Nace una gran amistad En este ensayo voy a analizar la amistad que tenían Martín Fierro y Cruz. Durante el transcurso de la obra, Martín Fierro obtuvo más enemistades que amigos, pero en La Ida del Martín Fierro, él consigue a su amigo de toda la vida, su compañero de aventuras, su camarada incondicional: “CRUZ”. Las condiciones en las que se conocieron no fueron las más favorables, sin embargo, desde el momento que se conocieron, surgió una amistad que sin duda, duraría para toda la vida. Pero...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn este trabajo desarrollaremos, relacionaremos y analizaremos la amistad y la soledad presente en el libro de Martín Fierro. Comenzaremos a explicar un poco cada tema por separado y luego haremos una conclusión sobre cómo esta relatado y desde que lugar esta tratado en el texto. Para esto también incluiremos algunos versos del libro. Según la psicología la palabra soledad hace referencia a la falta de compañía, de cariño, de comprensión, y hasta un pesar o melancolía al perder a alguien. Durante...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn valor que resalta mucho el gaucho es la amistad. En muchos versos recuerda lo que para el hombre significa, y como se debe actuar con un amigo. Al que es amigo, jamás lo dejen en la estacada; pero no le pidan nada ni lo aguarden todo de él: siempre el amigo más fiel es una conducta honrada. En el relato diferenciamos tres tipos de amistad: La que se da entre los hombres. Como la que se establece entre Martín Fierro y Cruz. La que surge naturalmente entre padres...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín fierro: El punto de partida de Hernández para la elaboración literaria de su personaje ha sido sin duda, la observación de las condiciones de vida y la falta de derechos civiles de un determinado grupo social que representa el personaje de Martín Fierro. Podríamos decir que es el amigo leal antes que el padre ejemplar. No sabemos cuantos son sus hijos, ni si se explaya en los recuerdos de su vida familiar. Tiene un caballo de carrera, afición por la bebida en reuniones donde cantaba. El...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de qué decreto se habla en el canto VIII. 8-Críticas a la autoridad, al negro...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPertinencia en el tema. Coherencia y cohesión. Claridad y prolijidad. Ortografía. Tema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenfrentamientos que Buenos Aires tuvo con el interior, Hernández manifestó posturas políticas contradictorias. Se dedicó al periodismo, a la actividad militar y a la política. Fue diputado y senador. Obras: El Chacho; Instrucción del estanciero y el Martín Fierro. GÉNERO LITERARIO: Lírico – Narrativo. Es un Poema Gauchesco. Literatura gaucha: era un tipo de poesía del hombre del campo, sin cultura. De carácter oral, popular, tradicional y colectiva, inspirada en la poesía española del romancero...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHernández transmitió en Fierro su propia experiencia, sus ideas y sentimientos. El martín fierro se convirtió en un elemento fundamental en la esencia del hombre. HERNÁNDEZ Y FIERRO El padre de Hernández era Rosista y su madre era federal pero no rosista. Vive su infancia separado de sus padres porque su padre fue puesto por Rosas a defender los campos del sur. Hernández es enviado a la casa de su abuelo paterno. De más grande, sufre muchos exilios políticos (Ej.: a Paraguay) y todos estos...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen el Partido Autonomista, por el que fue diputado en 1879 y 1881. Estructura Externa: * Partes, fechas, cantos: La obra consta de dos partes, la primera: El gaucho martin fierro: publicada en el año 1872, durante la presidencia de Sarmiento (1868-1874). La segunda, con el nombre de LA VUELTA DE MARTIN FIERRO, en 1879 durante la presidencia de Avellaneda. La primera parte tiene trece cantos (2316 versos) y la segunda, treinta y tres cantos (4894 versos). * Genero según el romanticismo:...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro: La vuelta Alumnos: Gustavo Pedro Sandoval y Franco Ruiz Curso: 2 “C” 1) ¿Qué hechos determinan que Martin Fierro retorne a la civilización? ¿Cuántos años han pasado? 2) En la vuelta aparece como narradores, además de Fierro, sus hijos y Picardía. ¿Qué cuentan cada uno? 3) Si Martin fierro es el héroe ¿Por qué se considera a Vizcacha el antihéroe? Ejemplifica comparando las enseñanzas que cada uno hace 4) Como personaje Martin Fierro es un personaje que evoluciona...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa_ Martin Fierro al volver a su casa la encuentra sola y convertida en una tapera. Se vuelve malo, un gaucho matrero y se enfrenta a los policías que lo persiguen. El sargento Cruz es un policía que ve cómo Martín se defiende solo con un cuchillo y admira su valentía, poniéndose en contra de sus propios compañeros y no le queda otra que unirse a Martín Fierro. Cruz le dice a Fierro que no quiere ser más policía y que quiere acompañarlo, que confíe en él y que quiere ser su amigo. Le dice que es bueno...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo7- EL INDIO: Fierro ve a los indios como salvajes, peligrosos, ladrones y violentos. En la mano izquierda llevan la rienda y en la derecha las lanzas. Por más de que hagan trotadas tremendas por el desierto, y lleguen muertos de hambre, de sed y de fatiga, Fierro los compara con las hormigas porque están despiertos de día y también de noche. Saben manejar las bolas como nadie las maneja. Cuando el contrario se aleja, manda una bola perdida, y es seguro, que si lo alcanza, lo deja sin vida. ...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentregadas, en forma INDIVIDUAL. A continuación se adjuntan nuevamente dichas consignas, recordar que todas se explican y se agrega una cita del “Martín Fierro” para justificar la respuesta. Trabajo práctico de Lengua y Literatura- PROFESORA Paola Müller. TEMA: Literatura gauchesca. “Martín Fierro” “LA IDA” 1- ¿ A qué se dedica el gaucho Martín Fierro al comienzo de la obra?¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 2- ¿En qué circunstancias lo llevan a la frontera?¿De qué lo acusan...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartin fierro Guia 1) Lean los cantos del 1 al 10 y señala, explica y ejemplifica características del romanticismo presentes en relación a los siguientes temas: INDIO- DECIERTO - MUERTE DE CRUZ. 2) Lea el canto 11 y comenta como trata el protagonista de justificar la muerte del moreno y del gaucho matrero. 3) Después de leer los cantos 12 y 19 completa el siguiente cuadro: Martin Fierro Hijo Mayor Hijo menor Penurias Quejas Elementos comunes 4) En los cantos 14 15 y 16 se retrata...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentre “El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro” Autor: José Hernández:: (1834-1886) Se dedicó al periodismo, a la actividad militar y a la política Género: Poema (clasificado por la crítica de diversos modos: epopeya, novela en verso...) Estructura: Primera Parte (Cantos I al XIII) Segunda parte (Cantos I al XXXIII) - Introducción: Vida en la frontera y huida al pago.(I a VI) - Asesinato del moreno seguido de otra muerte que también infringe Martín Fierro. Persecución (VII-...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Martín Fierro La existencia propia de los gauchos llega hacia ambas bandas del Río de la Plata hacia el siglo XVIII. Sus múltiples aspectos de ese mundo agreste, se refieren a la indumentaria o a la comida, equitación o faenas, supersticiones, poesías o costumbres y funcionalmente regionalizada en llanuras rioplatenses o pampeanas El Martín Fierro está narrado en versos y se divide en dos partes: la primera “El gaucho Martín Fierro” y la segunda “La vuelta de Martín Fierro”. La vida del gaucho...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro es un poema que nos expresa los sufrimientos del gaucho, su cultura Los temas principales son: la cárcel (el hijo mayor está injustamente preso), la leva (Fierro no escribe solo elogio sobre el ejército, al que los indios vencen porque está corrompido), la miseria (los personajes son extremadamente pobres en la zona más rica del país), las cautivas, las peleas, la injusticia (la “ley” es como el cuchillo, -No ofiende al que lo maneja-), la payada (el Moreno canta florido, pero Fierro...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Martin Fierro El gaucho y payador Martín Fierro, rodeado de curiosos, cuenta sus desventuras en una pulpería, haciendo una evocación de la época en que vivía contento y seguro en su rancho, sabiéndose esposo y padre, con un trabajo placentero y el orgullo de ser libre. Pero lo detienen y enganchan para el servicio militar en los cuarteles de la frontera, junto con otros de su misma condición. Luego de tres años de maltratos, trabajo duro, guerras contra los indios, sufrimientos y privaciones...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREESCRITURAS DEL MARTIN FIERRO El Fin y la biografía de Tadeo Isidoro Cruz son los cuentos de Borges que retoman la historia del Martin Fierro. Resuelva las siguientes consignas: 1) ¿Quién es el nuevo personaje que aparece en el fin y que saben de él? En la obra de Borges, “El fin”, nos encontramos frente a una estructura completamente distinta. Ahora es un narrador omnisciente que nos cuenta la historia (narrada en tercera persona); pero desde el punto de vista de un personaje, el pulpero Recabarren: ...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO.- Autor: José Hernández.- (1834-1886) Nació en Buenos Aires, fue Periodista y escribió “La vida del Chacho”; “Instrucciones para el Estanciero” y “Martín Fierro”.- El Martín Fierro es un Poema, se divide en dos partes, 1º Parte : consta de 13 cantos, y se refiere al Gaucho Martín Fierro.- 2º Parte La vuelta de Martín Fierro, y consta de 33 cantos.- Es de Género Lírico.- Es Poesía Gauchesca, porque representa el habla rural y vulgar (Inculto).- ----------------------...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Trabajo practico Tema: Martin Fierro Curso: 5”A” Humanidades Materia: Lengua y literatura 3 Alumno: Joaquin Villagra 1- Fierro despreciaba a la autoridad, porque por cualquier cosa perseguían al gaucho, lo mandaban a la frontera , allí lo tenían sin ropa ni abrigo, sin comida ni armas. El comandante se quedaba con su paga, le sacó el caballo, no les daban permisos. Entre el pulpero y el Comandante, se quedaban con lo poco que tenían y por cualquier motivo los ponían en el cepo...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHablar de Martin Fierro, es hablar de una obra narrativa simbólica en la literatura Argentina, esta obra de José Hernández es una de las mas conocidas de la literatura Argentina. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera. Toda la obra esta escrita en verso en un lenguaje cercano al pueblo, por decirlo...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Aquí me pongo a cantar” es una fórmula de la poesía gauchesca. Averigüen quién fue el primer escritor en utilizarla. En la segunda y tercera estrofa, el gaucho Martín Fierro invoca la ayuda de los Santos y a Dios. Averigüen a quiénes invocan los poetas de las épicas clásicas. ¿Qué lo motiva a contar su historia? Señalar la métrica y la rima de la primera estrofa. El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefectos y virtudes representan el ser nacional? Justifiquen su respuesta. Las virtudes de Martín Fierro que lo hacen un representante del ser nacional, son su coraje ante la adversidad, valentía para luchar por sus derechos, su reflexiones y consejos para sus hijos que están llenas de sabiduría, su sentido del honor, su respeto por la mujer, compasión hacia el pobre o los desposeídos, su sentido de la amistad y una gran resignación ante las desventuras. Como defectos sus arranques de altivez inmoderadas...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico de literatura: Martin fierro de José Hernández Melisa Reyna 6° ”C” Martin Fierro El Martin Fierro es una obra romántica, expresa un gran amor por la libertad del pensamiento, su idealización de la naturaleza, la vida al aire libre y la invocación de Dios y los santos. El payador canta su lucha por la libertad en rebeldía contra la injusticia. Se da el valor religioso que lo usa en las buenas, en las malas, en el peligro y en la soledad. “Pido perdón a mi Dios, que...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Lengua “El gaucho Martín Fierro” Hoy en día la imagen de un ciudadano argentino o simplemente de un argentino debería ser la del gaucho o la del hacendado como era el argentino de antes, pero hoy podemos ver al porteño canchero. Su cambio se produjo por las inmigraciones de otros países o por el conocimiento de nuevas culturas, por esto se fue borrando la típica imagen del gaucho, la imagen tradicional del argentino. No solo la apariencia del argentino cambia, sino que...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopráctico: Lengua y literatura. Martín Fierro: arquetipo nacional 1- Elabora una oración que identifique cada párrafo. 2- ¿Qué significa arquetipo? 3- Sobre la base de la lectura del poema ¿Qué valores encarna Martin Fierro que permiten considerarlo un arquetipo nacional? 4- En el texto periodístico se denuncia la arbitrariedad de la clase dirigente que dicta leyes solo en su beneficio. Identifiquen el fragmento y relaciónenlo con la estrofa del Martin Fierro que se refiere a la ley del embudo...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. AUTOR: José Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Tras iniciarse como militar en defensa de la autonomía del Estado de Buenos Aires, entre 1852...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias lingüísticas entre la 1era y la 2 da parte. 3. Semblanza de Cruz y Fierro. 4. Temática de la payada con el moreno. Explicación. 5. Gradación en la construcción del protagonista en relación a sus vínculos, comportamiento, carácter, etc. Para explicar el desenlace de la obra. 6. Buscar otro texto y vincularlo intertextualmente con Fierro. 1. En su primera parte ( “La Ida” 1872), El gaucho Martín Fierro, el poema recorre la inicial felicidad del protagonista en las planicies rodeado...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn el cuento Martín Fierro, se desarrolla un argumento que se apoya en tres temas fundamentales: la vida en la estancia (para el gaucho, edad dorada), la vida en la frontera y la vida en la toldería. Los dos primeros pertenecen a la primera parte; el último a La vuelta de Martín Fierro, que se complementa con el reencuentro con sus hijos. Dentro de estos temas se insertan temas como el amor, la amistad, la mujer, la muerte, el destino, Dios, la eternidad, etc. El gaucho es un criollo nacido...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel alma del que la vierte" (25º estrofa consejos de Fierro). Imágenes sensoriales : "…renguera del perro" Hipérbole: "el cerdo vive tan gordo/ y se come hasta los hijos"; En cuanto al yo lírico, en ambos habla una voz con signos autoridad para dar consejos, que se siente dueña de una verdad. Se nota en el modo en que se dirige a su interlocutor, de manera paternalista. En ambos casos, el interlocutor, dentro del texto, está identificados: el o los hijos de Fierro, pero que, en la finalidad pedagógica o moralizante...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractico: Martín Fierro. 1- Resumen de cada uno de los capítulos de la primera parte. 2- Personajes: caracterizar e ilustrar. 3- Verso: estofas (tipo), metro, rima. 4- Tema que desarrolla Hernández en cada capítulo. 5- Metáforas, personificaciones, enumeraciones, estructura paralela, antitesis. (buscar dos ejemplos de cada una) 6- Biografía de José Hernández. 7- 20 palabras de la lengua rural o forma antigua. 8- Memorizar un capitulo entre dos compañeros. 1). Capitulo I Martín Fierro...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Literatura Tema: el Martin fierro Perteneciente: Trabichet, Agustina Curso: 6to A Año: 2015 Consignas: 1- En el prólogo de 1872 Hernández declara que su intención es presentar tanto virtudes como como los vicios del gaucho, en los fragmentos subrayen los pasajes que presentan las virtudes y defectos. ¿En qué medida esos defectos y virtudes representan al ser nacional? 2- ¿Cómo aparecen caracterizados los indios y negros? ¿Qué relación tienen con el gaucho y como lo...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICO: LA VUELTA DE MARTIN FIERRO 1. ¿Cual es el elemento que sirve de unión entre el final de la primera parte y el comienzo de la segunda ? 2. Luego de insistir en sus cualidades de cantor nos relata su convivencia con los indios y cruz en la toldería. La descripción del indio y la muerte de cruz responden a la estética romántica. Extrae las características del romanticismo que encuentres en los cantos del 2 al 10 3. En el canto 11 Martín Fierro trata de justificar la muerte...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro de José Hernández El Martín Fierro narra la incorporación forzada del protagonista al ejército, la huida y su amistad con Cruz. Todo el poema está impregnado de denuncia social y encierra grandes verdades políticas como la falta de educación, la mala organización judicial y militar, la deficiencia de la policía rural y, sobre todo, un profundo resentimiento de la clase popular de campaña contra las clases urbanas. El lenguaje del libro es un claro exponente del habla rural. Leopoldo...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosu voluntad. 3- El Martín Fierro es una manera utilizada en 1872 para plantear problemas sociales y para dar a conocer el injusto trato hacia el gaucho. Es un personaje clave en el proceso argentino del crecimiento y en la evolución del país. 6 -El sargento Cruz: A pesar de no aparecer muy claro en el relato, se presenta como leal amigo de Martín Fierro durante un periodo de su viaje. Fue soldado primero y sargento de policía después, era un íntimo amigo de Martín Fierro, tiene una visión ingenua...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTÍN FIERRO (JOSÉ HERNANDEZ) PUEBLA DENISSE VALDIVIESO PABLO DR. VÁSQUEZ ENRIQUE FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES, 5 DE NOVIEMBRE, DEL 2008 Plan de trabajo 1. Ubicación del canto XXII del Poema “Martín Fierro” (segunda parte). 2. Tema. 3. Explique, 10 consejos del texto. 4. Elabore una lista de deformaciones del castellano y su equivalente. 5. Seleccione 5 refranes y coméntelos. 6. Opinión personal (15-20). 1.- Ubicación del canto XXXII del Poema “Martín Fierro”...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEste estudio tiene el objetivo de presentar, sucintamente, las visiones de la pampa expresadas por el argentino Martín Fierro (Martín Fierro, de José Hernández, 1872 - 1879) y el brasileño Blau Nunes (Contos gauchescos, de João Simões Lopes Neto, 1912), intentando desvendar la ideología política existente por detrás de sus narrativas para, al final, buscar a contestar por qué, algunas veces, son tan distintos entre sí los sentimientos que dichos personajes dejan trasparecer, aunque sean semejantes...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosaqueo de los pueblos “cristiano”. Fierro y Cruz viven rodeados de la desconfianza de los indígenas, que, por esa causa, no los dejan vivir cerca por dos años. La soledad de Fierro era casi insoportable. Cruz enfermó de viruela negra de la que se contagió al tratar de curar y ayudar al cacique indio que les había perdonado la vida. Después de algunos días con mucha fiebre y de una dura agonía, el amigo de Martín Fierro muere. 2) ¿Qué hechos determinan que Fierro retorne a la civilización? La soledad...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo24/06/14 “Martin Fierro” 1) _ ¿Que lo motiva a contar su historia? 2) _El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian de la lengua culta. Por ej. El cambio de la S por la X (extraordinaria=extraordinaria).Detecten en el texto al menos 5 de estas particularidades y compárenlas con la pronunciación culta. 3) _ ¿En el primer canto, Martin Fierro se describe así mismo, cuales son las características...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico. Se ha afirmado que el Martín Fierro en su conjunto es una "novela narrada en verso", por cuanto relata peripecias de vida de un gaucho típico de las pampas, sus desventuras y aventuras, sus alegrías y penas, estando el narrador por fuera del relato, es omnisciente que cuenta en tercera persona, y utiliza la primera persona cuando "hace" hablar a sus personajes, transcribiendo esas voces (discurso referido directo). En la época que fue escrita la primera parte del libro, el...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro fue escrito en dos partes. 1872 se publicó La Ida y en 1879 La Vuelta de M. Fierro. La Ida. El protagonista, M. F. se presenta como un gaucho cantor y empieza a relatar su vida, cómo pasó de ser un paisano que tenía rancho, mujer e hijos a ser un gaucho matrero perseguido por la justicia. Cuenta su vida feliz en el pasado, cuando trabajaba en una hacienda, hasta que un representante de la justicia lo recluta para ir a la frontera a luchar con los indios. Fierro denuncia las injusticias...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO.− Autor: José Hernández.− (1834−1886) Nació en Buenos Aires, fue Periodista y escribió La vida del Chacho; Instrucciones para el Estanciero y Martín Fierro.− El Martín Fierro es un Poema, se divide en dos partes, 1º Parte : consta de 13 cantos, y se refiere al Gaucho Martín Fierro.− 2º Parte La vuelta de Martín Fierro, y consta de 33 cantos.− Es de Género Lírico.− Es Poesía Gauchesca, porque representa el habla rural y vulgar (Inculto).− −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarechal el drama de la nación entera, enajenada y cautiva como ella; en ella Fierro se vé a sí mismo y lucha heroicamente para liberarla. Marechal hace notar que Hernánndez le atribuye gran importancia a este episodio y por eso lo describe tan minuciosamente. Al lograr salvarla inicia el rescate de la patria misma, regresando del destierro a caballo ('símbolo de la traslación y el combate')" "Los infortunios del gaucho Martín Fierro son símbolos de la agresión hecha al pueblo por el nuevo estilo de cosas...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.¿Biografia de Jose Hernandez? Jose hernandez nacio en (perdriel, san martin 1834-buenos aires, 1886) poeta argentino, autor de martin fierro, obra que se considera la cumbre de la literatura gauchesca y un destacado clasico de la literatura argentina. De peuqeño estuvo al cuidado de sus abuelos, estudio en el liceo argentino de san telmo, pero una enfermedad del pecho hizo que abandonara buenos aires y reunirse con su padre en un campo de camarones; para entonces la madre ya habia muerto. Alli...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofrontera? 3)la pelea entre fierro y el negro comiensa a partir de un chiste? 4)como se vestian los gauchos? 5)cuales son las costumbres gauchescas? 6)cuales son los factores de transformacion? El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (al sur de Brasil). Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Trabajo práctico de lengua: ``Martín Fierro´´ 1) ¿A qué se denomina ‘’romanticismo argentino’’? ¿En qué época se inscribe? 2) Define literatura gauchesca. ¿Quiénes son los escritores de la literatura gauchesca? Nombra 3. 3) Escribe datos sobre el autor de Martín Fierro. 4) ¿Cuántas partes componen al libro? ¿Cuántos cantos tiene cada una? ¿Por qué este libro es representación de la argentinidad? 5) ¿Quién es el personaje principal de la obra? Nombra los personajes...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartin fierro genesis y edicion del martin fierro --- cuando se edito, cuantas ediciones, bibliografia que cuentos escirbio el autor? con fecha espacio y tiempo duracion y resumen de la accion edicion Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879. ▪ Vida del Chacho - 1863 ▪ El Gaucho Martín Fierro - 1872 ▪ La vuelta de Martín Fierro - 1879 ▪ Instrucción del Estanciero - 1881 ▪ Los treinta y tres orientales-1867 ...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotiraba de guapo y peleador y que era un protegido del comandante por eso se las creía y se llevaba por delante a cualquiera. El gaucho guapo le invita un trago a Fierro y este no lo agradece de buena forma y por eso empiezan a discutir y se trenzan a trompadas y taconazos. Fierro rápido y liguero le tira un revés con su facón y lo mata. Fierro huye de ahí antes que cayera la caballería. Cuenta también como era el gaucho y que por solo serlo era considerado un delito. de distinta raza, color y contextura...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA GENERACIÓN DE 1866 Y LOS PROBLEMAS BUENOS AIRES VS. INTERIOR, GRUPOS DIRIGENTES VS. GRUPOS MARGINALES, LA INMIGRACIÓN. BATTISTESSA, Ángel J. Situación de Hernández y de Martín Fierro. El Martín Fierro es considerado hoy en día como el libro argentino por antonomasia. Sin embargo la crítica está todavía demasiado atenta a la materia extrínseca (externo, no esencial) de la obra en lugar de centrarse en lo que es de verdadero interés extratemporal (sin importar la época). Distingos necesarios...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO PRIMERA PARTE DE MARTIN FIERRO 1. A que se dedica el gaucho Marín Fierro, como es su vida y como está constituida su familia? (dos hijos varones y su mujer) 2. En que circunstancias lo llevan a la frontera, de que lo acusan y para que lo reclutan? (por no votar creo) 3. Que denuncia el protagonista contra la autoridad ? 4. En qué circunstancias conoce a cruz y que deciden hacer ? 5. Explicar la vida en el fortín 6. Explicar la denuncia social del autor en...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Introducción: El Martin Fierro es considerada una obra fundamental para representar a su país natal, Argentina, por ende es una obra crucial en la literatura argentina. Sin embargo, sigue siendo la obra más enjuiciada por críticos por los diferentes temas que manifiesta la obra de José Hernández. En este informe aspiro disputar sobre, a mi parecer, el argumento más manifestado que trata sobre “EL MARTIN FIERRO COMO HEROE” que al parecer a dicho personaje se lo califica...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLengua Martin Fierro Presentación: jueves 14 de noviembre Alumna: Benítez Mariana Profesora: Cecilia Introducción En este informe, voy a desarrollar y tratar de explicar desde mi punto de vista, el localismo una breve definición, en la historia de Martin Fierro, obra realizada por el escritor José Hernández en el año 1872. También voy...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: “Martín Fierro Alumno: Ignacio González Curso: 5º “a” 1. ¿A qué se dedica el gaucho Martín Fierro? ¿Cómo es su vida y su familia? Martín Fierro se dedicaba generalmente a las actividades de campo, tareas propias de un gaucho y en su vida se reunía con amigos o vecinos en las pulperías, a payar, a divertirse y para el gaucho era buena vida, porque no estaban subordinados a otro y hacían su vida. Él decía que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. Fierro tenia vivienda, hijos...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LECTURA DEL MARTÍN FIERRO 1) Bibliografia: José Hernández, fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador , estanciero, soldado y político, hijo de Rafael Hernández y doña Isabel Pueyrredón, nació el 10 de noviembre de 1834 en el caserío de Perdriel, provincia de Buenos Aires, en la casa de su tio. En 1843, cuando su madre falleció, su padre, lo llevó a vivir al campo por recomendación médica, ya que se encontraba enfermo. En el entorno campestre, José Hernández tomó...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Martín Fierro de José Hernández Análisis 1) De acuerdo a lo que dice el Canto 1 ¿Por qué canta el gaucho? 2) En el Canto 2 se describe la vida ideal para el gaucho. Cite los versos que considere más representativos. 3) ¿Cuáles son las causas de los padecimientos de Fierro? (Canto. 3, 5,6) 4) ¿Cómo muere Cruz (C.6)? 5) ¿Qué sucede en el Canto 7 que marca el destino de Fierro? 6) ¿Por qué Cruz se une a Fierro (C.9) y que hacen juntos (C.13)? 7) ¿En qué circunstancias...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Y MIO CID 1- La moral y el linaje en el Mio Cid 2- La violencia en el Martin Fierro 3-La “Ida” y la “Vuelta” Gramulio 4-Relación con los dos finales de Martin Fierro 1 El honor es uno de los temas principales del poema y es por lo que el Cid lucha para recuperarlo luego de ser desterrado injustamente por el Rey. Otra de las causas por la que lucha es por la deshonra que recibieron las hijas de parte de los infantes de Carrión, esto se traslada al Cid que es quien luego busca...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLECTURA Y ANÁLISIS DE “MARTÍN FIERRO” 1) Los gauchos eran generalmente hombres nómades que habitaban libremente la pampa, llanura que se extiende generosamente. El gaucho se arregla con escasos medios, apenas un caballo, el facón y su poncho. Herramientas todas estas, que lo ayudan a resolver el problema del transporte, el trabajo, la defensa y el abrigo. El caballo significa compañía, movilidad, elemento sustancial en el estilo de vida que el gaucho se impone, pero también representa resguardo...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1- ¿A que se dedica el gaucho Martin Fierro? 2- ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está situada su familia? 3- ¿En qué circunstancia se lo llevan a la frontera? ¿De que lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? ¿Qué denuncia el representante? 4- ¿Por qué decreta del Fortín? ¿Como encuentra su hogar al volver? ¿En que se transforma? 5- ¿Qué hechos delictivos comete? 6- Martin Fierro es perseguido por una partida, ¿Quién lo ayuda? 7- Cruz también vivió feliz en una época, ¿Quién provoca su desdicha? ¿Por qué...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGaucho Martin Fierro ("la ida"), un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive con su mujer y dos hijos, es reclutado forzosamente para servir en un fortín, para integrar las milicias que luchan defendiendo la frontera argentina contra los indígenas, dejando desamparada a su familia. Su vida de pobreza, es algo muy frecuente en la literatura de la época romantizada. Al volver, su rancho se encuentra abandonado y su mujer y sus hijos se han perdido. Después, desesperado Martín Fierro mata...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo