REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO PEDRO A. LELEUX LOS TAQUES ESTADO FALCÓN JULIO GARMENDIA Realizado por: Caguado marianyuri Los taques; Julio 2013 CONTENIDO INTRODUCCION JULIO GARMENDIA: SOBRE SU VIDA, SUS PADRES Y SUS ESTUDIOS Sobre sus obras (cuentos y poemas) Resumen y análisis de uno de sus cuentos (Manzanita) CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA ...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO PEDRO A. LELEUX LOS TAQUES ESTADO FALCÓN JULIO GARMENDIA Realizado por: Caguado marianyuri Los taques; Julio 2013 CONTENIDO INTRODUCCION JULIO GARMENDIA: SOBRE SU VIDA, SUS PADRES Y SUS ESTUDIOS Sobre sus obras (cuentos y poemas) Resumen y análisis de uno de sus cuentos (Manzanita) CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA ...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJulio Garmendia [pic] Julio Garmendia es considerado uno de los más destacados cuentista venezolano y creador de un estilo propio como es la literatura fantástica. Sus obras más conocidas “Tiendas de Muñecas” (1927), y la “Tuna de Oro” (1951), han traspasado la frontera patria. Julio Garmendia nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda “El Molino”, El Tocuyo, propiedad de su familia,- una de las más adineradas de la región - siendo sus padres Rafael Garmendia y doña Celsa...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía. Julio Garmendia, Nació en El Tocuyo, estado Lara, el 9 de Enero de 1898, Autor de una obra recogida en cuatro volúmenes, es uno de lo cuentistas y autores de relatos mas innovadores de América Latina. Su infancia transcurrió en una Hacienda cercana al Tocuyo. Cursó estudios de primaria y secundaria en Barquisimeto y publico sus primeros escritos en las paginas del periódico estudiantil. Se traslado con su padre a Caracas (1915-1924), donde publico relatos, crónicas y poemas en periódicos...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Garmendia (El Tocuyo, Estado Lara el 9 de enero de 1898 - Caracas, 8 de julio de 1977, a los 79 años de edad). Fue un escritor,periodista y diplomático venezolano Nació el 9 de Enero de 1898 en la hacienda "El Molino", Cerca de el Toyuco estado Lara. Hijo de Rafael Garmendia Rodríguez y Celsa Murrida. Fue uno de los alumnos fundadores del colegio “La Salle”. En 1904 publica un pequeño ensayo en el diario “El Eco Industrial”. En 1914 cursa estudios en el Instituto de Comercio de Caracas, los...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Julio Garmendia. Julio Garmendia ( El Tocuyo - Estado Lara), 9 de enero de 1898 - † Caracas, 8 de julio de 1977) fue un escritor, periodista y diplomático venezolano. Nace en la hacienda «El Molino» de la ciudad del Tocuyo, estado Lara, el 9 de enero de 1898, hijo del Dr. Rafael Garmendia Rodríguez y de doña Celsa Murrieta. A causa de la temprana muerte de su madre, vive sus primeros años bajo el cuidado de su abuela en Barquisimeto. Tras cursar el bachillerato, llega a Caracas con su...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIDA Y OBRA DE JULIO GARMENDIA (1.898 – 1.977) Julio Garmendia es considerado uno de los mas destacado cuentistas venezolanos y creador de un estilo propio como es la literatura fantástica. Sus obras mas conocidas “¡Tiendas de Muñecas”! (1.927) y la “Tuna de Oro” (1.951), han traspasado la frontera patria. Julio Garmendia nació el 9 de enero de 1.898 en la hacienda “El Molino”, en el Tocuyo, Edo. Lara, propiedad de su familia; una de las mas adineradas de la región. Garmendia fue hijo del...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSobre Julio Garmendia nos dice Eduardo Casanova en Literanova: “El Gusano de Luz” fue la última verdadera peña literaria de Caracas. Allí se reunían, especialmente los viernes en la tarde, Orlando Araujo, Manuel Bermúdez, Freddy Cornejo, Augusto Germán Orihuela, Pedro Francisco Lizardo, Roberto Lovera de Sola, Alexis Márquez Rodríguez, Domingo Miliani, Oscar Sambrano Urdaneta, Néstor Tablante y Garrido y muchos más (entre ellos yo), en torno al recuerdo de Enrique Bernardo Núñez y a la presencia...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas naciones, con su desprecio a aquellos de sangre no-azul. Este cuento es el reflejo de una realidad pasmosa, donde las ciencias, el valor del humano, quedan en segundo plano, bajo el dominio militar y las posturas estrictas, dictatoriales, alejadas de las bases, de las masas; esto tanto en la tienda como en el mundo real, que es reflejado a través de las líneas. Elementos La narrativa de Julio Garmendia es única en el país, logrando romper con el realismo y criollismo de la época en la que le...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoThursday, July 4, 2013 Julio Garmendia, “Manzanita” y una adaptación Julio Garmendia nació en Tocuyo, Venezuela el 9 de enero en 1898 y creció en Barquisimeto bajo el cuidado de su abuela debido al temprano fallecimiento de su mamá. Después de cumplir el bachillerato a los 17 años de edad, se trasladó con su padre a Caracas. Allí comenzó a trabajar como periodista para el diario El Universal y revistas de la época y se activa en círculos intelectuales de la ciudad. En 1923 se trasladó a Europa...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo. “El molino”, ciudad del tocuyo edo. Lara, hijo del Dr. . Rafael Garmendia Rodríguez y de doña Celsa Murrieta, . se traslada a Caracas y allí inicia su labor como periodista . en “El Universal” y...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(1951) 2) Biografía del autor. Nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda el molino, cercana al tocuyo. Hijo de Rafael Garmendia Rodríguez y Celsa Múrida, fue uno de los alumnos fundadores del colegio la Salle, en 1914 cursa estudios en el instituto de comercio de caracas, los cuales abandona poco después para trabajar como redactor en el diario universal Muere el 8 de julio de 1977 a sus 79 años. 3) Contexto histórico del cuento. Desde los años cincuenta su obra comenzó a ser revalorizada...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis crítico del relato “la tienda de muñecos” de Julio Garmendia. PERSONAJES: Principal: Julio Garmendia. Secundario: Referenciales: su abuelo. “de la vieja tienda de muñecos e mi abuelo, que después paso a manos de mi padrino, y de este a las mías” Ayudante: Heriberto. “nada contesto Heriberto pero sus sollozos resonaron de nuevo” AMBIENTE: Físico: en la tienda de Muñecos. MOTIVOS: Motivo simple. TIEMPO: Pasado: “…no se tomaba ninguna familiaridad ni se permitía la menor...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel gobierno de Contreras, pero sus esfuerzos para llevar a cabo una profunda reforma escolar fracasaron, y se le obligó a dimitir. Julio Garmendia (* El Tocuyo (Estado Lara), 9 de enero de 1898 - † Caracas, 8 de julio de 1977) Juventud Nace en la hacienda "El Molino" de la ciudad del Tocuyo, estado Lara, el 9 de enero de 1898, hijo del Dr. Rafael Garmendia Rodríguez y de doña Celsa Murrieta. A causa de la temprana muerte de su madre, vive sus primeros años bajo el cuidado de su abuela en...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJulio Garmendia LA HOJA QUE NO HABÍA CAÍDO EN SU OTOÑO Esta era una hoja, una hoja que no había caído en el día de su otoño, como todas las otras de la ceiba, y que, finalmente, había venido a quedar íngrima y sola en lo alto de una rama del gran árbol, cuando ya todas las demás, o habían caído, o habían sido llevadas por el viento, o tumbadas por la lluvia, o desprendidas por el frío. Sólo aquella hoja quedaba allá en lo alto, en las desnudas ramas, y ni se desprendía, ni se aflojaba. No se...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* BIBLIOGRAFIA. INTRODUCCION. JULIO GARMENDIA, o como se le llamaba por sus amigos Don Julio, escritor venezolano de obras tales como “LA TIENDA DE MUÑECOS (1927)”, “LA TUNA DE ORO (1951)”, “LA HOJA QUE NO HABIA CAIDO EN SU OTOÑO (1979) entre otras. En 1973 obtuvo el Premio Nacional de Literatura (Venezuela), en 1976 le es otorgada la medalla Honor al Mérito, por su arduo trabajo en la literatura venezolana, la obra narrativa de JULIO GARMENDIA es única y admirada en VENEZUELA, puesto...
3686 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo* Edades perdidas, 1981 * Los colores ocultos, 1985 * Un día muy distante, 1987 * El solitario viento de las hojas, 1990 * Iniciación a la intemperie, 1990 Julio Garmendia Biografía Nace en la hacienda "El Molino" de la ciudad del Tocuyo, estado Lara, el 9 de enero de 1898, hijo del Dr. Rafael Garmendia Rodríguez y de doña Celsa Murrieta. A causa de la temprana muerte de su madre, vive sus primeros años bajo el cuidado de su abuela en Barquisimeto. Tras cursar el bachillerato...
2552 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoresaltantes de julio Garmendia * La tienda de muñecos (1927) * La tuna de oro (1951) * La hoja que no había caído en su otoño (1979) * El médico de los muertos * Difunto yo * El Gato de los delgados * La Hija de la mafia * Manzanita * Las dos Chelitas * Las super * Mi abuela es un amor * La motocicleta selvática (cuento inédito) * Me converti en ramera a los 10 años Características mas resaltantes de susu obras: La narrativa de Julio Garmendia es única...
1902 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo16:08 Page IV Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page V LA TIENDA DE MUÑECOS Y OTROS TEXTOS Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page VI Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page VII Julio Garmendia LA TIENDA DE MUÑECOS Y OTROS TEXTOS 243 SELECCIÓN, PRÓLOGO Y CRONOLOGÍA Oscar Sambrano Urdaneta BIBLIOGRAFÍA Lola Lli-Albert Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page VIII © Fundación Biblioteca Ayacucho, 2008 ...
97648 Palabras | 391 Páginas
Leer documento completo ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA Como puedo vivir tan largo tiempo en el hotel la tuna de oro yo mismo no lo sé, pero quiero esto decir que me arrepienta ,entre otras cosas ,porque el más completo y singular muestrario humano que puede cobijarse bajo un solo y mismo techo ,fue allí donde pude conocerlo .en lo que llamaban la gerencia ,nunca faltaba quien solicitara o reclamara y en el recibo y sus balcones ,de par en par abiertos siempre hacia a la calle , a toda hora había tertulia. Pero era...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuando termina la historia tal cual como comenzó. Esta historia se da en un tiempo presente ya que se relata lo que esta sucediendo en ese mismo instante. Biografía del Autor Julio Garmendia Nace en la hacienda «El Molino» de la ciudad del Tocuyo, estado Lara, el 9 de enero de 1898, hijo del Dr. Rafael Garmendia Rodríguez y de doña Celsa Murrieta. A causa de la temprana muerte de su madre, vive sus primeros años bajo el cuidado de su abuela en Barquisimeto. Tras cursar el bachillerato, llega...
3629 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEL MÉDICO DE LOS MUERTOS (JULIO GARMENDIA) Durante muchísimos años, el pequeño cementerio había sido un verdadero lugar de reposo, dentro de sus amarillentos paredones, detrás de la herrumbrosa y alta puerta cerrada. Algunos árboles, entretanto, habían crecido; se habían vuelto coposos y corpulentos; al mismo tiempo, la ciudad fue creciendo también, poco a poco fue acercándose al cementerio; y acabó, finalmente, por rodearlo y dejarlo atrás, enclavado en el interior de un barrio nuevo....
3275 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoMANZANITA Julio Garmendia CUANDO LLEGARON las grandes, olorosas y sonrosadas manzanas del Norte, la Manzanita criolla se sintió perdida. —¿Qué voy a hacer yo ahora –se lamentaba–, ahora que han llegado esas manzanas extranjeras tan bonitas y perfumadas? ¿Quién va a quererme a mí? ¿Quién va a querer llevarme, ni sembrarme, ni cuidarme, ni comerme ni siquiera en dulce? La Manzanita se sintió perdida, y se puso a cavilar en un rincón. La gente entraba y salía de la frutería. Manzanita les oía...
3403 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoLA MANZANITA DE JULIO GARMENDIA Cuando llegaron las grandes, olorosas y sonrosadas manzanas del Norte, la Manzanita criolla se sintió perdida. —¿Qué voy a hacer yo ahora –se lamentaba–, ahora que han llegado esas manzanas extranjeras tan bonitas y perfumadas? ¿Quién va a quererme a mí? ¿Quién va a querer llevarme, ni sembrarme, ni cuidarme, ni comerme ni siquiera en dulce? La Manzanita se sintió perdida, y se puso a cavilar en un rincón. La gente entraba y salía de la frutería. Manzanita les oía...
3403 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completosiguiente trabajo se estudiara la cuentistica actual como tal, su avance como hispanoamericana y las diversas características que lo fundamentan como fuente literaria de gran alcance. También se analizara la vida del famoso escritor venezolano Julio Garmendia, buscando entre su vida y sus alcances artísticos; y al final se resumirá y se estudiara más a fondo lo que fue de su obra “Difunto Yo”, que resaltara la importancia de un cuento con moraleja para cada lector. CUENTISTICA ACTUAL E HISPANOAMERICANA ...
1917 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRepublica bolivariana de Venezuela Ministerio del pode popular para la educación U.E N.B Simón Candiales El junco Estado Táchira Municipio Cárdenas Científicos que apoyan la teoría de la biogénesis Científicos que apoyan la teoría de la biogénesis Elaborado por : Varela Rosa María Peñaloza Dulce Alegría Hernández Pineda 4to Año Sección C Área: Biología El junco Febrero del 2013 Científicos que apoyan la teoría...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUIA PARA LA EVALUACION DEL TEXTO LITERARIO:"CALIXTO GARMENDIA" I. APROXIMACIÓN AL TEXTO • Datos generales del autor 1.Nacio en 1909 en Huamachuco(La Libertad). 2.Siendo muy joven ejercio el periodismo en la ciudad del Trujillo. 3.Desarrollo una agitada vida literaria, destacando sobre todo en la narrativa. 4.En 1934 debio exiliarse en Chile por razones politicas. 5.Tambien participo en la vida politica, llegandoa ser diputado por el departamento de La Libertad. 6.Fue presidente...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna vez en un pueblo, llegaron las manzanas del Norte y la Manzanita criolla se sintió despreciada a pesar de todo lo que había servido en el pasado. El frutero cuidó de lo mejor a sus manzanas norteñas con cajas cubiertas con una tela especial para protegerles de las moscas y las abejas. También las pulía cada mañana para que se vieran nuevamente frescas. Era el verano y el clima muy caluroso durante estos días, la época perfecta para tomar un batido frío y picar fruta fresca. Entonces, incluso...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodían ascender a individuos, los últimos preexistían un poco más’… explica que entiendes por esta frase. Razona tu respuesta. 15. Explica cuál es el papel que desempeña la muerte en este relato Julio Garmendia. Tienda de muñecos No hay límites entre la realidad y la fantasía Julio Garmendia (1898-1977) es uno de los más polémicos narradores de Venezuela. Se le considera el padre el realismo mágico en nuestro país y renovó la narrativa nacional. Su producción literaria fue poca...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparticular de esta obra en algún lugar de los Andes del Perú Y se desenvuelve por un espacio prolongado de tiempo hasta varios años siendo en sí la descripción de la vida que hace Remigio Garmendia en torno a su padre Calixto Garmendia y los miembros de su familia y comunidad2. Obra1. Nombre de la Obra“Calixto Garmendia”2. Género LiterarioNarrativo3. Especie LiterariaCuento4. Movimiento o Corriente LiterariaCuento Popular latinoamericano5. Forma de ComposiciónProsa6. Estructura de la ObraEs un cuento...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía Eleazar López Contreras, nació en Queniquea, un pueblo que está ubicado en un desvío al Sur desde la Carretera Trasandina, al Noreste de San Cristóbal, el 5 de mayo de 1883. Sus padres fueron el coronel Manuel María López Trejo (caraqueño) y Catalina Contreras (tachirense). Debido a la muerte de su padre en los días de su nacimiento, fue criado por su tío materno, el presbítero Fernando María Contreras, que lo llevó con él a Capacho, en donde estudió las primeras letras. Luego estudiaría...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChelita tiene un conejito; pero Chelita la de enfrente tiene un sapo. Además de su conejito, tiene Chelita una gata, dos perros, una perica y tres palomas blancas en una casita de madera pintada de verde. Pero no ha podido ponerse en un sapo, en un sapo como el de Chelita la de enfrente, y su dicha no es completa. –Chelita –le dice–, ¡te cambio tu sapo por la campana de plata con la cinta azul! Pero no, Chelita la de enfrente no cambia su sapo por la campana de plata con la cinta azul.....
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointerpretación de la realidad a través de ojos europeos que se creó una visión sobrenatural de la realidad latinoamericana; visiones que iban desde animales fantásticos, hasta ciudades perdidas. Julio Garmendia es considerado uno de los más destacado cuentistas venezolanos y creador de un estilo propio como es la literatura fantástica. Sus obras más conocidas “¡Tiendas de Muñecas”! (1.927) y la “Tuna de Oro” (1.951), han traspasado la frontera patria. Julio Garmendia nació el 9 de enero de...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSalvador Garmendia Graterón (Barquisimeto, 11 de junio de 1928 - Caracas, 13 de mayo de 2001) fue un escritor venezolano. Narrador, periodista, guionista de radio y televisión y diplomático. En 1973 obtuvo el Premio Nacional de Literatura; en 1989, el Juan Rulfo (México) y en 1992, el Dos océanos (Francia). En 2003 fue creada en Caracas la fundación que lleva su nombre. Estuvo casado dos veces, uniones de las cuales resultaron siete hijos. Primeros años (1928-1948) [editar] Salvador Garmendia nace...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSALVADOR GARMENDIA ALUMNO: Guillermo Gutierrez U.D: ARISTIDES BASTIDAS SECION: 3roB MATERIA: Castellano Salvador Garmendia Graterón (Barquisimeto, 11 de junio de 1928 - Caracas, 13 de mayo de 2001) fue un escritor venezolano. Narrador, cronista, guionista de radio y televisión. Estuvo casado dos veces: con Amanda Collazos y Elisa Maggi. Como fruto de estas uniones, tuvo siete hijos. Primeros años (1928-1948) Salvador Garmendia nace el 11 de junio de 1928 en...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuillermo Meneses, pero explorada en estas novelas con plena conciencia de que el mundo rural había sido destrozado irremediablemente. En este sentido, la obra de Salvador Garmendia se opone a la de Rómulo Gallegos, y puede ser vista como una empresa de demolición de los anteriores esquemas de la narrativa venezolana. Salvador Garmendia Nacido en una familia numerosa de clase media pobre, se inició en la literatura a causa de una enfermedad: una tuberculosis diagnosticada en su adolescencia le obligó...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohizo Hitler, Napoleón y grandes "líderes mundiales". 12. Los Manipuladores son ~hipócritas~, dado que todo gira en torno a sus deseos, metas, visiones, y sueños personales, la hipocresía de sus actos son tan bien manejados, que no pueden ver la realidad de quien es al que siguen sus adeptos-manipulados. 13. Los Manipuladores son ~egocéntricos~ Aunque digan que lo hacen por "el bien" de la comunidad”, o de "la sociedad" , "del país", o del mundo entero, y de esta manera se hagan ver muy filantrópicos...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola CED retarda el crecimiento de los tumores, lo cual ha sido demostrado en diferentes tipos de tumores experimentales1-3 y humanos.4,5 En estos estudios se ha evidenciado que los tumores son más electrosensibles a la CED que los tejidos sanos circundantes a éstos. 1 2 3 4 5 Licenciado en Biología. Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado. Universidad de Oriente. Licenciado en Física. Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado. Universidad de Oriente. Especialista de I Grado en Anatomía...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGustavo Garmendia, el hombre que defendió a Francisco I. Madero GABINETE MADERISTA . En la imagen, el teniente coronel Garmendia, el cuarto de pie de derecha a izquierda, con el Estado Mayor de Madero . (Foto: CORTESÍAALDO ROBERTO RIVERO ) Homenaje en el Día de la Lealtad Tras 10 días de combate entre los militares sublevados y los federales, el 18 de febrero de 1913, mientras el presidente Francisco I. Madero se despedía de sus ministros en el salón de Acuerdos de Palacio Nacional, fueron súbitamente...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGerman Garmendia es un cómico chileno, reconocido por internet al subir en YouTube un canal llamado HolaSoyGerman subiendo constantemente videos todos los viernes. En sus videos comunmente señala cosas de la vida cotidiana que observa haciendolas asi ver de manera cómica. Son videos que duran generalmente de 4 a 7 minutos aproximadamente. Es tanta su popularidad en YouTube que ha llegado a ser el propietario del tercer canal mas visitado de YouTube e incluso lo han entrevistado en Chilevisión. Su...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos soldados maltratan a Pancha 16º Capítulo P: Sentencia de muerta a Pancha S: La traición de Bernardita hacia Pancha 17º Capítulo P: Muerte de Pancha S: Preparación de los soldados para huir Tema principal: La vida de Francisca Garmendia II Redacta la descripción de la personalidad de Pancha y el ejemplo de vida para la mujer paraguaya Pancha era una mujer con abundante cabellera oscura, poseía un rostro altivo, con un cutis finísimo y enormes ojos rasgados de azul profundo...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGermán Alejandro Garmendia Aranis es un YouTuber Tiene su Propio Canal de Youtube donde sube Videos cada Viernes. Cumple Años el 25 de abril. Actualmente tiene 24 Años. Tiene en total 7 mascotas pero 5 de ellas estan con su madre y dos de ellas estan con él. Le gustaría Viajar a México y Francia. Tenía un sueño frustrado, el de ser Atleta Entre Charmander, Bulbasaur y Squartle, prefiere a Charmander. Su banda Favorita es Blink 182. Su Vocalista Favorito es Chester Bennington. Es bastante...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMPRENSIÓN A. Marca con una X la repuesta correcta Las autoridades le tenían mala voluntad a Calixto Garmendia porque: Ante el abuso que cometieron las autoridades, lo primero que hizo Calixto fue: Durante el entierro del alcalde, mientras metían el cajón al hoyo, Calixto: Finalmente a Calixto Garmendia: B. Responde: 1. ¿Cómo era Calixto Garmendia antes de ser despojado de su tierra? __________________________________________________________________ ...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproblemática adolescente y de los jóvenes nos desafía a tomar una postura que nos permita comprender la situación que están atravesando y, así, saber cómo proceder frente a ellos. Argumento: No es posible hacer un diagnóstico común a todos, pues la realidad es muy diferente según la geografía en la que se desarrollan, el nivel social, la exposición ante los medios de comunicación, el estudio, el trabajo, la familia y otros factores que influyen en la conducta. Sin embargo, hay algunos aspectos que,...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completojulioENSAYO DE: “Julio comienza en Julio” Para analizar los aspectos históricos que tiene este film de Silvio Carozzi, es necesario comprender que si bien la película es de 1970, está ambientada en el Chile de fines del siglo XIX, y refleja la realidad de la hacienda chilena, por lo tanto, en muchos aspectos, la vida rural chilena la cual mantiene ciertos rasgos y características de la vida colonial, por lo que podemos ocupar este elemento para mostrar aspectos de aquella época, además de rastrear...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulie Una bella y joven mujer salió del trabajo, como todas las noches. Esta esra una noche muy oscura con un cielo nublado que amenazaba tormenta. Julie, disfrutaba de la bella noche, y tomaría el metro en unos cuantos minutos. Planeaba llegar a su apartamento en Chicago en una media hora, pero antes de ir a casa compraría su café con crema irlandesa en Starbucks, y bebería el delicioso y cálido café leyendo alguna interesante novela en su cama hasta quedarse dormida. O eso era lo que sucedía...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParticipante: Miriam Mejías Julier Reimi C.I: 25.850671 Sección K Maracay, julio 2015 C Ciencia: “Cuerpo organizado del cual puede alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que comparten el lenguaje o lenguajes, y unos criterios comunes...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJULIO CESAR TORRES ALBARRAN GRUPO: 602 FILOSOFIA DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFIA Y OTRAS CIENCIAS LAS DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE FILOSOFÍA Y UNA CIENCIA ES QUE LA FILOSOFÍA VA MAS ALLÁ DE LAS COSAS PRETENDE ABARCAR EL QUE COMO Y PORQUE DE LAS COSAS PARA LLEGAR HASTA EL FONDO DE ELLAS LA FILOSOFÍA ABARCA DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS DONDE EL HOMBRE AUN NO TENIA BIEN DEFINIDA LA CIENCIA ASÍ...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSoñar la realidad “…Hacen falta sueños para aferrarse a la realidad…”. Es así, como el cantautor Ricardo Arjona describe y se aferra a su propia realidad rodeada por sueños. Cada persona tiene un sueño único. Ninguna otra persona puede tener tus antecedentes, tus emociones, o tus experiencias. Cada sueño se conecta con tu propia "realidad". Es por esto que, al interpretarlos, es importante ponerlos en el contexto de tus experiencias y vida personal. Julio Cortázar, autor del cuento...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaracterísticas de la Internet, tales como la economía, el anonimato, y de fácil acceso, este ultimo cada día creciente se ha propiciado problemas de dependencia psicológica y alteraciones de la conducta que conllevan al individuo a abstraerse de la realidad física que lo rodea para introducirse en una sociedad “virtual” que minimiza el contacto físico, incluso lo anula, dando lugar a alteraciones en la conducta del individuo, por ejemplo depresión producida por la soledad, que lleva a la persona a estar...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FIFICAS Y QUIMICAS INGENIERIA CIVIL INFORMATICA FECHA DE PRESENTACION: 08/05/2014 NIVEL: 2 AUTOR: JULIO CESAR RODRIGUEZ SOLORZANO PERIODO: 2014-20 1 Introducción Desde la invención de la computadora en 1940, cada vez más personas están relacionadas en su trabajo con las mismas, desde el analistas, programadores hasta ejecutivos y directores el contexto dinámico y exigente de la ingeniería del software...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EL CONOCIMIENTO Y LA REALIDAD http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub6.html Recuperado en julio de 2005 A través de nuestra existencia adquirimos una serie de nociones acerca del mundo que nos rodea. Permanentemente confrontamos nuestras experiencias con un caudal interior de convicciones respecto de las características del mundo exterior, pero, muchas de esas convicciones son erróneas ya que están basadas en prejuicios, prenociones, intuiciones, temores,...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode 1973 donde este proceso de lucha de esta finca recibió apoyo de otros comités campesinos de Córdoba y sucre este proceso ya se identifico en el calor de la lucha que era movimiento campesino línea Sincelejo, segunda experiencia vivida se hizo realidad adquiriendo los predio de aguas mojosas y la esmeralda norte, este comité motivado por haber alcanzado su objetivo de estas dos fincas se motivó mas, y emprendió mas la capacitación a otras familias de otras comunidades, como fueron pijiguay, bella...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD RICARDO PALMA RECTORADO PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS SÍLABO realidad nacional I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO : Realidad Nacional CÓDIGO : EB 0303 CRÉDITOS : 3 TIPO DE CURSO : Teórico- práctico CICLO : III HORAS SEMANALES : 4 REQUISITO : Ciencias Sociales PROFESORES : Mejía Navarrete, Julio; Arroyo Laguna, Eduardo; Bonifaz Carmona, Nora; Castillo Ochoa, Manuel; Chávez Lozano, Orestes; Chumpitasi Quaglia, Miguel; Espinoza Céspedes, Granda...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo "El existencialismo presente en la Metamorfosis" Julio González B4 El existencialismo es una corriente filosófica postula que la existencia proviene de la esencia. Defiende que el individuo es libre y totalmente responsable de sus actos. Solo le importa las cosas concretas y la fantasía y sentimientos no son válidos. Franz Kafka usa la metamorfosis como una manera de hacer burla hacia la sociedad de esa época. Franz Kafka quiere dar a entender cómo funcionaba la sociedad en aquel...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Biografías Nombre julio armando reyes gonzalez Maestra Anel Espinoza rocha Materia Español Frank Ribéry Una historia de película. Musulmán de adopción –por haberse casado con una francesa de origen argelino-. Sus padres lo abandonaron al nacer y sufrió un accidente a los 2 años que le desfiguró la cara. Hoy es una de las promesas del fútbol francés y del Bayern Munich. Frank Ribéry nació el 1 de Abril de 1983 en Boulogne-sur-Mer,Francia. De...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO IZAPA A.C “Realidad” Nombre del alumno: Gerardo García Sánchez Docente: Julio Cesar Escalante Bravo Asignatura: Filosofía Clave de la materia: 1502 Grado: 5° semestre de preparatoria Grupo: 5010 Tapachula, Chis. A 10 de septiembre del 2015. La Realidad Al hablar de LA realidad, nos referimos a una realidad absoluta. Pero MI realidad, la que yo percibo, no se parece en mucho a LA realidad. Yo me veo de una forma, otra gente me verá de otra forma diferente, y nunca me verán igual...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoademás eran originales en lo que creaban y se ganaban un puesto en el corazón de las personas, y por tal motivo son recordados hasta la actualidad. En mi opinión pienso que el rock clásico de los 60’s debería ser reconocido por muchos, aunque la realidad es que actualmente la sociedad desconoce la gran variedad musical que se dio en esta década y no poseen gusto para apreciar canciones que no solo tienen letras inspiradoras, sino que esconden gran parte de la historia. Sin duda la década de los...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen las épocas anteriores. CLIMA El clima de la comunidad de pampa cruz, es cálido-templado, las variaciones de la temperatura entre el día y la noche. La temperatura en la noche más baja se presenta en los meses de mayo, junio y julio. La presencia de la temperaturas más altas es en los meses de octubre y noviembre. La temperatura mínima es de 6°C, la temperatura máxima es de 30°C y la temperatura promedio de oscilante es de 16°C. ASPECTO ECOLÓGICO FLORA: la...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJulie y Julia, es una película que trata de la vida de dos personas con intereses y vidas algo semejantes, ya que las dos empiezan a explorar nuevas formas de vida a partir de el gusto por hacer cosas que les deje algo de provecho. Al principio ninguna de las dos sabia que lo que ellas harían sería recordado, simplemente querían hacer algo para salir de la rutina porque sus vidas eran demasiado cotidianas por ejemplo: Julia no se esperaba que sería la mujer que cambió la forma de cocinar de los...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo