El presente trabajo trata sobre Las ferias de portobello y la zona de trance; que se originaron en el año 1544 en Nombre de DIOS, y concluyeron en 1737, en portobelo, y su motivo principal era el de abastecer de artículos Europeos los mercados americanos y cargar con destino a la península los materiales preciosos procedentes del gran Perú. Portobelo era el punto de encuentro de expediciones comerciales provenientes de ambos extremos de los territorios de la corona. Los galeones eran fletados en...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Feria de Portobelo La Feria de Portobelo fue el escenario donde tenía lugar el grueso de los intercambios comerciales anuales entre España y sus territorios del Virreinato del Perú durante más de siglo y medio entre 1606 y 1739 celebrada en la ciudad de Portobello en la actual Panamá las cuales tenían una duración de cuarenta (40) días. Por aquí pasó la plata procedente de las colonias durante el período de máximo esplendor del Imperio español. Portobelo era el punto de encuentro de expediciones...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFerias de Portobelo La Feria de Portobelo fue el escenario donde tenía lugar el grueso de los intercambios comerciales anuales entre España y sus territorios del Virreinato del Perú durante más de siglo y medio entre 1606 y 1739 celebrada en la ciudad de Portobello en la actual Panamá. Por aquí pasó la plata procedente de las colonias durante el período de máximo esplendor del Imperio español. Portobelo era el punto de encuentro de expediciones comerciales provenientes de ambos extremos de los...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas Ferias De Portobelo Portobelo era el punto de encuentro de expediciones comerciales provenientes de ambos extremos de los territorios de la corona. Los galeones eran fletados en la metrópoli con partidas de manufacturas europeas pertenecientes en su mayor parte a mercaderes españoles y que habían de ser vendidas en las colonias. Por motivos de seguridad, estas embarcaciones navegaban armadas, en grupo y escoltadas por buques de guerra. Una vez arribados al istmo, se descargaban los barcos...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos días en que Portobelo era codiciado por corsarios y piratas, un guardián y sereno de la torre y la ciudad, cegado por el oro que le ofrecían los merodeadores del mar, traicionó a su patria y a su rey entregando la ciudad a la matanza y al saqueo. Roído por los remordimientos se quitó la vida; y desde entonces su alma vaga por los alrededores de la torre y de la antaño esplendorosa Portobelo". Índice -Introducción -Las ferias de Portobelo El Castellano de...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPANAMA TEMA: LAS FERIAS DE PORTOBELO Y LAS RUTAS DE TRANCE PROFESOR: FRANCISCO VASQUEZ PARTICIPANTES: GLORIA HENRY CABALLERO 2 DE OCTUBRE DEL 2013 INDICE INTRODUCCION CONTENIDO CONCLUCIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION El presente trabajo trata sobre Las ferias de portobello y la zona de trance; que se originaron en el año 1544 en Nombre de DIOS, y concluyeron en 1737, en portobelo, y su motivo principal era...
3913 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo# PAISES VECINOS AUDIENCIA CONTACTO VITRINA TURÍSTICA ANATO FERIA DEL LIBRO III ENCUENTRO DE CULTURAS ANDINAS SALÓN DE TURISMO, ANATO CAPITULO MAYORISTAS (Bogotá) SALÓN DE TURISMO, ANATO CAPITULO MAYORISTAS (Medellín) SALÓN DE TURISMO, ANATO CAPITULO MAYORISTAS (Cali) FERIA FRONTERIZA (Trujillo) SEMANA ECUADOR EN PERU (Lima) 23 - 25 FEBRERO 4 - 16 MAYO 12 -14 AGOSTO 28 DE SEPTIEMBRE 5 DE OCTUBRE 12 DE OCTUBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE INDUSTRIA, CONSUMIDOR, PRENSA CONSUMIDOR...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Inglés Curso: Historia de Panamá Tema: Las ferias de Portobelo y las rutas de transito Presentado a consideración de: Francisco Alberto Vásquez Integrantes: Anixel Samudio Katiusca del cid Lilia Ledesma Fecha de entrega 8 de febrero de 2013 Cuatrimestre IV Índice Introducción A continuación estudiaremos las diferentes etapas que vivo panamá en especial el pueblo de Portobelo por sus famosas ferias durante la época colonial. Panamá es y desde la antigüedad...
3249 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoFeria de Portobelo Fue el escenario donde tenía lugar el grueso de los intercambios comerciales anuales entre España y sus territorios del Virreinato del Perú durante más de siglo y medio entre 1606 y 1739 celebrada en la ciudad de Portobello en la actual Panamá. Por aquí pasó la plata procedente de las colonias durante el período de máximo esplendor del Imperio español. Portobelo era el punto de encuentro de expediciones comerciales provenientes de ambos extremos de los territorios de la corona...
2622 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLa feria de Portobello La Feria de Portobelo fue el escenario donde tenía lugar el grueso de los intercambios comerciales anuales entre España y sus territorios del Virreinato del Perú durante más de siglo y medio entre 1606 y 1739 celebrada en la ciudad de Portobello en la actual Panamá. Por aquí pasó la plata procedente de las colonias durante el período de máximo esplendor del Imperio español. La Feria Portobelo era el punto de encuentro de expediciones comerciales provenientes de...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPORTOBELO 15240471170 Portobelo es un puerto natural y un poblado ubicado en la República de Panamá. Una de las poblaciones más importantes de América durante la época colonial y puerto por el que pasó la mayoría de las riquezas que España embarcó hacia Europa procedentes de la conquista de la actual América del Sur. Portobelo está localizado en la costa norte del Istmo de Panamá, unos 50 km al noreste de Colón (ciudad). Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Panamá, al...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORIGEN DE LA GUERRA DE COTO Opciones el 06-11-2008 03:32 PM :cara_gritos:ORIGEN DE LA GUERRA DE COTO Por: Marino 2003-11-01 De acuerdo con antecedentes históricos, el límite de las jurisdicciones a las que pertenecieron Costa Rica y Panamá desde los tiempos de la colonia siempre fueron muy confusos. Existen mapas o referencias históricas en los que se menciona que toda la costa caribeña desde Panamá hasta el cabo de Gracias a Dios en Honduras formó parte de las juridicciones españolas...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl tránsito durante la época hispana. • Mil años antes de que el navegante genovés al servicio de la corona de Castilla, Cristóbal Colón, descubriera casualmente el Nuevo Mundo y esta masa continental entrara de lleno en la geopolítica europea, los indígenas de Mesoamérica y Sudamérica ya utilizaban nuestro territorio como un corredor de sus circuitos comerciales. La condición de Istmo y su posición geográfica como puente sellaron muy pronto el destino inexorable de nuestra franja territorial...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFeria de portobelo: También fue famosa por sus ferias las cuales tenían una duración de cuarenta (40) días. La primera feria dio inicio en el año de 1606 en Nombre de Dios y luego fueron trasladadas a Portobelo, por su posición. Y la última feria fue en el ano de 1739. Historia Mapa de Portobelo en el siglo XVIII. Entre los siglos XVI y XVIII, Portobelo fue uno de los puertos más importantes de exportación de plata de Nueva Granada, y uno de los puertos de salida de la Flota de Indias...
4488 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoPORTOBELO, LA ESTACADA Portobelo es un puerto natural y un poblado ubicado en la República de Panamá. Una de las poblaciones más importantes de América durante la época colonial y puerto por el que pasó la mayoría de las riquezas que España embarcó hacia Europa procedentes de la conquista de la actual América del Sur. Portobelo está localizado en la costa norte del Istmo de Panamá, unos 50 km al noreste de Colón (ciudad), más concretamente en 9°33′N 79°39′O / 9.55, -79.65. Limita al norte con...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDurante los siglos XVI-XXI, nuestro país se convierte en tránsito continuo. Mil años antes de que el navegante genovés, al servicio de la corona de Castilla, Cristóbal colón, descubriera casualmente el nuevo mundo y esta masa continental entrar de lleno en la geopolítica Europa, los indígenas de Mesoamérica y Sudamérica ya utilizaban nuestro territorio como un corredor de sus circuitos comerciales. La condición de istmo y su posición geográfica como puente sellaron muy pronto el destino inexorable...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo presentamos las diferentes rutas que se establecieron en nuestro tanto en nuestro país durante la época hispánica y la importancia de cada una de ellas tanto en Panamá como en américa latina. EL CAMINO DE CRUCES En 1519 los españoles terminaron de construir una vía de comunicación que uniera el Atlántico con el Pacífico, a través de un camino estrecho, pero hecho de piedras de diferentes tamaños, que se encontraban enclavadas en la tierra, dando una solidez y firmeza...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo portobelo Historia de Panamá Dilvania Vega Portobelo Portobelo se encuentra localizado sobre la costa del caribe en la Provincia de Colon en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el archipiélago de Samblas. A Portobelo se puede llegar a través del mar o por vía terrestre, por vía terrestre podemos llegar desde la Ciudad de Panamá en auto con un recorrido aproximadamente de 1 hora y 45 minutos siguiendo la avenida transítmica y por vía aérea el recorrido es desde la Ciudad de...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRutas comerciales de Potosí en Bolivia Las dos principales rutas marítimas-terrestres, que conectaban el Viejo y Nuevo Mundo, véase López (1977: 49 y 51), fueron: a) Por el Pacífico: Muy importante fue Lima, con su puerto Callao. Arica fue el puerto natural de Potosí y otros centros mineros menores como Oruro, Laycacota, Santa Lucía, etc. El circuito Chincha-Arica jugó un gran rol en el transporte del mercurio; y unir Huancavelica con la Villa Imperial fue crucial para la producción de Charcas...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRuta transistmica Época Colonial Los caminos que se originaban en las poblaciones de Nombre de Dios y Portobelo (antes Fortuna), a los cuales hay que agregar las del otro puerto atlántico, el de Chagres. Eran el Camino Real (todo terrestre) y el Camino de Cruces (terrestre y fluvial). Ellos estaban llenos de peligrosos enemigos para las valerosas personas que por un motivo u otro se atrevían a pasarlos, pero no parecía que estas le daban mayor importancia a lo anterior. El calor, las torrenciales...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPANAMÁ Y SU ORIGEN COMO LUGAR DE TRÁNSITO PARA EL COMERCIO REGIONAL Y MUNDIAL Al poco tiempo de recorrer las costas panameñas y de establecerse en territorio istmeño o cercano al el, los españoles supieron, informados por los indígenas, de la existencia de otro mar al cual se llegaba atravesando aquellas tierras. Fue con esta ayuda que Balboa alcanza, en 1513, las costas del océano pacífico. Este hecho marca indiscutiblemente el destino de Panamá como lugar para cruzar el continente de un océano...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIII FERIA de CULTURA VERDE de INNATURA En Plaza GABRIEL GONZALES VIDELA LA SERENA Exposición, charlas, huerto orgánico, taller de reciclaje, cultura local, trueque, venta de alimentos, verduras y frutas frescas provenientes de una agricultura limpia, cosmética natural, ropa y cositas recicladas, comida vegetariana, día especial para los niños, magia, música en vivo, vida de comunidad Organiza: RESTAURANT VEGETARIANO Y CENTRO DE EVENTOS CULTURALES INNATURA INFORMACION...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel latín ferĭa, una feria es un evento económico, social o cultural que puede estar establecido o ser temporal, y que puede tener lugar en sede fija o desarrollarse de forma ambulante. Las ferias suelen estar dedicadas a un tema específico o tener un propósito común. Una feria puede ser un mercado que se monta en un espacio público en ciertos días señalados. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando los mercaderes se reunían a las puertas de las murallas de una ciudad para comerciar sus productos durante...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEMENALES, DIARIOS, HORARIOS O SUBHORARIOS. •TRÁNSITO ANUAL (TA): Es el número total de vehículos que pasan durante un año. T= 1 año. •TRÁNSITO MENSUAL (TM): Es el número total de vehículos que pasan durante un mes. T= 1 mes •TRÁNSITO SEMANAL (TS): Es el número total de vehículos que pasan durante una semana. T= 1 semana •TRÁNSITO DIARIO (TD): Es el número total de vehículos que pasan durante un día. T= 1 día •TRÁNSITO HORARIO (TH): Es el número total de vehículos...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos accidentes de tránsito que registra Tandil se duplican durante la temporada de verano 23.01- La afirmó el doctor Vito Mezzina. El director del Hospital agregó que en los últimos dos meses se registraron 101 accidentes de tránsito en comparación con los 90 sucedidos en el mismo período del año pasado. La estadística aumenta y, frente a esto, el profesional apeló a la prevención. Disparado por los accidentes que protagonizaron varios vehículos y motocicletas durante la última semana, los...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto de tránsito FUNDAMENTACIÓN: La educación vial es una de las asignaturas pendientes que tiene nuestro país, no solo con los niños sino con todos los ciudadanos. Peatones, pasajeros y conductores hoy gozan de una total inseguridad en materia de circulación. Los conductores, en el mejor de los casos, conocen las normas, pero carecen dela responsabilidad social que conlleva el conducir. Los peatones conviven con el miedo pero a su vez, y al igual que los conductores, transgreden las...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHERRAMIENTAS DE OPTIMIZACIÓN DE RUTAS SUBTITULO Orlando Chinchi Flores La Paz – Bolivia orlan321@hotmail.com Resumen.- Palabras Clave.- Optimización, rutas, tiempo, distancia, servicio, cliente. 1. INTRODUCCION 2. CONTENIDO DEFINICIONES Ruta.- Proviene del latín “rapta” que se entiende por vías, carreteras, que se une unos a otros o no para el tránsito de vehículos o personas que puede ser de sentidos opuestos o no. Optimización.- Es la mejor...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de Tránsito. Aceptada la definición de tránsito como el movimiento de vehículos y/o personas que se desplazan sobre un camino o calle. Alcances de la ingeniería del tránsito Se definen de ésta manera al marco de referencia de la Ingeniería del tránsito, que se analiza de forma pormenorizada las siguientes: a) Características del tránsito: Se analizan los diversos factores y las limitaciones de los vehículos y usuarios como elementos de la corriente de tránsito. Se investigan la velocidad...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDanza de Los Diablos Espejos de Portobelo | | DANZA DE LOS DIABLOS DE ESPEJOS En la danza de los Diablos de Espejo hay una mezcla de ritmo, movimiento, fastuosidad y dramatismo, la cual tiene un impecable sentido escénico plenos de una sensibilidad innata que se dan juntos en esta danza. Están sumergidos en su drama y muestran a los demás los problemas y situaciones de una etnia cuyo sentir no ha cambiado a pesar de las fronteras geográficas. Esta danza representa la revelación del mal...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSeñales de Transito Las señales de tránsito son nuestra guía en las calles y caminos. Nos indican distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el conductor necesita para informarse sobre el camino. Garantiza que personas de diversas lenguas y culturas puedan interpretar los mensajes. Señales de Prevención Señales de Reglamentación Señales de Información SEÑALES DE PREVENCIÓN Curva Camino Sinuoso Curva Pronunciada en S Proximidad de semáforos Cruce de...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesarrollo ¿Qué son las señales de tránsito? Las señales de transito, datan del Imperio Romano, quienes instalaron algunas señales indicando el camino correcto y la distancia que había entre una ciudad y el imperio. Luego, con la aparición del automóvil en el siglo XX. Las señales de tránsito son la guía de ubicación en las calles y caminos, indispensables para la convivencia en la vía pública. La utilización de diferentes colores también es una herramienta clave en su empleo, dado a que cada color...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofortificada de Kuelap, se tiene que tomar, en Chachapoyas, un vehículo que tenga como destino la localidad de Tingo, que esta a dos horas de distancia de Chachapoyas, dos horas mas tarde, luego de cuatro horas de viaje, se llega al final del camino transitable, desde este punto se asciende Kuelap -ubicada en la cima de una montaña- por una escalinata de piedra rodeada de orquídeas. El trayecto dura cerca de 20 minutos. Los amantes del treking, pueden realizar el camino a pie, en un largo periplo que...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContribuyentes declarantes de Ingresos y Patrimonio. Responsables del Régimen Común y Régimen Simplificado. Los Agentes Retenedores Usuarios Aduaneros Demás sujetos obligados por la DIAN. De conformidad con el artículo 3 del Dcto 2788 de 2004, el RUT, SUSTITUYE e INCORPORA los siguientes registros: 1. El registro tributario utilizado por la DIAN. 2. El registro nacional de vendedores. 3. El registro nacional de exportadores de bienes y servicios. 4. El registro de los usuarios aduaneros...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReglamentacion. Prevención de las señales de transito La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada a fin de que ésta pueda Requisitos fundamentales que deben satisfacer los dispotivos de control del tráfico. Cualquier dispositivo para el control del transito debe llenar los siguientes requisitos fundamentales: Satisfacer una necesidad. Llamar la atención. Transmitir un mensaje simple y claro. Imponer respeto a los usuarios de las calles y carreteras. Estar en el...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRuta El término ruta puede referirse a: En algunos países hispanoaméricanos, nombre con el que se conoce a las carreteras, un camino de dos manos, generalmente asfaltado, para el tránsito vehicular interurbano. En comunicaciones, a una ruta de enlaces, un conjunto de puntos de comunicación que conectan dos puntos extremos. En informática, a una ruta o path, una jerarquía de directorios en la que se halla un elemento del sistema de archivos. En bioquímica, a una ruta metabólica, sucesión...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGLAMENTO DE LA LEY DE TRANSITO TERRESTRE TITULO I Disposiciones Generales del Transito Terrestre Artículo 1°: Este Reglamento tiene por objeto desarrollar las normas contenidas en la Ley de Tránsito Terrestre, en todo lo relacionado con el tránsito terrestre por vías publicas y privadas destinadas al uso público, permanente o casual. Artículo 2°: El tránsito de vehículos y personas dentro del territorio nacional deberá someterse a las normas y requisitos generales que sobre tránsito terrestre se establecen...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Feria de Ciencias y Tecnologías” Escuela Ejército Argentino Nº645 “El transito seguro lo hacemos entre todos” Fundamentación: La falta de seguridad vial vulnera nuestro derecho a gozar de una vida digna. Desconocimiento, despreocupación, falta de conciencia, poco control estatal, son todas causas por las que las normas de tránsito son evadidas diariamente en rutas, avenidas, calles y caminos de nuestra provincia. Pese a la gravedad de los accidentes, las medidas de protección y prevención...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuando se efectúe este tipo de trabajo. Señal de desvío Se utilizará para indicar o sugerir la ruta a seguir por los conductores ante eventuales suspensiones del tránsito en un tramo de vía. Señal que informe sobre proximidad de control de tráfico. Se utilizará cuando el ancho de la calzada se vea reducido de forma tal que permita habilitación de sólo una pista para un tránsito bidireccional y se adopte un sistema de letreros Pare/Siga o banderero para la regulación del tráfico. Señal...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el tránsito? De las diferentes definiciones existentes, elegimos la que entiende "el tránsito como el desplazamiento de vehículos y personas a lo largo de las vías de circulación, bajo un sistema convencional de normas". Desde este punto de vista, el tránsito es un sistema organizado y conformado por el hombre. Todas las personas que circulan por la vía pública hacen una parte del mismo, en interdependencia de los unos con los otros. Cada vez que alguien "sale" de su casa y comienza andar...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRÁNSITO Y MOVILIDAD EN EL PAÍS. Es muy triste ver como la movilidad de la ciudad se ve afectada por un montón de aspectos negativos donde se evidencia la falta de organización y la falta de conciencia para transitar sobre la vía; es muy incómodo observar que a determinadas horas, denominadas “horas pico” todos los buses pasan llenos y que hay trancones por todas partes (principalmente en ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cali, denominadas centros productivos); y que como usuario del servicio...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| | |COMO EVITAR ACCIDENTES DE TRANSITO | |[pic] | |[pic] | | ...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSerie E Nº 0000484220 Señor Juez de Transito de Luján de Cuyo la ciudad de Mendoza S. ————–/—————–D. Que vengo en legal forma a ejercer mi derecho de defensa por el presente escrito a solicitar reducción de multa, de conformidad a las razones de hecho y de derecho que seguidamente expongo, todo de conformidad a la norma contenida en Ley Nacional 24.449 .- La falta que se me imputa es la de circular con los foco de mi vehículo apagado por la Ruta Nacional N° 7 a la altura del kilómetro...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es el RUT? “El RUT es el número de identificación tributaria de una persona y sirve para ubicarla y clasificarla como contribuyente o no contribuyente del impuesto de renta o de otros tributos, del patrimonio, o si es responsable del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El RUT lo deben obtener todas las personas que están obligadas a presentar declaración de renta, pagar impuestos, los exportadores, los vendedores y los trabajadores independientes que celebren contratos de prestación de servicios...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTENGA EN CUENTA: Para efectos de las operaciones de importación, exportación y tránsito aduanero, no están obligados a inscribirse en el RUT en calidad de usuarios aduaneros: Los extranjeros no residentes, diplomáticos, misiones, diplomáticas, misiones consulares y misiones técnicas acreditadas en Colombia, los sujetos al régimen de menajes y de viajeros, los transportadores internacionales no residentes, las personas naturales destinatarias o remitentes de mercancías bajo la modalidad de tráfico...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema 5. Estudios del Transito 1.- Volumen del Transito 1.1.- Volumen Vs. Demanda Volumen Numero de vehiculos que pasan por un punto durante un intervalo de tiempo espesifico. Demanda Numero de vehiculos que esperan ser servidos en un ointervalo te tiempo dado, diferente del numero de vehiclos que pueden ser servidos. Carpasidad El maximo numero de vehiculos que se esperan pueden ser servidos en un periodo tiempo dado. 1.2.- Terminologia Los estudios de volumen de transto se...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Ruta Circular de Mas de Forès a Les Fonts del Glorieta, per Les Virtuts, Alcover Avui, últim dia de l'any, no hem volgut deixar l'oportunitat de fer l'última ruta del 2011, triant per a això un bonic paratge, com és la Vall del Riu Glorieta. La ruta de 10,4 km. de longitud, moderada, amb zona alta amb bones vistes cap a Mont-Ral ia la part baixa per les fonts del Glorieta, ens ha deixat un bon gust de boca, per bonic del paisatge en gairebé tot el seu recorregut, que alterna camí de...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSPECCIÓN OCULAR DEL SITIO DEL ACCIDENTE: vistos y analizados los elementos del hecho, modo y lugar de como se desarrolla la investigación realizada, de un accidente de tránsito ocurrido a 1km después del cementerio metropolitano en la autopista gran mariscal Ayacucho con ocasión al caso y como autoridad competente en materia de tránsito terrestre con carácter especial para la investigación del hecho, en consecuencia concluye. De la vía. se trata de una vía de las denominadas autopista de tipo...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen los casos previstos en la ley. 9. Todo lo concerniente a la planificación, funcionamiento y control de los recursos del Instituto y de sus órganos desconcentrados. 10. Estadísticas del transporte terrestre y dispositivos para el control del tránsito. 11. Promover la educación y seguridad vial. 12. Establecer los criterios técnicos y otorgar los permisos para la colocación de vallas y demás medios publicitarios en las vías públicas nacionales y en los predios colindantes a las mismas, el...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCongestión vehicular Competencia desleal Bajas frecuencias en las rutas Bajas velocidad durante el trayecto Exceso de paradas Inseguridad Sobrecupo Rutas mal diseñadas Plan de Movilidad Arreglo de la infraestructura vial Construcción de Paraderos Organización de empresas de Transporte Capítulo 2 Elementos del Transito Usuario: Peatón, Pasajero, Conductor Peatón: es la persona que transita a pie por espacios públicos. Velocidad de un Peatón: 2 a 4 kph – situación...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesperfectos para una vía en cuestión o municipio de manera ágil y precisa. * El estudio de la vía nos hace concluir que con cada movimiento terrestre se va agrietando poco a poco con el pasar de los años y dependiendo del número de autos que transitan por ella. Descripción. Estudiar el conjunto de procedimientos para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia,...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRuta marítima. Origen: Málaga. Destino: Altamira. Mercancía: Ropa. * Gastos en puerto de origen. * Despacho de aduanas en origen. * Flete marítimo (incluye BAF,CAF y recargos). Puerto de salida | Contenedor 20 pies | Contenedor 40 pies | Contenedor 40 pies High Cube | Tiempo tránsito est | MALAGA | 1.403 € | 2.061 € | 2.061 € | 22 días | MALAGA | 1.696 € | 2.348 € | 2.348 € | 20 días | Ruta Terrestre: Origen: Nuevo Laredo. Destino: Tapachula Chiapas. Mercancía: jarros de...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTodo estudio de tránsito vehicular requiere de cuatro componentes específicos: volúmenes de tránsito, velocidad puntual, tiempos de recorrido y detención, y ocupación vehicular. Recordemos que el volumen de tránsito es un parámetro macroscópico que se entiende como el número de vehículos o peatones que pasan por un punto o sección transversal dado de un carril o de una calzada durante un período determinado de tiempo, y la información que se obtiene a través de su estudio es aplicable en la ingeniería...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomercial. R ESTA RAZON SE HIXO Aerea en vez de marítima - Rutas nacionales e internacionales Bodega del cliente Bogota , Aeropuerto el Dorado internacional Aeropuerto Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños,, COSTA RICA Bodega del cliente. - Transito aduanero -Sitios por los cuales se va a pasar geográficamente Desde el Aeropuerto el Dorado de Bogotá vía Aérea, pasaría por - Establecer requisitos para la exportación - Transito aduanero de fabrica de puerto de origen a puerto de llegada ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosuperficie terrestre, pública o privada, por donde circulan peatones y vehículos, que está señalizada y bajo la jurisdicción de las autoridades nacionales, estadales y/o municipales, junto a responsables de la aplicación de la Ley de Tránsito Terrestre. TRÁNSITO Se puede definir como el movimiento de personas o bienes que son trasladados por un medio de transporte, a través de las vías de comunicación destinadas al mismo. ANTECEDENTES DEL TRANSPORTE En los comienzos de la Era Primitiva...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofrenado y las balizas encendidas 1. Para incorporarse a la circulación ¿puede dar marcha atrás si es necesario? Si, es una de las maniobras en las que esta permitido hacer marcha atrás. 2. Si ud viene circulando por una ruta y advierte que el vehículo que transita por delante suyo va a iniciar una maniobra de sobrepaso dejando libre en la calzada su plaza de circulación que recomienda ud que haga ante dicha maniobra? Esperar a que e l vehículo que se adelanta complete la maniobra para luego...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobtener y portar la Licencia de Conducir vigente, del grado o categoría que corresponda al tipo de vehículo respectivo y el certificado médico vigente. La Licencia de Conducirsólo podrá ser expedida, renovada o revocada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que señale el Reglamento deeste Decreto Ley. | | El Certificado Médico será expedido por la Federación Médica Venezolana, a través de los colegios respectivos, en los términos...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA RUTA DEL ARROZ Las Rutas Alimentarias de Guayas son los destinos ideales para el aficionado al ecoturismo, agroturismo, el turismo cultural, y por supuesto, para todo amante de la gastronomía. Sin embargo, no se limitan a ofrecernos estos placeres, sino que poseen algo para satisfacer cada gusto. Como toda ruta alimentaria, la Ruta del Arroz despierta interés primordialmente por sus platos típicos confeccionados con alimentos cosechados localmente, y sus territorios donde el turista puede...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRutas marítimas América y España, en unas rutas de ida y vuelta, fueron en constante trasiego itinerarios cuyo conocimiento e interpretación suponen un aporte indispensable para la relación y conocimientos de nuestros pueblos. La plata, en su búsqueda, beneficio y utilidad, supone el primer proceso de mundialización de la economía. Vías principales de la plata entre España, Europa, América y Asia Sevilla (España) - Veracruz (México) Su denominación era la de "Flota de la Nueva España". Además...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTALLER SOLUCION DE PARCIAL Presentado por: MAURICIO MENDOZA 20092279006 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERIA CIVIL TRANSITO Y TRANSPORTE BOGOTA D.C. Ejercicio 1 Analisis de cola en la taquilla PEst := 1567 PTiq := 119 PTiq 3600 1 30 Prs s Prs s Prs h λ := μ := = 0.033 = 0.033 Numero de servidores n := 1 Intensidad de Trafico ρ := λ n⋅ μ ρ 1−ρ = 0.992 Numero promedio de cliente en el Sistema Ls := → 0.99166666666666659 ( 1 − 0.99166666666666659)...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Taller 1-FERIA DEL LIBRO GUIA 8Y9 Resultado de aprendizaje 24020150004 Redimensiona permanente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. NOMBRE Jhonatan Stiven López torres. FECHA:9 DE MAYO DE 2014 FICHA: 684005-4 Contextualice y soporte mediante evidencias fotográficas: 1. Cuantas universidades estaban presentes en la feria del libro 2. Cual le llamó más la atención. 3. Que carreras afines a Gestión bancaria...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo