ayudan a la oxigenación de los ecosistemas acuáticos( mares, ríos, océanos…) permitiendo la vida de los animales acuáticos, por su papel clave en la liberación del...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE LABORATORIO

INFORME DE LABORATORIO Introducción: Una célula es un microcosmo de vida, es la unidad más pequeña que puede llevar a cabo toda la actividad propia de los seres vivos. Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

INTRODUCCIÓN PRACTICA OBSERVACIÓN DE ALGAS

INTRODUCCIÓN (Practica IV: Observación de protozoarios y algas) Un protozoario pertenece al Reino Protista. Son eucarióticos, unicelulares y heterotróficos. Hay aproximadamente 45,000 especies descritas de protozoarios. Podemos encontrarlos en agua, donde juegan un papel importante en la cadena alimentaria o en simbiosis con animales superiores o con otros microorganismos. Su importancia de basa en que contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen la materia orgánica. Funcionan en el...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe laboratorio

201101 LABORATORIO GRUPO 3 MARTES 2PM a 6PM TUTOR LABORATORIO JOHNY ROBERTO RODRIGUEZ PEREZ TUTOR TEORIA MAURICIO ZARATE GRUPO 201101_76 BOGOTA 29 -marzo de 2011 Práctica de laboratorio de biología No. 1 Microscopia Rosa Cecilia Martínez Padilla 41527461e-mail: rosamar49 hotmail.com Mediación: virtual Grupo: 76 Tutor teoría: Mauricio Zarate e-mail mzaratev -hotmail.com Johny Roberto Rodríguez Pérez 201101, e-mail: rodrijohny gmail.com Mediación laboratorio Grupo:...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

informe de laboratorio

Diversidad celular I Resumen: Hoy día para la observación de células procariotas empleamos microscopios de un gran aumento; dotados de objetivos de inmersión o microscopios electrónicos. A demás utilizamos algunas técnicas para analizarlas, ver su composición, forma o tamaño. A través del desarrollo de esta guía se llevó a cabo una visualización detallada de las características de las células por medio de la realización de una práctica de una coloración simple para observar las bacterias que...

1727  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe De Laboratorio

INFORME DE LABORATORIO #2 PRESENTADO POR: JUAN CAMILO VILLEGAS CRISTIAN CAMILO LABRADA CARLOS ANDRES VALENCIA AGRONOMIA CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL UNISARC MARZO DE 2012 INTRODUCCION El microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos; en los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las investigaciones biológicas y se ha convertido en el instrumento básico para abrir nuevas fronteras en la biología. A continuación se tratará...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de observacion

Universidad de Chile Facultad de Medicina Terapia Ocupacional Ciencias de la ocupación y terapia ocupacional Informe Visitas de observación Estudiante: Marco Alvarado Docente: Silvia Informe visita de observación 1.- Identificación y funcionamiento del Servicio a.)Nombre de la Institución: Hospital Calvo Mackena b.)Tipo de institución: Pública ...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de observacion

Contenido: 1. observación 2. Problema propuesto 3. Observación del problema 4. Análisis de la problemática 5. Posibles soluciones 1. Observación Técnica que Consiste en un registro sistemático que puede utilizarse para observar atentamente un fenómeno o hecho a investigar y registrarlo para su análisis. Clases o tipos de observación * Observación científica Es observar un objetivo claro definido y preciso: el investigador...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Protozoos y Mohos- Reporte de Laboratorio

MARCO TEÓRICO Los protistas incluyen organismos Eucariotas. Son en su mayoría unicelulares o multicelulares formando colonias, heterótrofos o autótrofos (algas) y mixótrofos siendo tanto autótrofos como heterótrofos (Euglena). Podemos plantear que no existe una clasificación completa del reino protista que sea ampliamente aceptada por los biólogos que estudian estos organismos. La clasificación de estos organismos a cambiado mucho a lo largo de los últimos veinte años, producto de los avances científicos...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

informe de fyllum protozoo

características y funciones que presentan los protozoarios. 2.2-ESPECÍFICOS Diferenciar los distintos filos de protozoos que existen en el medio. Determinar las partes que conforman un protozoo. III. REVISION DE LITERATURA Los protozoarios son organismos unicelulares, del reino Protista, subreino Protozoo, son eucariotas, pueden reproducirse sexual o sexualmente. Movilidad variable dependiendo de sus órganos de locomoción...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE PRÁCTICA LABORATORIO DE BIOLOGÍA No

INFORME DE LABORATORIO No.4 LAS ALGAS Y LOS PROTOZOOS    OBJETIVOS:    ● Observar,  identificar  y  reconocer  las  diferencias  morfológicas  existentes  entre  los  grupos  de  protozoarios  (Ciliados,  Flagelados   y  Rizópodos  presentes  en  sistemas  dulceacuícolas.   ● Observar,  identificar  y  reconocer  las  diferencias  morfológicas  existentes  entre  los  grupos de algas (Clorofíceas, Cianofíceas, Crisofíceas, y Rodofíceas)  ● Diferenciar  organismos  eucarióticos,  unicelulares  y ...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario 3 Observacion De Algas Procariotas

Equipo #6 2253 Cuestionario 3. Laboratorio. 2do Semestre. Fecha de entrega: 20.04.2012 CUESTIONARIO DE PRÁCTICA #3 "OBSERVACIÓN DE ALGAS PROCARIOTAS" 1. ¿En qué consiste la alternancia de fases? Es cuando a partir de la meiosis se pasa a una fase haploide y por fusión de los gametos se pasa a la fase diploide. * La alternancia de fases (nucleares) se producen siempre que exista reproducción sexual ya que la meiosis es alterna diploide-haploide-diploide... y según la duración relativa...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe Laboratorio Bacterias Hongos Y Protozoos

LABORATORIO DE BACTERIAS, HONGOS, PROTOZOOS Y ALGAS INTRODUCCION Las células son pequeñas y complejas, por este motivo resulta muy complicado observar detalladamente su estructura, su composición molecular y lo más difícil: saber cómo funcionan sus componentes. A lo largo de la historia las técnicas utilizadas para el estudio de las células han tenido un avance muy importante, desde 1611 cuando Kepler sugirió una manera de fabricar un microscopio, seguido en 1655 por Hooke quien utilizando...

2916  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Informe De Observacion

Secretaria De Educación Pública Dirección De Formación De Docentes Licenciatura En Educación Secundaria “Instituto Jaime Torres Bodet” Clave: 21DNL0001Q 2° Semestre Especialidad: Matemáticas INFORME DE OBSERVACION H. Puebla de Zaragoza a lunes 16 De Marzo de 2012 INTRODUCCION Los días 23 y 24 del presente mes se llevaron acabo por parte del Instituto Jaime Torres Bodet la segunda jornada de observaciones esto ayuda a los futuros docentes observar el comportamiento...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe de laboratorio

Laboratorio LA CELULA Fecha: 30 de Enero del 2012 Introducción “Hace unos 300 años, Robert Hooke utilizó el recién inventado microscopio para hacer la notable obsecración de que el corcho no era una substancia homogénea, sino formada de pequeñas cavidades regulares a las que llamó células. Lo que el vio fueron las paredes de celulosa de células muertas.” Este laboratorio se basa en la teoría celular en la teoría celular: Afirma que todo ser vivo esta...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe de observacíon

Informe de observación Lugar de observación: Liceo Allal El Fassi/ Abu Abbas Sabti Nombre de profesor: Belarbi/ Randa Fecha de observación: 2/10/2012 - 3/10/2012 – 6/10/2012 Nivel: Segundo de bachillerato ciencias físicas - primer de bachillerato SVT - segundo de bachillerato letras. Números de alumnos: Entre 20 y 30 La hora: 14h – 16h - 10h-11h - 10h-12h Realizado por: Jihad MAHJOUBI Después de haber terminado las clases observación que fuimos...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

informe de observacion

Informe general de observación Introducción El presente informe se realiza a partir de la observación realizada por el período de cinco clases de matemática del curso 3ª año, 3ª división, turno mañana perteneciente a la Escuela Secundaria N8 “José Manuel Estrada”, la cual se encuentra ubicada en la localidad de Gral. Pinedo Chaco. El mismo está destinado al espacio curricular Memoria y Residencia Profesional del cuarto año del profesorado para la educación secundaria en Matemática del Instituto...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe De Observacion

deteriorada debido a los 33 años de funcionamiento, el mayor deterioro lo presenta en el último piso donde se pueden observar ciertas filtraciones debido al agua de las lluvias. A pesar de ello cuenta con 24 aulas, 05 laboratorios de biología, 01 laboratorio de química y 01 laboratorio de física, los cuales tienen una muy buena iluminación, son muy amplias y ventiladas, en algunos casos tienen ventiladores. La cancha deportiva se encuentra en el patio trasero del plantel y también realizan actividades...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guia De Laboratorio Observación De Microalgas.

GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS NATURALES Observación de Microalgas INTRODUCCIÓN Las microalgas son un conjunto de microorganismos en su mayoría fotosintéticos, unicelulares, filamentosos que forman cadenas, colonias o cenobios. | | | Trical | Unicelular | Cenobios | | | | | Colonias | | Las microalgas fueron los primeros organismos con capacidad de fotosíntesis y uno de los principales agentes en la creación de la actual atmósfera terrestre. Estos organismos...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe De Observacion

 OBSERVACION Y ANALISIS SOBRE LOS TEMAS LA PROBRESA Y DESGUALDAD EN EL MUNDO INFORME SOBRE REGUISTRO DE OBSERBACIÓN NOMBRE: BRAULIO MALDONADO PROFESOR: JOSE MIGUEL PELAEZ SEMESTRE: PRIMER SEMSTRE GRUPO: 1143 2015-2016 INTRODUCCION La presencia de la desigualdad en el mundo ha sido un rasgo característico desde su devenir histórico, actualmente vivimos en un mundo en que la riqueza y el poder son los factores esenciales para hacer a un lado a otras personas ya sea por su clase económica,...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe de Observacion

INFORME DE OBSERVACION I.- DATOS INFORMATIVOS Nombres y Apellidos : Bruno Edad : 10 años, 2 meses Sexo : Masculino Fecha de Nacimiento : 20-02 Lugar de Nacimiento : T Nº de Hermanos : 2 Lugar entre hermanos : 2/2 Personas con quién vive : Mamá, papá y hermano Grado de Instrucción : Primaria Institución Educativa : sj Dirección : s/n Religión : Católica Fecha de Observación : 25-4-2013 Lugar de la Observación : I. E. “sj” Informante : Docente Observador :...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

protozoos

ABSTRACT Los protozoos son organismos microscopios unicelulares eucarióticos depredadores que viven generalmente en hábitats acuáticos, tanto como salados o dulces, sin embargo también se les puede encontrar en el suelo. Cuando hablamos de depredación nos referimos a que estos microorganismos cazan en algas y bacterias consumiendo y descomponiendo sus desechos, contribuyendo así al control de las poblaciones herbívoras. Por otra parte las algas son organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de biologia algas verdes

LABORATORIO #2 ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD CELULAR OBJETIVOS Adquirir habilidades en cuanto a la preparación Examinar algunos componentes estructurales de diversos tipos de células Comparar las características morfológicas y estructurales propias de células animales y vegetales Determinar la importancia de ciertos colorantes en la identificación de estructuras y sustancias celulares MARCO TEORICO SPIROGYRA es un alga verde de agua dulce. Sus células son semejantes y están reunidas en...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe Observacion

Naturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Actividad 4: Informe de observación (Calificable) Curso Naturaleza de la CooperativaUnidad 4: NaturalezaGuía-Informe Observación de la visita a la cooperativa: COMULTRASAN | Nombre del estudiante: | Aspectos observados | Descripción detallada de la observación | Quienes son los asociados, nivel educativo, estrato, liderazgo, reconocimiento de la comunidad.Identificar líderes, fundadores, directivos actuales. | Coomultrasan Multiactiva...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe de observacion

NATURALEZA DE LA COOPERATIVA UNIDAD 4: NATURALEZA ACTIVIDAD 4: INFORME DE OBSERVACIÓN Guía – Informe Observación (Trabajo en Equipo) | Fecha de elaboración: | Presentado por: | Nombre de los integrantes: | Programa: Economía Social, Solidaria y Cooperativismo. | Curso: Naturaleza de la Cooperativa | Elemento de Competencia:Identificar los procesos inherentes a su fundamento y naturaleza. | Duración en horas de la actividad: 24 horas | Pregunta Orientadora | Aspecto a Observar...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe observacion

Curso Naturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Guía-Informe Observación de la visita a la cooperativa: ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Ecofibras Nombre del estudiante: Pedro José Ballestas Cañas Aspectos observados Descripción detallada de la observación Quienes son los asociados, nivel educativo, estrato, liderazgo, reconocimiento de la comunidad. Identificar líderes, fundadores, directivos actuales. 1. Indígenas Guane, campesinos sembradores de fique. 2. El nivel educativo...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de observacion

1Guía – Informe Observación (Trabajo en Equipo) | Fecha de elaboración: 31 de mayo de 2011 | Grupo Número: uno | Nombre de los integrantes: Tolosa bastidas Brillitte Johanna | Programa: Economía Social, Solidaria y Cooperativismo. | Curso: Naturaleza de la Cooperativa | Elemento de Competencia: Identificar los procesos inherentes a su fundamento y naturaleza. | Duración en horas de la actividad: | Pregunta Orientadora | | Aspecto a Observar | | | | ¿Quién? | | Descripción...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe De Observacion

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS CLAVE: 07ENL0016Y Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria) Informe de Observación Yoysi Darani Damián Pérez Semestre 2° Especialidad: Química Catedrático: Marín Ozuna Noriega Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 13 de marzo del 2015. Materialización de las necesidades básicas del aprendizaje En base a los temas ya discutidos...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE LABORATORIO

humanidad. En el presente trabajo estaremos dando a conocer las estructuras externas e internas de las diferentes células observadas en la práctica de laboratorio. Presentaremos las fotografías del resultado de la observación. DESARROLLO 4.1 Epitelio de la cebolla. 4.2 Epidermis de la hoja de barquito morado. 4.3 Alga “Elodea”. 4.1 Observación de Epitelio de Cebolla: Se logró distinguir una estructura de tejido celular en forma de red, con células de tipo trapezoidal de gran tamaño, de...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe Observacion

Aspectos observados Descripción detallada de la observación Quienes son los asociados, nivel educativo, estrato, liderazgo, reconocimiento de la comunidad. Identificar líderes, fundadores, directivos actuales. Asociados: son 35 artesanos fiqueros de Curití Santander, algunos de ellos son: Ramiro Niño, María Nelly González, Israel Rueda, Luisa Becerra. Nivel educativo: no nos dice exactamente pero son campesinos de escasos recursos cuyo oficio fiqueros, la cooperativa se encarga de capacitarlos...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de Laboratorio

EDUCACIÓN SECUNDARIA INFORME DE LABORATORIO Alumna: Año y Sección: Profesor: Informe de Laboratorio “Extracción de ADN” Objetivos Comprobar y observar la presencia de material genético en los tejidos orgánicos. Conocer e identificar la estructura celular y los procedimientos que permiten obtener de esta material genético. Variables Variable Dependiente: Procedimientos para romper la estructura celular. Variable Independiente: Material genético. Materiales 1 Plátano ...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de observacion

Guía – Informe Observación (EQUIPO ) | Fecha de elaboración:27/05/2011 | Grupo Número:4 | Nombre de los integrantes:Paula Andrea Piñeros Rico | Programa: Economía Social, Solidaria y Cooperativismo. | Curso: Naturaleza de la Cooperativa | ¿Quién? | Descripción de los Asociados, quienes hacen parte de la cooperativa.¿Cuál es el nivel de educación, estrato, tipo de liderazgo y tipo de reconocimiento de la comunidad?Identificar líderes, fundadores, directivos actuales | ¿Qué? | Descripción...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Algas

Observación de las algas: se tomo un pedazo de papel filtro y doblándolo, se hizo un embudo con el luego se coloco el embudo en un beaker (base de vidrio de 250 ml) y proceda a filtrar unos 100 ml de agua que fue tomada de un estanque o fuente con agua fértil. Ahora ya filtrada el agua, se tomo el sedimento que se quedo en el filtro, y se raspo con cuidado con una aguja de disección. Otra opción fue la de recolectar el material acumulado en el papel filtro con un gotero. Se preparo una placa temporal...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe De Observacion

INFORME PELICULA “EL CANTANTE” (Héctor Lavoe) Presentado por: MARIA ELISA HERNANDEZ MARTINEZ Cod. 41102019 Presentado a: Med. Psiquiatra ANDRES DULCEY UNIVERSIDAD DEL CAUCA FONOAUDIOLOGIA PSICOPATOLOGIA POPAYAN 2012 INFORME PELICULA “EL CANTANTE” PSICOPATOLOGIA La película relata la vida del cantante puertorriqueño Héctor Lavoe, conocido como "Cantante de los cantantes", que introdujo la música salsa en Estados Unidos en los años 70, y cuya carrera quedó truncada al contraer...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe Laboratorio

| UNIVERSIDAD DE COSTA RICAFACULTAD DE CIENCIASESCUELA DE QUIMICA | LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I QU-0101 | I SEMESTRE 2012 | INFORME DE LABORATORIO ESTUDIANTE: | CARNÉ: | ASISTENTE: Byron Corella | GRUPO: 8 | El Quemador Bunsen | INTRODUCCIÓN: En esta práctica se aprende a la correcta utilización y observación de los equipos de calentado en el laboratorio, además de informarse del funcionamiento de dichos aparatos no solo a nivel general, sino que de una manera más...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

informe de laboratorio

 Informe de laboratorio: Desnaturalizando proteínas 1- Observación: Apreciar la desnaturalización en las proteínas en este caso del huevo. 2- Hipótesis: La clara de huevo gracias al alcohol se cocerá. 3- Búsqueda de información: Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE LABORATORIO

 INFORME DE LABORATORIO ¿Cómo elaborar un informe de una actividad experimental realizada en el laboratorio? El fondo: Sección Construcción Orientaciones Encabezado Membrete Contiene logo del colegio en el área superior de la hoja, nombre del Colegio y lugar de origen. Titulo de la investigación Se indica el numero del práctico y el nombre del contenido (debe ser Especifico). Integrantes Deben anotarse los autores del informe y no los miembros Asistentes del grupo que asiste a laboratorio. Nombre...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE LABORATORIO NO

Universidad Tecnológica De Bolívar. Trabajo: Informe De Laboratorio No. 2 Presentado Por: Víctor Andrés Barrios Castillo. Pablo Andrés Arrieta Lara. Rubén David Ditta Pérez. Nuris Cecilia Berrio Figueroa. Programa: Ingeniería Industrial. Presentado A: Doc. Juan Alberto Rebollo Pérez. Curso: Química I. Grupo: Q. Cartagena De Indias D.T. y C. 2015 Introducción. Volumen: El vocablo en latín volūmen ha impulsado la aparición del concepto de volumen, una palabra que permite describir al grosor...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informes de laboratorio

desprendiendo al pasar el tiempo, para esto, se ejecutaron mediciones del tiempo con un cronómetro (en segundos) y del volumen del gas producido, según la observación del aumento de este en la probeta. A partir del diseño experimental de este laboratorio, se puede dar respuesta a la pregunta de investigación planteada al iniciar este informe; de este modo es correcto expresar que el catalizador que permitió la descomposición de agua oxigenada en menor tiempo fue KI, cuya afirmación se encuentra...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe De Laboratorio

 Informe de laboratorio Soluciones Químicas Fecha: 31/03/2015 Asignatura: Química Nombres: Victoria Julio Yanil Matus Meyline Cifuentes Josefina Mauad Ricardo Índice Introducción………………………………………………………………………………………………………….2 Marco Teórico……………………………………………………………………………………………………….3 Materiales y reactivos…………………………………………………………………………………………..4 Pasos seguidos………………………………………………………………………………………………………5...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de laboratorio

Informe de Laboratorio Tinción De Gram Daniela Carvajal Rodríguez Yesid Mórelo González Samuel Martínez Hernández Juan David Dumett García Lic. David Babilonia Microbiología 2 – 0 – 1 – 0 Introducción: En el presente trabajo se describen los resultados obtenidos luego de la realización de una práctica de laboratorio, en la cual se afianzo y se practico la teoría en cuanto se refiere al montaje en fresco y tinción de Gram, destacando a esta ultima como una técnica de carácter diferencial...

1483  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Informe De Laboratorio

Colegio San Agustín Departamento de Química INFORME DE LABORATORIO Son todos los requerimientos formales que debe tener un informe científico, que serán evaluados : 0. Portada. Logo, Título original de acuerdo al tema investigado, identificación. 1. Indice : Tema – nº de página 2. Abstract Redacción del trabajo completo en no más de 300 palabras, a modo de abstract o resumen. Introducción Antecedentes previos relacionados con el experimento, incluyendo posible teoría o hipótesis...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de Laboratorio

Informe de Laboratorio ************** ******** *********** ******* Índice 1. Portada…………………………………1 2. Índice…………………………………...2 3. Introducción…………………………….3 4. Objetivos………………………………..4 5. Hipótesis………………………………..5 6. Materiales, reactivos y métodos…………...6 7. Variables………………………………..8 8. Procedimiento…………………………...9 9. Resultados y discusión de resultados……...10 10. Preguntas de investigación…………....12 11. Conclusión…………………………..13 12. Aporte personal……………………...14 13. Bibliografía………………………...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE LABORATORIO

INFORME DE LABORATORIO - TEJIDOS VEGETALES MÓNICA TATIANA VEGA PULIDO – 73871 GIOMAR MEDINA OSPINA FACULTAD INGENERIA ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA: BIOLOGÍA BIOLOGÍA PRÁCTICA AGOSTO 27 DEL 2014 OBJETIVOS Observar las características fundamentales de los tejidos presentes en los organismos vegetales. Diferenciar los tejidos vegetales y su función dentro de la célula. INTRODUCCIÓN El tejido vegetal es el conjunto de células eucariotas que tienen una diferencia estructural similar...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE LABORATORIO

INFORME DE LABORATORIO I. Título: ”Observación de células en el catáfilo de la cebolla” II. OBJETIVOS: “observar y conocer algunas clases de células vegetales, (catáfilas de cebolla) tratando de determinar sus partes”. Graficar y señalar las partes de las células que he podido diferenciar en mis observaciones en cada uno de los objetivos que posee nuestro microscopio compuesto”. III. INFORMACIÓN TEORICA: la teoría celular establece la idea de que los seres vivos, desde los más simples a los más...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

informe de laboratorio

 http://www.youporn.com/watch/7628412/fakeagent-fitness-chick-wants-sex-workout/?from=related3&al=2&from_id=7628412&pos=1 http://www.youporn.com/watch/677331/wild-teen/ INFORME DE LABORATORIO N°1 MICROSCOPIA OPTICA 1.INTRODUCCIÓN Desde los inicios de la microscopia, los investigadores vienen desarrollando métodos cada vez más sensibles, eficaces y con mejor resolución. Al principio ellos debieron enfrentarse a los problemas...

1569  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe de laboratorio

INFORME DE LABORATORIO Acevedo Mujica Yesica Tatiana Almeida Cadena Lindsay Archila Manrique Diego Andrés Ariza Mantilla Tatiana Bohórquez Laura Alexandra Camacho Arias Miguel Andrés Camargo Madrid Gonzalo Grado. Undécimo “A” Docente. Mery Yolanda Daza Colegio Nuestra Señora de Fátima 07 de Abril de 2011 Bucaramanga / Santander TABLA DE CONTENIDO PÁG. 1.0 Introducción………………………………………………………………………3 2.0 Objetivos…………………………………………………………………………..4 3.0 Marco Teórico……………………………………………………………………...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Observacion Globulos Blancos

Biologia | Informe de Laboratorio | Glóbulos Blancos [Leucocitos] | Josué Padilla Torrico | Marcelo Pardo Calizaya | Jose M. Eguivar Durán | 3º “A” Cochabamba, Noviembre de 2010 | Índice 1) Introducción________________________________________________ __________________2 2) Material y Métodos ____________________________________________________________ ...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS