Juan del Valle y Caviedes con Los Privilegios del Pobre A lo largo de la historia del mundo han habido todo tipo de personajes que nos ayudan a conocer la vida que vivieron nuestros antepasados. Sin la ayuda de estos ilustres personajes no tendríamos el conocimiento de nuestro pasado. El gobierno, la sociedad y el estilo de vida en siglos pasados son expresados mediante los poemas, ensayos, cuentos o historias de grandes escritores. Siglos atrás casi todo era censurado para tener a la gente bajo...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomultiplico en tu cuerpo Paraguas chorreando sangre ¡Murciélago del infierno!” Después resonó un portazo Un rayo ilumino el cielo temblaron los corredores Y el anima sin respeto Del fraile rodo de espaldas Al hoyo de los infiernos Interpretación: Este texto de Nicanor Parra puede ser visto como la manera del auto para de una u otra forma de mostrar que en la vida lo mas importante no son las apariencias, señalar que un hombre aparentemente virtuoso y llevado por el camino de Dios puede...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInterpretación del poema : A Rosario Nos habla de un gran amor hacia una mujer que formaba parte de él y de un momento a otro alguien más la enamoró a ella haciendo que se desentendiera completamente del autor. El amor que el destino se puso en su camino pero desde hace tiempo la relación ya no funcionaba como antes. Aún se emociona al recordar aquella noche que conoció a su gran amor y por más que le da vueltas al asunto el haberla conocido lo hace sentir que no la merece. El autor...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoejemplo casi toda la primer estrofa fue modificada, o mejor dicho explicada. Es un poema que para entenderlo hay que saber quién es el protagonista, a qué hechos se refiere cuando habla, quienes son ellos, etc. Por eso, en la traducción opté por reemplazar algunos de esos pronombres por el nombre al que reemplazaban, para que el poema pueda ser interpretado por más gente. El autor repite a lo largo del poema ciertas pautas: Utiliza la repetición: muchas estrofas comienzan con la misma palabra...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTERPRETACIÓN DEL POEMA ‘XII MASA’ 1. LOCALIZACIÓN DEL POEMA Es un poema que pertenece al libro España, parta de mí este cáliz (1939) de Vallejo. Presenta matices modernistas, pues contiene alusiones bíblicas, sin embargo, en este poema se aprecia elementos del posmodernismo, como la cuestión temática y la irregularidad de la de la métrica. 2. ARGUMENTO DEL POEMA En el poema trata sobre el milagro de la resurrección de un muerto ante el amor liberado por la humanidad que lo contempla...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas Correspondencias “Un poema no es más que una palabra pensante del horizonte de lo no dicho” George Gadamer Aquél horizonte de lo no dicho, lugar donde tiene cabida cualquier cosa, donde se transforman las imposibilidades en realidades factibles; sitio donde cohabitan seres extraordinarios y formas perfectas. Un espacio edificado por la imaginación y vívido de belleza. La posibilidad muta y finalmente se configura en un estado de máxima realidad, el ser humano junto con la naturaleza,...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIVIENDA DE INTERES SOCIAL, PRIVILEGIO PARA LOS RICOS-ODISEA PARA LOS POBRES Por naturaleza el ser humano debe contar con un espacio seguro en donde resguardarse de las inclemencias del tiempo y de los peligros que hay en el medio; por tal razón las familias centran todas sus expectativas de vida en adquirir una vivienda propia para vivir de manera confortable y tranquila. Debido al aumento demográfico, a la distribución desequilibrada de los recursos, a la falta de empleo entre otros factores...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCandia Marverde. En el año 1919 Pablo obtuvo el tercer premio en los Juegos Florales de Maule con su poema llamado Nocturno ideal. En el año de 1921 se radica en Santiago y estudia pedagogía en francés en la Universidad de Chile donde obtuvo el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema titulado La canción de fiesta, después en el año de 1924 aparece en Editorial Nacimiento sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada, El año de 1945 obtuvo el premio Nacional de Literatura y...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovueltas. No cubren el horizonte. El cielo destella sin sonido, a escondidas. Estás ahí pero no vuelve tu esposo. Desnuda te reflejas… … y no sales en las fotos. A. G. E. Z. INTERPRETACIÓN La autora habla al comienzo del poema en primera persona, para expresar desde lo más hondo de su ser el sentimiento que resume su estado actual: la total aceptación de su yo íntimo en madurez, su yo maduro. Cuando dice en el primer verso que no busca ya tesoros...
2301 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPrivilegio Vivir en México es un privilegio. Cuesta trabajo imaginar razones que vuelvan admisible esta frase, siempre que no la pronuncie alguien para quien la catástrofe sea el medio idóneo para la supervivencia, la prosperidad y la consecuente satisfacción de hallarse aquí y ahora, en condiciones de medrar, sustraerse al horror cotidiano, blindarse contra las interpelaciones de la realidad (o contribuir a imponer las formulaciones de lo real, para sí mismo y para los demás) y hallarse feliz por...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHACIA UNA INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA DEL POEMA “LOS GALLOS VIGILANTES” DEL POETA JULIO CHIROQUE PAICO Hablar de Julio Chiroque Paico, específicamente de su obra poética, es tal vez hacer un recuento rápido y sucinto, puesto que este poeta, quien perdió la vida trágicamente en la ciudad de Puno, solo nos dejó dos poemarios: “Los gallos vigilantes” (1988) y “Vuelo guerrero de los Andes”, este último en espera de una pronta publicación oficial –ya que sólo circuló en forma de plaquettes a manera...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopresente trabajo se refiere a los Privilegios, el cual se puede definir como un derecho de presencia que le concede la Ley a los acreedores, es decir de aquel derecho de preferencia que tienen sobre los demás acreedores a los fines de cobrar su crédito. Así como también el Privilegio que existe sobre los bienes muebles e inmuebles, los cuales están establecidos en ciertos artículos del Código Civil de Venezuela y serán explicados brevemente. LOS PRIVILEGIOS Es un derecho, una garantía...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDER- Sección: 10 Exposición: Los Privilegios Generales II Facilitador: Licdo. Gustavo A. Barry Presentado por: Juan José Vásquez 93-9942 Santiago de los Caballeros Abril 5, 2014 Los Privilegios Generales Los Privilegios Generales Son los que recalcan sobre todos los muebles e inmuebles de deudor. A fines de protegerlo el crédito inmobiliario, el legislador ha tenido que suprimir la base inmobiliaria de los privilegios generales, salvo para tres (3) de ellos...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo5) Privilegios: Como regla general, el patrimonio del deudor es la prenda común de los acreedores y frente a él (frente al patrimonio) los acreedores se encuentran en un pie de igualdad. Sin embargo, hay acreedores que no quedan sujetos al principio igualitario, esto es, que no deben soportar, en igual proporción que los otros, los quebrantos emergentes de la falencia: se trata de los acreedores privilegiados. El privilegio es una calidad atribuida por la ley a un crédito, en razón del cual...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuía administración Oracle (Privilegios) Conectarse como usuario SYSTEM SQL>connect Enter user-name: system Enter password: Santiagosur Connected. SQL> Ver el usuario activo SQL> Show user Crear un usuario llamado “administrador” autentificado por la base de datos. Indicar como "tablespace" por defecto USERS y como "tablespace" temporal TEMP; asignar una cuota de 500K en el "tablespace" USERS. SQL>create user administrador identified by oracle 2 default tablespace users 3 temporary...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOEMA "LOS PRIVILEGIOS DEL POBRE" - Juan del Valle y Caviedes - El pobre: Es tonto, si calla; y si habla: Un majadero si sabe, es hablador y si es afable:Un embustero, si es cortés: Entrometido y cuando no sufre: Soberbio cobarde, cuando es humilde y loco cuando es resuelto. Si es valiente: Temerario y presumido si es discreto. Adulador si obedece y si se excusa: Grosero Si pretende es atrevido; si merece es sin aprecio su nobleza es nada vista y su gala: Sin aseo; si trabaja...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema Quejas de Dolores Veintimilla de Galindo ¡Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma... Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como l ahoja en el árbol vacilé. Su imagen en el sueño me acosaba siempre halagüeña, siempre enamorada; mil veces sorprendiste, madre amada, en mi boca un suspiro abrasador; y era él...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentre sus cobijas el objeto que la ha traido de nuevo al mundo real lo toma entre sus manos para mirarlo fijamente ha encontrado aquel dibujo que colgaba de su pared en el cual se aprecia ella , y esta soñando Una vaga fotografia , unos pobres trazos y un poema al reverso: "como le ruegas a la luna que vuelva si siempre esta mirabdo en el cielo? como ruegas encontrar a alguien si bien sabes ke no existe? como ruegas saber kien soy si ni sikiera krees ke yo viva en ti? como ruegas amar si ya...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAcerca del concepto de privilegio y sus connotaciones Al definir Emmanuel Sieyes el concepto de los privilegios argumenta, que éstos se constituyen en, “una dispensa para el que lo obtiene y un desaliento para los demás.”, (ensayo sobre los privilegios, pag 49). Según esta línea argumental, los privilegios vendrían a constituir una pobre invención, en tanto, significaría dispensar a unos, en detrimento del desaliento de otros. Obsérvese, como ejemplo que el clero y la nobleza no crean riquezas...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofabula, metáforas, imágenes y sensibilidad que solo un artista puede describir. Esquema I. Rubén Darío 1. El canto errante 2. Poema del campo 3. Alaba los Ojos Negros de Julia 4. La copa de las hadas 5. Poema marna 6. Para una cubana 7. Del trópico 8. Yo persigo una forma 9. nocturno 10. lo fatal II. Walt Whitman 1. No te...
2817 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completodefinirla/identificarla, una de ellas es el número de personas pobres. Otra es la incidencia de pobreza (pobres/población) * 100, o el porcentaje de aproximadamente cuántas personas de la población están en la pobreza. La última es el índice de pobreza humana, que mide el porciento de la población que están privados de a) educación básica, b) suministro económico y c) vida. La distribución del ingreso afecta nuestra interpretación del crecimiento económico. $/Día población gente...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. Antes de ingresar en el apasionante mundo de los privilegios concursales, debemos definir que es un privilegio, para lo cual recurrimos al Código Civil, el cual en su Art. 3875 establece el concepto del mismo: “Es el derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia a otro”.- Ahora bien, dentro del género de las preferencias, un privilegio es una determinada potestad derivada de la ley y de interpretación restrictiva, otorgada a un crédito, que le concede un régimen...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBuenas tardes compañeros de sección, me ha tocado exponer sobre el privilegio de pobreza, este inciden se contiene en el título 13 del CPC, entre el artículo 129 a 137. El privilegio de pobreza es una institución que está dentro de las facultades conservativas de los tribunales, en el sentido que por esta vía se contribuye el acceso a la justicia a personas privadas de los recursos económicos necesarios. Sobre el concepto de las facultades conservativas de los tribunales, me fue imperativo...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl lugar de la interpretación en el campo de la psicosis Trabajo presentado en la Primera Jornada de Carteles del Seminario Freudiano Bahía Blanca, el día 4 de Octubre de 2008 en la ciudad de Bahía Blanca, y en las Jornadas 2008 de Lazos Institución Psicoanalítica de La Plata, el día 14 de Noviembre de 2008 en la ciudad de La Plata. Luciano Lucagnoli Haber cuestionado saberes constituidos y articular el planteo de la psicosis desde el psicoanálisis de una manera diferente fueron dos...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: Leer y escribir poemas. OBJETIVO: Teniendo en cuenta que el Poema como tal en la composición hace un papel fundamental en Español, se realizara por medio de las herramientas y parámetros a trabajar un Poema el cual lleve en si cada uno de los pasos establecidos para que así el estudiante pueda tener una idea clara de lo que es así mismo se manejara temas vistos con anterioridad tales como ortografía el cual permitirá avanzar en su conocimiento en general. POEMAS I. EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS ...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Métrica: Arte que trata de la medida y estructura de los versos. El poema “Ándeme yo caliente y ríase la gente” es de Verso Llano: Termina en una palabra llana; el número de sílabas gramaticales coincide con el número de sílabas poéticas. Traten otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno, y las mañanas de invierno naranjada y aguardiente, y ríase la gente. CLASIFICACION DE LA MÉTRICA Se clasifica en Arte Menor por tener versos...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportancia en la re-construcción de la visión de realidad social y el conocimiento. Procedimiento: 1. Lee el siguiente poema de Jaime Sabines y subraya lo que te llame la atención. 2. Identifica una cita, palabra o frase del poema en que se vea que el lenguaje es en sí mismo un fin, ya que se renueva a través de diversas formas y explica con tus palabras. 3. Explica porqué este poema tiene una relación estrecha entre forma y contenido y no se puede decir de otra manera a como está escrito, porque...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA MUERTE, SI OTRA MUERTE HUBIERA NICOMEDES SANTA CRUZ Muerte, si otra muerte hubiera Que de ti me libertara a esa muerte pagara porque a ti, muerte te diera. La Señora Silenciosa, La Veterana Infalible. La Muerte, cosa terrible, La Muerte… ¡tremenda cosa! Qué fuerza tan misteriosa, implacable, traicionera: Llegas al que no te espera, huyes del que te reclama, ríes del pobre que clama: ¡Muerte, si otra muerte hubiera…! Quisiera librar al mundo de tu macabra misión. ...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenredadera! Autor del poema: Juana de Ibarbourou LA LUNA, SIEMPRE Redonda, hinchada de frotarse contra el cielo rasga mi piel con su delgada luz Cae sobre mi pelo con la levedad de una sirena que no se hubiera dado cuenta que no posee piernas Solivianta mi sangre me enciende de locura me regala una piel fosforescente y me convierte aceite hirviendo en fauna (cascos y cuernos y cabello desbocado bajo el lúbrico soplo de lo oscuro) Autor del poema: Ana María Rodas ...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completologrará ser más fuerte que el agosto y teñir con su sangre ese desesperado último aliento, cerrar el grito que nos lanzan desde el color marchito que casi envuelto en oro amenaza irremediablemente sus corolas. Autor del poema: Clara Janés Puntuación del poema: 8.10 Puntúa Envía Comenta CUANDO HAYA MUERTO, LLÓRAME TAN SÓLO... Cuando haya muerto, llórame tan sólo mientras escuches la campana triste, anunciadora al mundo de mi fuga del mundo vil hacia el gusano infame. ...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario Caminante, no hay camino Si analizamos bien el poema veremos que es un poema de reflexión, que habla sobre la vida, comparándola con un camino, una senda. El autor la va describiendo y recorriendo, así como descubriéndola. Habla en casi todo el poema en primera persona, se identifica. Machado habla de una vida con todo lo que conlleva, sus contratiempos, sus baches, sus giros y sus "atajos". El poema no sólo tiene un análisis estilístico sino que significa, si se lee con atención y...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouniversidad interamericana recinto metro Poemas Curso GESP 1102 Profesora Dra. Yasmine Cruz Introducción En esta unidad I hemos podido trabajar varios poemas los cuales nos invitan a revivir sucesos de nuestra historia, hemos interpretado poesías como la de Julia de Burgos, poesías que nos alimentan el alma. Tal vez sean apasionadas y un poco feministas pero nos llenan de satisfacción ya que ella logro la consideración de la mujer en todos los aspectos dejando atrás el machismo y abuso que...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoal nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecora con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella, y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela! INTERPRETACIÓN: Rafael Alberti se refiere con voz a todo aquel pensamiento o palabra que sale de su boca para expresar sus sentimientos, quiere que todo lo que dijo en vida se quede presente en éste mundo para siempre, ya que sus palabras marcan y llegan a...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoema: Vergüenza ( Gabriela Mistral- chilena) Si tú me miras, yo me vuelvo hermosa como la hierba a que bajó el rocío, y desconocerán mi faz gloriosa las altas cañas cuando baje al río. Tengo vergüenza de mi boca triste, de mi voz rota y mis rodillas rudas; ahora que me miraste y que viniste, me encontré pobre y me palpé desnuda. Ninguna piedra en el camino hallaste más desnuda de luz en la alborada que esta mujer a la que levantaste, porque oíste su canto, la mirada. Yo callaré para...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos pobres Los pobres son muchos y por eso es imposible olvidarlos. Seguramente ven en los amaneceres múltiples edificios donde ellos quisieran habitar con sus hijos. Pueden llevar en los hombros el féretro de una estrella. Pueden destruir el aire como las aves furiosas nublar el sol. Pero desconociendo sus tesoros entran y salen por espejos de sangre; caminan y mueren despacio. Por eso es imposible olvidarlos. En este poema el autor habla en su mayoría...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de Poemas Líricos Los distintos tipos de poemas líricos: La Oda, Égloga, Epigrama, El Madrigal, La Elegía y El Soneto. Popularity: 100% [?] La Oda Fue considerada la máxima expresión lírica en los tiempos antiguos, por su composición. Este tipo de poesía responde a un modo de alabanza, de exaltación, es una forma de canto donde fluye la pasión por parte del hablante lírico, quien expresa sus sentimientos por medio de las loas y de las palabras admirativas y las dirige hacia una persona...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto. La declamación busca cautivar al espectador para que vibre con el sonido y significado de las palabras, acentuando con el gesto y el movimiento aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emoción contenida en el poema. Elementos 1. Declamador: Persona que realiza la interpretación poética transmitiendo el mensaje del poema. 2. Poeta: Creador del poema a declamar...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ DIRÁS ESTA NOCHE, POBRE ALMA SOLITARIA ¿Qué dirás esta noche pobre alma solitaria, Qué dirás, corazón, marchito hace tan poco, A la muy bella, a la muy buena, a la amadísima, Bajo cuya mirada floreciste de nuevo? -El orgullo emplearemos en cantar sus loores; Nada iguala al encanto que hay en su autoridad; Su carne espiritual tiene un perfume angélico, Y nos visten con ropas purísimas sus ojos. En medio de la noche y de la soledad, O a través de las calles, del gentío rodeado...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Poemas y anti poemas Nicanor Parra Integrantes: Matías Vergara Gabriela Vitar Curso: 2°Medio Profesora: Gabriela Vásquez Uribe Introducción En este trabajo se mostrara una breve biografía del autor Nicanor Parra Donde se darán a conocer su historia. También se dará a conocer un poema de cada parte de la obra “poemas y anti poemas” donde se identificaran elementos del género lirico, figuras literarias y una interpretación personal del poema y finalizara...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoluna de la canción encantada del ave sobre mi cuna... cuida mis sueños un hada. Mi ave es melodía de cada día. Autor del poema: Alma Velasco EL GATO El gato cuando está ronco imita al pato. El gato se vuelve loco cuando aparece un ratón y lo invita poco a poco para ver televisión. Mi gato es cojín esponjado junto a mi lado. Autor del poema: Alma Velasco DE OLA EN OLA De ola en ola, de rama en rama, el viento silba cada mañana. De sol a sol, de luna...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL POEMA Un poema es una composición literaria, generalmente escrita en verso. Cuando una persona escribe un poema en verso, se preocupa de que el texto tenga un ritmo o una sonoridad especial. El ritmo se consigue por diversos procedimientos: cuidar que los versos tengan el número de sílabas y que los sonidos finales se repitan en otros versos, procurar que las sílabas acentuadas ocupen la misma posición en unos versos y en otros, repetir una palabra al principio o al final de los versos. ...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOEMAS DEL CAFE Café Te veo venir acechando La luz de mis ojos, Pero nunca has visto, Las tinieblas dentro de una taza de café, Se parecen a las tyinieblas de tus ojos… Tu luz, Mi obscuridad. COMENTARIO: Aunque es un poema muy pequeño tiene mucho sentimiento, es muy profundo y tiene mucho sentido. El olor del café Octubre. Otoño las hojas se vuelven rojas, el color del otoño se acentúa en ellas. En la mesa del balcón viendo el nuevo octubre y saboreando el humeante café , oloroso...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoemas A la alegria Alégrate Si eres pequeño, alégrate, porque tu pequeñez sirve de contraste a otros en el universo; porque esa pequeñez constituye la razón esencial de tu grandeza; porque para ser ellos grandes han necesitado que tú seas pequeño, como la montaña para culminar necesita alzarse entre colinas, lomas y cerros. Si eres grande, alégrate, porque lo Invisible se manifestó en ti de manera más excelente; porque eres un éxito del Artista eterno. Si eres sano, alégrate, porque...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel poema Espergesia la rima no es existente. El tono por lo general es alto, solo se percibe algunos tonos bajos en la expresión: “Yo nací un día que dios estuvo enfermo”, vemos que esta expresión se repite constantemente al final de cada párrafo. También la expresión “y no saben del diciembre de ese enero” se repite en el verso 5 y 17 en un tono mas alzado y de cólera. Encontramos puntos suspensivos al comienzo de la 3ra estrofa y ahí cuando el tono baja, luego vuelve al tono alto. El poema fluye...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA 1.1 Género: lírico 1.2 Especie: Poema 1.3 Tema: el recuerdo de una infancia triste 1.4 Mensaje: el mensaje de la obra es que a pesar de vivir en un ambiente triste encontraba la paz con que él vivía bien además, que a pesar que nadie le enseño la alegría si se puede pasarla bien contemplando la naturaleza que como él dice es bella. 1.5 Intencionalidad del autor: Es mostrar mediante este poema su vida donde recuerda su infancia que fue triste, que transcurrió...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel poema: Francisco Pino LA PRIMAVERA BESABA... La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil... Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor -recordé-, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! Autor del poema: Antonio...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa realizar nuestro vídeo a partir de la representación de las imágenes que forman las palabras del texto poético que elegimos. A partir de allí las vamos a trasladar a un relato que sea capaz de representar la sensación y el clima que trasmite el poema, para lo que veremos cómo trabajar con la metáfora. La idea es generar una pieza donde lo principal no sea narrar una historia con personajes a los que les pasan cosas (como si fuera un cuento con introducción, nudo y desenlace) sino transmitir emociones...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola migaja buscan, brindada avaramente, hasta que ya la nieve piadosa hacia el hogar nos empuja las plumas Autor: Emily Dickinso LOS SUEÑOS SON EL SUTIL DON Los sueños son el sutil don que nos vuelve ricos por una hora luego nos arrojan pobres. Afuera de la púrpura puerta En el precinto frío Anterior antes poseído. Autor: Emily Dickinson LA PRIMAVERA BESABA... La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. Las nubes iban...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema de Gabriela Mistral ADIOS En costa lejana y en mar de Pasión, dijimos adioses sin decir adiós. Y no fue verdad la alucinación. Ni tú la creíste ni la creo yo, «y es cierto y no es cierto» como en la canción. Que yendo hacia el Sur diciendo iba yo: «Vamos hacia el mar que devora al Sol». Y yendo hacia el Norte decía tu voz: «Vamos a ver juntos donde se hace el Sol». Ni por juego digas o exageración que nos separaron tierra y mar, que son ella, sueño...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBuscar: 1) El poema “lloraba la niña” de Góngora. Lloraba la niña (y tenía razón) la prolija ausencia de su ingrato amor. Dejóla tan niña, que apenas, creo yo, que tenía los años que há la dejó. Llorando la ausencia del galán traidor, la halla la Luna y la deja el Sol, añadiendo siempre pasión a pasión, memoria a memoria, dolor a dolor. Llorad corazón, que tenéis razón. Dícele su madre: «Hija, por mi amor, que se acabe el llanto, o me acabe yo.» Ella le responde: «Non podrá...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Poema 1 Te vi Aquel día que te vi lo supe Supe que encontraría y no te dejaría Supe lo mucho que te quería Ahora que te tengo junto a mí Te voy a querer sin que me lo pidas Te besare sin que lo digas Te amare hasta nuestro final Poema 2 Te encontré A veces te quería, otros te adoraba Pero siempre me enamoraba Supe que te encontré cuando no te vi y no estabas Supe lo mucho que te amaba Porque te busque y no te encontraba Ahora estoy aquí, junto a ti Ahora no me queda más te amarte ...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoemas Surrealistas Fotografía Tuve el valor de mirar atrás Tu sonrisa me atrae como | Tuve el valor de mirar hacia atrás Me atraería una flor | Los cadáveres de mis días Fotografía tu eres el hongo oscuro | Marcan mi camino y les voy llorando De la selva | Unos se...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(1896-1898) VI. La epopeya del morro, poema americano VII. El derrumbe, poema americano VIII. El canto del siglo, poema finisecular IX. El fin de Satán y otros poemas X. Poesías completas (1910), con prólogo de Manuel González Prada. XI. Los cantos del Pacífico XII. Alma América (1906), Prologado por Rubén Darío y dedicado al rey de España Alfonso XIII, XIII. Fiat lux, Poemas varios XIV. El Dorado: epopeya salvaje XV. Puerto Rico lírico y otros poemas (1914). XVI. Ayacucho y los Andes (1924)...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDulce y amarga muerte (05 febrero 2010) Poema publicado el 07 de Febrero, a las 18:11, por Deianira Suárez Morales Un suspiro se esfumo con mis dos vidas, una viDa que ya caminó y otra, por caminar. ¡¡Dulce y amarga muertE, contigo te los llevaste y contigo estaran por los restos de ... [Leer Completo] - Categoria: Poemas de Tristeza y Dolor Tu casa Poema publicado el 07 de Febrero, a las 15:12, por María Luisa López Pisú ¡Cuando dibujo tu casa, yo miro al cielo, hago un camino...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTONIO GARCIA FEU 1º Y CUANDO LLEGUE EL BLANCO DÍA Comentario del poema de Francisco de Quevedo “Amor constante más allá de la muerte”. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera; mas no, de esotra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría, y perder...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola dulce luz del día y el más dulce anochecer . Las nubes pasar por el cielo , los niños corriendo a jugar , ensuciándose en el pobre suelo del pequeño parque del barrio , normal y ordinario , hasta casi vulgar ... Lee todo en: Poema La rosa de mi ventana, de Titus Amente, en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-242366#ixzz2TybdpthGLos yates sobre la mar , y pequeños barcos de vela , desde la ventana o cancela por dónde les gustaba asomarse a observar ...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Poemas de la oficina” (Mario Benedetti) Aguinaldo En este análisis del poema “Aguinaldo” de Mario Benedetti, nos dedicaremos a investigar, referirnos al autor, su obra, y algunos aspectos de su época literaria. En torno al poema, estudiaremos los aspectos relacionados con su estructura, su tema y referencias a la vida cotidiana del burócrata, el posible hablante lirico En la época de Benedetti los poemas tenían como tema central, sentimiento y emociones de épocas románticas, pero lo que...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARI DE TEXT DEL POEMA: Es una tarde cenicienta y mustia… El poema es de Antonio Machado y pertenece al libro de Soledades, Galerías y otros poemas, donde el autor intenta explorar su interior para llegar a comprender el estado del alma. El poeta explora su interior para tratar de clarificar el origen de su estado de tristeza casi permanente y sus posibles causas. Se trata, pues, de un ejercicio de análisis interior que le lleva a rememorar y explorar su infancia donde ya parece...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor los peruanos y hasta por los propios cajamarquinos, fue incorporada a uno de los grupos más importante de sus épocas al ‘‘Círculo Literario’’ en 1887 y al ‘‘Ateneo de Lima’’ en 1891. Obtuvo la tarjeta de oro de la municipalidad de Lima por su poema ‘‘Descubrimiento’’ en 1892. Su vida fue dura pues siendo joven quedó viuda y con su hijo el cual murió y esto hizo que Amalia puga deje la pluma y regrese a Lima donde sufrió una triste agonía. Amalia Puga de Lozada se casó con el escritor colombiano...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSnyder-Gerardi Los poemas de Dolores Veintimilla de Galindo Dolores Veintimilla de Galindo fue una mujer que escribió su poesía para expresar sus emociones al mundo. Ella nació en Ecuador en 1829 y murió por suicidio en 1857. En dos de sus poemas en particular, ella discute el tema del amor. En “¡Quejas!”, ella discute el amor entre una mujer y un hombre que la mujer ama; en otro, “A Carmen”, discute el tema de amor entre dos amigas. Hay muchas similitudes y diferencias entre los dos poemas. También...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo