sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la higuera. En mi quinta hay cien árboles bellos, ciruelos redondos, limoneros rectos y naranjos de brotes lustrosos. En las primaveras, todos ellos se cubren de flores en torno a la higuera. Y la pobre parece tan triste con sus gajos torcidos que nunca de apretados capullos se viste... Por eso, cada vez que yo paso a su lado, digo, procurando hacer dulce y alegre mi acento: «Es la higuera el más bello de los árboles todos del huerto»...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuana de Ibarbourou Juana de Ibarbourou, conocida popularmente como Juana de América, nació el 8 de marzo de 1892 en Melo, Uruguay, y falleció el 15 de julio de 1979 en Montevideo. Fue una poeta uruguaya. El 10 de agosto de 1928 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de Juana de América de la mano de Juan Zorrilla de San Martín frente a una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuana Ibarbourou Juana de Ibarbourou (Fernández Morales, de soltera), conocida popularmente como Juana de América (Melo, 8 de marzo de 1892-Montevideo, 15 de julio de 1979), fue una poeta uruguaya. El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de «Juana de América» de la mano de Juan Zorrilla de San Martín frente a una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del Cementerio...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuana de Ibarbo urou ¿Quién fue Juana de Ibarbour ou? Juana de Ibarbourou nació en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, el 8 de marzo de 1892. Sin dudas Juana es una de las más celebres -sino la máspoetisas uruguayas, y llegó a ser considerada una de las mejores de América Juana de Ibarbourou falleció en la ciudad de Montevideo el 15 de julio de 1979. Su nombre real era Juana Fernández Morales, pero a los veinte años se casó con el capitán Lucas de Ibarbourou y adoptó su apellido...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía Juana de Ibarbourou : Juana de Ibarbourou, (Fernández Morales, de soltera), conocida popularmente como Juana de América fue una poetisa uruguaya. Nació el 8 de marzo de 1892. El 10 de Agosto de 1929 recibió en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el titulo de Juana de América, de la mano de Juan Zorrilla de San Martín y un montón de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del Cementerio del buceo. ...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodescubrir la luna en el pozo. Y sobre el brocal cubierto de musgos y culantrillos nos inclinamos los dos, con ganas de estirar hasta el oro fugaz de esa imposible moneda de luz. Pero al ruido áspero de los zuecos del jardinero nos retiramos un poco. -Juan va a regar… El viejo desata la cuerda, alza pausadamente el balde y lo arroja, luego, al agua. Inconscientemente, en un impulso simultaneo, nos inclinamos de nuevo sobre el brocal. El balde sube ya, rebosando, brillante, fresquísimo, con una multitud...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGÉNERO LÍRICO (II) Sobre Juana de Ibarbourou Breve reseña biográfica y de su obra Nació en Melo (Cerro Largo), Uruguay, en 1892, y no en 1895 como ella decía en vida. Sus dos primeras colecciones de poemas, de estilo modernista, fueron Las lenguas de diamante (1919) y El cántaro fresco (1920), que le procuraron una gran popularidad y tuvieron repercusión internacional. A partir de entonces publicaría un número importante de libros, la mayoría de los cuales fueron colecciones de poesía, ...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Juana de Ibarbourou (Melo, Uruguay, 1895 - Montevideo, 1979) Poetisa uruguaya, considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX. Llamada originalmente Juana Fernández Morales, a los veinte años se casó con el capitán Lucas Ibarbourou, del cual adoptó el apellido con el que firmaría su obra. Juana de Ibarbourou Tres años después se trasladó a Montevideo, donde vivió desde entonces. Sus primeros poemas aparecieron en periódicos, principalmente...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuana de Ibarbourou Juana nació en la ciudad de Melo Uruguay en 1892. Es una de las poetisas más reconocidas del Uruguay y del continente americano, por ello es igualmente conocida como: Juana de América. Desde muy pequeña mostró gran interés por la literatura, gracias a su padre Juana tuvo un acercamiento con la obra de la poeta Rosalía de Castro novelista y poetisa de origen gallego como su padre. Su verdadero nombre es Juana Fernández Morales, utilizó el seudónimo de Juana de Ibarbourou debido...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoforma consonante, en los cuartetos la rima está en los versos 1 y 3, 2 y 4 y en los tercetos la rima está en los versos 1 y 2 y el tercero del primer terceto rima con el tercero del segundo terceto. (ABAB CDCD EEF GGF) El soneto Rebelde de Juana de Ibarbourou cuenta la historia de una persona que desafía a las normas del barco de Caronte, el barquero del río Estigia. El poema empieza con el verso; “Caronte: yo seré un escándalo en tu barca.” El voz poética usa la palabra escándalo otra vez en el...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa raíz campesina en la poesía de Juana de Ibarbourou Dora Isella Russell La estrofa inicial de Raíz Salvaje (1922), segundo libro poético[1] de Juana de Ibarbourou, da la clave, desde entonces y para siempre, de su irrenunciable comunicación terruñera, lo que ha dado en señalársele como panteísmo, como expresión telúrica. Es, sencillamente, su entronque con el suelo natal, con los campos agrestes y fragantes de los alrededores de Melo, constelados de azahares, con el aire embalsamado de flores...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El Dulce Milagro” Juana de Ibarbourou Juana de Ibarbourou nació en Cerro Largo y falleció en Montevideo, perteneció a la generación intermedia entre el modernismo y el primer grupo vanguardista americano. La estructura del poema es en cuartetos de versos dodecasílabos de arte mayor. El título es simbólico, tiene una metáfora ya que un milagro no puede ser dulce. El tema es el amor, la felicidad y el punto de vista de los demás. El yo lírico se expresa en las estrofas de la siguiente forma: ...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSpanish 4363 Monografía sobre Juana de Ibarbourou El enfoque en la cual esta poeta tiene en su poesía se puede ver que varía. Su poesía se puede categorizar en cuatro diferentes temas: el amor, la naturaleza, la nostalgia/ la angustia/ la soledad, y también en la muerte/ el tiempo. En este ensayo solo analizaremos el tema del amor, la naturaleza y la muerte. Estaremos haciendo una comparación de sus diferentes temas y también una interpretación sobre cada uno. Sus poemas consisten en el uso...
2659 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoHiguera (Ficus carica) - Familia Moraceae - Género Ficus - Especie Ficus carica Aunque el género Ficus es en su mayoría propio de los países tropicales, algunas especies como la higuera, puede encontrarse en otras latitudes, como en Europa meridional. En Segura la especie más representativa es la higuera Ficus carica. Árbol caducifolio de tronco retorcido y corteza lisa, ramas arqueadas, hojas grandes rara vez enteras y a menudo con hendiduras redondeadas y que cuando se arranca exuda un líquido...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE ECOLOGIA I HIGERA: La higuera (Ficus carica L.) es un árbol típico de secano en los países mediterráneos. Su rusticidad y su fácil multiplicación hacen de la higuera un frutal muy apropiado para el cultivo extensivo. Siempre ha sido considerado como árbol que no requiere cuidado alguno una vez plantado y arraigado, limitándose el hombre a recoger de él los frutos cuando maduran, unos para consumo en fresco y otros para conserva. Las únicas higueras con cuidados culturales esmerados...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVARIEDADES HIGUERA (Ficus carica L.) Guillermo Valdés Quiles IVIA-EEAE-Elche. Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación. Valdés_gui@gva.es CÁRTAMA SEPTIEMBRE 2012 Análisis provincial del cultivo de la higuera, 2006 Provincias y Comunidades Autónomas Galicia País Vasco La Rioja Cataluña Baleares Castilla y León Castilla La Mancha Alicante Castellón Valencia C. Valenciana R. de Murcia Extremadura Andalucía Canarias España Superficie en Secano regadío 269 ...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuana de Ibarbourou- El azor Juana nació en la ciudad de Melo Uruguay en 1892. Es una de las poetisas más reconocidas del Uruguay y del continente americano, por ello es igualmente conocida como Juana de América. Su verdadero nombre es Juana Fernández Morales, sin embargo, utilizó el seudónimo de Juana de Ibarbourou debido al casamiento en 1914 con un oficial Uruguayo de quien adoptó el apellido. La obra poética de Juana de Ibarbourou llegó para afirmar un movimiento de aproximación a la realidad...
2527 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLa higuera (Ficus carica) es un árbol de pequeño porte o un arbusto de la familia de las moráceas (Moraceae), una de las numerosísimas especies del género Ficus. Originario de Asia sudoccidental, crece ahora espontáneamente en torno al Mediterráneo y en otras regiones del mundo, como al sur de Lima, en la costa central del Perú. Características [editar] De porte bajo, más semejante al de un arbusto que al de un árbol (entre 3-10 m), sobre todo cuando emite rodrigones que sostienen sus ramas...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMárgenes Brutos Actuales y Potenciales de Algunas Actividades Agrícolas de la Provincia de Catamarca 3.5- HIGUERA Para el caso de la higuera, se tomo un solo planteo técnico, diferenciándose los destinos de la Producción (venta en fresco, pasas de higo, conservas). El planteo tomado es del productor minifundista, plantación de 4 x 6, riego por surco (1300 mm anuales), maquinaria propia, y producción de higos comunes (no de Smirna). 3.5.1- Costos operativos El Cuadro 13 presenta los costos...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuana de Ibarbourou Antología poética Tómame ahora que aún es temprano y que llevo dalias nuevas en la mano. JUANA DE IBARBOUROU ANTOLOGÍA POÉTICA Juana de Ibarbourou Antología poética Publicado por Ediciones del Sur. Córdoba. Argentina. Noviembre de 2003. Distribución gratuita. Visítenos y disfrute de más libros gratuitos en: http://www.edicionesdelsur.com ÍNDICE Amémonos ...................................................................... 8 Amor ......................................
9058 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoJuana de Ibarbourou nació en la ciudad de Melo, Cerro Largo, Uruguay, el 8 de marzo de 1892. Sin dudas Juana es una de las más celebres, sino la más, poetisas uruguayas y llegó a ser considerada una de las mejores de América. Su nombre real era Juana Fernández Morales, pero a los veinte años se caso con el capitán Lucas de Ibarbourou y adoptó su nombre como seudónimo. Es conocida también como Juana de América por la popularidad alcanzada en el continente. Juana de Ibarbourou falleció en la ciudad...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestudiantes de SECUNDARIA, tal como lo dice su título. La idea es ayudar a estudiantes de Educación Media Uruguaya, a estudiar, y conseguir información BÁSICA para rendir exámenes o estudiar durante el año. Juana de Ibarbourou - La hora (Análisis) ANÁLISIS DE “LA HORA” DE JUANA DE IBARBOUROU Tema y Título: El tema del poema es el tópico tan conocido como “Carpe diem”, que significa “Aprovecha el día”. Este tema viene desde la época de la antigüedad, del poeta Horacio. Es por esta razón que...
4555 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoIntroducción El neoliberalismo y la globalización son fenómenos que aparecen en el mundo para convertirse en protagonistas de los últimos años del siglo XX. El neoliberalismo hace una crítica constante al llamado Estado de bienestar, que fue un tipo de Estado que funcionó en Europa y en los países escandinavos con éxito durante algunas décadas, pero que en los años setenta, debido a la crisis mundial que se vivía, quedó en entredicho. Definición El neoliberalismo o nuevo...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJAMOS SIMETRÍA AXIAL EN TORTUGA ART 0 ……………………………………. Producción realizada por Federico (12 años, 6to grado 2009) Esta propuesta fue pensada a instancias de presentación del último trabajo de campo para el Curso de Matemática (formación en servicio) para escuelas de Contexto Socio Cultural Crítico. ¿Qué hay detrás de esta propuesta…? Optimizar el llegar a ser. Lograr un entramado que se propone construir inteligencia digital a partir del placer de resolver problemas, tener...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA VITALIDAD HUMANA EN LA POESÍA DE JUANA DE IBARBOUROU INTRODUCCIÓN Juana de Ibarbourou, una mujer que deja un ciclo vital en la poesía. Por su niñez, juventud, madurez y vejez, las palabras se apropian de la esencia, ya no de Juana, ya no de una mujer, sino de un ser humano. Su poesía contiene esencia del tiempo de la humanidad, en el trascurso de una vida que en cada etapa va dejando huella, en su escritura. Su presencia en el mundo se aferra a dejar testimonio en las letras. Desde...
29923 Palabras | 120 Páginas
Leer documento completo La mortalidad en la poesía de Ibarbourou Juana de Ibarbourou nació en el año 1895 en Melo, Uruguayi y en su vida llegó a ser una de las más famosas poetas latinoamericanas. Ibarbourou escribió los poemas “Rebelde” y “Carne inmortal.” Los dos poemas tienen temas de la muerte, que es obvio, pero Ibarbourou muestra las ideas de la mortalidad y la ultratumba en diferente maneras. En “Rebelde” Ibarbourou sabe que morirá, pero ella resiste. El poema tiene elementos de mitología griega como en el uso...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFernando Higueras nació en Madrid en 1930 y se tituló como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1959, dentro de una promoción caracterizada por su distanciamiento del racionalismo y su aproximación a las corrientes organicistas, que tenían como referencia la obra de Frank Lloyd Wright. La originalidad y potencia creadora de Higueras representa, dentro del panorama arquitectónico español, una de las más singulares conjunciones de rigor constructivo con la adaptación...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCommunis, el nombre deriva del aspecto de la semilla “ricinus”, que en latín, significa garrapata y “Communis” que significa muy común o corriente. Popularmente conocida como Higuera en Nicaragua, también en otros países se le conoce como Alcherva, castor, catapucia mayor, cherva, crotón, higuerilla, higuera del diablo, higuera del infierno, higuerela, querva, palma de Cristo, palmacristi, tártago y piojo del diablo. Pertenece a la familia de las euforbiáceas, pudiendo alcanzar una altura de mas...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAMPARO MONTERO N° de candidato: drd 750002410-012 MONOGRAFÍA Justificación del posmodernismo de “Lenguas de Diamante” de Juana Ibarbourou ST. CLARE`S COLLEGE PUNTA DEL ESTE 2012 Cantidad de palabras: 3.926 1 AMPARO MONTERO N° de candidato: drd 750002410-012 INDICE Pág. RESUMEN……………………………………………………………………...... 3 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 4 CAPÍTULO I……………………………………………………………………… 4 CAPÍTULO II……………………………………………………………………. 5 CAPÍTULO III……………………………………………………………………...
6902 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoFicus carica. INTRODUCCION La higuera (Ficus carica) es un árbol típico de secano en países mediterráneos aunque es originario de Asia menor. La infrutescencia de la higuera es altamente comercializada, y su multiplicación cuando el árbol esta arraigado se produce fácilmente. Para Chile el cultivo de la higuera se da en gran cantidad en zonas semiáridas ya que es una especie que puede convivir con el déficit hídrico, es resistente a la salinidad y es poco exigente en suelo. Una característica...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola localidad de Higuera de Zaragoza está situado en el Municipio de Ahome (en el Estado de Sinaloa). Tiene 8976 habitantes. Higuera de Zaragoza está a 10 metros de altitud. En la localidad hay 4505 hombres y 4471 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0.992. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.90 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 4.22% (4.71% en los hombres y 3.74% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 7.92 (7.95 en hombres...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENTREVISTA A JUANA DE IBARBOUROU POR ANTONIO MERCADER Es la única sobreviviente del legendario terceto de poetisas que integró con la chilena Gabriela Mistral y la argentina Alfonsina Storni. Es también el mayor mito viviente de Uruguay. Bautizada Juana Fernández Morales, firmó sus poesías como Juana de Ibarbourou. En 1929 fue consagrada Juana de América y glorificada por los grandes escritores de la época. Tiene 82 años, una quincena de libros publicados y alrededor de 500 mil ejemplares vendidos...
4025 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoComunidad: Urbanización Luis Hurtado Higuera Sector Oeste. Localización y Coordenadas Geográficas: Barquisimeto – Estado Lara Municipio Irribarren Parroquia Juan de Villegas Jurisdicción de la Localidad: Norte: Acera Sur. Carrera 7 Sur: Acera Norte. Carrera 4 Este: Acera Oeste. Calle 8 Oeste: Dren X Reseña Histórica y Desarrollo de la Urbanización Luís Hurtado Higuera. Sector Oeste. El nombre de la Comunidad Luís Hurtado Higuera, se originó según información recogida...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodJuana de Ibarbourou Juana de Ibarbourou | Juana de Ibarbourou | Nacimiento | 8 de marzo de 1892 Melo, Cerro Largo, Uruguay | Defunción | 15 de julio de 1979, 87 años Montevideo, Uruguay | Seudónimo | Juana de Ibarbourou, Juana de América | Nacionalidad | Uruguaya | Género | poesía | Cónyuge | Lucas Ibarbourou | Descendencia | Julio César | Juana Fernández Morales, cuyo seudónimo era Juana de Ibarbourou, conocida popularmente como Juana de América, (8 de marzo de 1892,...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMunicipio de México ubicado en Nuevo León. Se dice que su nombre proviene del hecho de que los españoles llaman higueras a los nopales. Cuenta con una extensión territoral de 600.2 kilómetros cuadrados. Colinda al norte con Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria, al sur con Doctor González y Marín, al este con Agualeguas y Cerralvo y al oeste con General Zuazua y Cienega de Flores. Índice [ocultar] 1 Ubicación 2 Historia 3 Fiestas populares 4 Referencias Ubicación [editar] Saliendo...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinquisición y tal vez mucho antes para evitar problemas religiosos. Y mi apellido materno Higuerase dice que es difícil establecer el origen de este apellido. Algunos tratadistas sostienen que Higueras es una variante de Figuera o Figueras, señalándole las mismas armas. Lo único que parece deducirse es que se trata de un linaje andaluz, ya que en Baeza, Antequera y Sevilla estuvo radicada una familia del apellido Higueras. En los archivos de Antequera pueden encontrarse documentos que prueban la nobleza...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Juana de Ibarobourou Juana de Ibarbourou, (Fernández Morales, de soltera), conocida popularmente como Juana de América, (8 de marzo1892 de,Melo-15 de julio de1979,Montevideo), fue una poeta uruguaya. El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de «Juana de América» de la mano de Juan Zorrilla de San Martín y una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia delCementerio...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo polski Türkçe Ελληνικά italiano español (Latinoamérica) português русском français español עברית Deutsch BIOGRAFIA DE LUIS HURTADO HIGUERA Nació el 15 de marzo de 1913 en Colon, Edo. Táchira, sus padres fueron Guillermo Hurtado y Catalina Higuera. Realizo estudios de Primaria en el Colegio Don Francisco Reina, a la edad de 10 años era Secretario. Emigro con su madre hacia el Distrito Colon en el Edo. Zulia y se residenciaron entre la Estación Táchira y Encontrados. ...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc • La incomprensión en Lluvia bajo la Higuera En este cuento se puede percibir el sentimiento de incomprensión entre Guillo (hermano del protagonista) y el padre, con el cual no tiene los mismos pensamientos, que los llevan a tomar distintas decisiones, como, en el caso de Guillo, irse de su hogar por un tiempo, distanciándose de su familia, haciendo lo que el deseaba hacer, que su padre no le permitía. El relato, presenta como la incomunicación puede separar...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAngie González Higuera 1003 Instituto Colombo Sueco En esta película se muestra el panorama del gobierno fascista, que era por lo cual V el protagonista estaba luchando desprestigiar o acabar, a consecuencia del trato que él tuvo, esta era su forma de explicar sus ganas de venganza, intentando tomar la justicia a su manera, con el fin de devolver la libertad y la justicia al pueblo que se encontraba oprimido. En la película se ve que ya V no era un persona normal ya que su físico estaba destruido...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CULTIVO DEL HIGO - HIGUERA El higo (Ficus carica L) es uno de los árboles, al igual que el olivo y el almendro, tradicionales por su rusticidad y su fácil multiplicación, siendo un frutal muy apropiado para el cultivo extensivo. Siempre ha sido considerado como árbol que no requiere cuidado alguno una vez plantado y arraigado, limitándose el hombre a recoger de él los frutos cuando maduran, unos para consumo en fresco otros para conservar en seco o para preparar a partir de ellos, determinados...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBLANCO MARACAIBO, ESTADO-ZULIA REALIZADO POR: • NAILYBETH BUENO • MARYORIE GARCIA 2 T.M.P “A” PARROQUIA LUIS HURTADO HIGUERA ¿COMO NACE? Antes de saber cómo y cuándo surge la parroquia Luis Hurtado Higuera, es necesario conocer algunos datos sobre la historia del ordenamiento municipal y parroquial de Maracaibo. Maracaibo es producto de un largo proceso histórico en el cual tuvo que pasar por varias etapas...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE Página 3….…….………………………………………………………… Biografía de José Martí Página 4………………………………………………………............ Poema “La Niña de Guatemala” Página 6………..……………………………………………………….. Biografía de Juana de Ibarbourou Página 7……….………………………………………………………… Poema “La Hora” Página 8………………………………………………………………….. Biografía de Líber Falco Página 9………….………………………………………………………. Poema “Despedida” Página 10…………………………………………………………………. Biografía de Herrera y Reissig ...
2319 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II Selección de sonetos de "Oro y Tormenta" (1956), de Juana de Ibarbourou. Mal día La celeste paloma de la tarde llega con su corona de oro pálido. El día ha sido tumultuoso, cálido, y aún el jardín entre sus ascuas arde. Día de Enero en la mitad de Agosto, mañana y tarde de total mentira, desde tu carta sin amor ni ira, hasta el orol, bajo el parral, a mosto. Todo me enerva como si tocase la floja tecla de un dormido piano que en mi vacía...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuanes From Wikipedia, the free encyclopedia This name uses Spanish naming customs; the first or paternal family name is Aristizábal and the second or maternal family name is Vásquez. Juanes Juanes Unplugged Showcase, Sao Paulo, June 27, 2012 Background information Birth name Juan Esteban Aristizábal Vásquez Also known as Juanes Born August 9, 1972 (age 40) Origin Medellín, Antioquia, Colombia Genres Latin, pop, rock Occupations Singer-songwriter, musician Instruments Guitar, keyboards...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUAN DE LA ROSA (Nataniel Aguirre) La obra Juan de la Rosa fue escrita por el autor boliviano Nataniel Aguirre, nacido en Cochabamba en 1843. La primera edición de esta obra fue publicada con el título de Memorias del último soldado de la independencia (1885), en los talleres del diario “El Heraldo” de Cochabamba, en la segunda edición recién adquiere el nombre del seudónimo que utilizó Aguirre en la primera edición, el de Juan de la Rosa. Aguirre, a través de la narración, nos envuelve...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrata de un niño que se llamaba Juan y su madre Rosa, pero ella nunca le llamó “hijo”. Su madre se enfermó pero aún así seguía trabajando, sus amigos, el padre Fray y otros la reprochaban por seguir trabajando en esas condiciones y lastimosamente murió. Por esta razón el padre Fray se llevó a Juan con otra familia. Ahí vivía con una señora muy mala que se llamó Francisca, la cual le trataba muy mal, no alimentaba muy bien al niño, dándole en peor de los casos sobras de comer. Doña Francisca...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Juana de Ibarbourou Juana Fernández Morales, cuyo seudónimo era Juana de Ibarbourou, conocida popularmente como Juana de América, (8 de marzo de 1892, Melo - 15 de julio de 1979, Montevideo), fue una poetisa uruguaya. El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de «Juana de América» de la mano de Juan Zorrilla de San Martín y una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan bautista Anuncia el nacimiento de juan Siendo Herodes rey de Judea, vivía allí un sacerdote llamado Zacarías. Pertenecía al grupo sacerdotal de abias, y su esposa, llamada Isabel, era también descendiente de una familia de sacerdotes. Ambos eran personas muy cumplidoras a los ojos de dios y se esmeraban en practicar todo Los mandamientos y leyes del señor. No tenían hijos, pues Isabel no podía tener familia, y los dos eran ya de edad avanzada. Mientras Zacarías y los otros sacerdotes de...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen • Actividad: Leemos una receta del juane. JUANE (para 6 personas) INGREDIENTES: • 1 kilo de arroz • 1 gallina • Huevos • Aceite • Sal y comino • Ajos • Palillo • Aceituna • Orégano • Carne molida • Hoja de bijao PREPARACION: 1. Cocina en arroz blanco a medio cocido. 2. Sazona con sal, aceite, ajos, palillo y comino al gusto la gallina en presas y cocínalo por 20 minutos. 3. Mezcla el arroz blanco con...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouan Esteban Aristizábal Vásquez (nacido el 9 de agosto de 1972 en Medellín, Colombia), mejor conocido como Juanes, es un cantante colombiano de pop latino y rock en español, que fusiona diversos ritmos musicales. Juanes ha vendido más de 15 millones de álbumes;2 3 además de ser considerado como uno de los cantantes latinoamericanos más prolíficos. Desde la infancia ya tocaba instrumentos y la música fue su principal pasatiempo. A los 15 años comenzó su carrera en una banda de metal, llamada Ekhymosis...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSU HISTORIA Nació el 2 de marzo de 1585 en Ribera del Fresno, villa de Extremadura, España. Sus padres Pedro de Arcas y Juana Sánchez, y una hermana Inés de Arcas Sánchez, por lo que su nombre debió ser Juan de Arcas Sánchez. El cambio de nombre se debe a que las tierras de pastoreo eran llamadas "las Macías" y a los pastorcitos "los Macías". De ahí su nombre Juan Macías (SIGUIENTE) Huérfano a los cuatro años pasó al cuidado de un tío que lo dedicó al pastoreo. Hace un primer viaje a América...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |PD: |¿De dónde provienen las fuerzas que sacas cada mañana para levantarte? ¿Qué te impulsa? ¿Cuál es tu fuente? | |PR: |Jesús ha dicho que es la fuente de agua viva (Juan 4:13-14), si te pegas cada día constantemente a Él, TODAS no algunas, sino todas | | |las cosas que emprendas prosperarán. | |PO: |Jesús quiero...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl 13 de enero de 1973 nació el que para muchos es el más grande tenor peruano del siglo XXI. Su nombre: Juan Diego Flórez Salom, un genio de la lírica que el Perú ha regalado al mundo. Nuestro músico cumple 40 años en los que la lucha, perseverancia y grandes triunfos no han dejado de marcar su vida. Huellas Digitales evoca su historia y algunos recuerdos de infancia vividos en su barrio miraflorino. Nació en Lima, con más precisión, en Miraflores. Hijo del cantante y guitarrista Rubén Flórez...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen “Aguacates Juan” El libro “Aguacates Juan”, del dominicano Lorenzo Vicens, trata sobre un padre de familia llamado Juan, que inicia un cambio de vida al encaminarse hacia la ciudad de Santo Domingo, desde su pueblo, en búsqueda de un mejor trabajo, dejando a su esposa Esperanza e hijos María, Juanito y José en el hogar. Empieza con un empleo vendiendo esquimalitos en una esquina de la Avenida Abraham Lincoln con 27 de Febrero pero cambia de opinión cuando se le ocurre la idea...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnero, 2011 Juan Vicente González Delgado gran escritor, periodista, maestro y político de fuste. Estudió latín, filosofía, literatura y gramática. Periodista más combativo y fogoso, ponía tal pasión en cada frase, Sus padres han permanecido en la anonimia Nacio en Caracas el 28 de mayo de 1810 y fallecido en la misma ciudad el 1 de octubre de 1866. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX Como adulto se sabe que trabajó dando clases particulares...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo JUANA BAUSTISTA PIÑA SALAZAR Nació el día 29/08/1926. Muere el día 03/07/2013. No he muerto, solo me fui antes y no quiero que me recuerden con lagrimas como aquel que no tiene esperanza. No he muerto aunque mi cuerpo no este, mi presencia se hará sentir, seré el silencio de nuestro hogar que tanto compartimos, seré la brisa que besara sus rostros, seré un recuerdo dulce que asista a su memoria, seré una página bonita de su historia. Perdón a todos, tome únicamente...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan Esteban Aristizábal Vásquez (Medellin, 9 de agosto de 1972), mejor conocido como Juanes, es un cantante colombiano de pop latino y rock en español, que fusiona diversos ritmos musicales. Juanes ha vendido más de 15 millones de álbumes;1 2 además de ser considerado como uno de los cantantes latinoamericanos más prolíficos. Desde la infancia ya tocaba instrumentos y la música fue su principal pasatiempo. A los 15 años comenzó su carrera en una banda de metal, llamada Ekhymosis, con la que publicó...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuan Juan Juan Juan Juan Juan Juan Juan Juan Juan Juan Juan Juan...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Darién era un tigre que crecio entre una sociedad de personas, ya que su madre, quien lo crio era humana. Todo empezó cuando la serpiente hablo con la madre y le dijo que el pequeño tigre adoptaria forma humana y que el no sabria su origen hasta que su madre no le exigiera con su sangre lo que ella habia dado por ese cachorro. Asistió a la escuela, vestía con ropa normal, era muy educado y le gustaba estudiar, cosa que a los habitantes del pueblo no les parecia bien. Con el paso del tiempo...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo