La Revolucion Marcista 6 De Marzo De 1845 Ecuador ensayos y trabajos de investigación

Revolución del 6 de Marzo de 1845

El 6 de marzo debe ser entendido como la continuidad de la revolución octubrina de 1820. Nuevamente a la ciudad, provincia y su pueblo, se los convocó para la lucha. Otra vez de aquí salió el camino de la revolución. Se renovaron la consigna y grito de guerra contra la tiranía y la opresión. Otra vez, "¡Guayaquil por la patria!", fue el grito de combate. Desde aquí se inició la insurgencia que terminó con la corrupción floreana y el despotismo militar que pretendía entronizarse en el gobierno...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la revolucion marcista

Revolución marcista Revolución marcista Guayaquil 1846.jpg Dibujo a lápiz realizado en 1846 por el viajero italiano Gaetano Osculatti, y que presenta una imagen de lo que era Guayaquil en aquella época. Contexto del acontecimiento Fecha 6 de marzo de 1845 Sitio Bandera de Guayaquil.svg Guayaquil Flag of Ecuador.svg Ecuador Impulsores José Joaquín de Olmedo Vicente Ramón Roca Diego Noboa Vicente Rocafuerte Motivos Floreanismo, Constitución de 1843 Gobierno previo Gobernante Juan José...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Revolucion Marcista

Revolución marcista Finalizó en la hacienda La Virginia en los alrededores de BABAHOYO. La revolución se inició el 6 de marzo en Guayaquil debido a la mala administración del general  Juan José flores  en calidad de presidente de la nación. Los personajes principales dentro de la organización del movimiento fueron Vicente ramón roca,  Diego Noboa y José Joaquín de olmedo. También se encuentra la figura de Vicente ROCA fuerte. Aunque varias veces hubo diálogos entre él y Flores y cual en repetidas...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

revolucion marcista

REVOLUCIÓN MARCISTA La Revolución Marcista, también conocida por varios autores como la Revolución de 1845. se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de 1845 y fue un movimiento armado revolucionario en Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José Flores  La revolución se inició el 6 de marzo en Guayaquil debido a la mala administración del general Juan José Flores en calidad de presidente de la nación. Los personajes principales dentro de la organización del movimiento...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Revolucion marcista

«La primera revolución auténtica que surge en la vida republicana del Ecuador es, indudablemente, la de marzo de 1845. Por su contenido y proyecciones rebasaba los estrechos límites del simple cuartelazo o golpe de estado. Constituye el principio de la autonomía nacional. Extinguió la opresión del militarismo extranjero que, a lo largo de quince años, impuso su hegemonía de tipo caudillista y arbitrario provocando una crisis de valores en la colectividad, a más de comprometer seriamente el desenvolvimiento...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

REVOLUCION MARCISTA

Revolución marcista La Revolución marcista, también conocida por varios autores como la Revolución de Marzo o la Revolución de 1845, se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de 1845 y fue un movimiento armado revolucionario enEcuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José Flores y a las facciones rebeldes opositoras marcistas. Esta revolución es el primer movimiento armado que se dio en el país desde su creación en 1830. Se inició en la ciudad de Guayaquil y finalizó...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Revolución marcista

Revolución marcista Ambiente político La Constitución de 1843 fue rechazada totalmente por la ciudadanía, la cual veía en la carta magna un argumento para que Juan José Flores se perpetúe en el poder. A la constitución se le denominó "Carta de la Esclavitud" y pronto empezaron a darse varios movimientos y enfrentamientos menores en contra de las decisiones del gobierno. La represión del gobierno ya había cobrado victimas mortales para tratar de sostener la estabilidad. Vicente Rocafuerte había...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo marcista

Periodo marcista La Revolución marcista, también conocida por varios autores como la Revolución de Marzo o la Revolución de 1845, se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de juniode 1845 y fue un movimiento armado revolucionario en Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José Flores y a las facciones rebeldes opositoras marcistas. Esta revolución es el primer movimiento armado que se dio en el país desde su creación en 1830. Se inició en la ciudad de Guayaquil y finalizó...

1454  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Etapa marcista

Nombre: Eliezer Asitimbay. Curso: 10ºmo “B”. Asignatura: Ciencias Sociales. Tema: La etapa marcista y su influencia en la vida política de Ecuador. * Objetivos: * Ponerle fin a la dominación Floreana. * Ser libres. * Tener una nueva etapa política. Período de la historia política ecuatoriana que se inició en Guayaquil cuando estalló la llamada Revolución Marcista, que en 1845 puso fin a la dominación floreana. Este período se caracterizó por sus aspiraciones civilistas...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos Marcistas

Gobiernos marcistas El 6 de Marzo de 1845, Flores sale del poder por la denominada Revolución marcista que es encabezada por José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón roca y Diego Noboa quienes convocaron una convención nacional. * Causas de la revolución marcista: 1. La constitución de 1843 disponía la permanencia en el poder al General flore durante ocho años 2. La imposición al pueblo de los 3 pesos y medio. 3. El militarismo extranjero. 1 4. El espíritu nacionalista expresado...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Revoluci N Marcista

Revolución marcista La Revolución marcista, también conocida por varios autores como la Revolución de Marzo o la Revolución de 1845, se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de 1845 y fue un movimiento armado revolucionario en Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José Flores y a las facciones rebeldes opositoras marcistas. Esta revolución es el primer movimiento armado que se dio en el país desde su creación en 1830. Se inició en la ciudad de Guayaquil y finalizó...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ecuador

elegido como nuevo presidente del estado. (Constitución de 1830) JUAN JOSE FLORES: EPOCA FLOREANA El Floreanismo se da a inicio con la independencia del Ecuador, donde supresidente es Juan José Flores, el primer Presidente de la República del Ecuador,fue Venezolano, prácticamente ignorante ya que sabia tan solo leer, laConstitución del Ecuador en este entonces tenia varios artículos dedicados a él,para que pueda ejercer su función sin problemas.Un aspecto importante de esta época es el deseo de...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

revolucion mrcista

de la revolución.- Los promotores del movimiento eran José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, y Diego Noboa. También desde el Perú, el ex presidente Vicente Rocafuerte arremetía en sus escritos en contra de Flores, lo cual generó conciencia en el pueblo. La parte armada del movimiento estuvo a cargo del general Antonio Elizalde. Y también se recibía ayuda económica por parte de la cúpula de comerciantes y banqueros guayaquileños. La revolución estalló finalmente en Guayaquil el 6 de marzo de 1845...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lista de revolucion

Revoluciones en el Ecuador En el Ecuador existen algunas revoluciones que han cambiado al Ecuador completamente como por ejemplo tenemos estas: 1. La Revolución liberal 2. Revolución juliana 3. Revolución de Simón Bolívar 4. Revolución de San Martin 5. Revolución Marcista 6. Revolución Alfarista 7. Revolución Ciudadana 8. Conquista de quito 9. Audiencia de quito 10. Revolución quiteña 11. Gran Colombia 12. Revolución de los Alcabalas 13. Revolución de los Estancos 14. Revolución Agraria. ...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Banderas De Ecuador

Bandera 6 de Marzo 1845 Símbolo creado luego de revolución Marcista que derrocó a Juan J. Flores Al producirse en Guayaquil la revolución contra el General Juan José Flores el 6 de marzo de 1845. La nueva Junta de Gobierno (Provisional) en Guayaquil compuesta por don Vicente Ramón Roca, Doctor José Joaquín Olmedo, y don Diego Noboa Arteta. Bandera 6 de Noviembre 1845 Las estrellas (su principal característica) representan a las provincias libres del yugo español La bandera de la revolución Marcista...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del escudo y bandera del ecuador

TEMA: Historia De La Bandera y Escudo Del Ecuador y estructura del Escudo. HISTORIA DE LA BANDERA DEL ECUADOR La bandera se la define como la tela, por lo común de colores y de forma rectangular, que es usada como símbolo de estados, ciudades, entidades civiles y militares, etcétera. Los colores o el escudo indican además la nación a la que permanece la plaza, nave, etcétera, que la enarbola. La bandera constituye el símbolo supremo de la nacionalidad. Pueblos y ejércitos rinden reverencia...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Revolucion marcista

conocimiento más a fondo sobre lo que es el “período marcista” Objetivos específicos: a) Conocer las causas y las consecuencias que llevaron a nuestro país a provocar la revolución marcista y así dar paso al “período marcista” b) Conocer cómo nuestro país enfrentó esta revolución yo cómo sobresalió ante esta revolución. 2.- MARCO TEÓRICO: «La primera revolución auténtica que surge en la vida republicana del Ecuador es, indudablemente, la de marzo de 1845. Por su contenido y proyecciones rebasaba los...

1823  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Hitos de la Historia del Ecuador

HITOS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR 1) Inicio de la República del Ecuador 1830 Luego de haberse desintegrado la Gran Colombia en 1830 había muchas cosas que hacer como crear una constitución, delimitar las fronteras, crear los poderes del Estado, finalmente la República del Ecuador se fundó en 1830 en Riobamba, mismo lugar donde se realizó la Primera Constitución en el mismo año. La población inicial era entre 600 y 700 000 habitantes, gran parte de su presupuesto (837973 pesos) eran dedicados a...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ecuador 1830-1845

años para ejercer el poder de Presidente. Antonio José de Sucre solo tiene 35 años Joaquín Mosquera es elegido Presidente por ocho años y José Domingo Caycedo es elegido Vicepresidente. El Departamento del Ecuador se separa de Colombia y forma un Estado independiente con el nombre de Ecuador; el venezolano Gral. Juan José Flores es nombrado Jefe de la Administración del Estado. Los Departamentos de Guayaquil y Cuenca se separan de Colombia y se unen con Quito. Sucre es asesinado, por orden de...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia e las banderas del ecuador

estrellas de 5 puntas representan jurisdicciones territoriales desde que fueron adoptadas, en 1776, por los Estados Unidos de Norte América. En EE.UU. representa a los estados de la Unión. En Venezuela también. En Chile representó a la Patria unida y en Ecuador a los distritos, luego a las provincias. 3. Bandera del 2 de junio de 1822 Luego de la incorporación de Cuenca y después Quito, el 29 de mayo de 1822, a la República de Colombia, la Junta de Gobierno de Guayaquil decidió modificar su bandera...

1451  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La revolución marxista

LA REVOLUCION MARCISTA La primera revolución auténtica que surge en la vida republicana del Ecuador es, indudablemente, la de marzo de 1845. Por su contenido y proyecciones rebasaba los estrechos límites del simple cuartelazo o golpe de estado. Constituye el principio de la autonomía nacional. Extinguió la opresión del militarismo extranjero que, a lo largo de quince años, impuso su hegemonía de tipo caudillista y arbitrario provocando una crisis de valores en la colectividad, a más de comprometer...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Revolucion De Marzo

Revolución de Marzo La Revolución de Marzo fue un alzamiento militar sucedido en el mes de marzo de 1858 y constituye la primera rebelión armada que logro derrocar un gobierno en la historia de dicho país. Su líder principal, el caudillo Julián Castro, gozaba la confianza absoluta del presidente José Tadeo Monagas. Las principales causas del movimiento fueron los abusos políticos y problemas sociales acumulados durante el Monagato u Oligarquía Liberal, década en que gobernaron los hermanos José...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Historia De La Bandera Del Ecuador

plan de conquista y colonización portaron esta bandera monárquica española con los colores amarillo y rojo de su patria y así atribuirle el ferviente homenaje a la bandera de conquista Bandera del 6 de agosto de 1806 Esta bandera flameó por primera vez en Venezuela, en el Puerto de la Vela de Coro, el 6 de agosto de 1806, en manos del General Francisco de Miranda. Se puede decir que esta bandera es la que da origen a la nuestra y se la considera como la antecesora de la actual bandera con los tres...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia De La Bandera Del Ecuador

Historia de la Bandera Nacional Historia de la Bandera del Ecuador podemos hablar de varias etapas: 1. La Bandera Monárquica Española 2. La bandera del 6 de agosto de 1806 3. La Bandera del 10 de Agosto de 1809 4. La Bandera del 9 de Octubre de 1820 5. La bandera del 25 de mayo de 1822 6. La bandera del 2 de junio de 1822 7. La Bandera Marxista, 6 de marzo de 1845 8. la Bandera del 6 de Marzo de 1845 9. La Bandera de 26 de septiembre de 1860 10. La bandera...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Constituciones del Ecuador

PRIMERA CONSTITUCIÓN Separado de la Gran Colombia, se crea el país llamado Ecuador, en 1830, se reúne en Riobamba debido a la creación del estado la primera Asamblea Nacional Constituyente, la cual proclama un 23 de septiembre de 1830 la primera constitución del Ecuador, en la cual consta que los departamentos del Azuay, Guayas y Quito quedan reunidos en un solo cuerpo independiente con el nombre de Ecuador. La Asamblea nombra a Juan José Flores, Presidente y a José Joaquín de Olmedo, Vicepresidente...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de la bandera nacional del Ecuador

Día de la Bandera Ecuador 26 de Septiembre de 1860 HISTORIA En el proceso de evolución de las agrupaciones humanas, el hombre buscó diferenciarse de las demás a través de símbolos representativos que recojan y signifiquen su valor, identidad, grandeza y rebeldía, uno de esos emblemas fue siempre una bandera. Consecuentemente, la bandera constituye una forma de representación de los grupos humanos, así como de hacerse presente en el conocimiento de los demás, con sus costumbres, tradiciones, historia...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Revolucion de marzo

Revolución de Marzo Para el momento, Monagas había venido gobernando con orientación y el claro apoyo de los liberales y había aprobado una serie de medidas muy buenas para el país, tales como la abolición de la esclavitud, el sufragio universal masculino, entre otros, pero lo cierto, era que la hegemonía de los Monagas se extendía peligrosamente, ahora con la aprobación de la Reforma Constitucional, que no sólo extendía el período presidencial de cuatro a seis años, sino que ofrecía la posibilidad...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Presidentes Ecuador

por sus superiores, especialmente por Simón Bolívar, los ascensos no se hicieron esperar. A los 23 años de edad fue ascendido a Coronel y designado Comandante General de Pasto, donde a la sazón imperaba el monarquismo español. En 1824, llegó al Ecuador en calidad de Comandante General del Ejército. Al año siguiente regresó a Pasto con la misión de pacificarla; pues se encontraba convulsionada debido a la inconformidad de sus habitantes. Logró dominar la situación valiéndose de adulaciones y sagaces...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de la bandera del ecuador

Historia de la Bandera del Ecuador La bandera del Ecuador, consiste en bandas horizontales de color amarillo (doble ancho), azul y rojo, fue adoptado por primera vez el 26 de septiembre de 1860. El diseño de la bandera actual fue concluido en 1900 con la incorporación del escudo de armas en el centro de la misma. Antes de usar la tricolor amarillo, azul y rojo, en Ecuador se utilizaban banderas blancas y azules que contenían estrellas por cada provincia del país. El diseño de la bandera es muy...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia De La Bandera Del Ecuador

Bandera del Ecuador Actual bandera: La bandera del Ecuador, que consiste en bandas horizontales de color amarillo (doble ancho), azul y rojo, fue adoptado por primera vez el 26 de septiembre de 1860. El diseño de la bandera actual fue concluido en 1900 con la incorporación del escudo de armas en el centro de la misma. Los colores modernos de la bandera ecuatoriana evolucionaron a partir de los de la bandera de la Gran Colombia, país que comprendía los territorios de lo que hoy son Ecuador, Colombia...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Carta De La Esclavitud Y Gobiernos Civilistas Del Ecuador

LA CARTA DE LA ESCLAVITUD Y GOBIERNOS CIVILISTAS LA CARTA DE LA ESCLAVITUD: . Fue llamada así la tercera Constitución expedida el 31 de marzo de 1843, cuyas reformas favorecían totalmente a Flores. Fue el principio del fin de la dominación floreana. La oposición surgió inmediatamente liderada por el diputado de entonces y expresidente Vicente Rocafuerte, quien ahora desde el Perú, desató una terrible campaña de Prensa contra Flores y su Constitución. Dicha Constitución estaba redactada en...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Datos informativos periodo marcista

DATOS INFORMATIVOS Asignatura: Contexto Histórico del Ecuador y Cultural de Loja Especialidad: Ciencias Sociales Estudiante: Jessica Astudillo Curso y paralelo: 3ro “F” Fecha: 12/10/2009 Tema: Período Marcista 1- ¿A que se denomina Marcismo en nuestra historia? Se denomina marcismo al pronunciamiento del 6 de marzo de 1845 que se dio en Guayaquil contra Flores. 2- ¿Qué características tuvo el Marcismo civilista? - Que la administración de Roca transcurrió en medio de una amenaza...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

presidentes del ecuador

Biografía Vicente Ramón Roca Rodríguez nació en Guayaquil el 30 de diciembre de 1792 murió en Cuenca el 12 enero de 1858 fue Presidente del Ecuador desde el 8 de diciembre de 1845 hasta el 15 de octubre de 1849 Fue miembro del Partido Conservador, Lideró la Revolución Marcista gobernó con la constitución de 1845 Aspectos positivos Se realizaron algunas obras públicas en especial en las Provincias de León (Cotopaxi), Pichincha y Guayas Fueron años de paz los cuatro años...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

gobiernos marcistas del ecuador

Gobiernos Marcistas: 1845 - 1859 Vicente Ramón Roca Nació en 1792, en Guayaquil. Fueron sus padres, el comandante Bernardo Roca y Liceras e Ignacia Rodríguez y Carrascal. Su educación fue informal, y ya adulto, su actividad fue el comercio. La causa independentista lo contó entre sus miembros, siendo protagonista del primer grito de libertad, del 9 de octubre, sirviendo con espíritu patriótico a la causa bolivariana. Fue Jefe de Policía en Guayaquil y miembro del partido liberal, Senador nacional...

2398  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Escudo del Ecuador

Escudo del Ecuador "Todos los pueblos de la antigüedad usaron los escudos como elementos de defensa en el combate, se hicieron en sus inicios de madera, de bronce, pintándose en ellos algunas figuras o piezas características. Su forma fué varia: los griegos lo usaron ovalado o redondo, y los romanos cuadrangular, siendo en su campo donde han de dibujarse las señales características de cada linaje". En el caso de las naciones, en su campo se dibujan las señales características de cada nación, o los...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

revolucion del ecuador

INDEPENDENCIA DE ECUADOR EL 10 DE AGOSTO El proceso de Independencia se da en dos momentos (cruciales) fundamentales. El primero llamado el de la "Revolución Quiteña" (1809-1812), cuando se declaró su independencia sin conseguirla. En el segundo (1820-1822) las fuerzas patriotas terminaron imponiéndose. En Quito las clases dirigentes trataron de establecer un proyecto político-económico original, pero fracasaron. La principal causa que motivó la independencia de España fue la crisis que vivía...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fechas civicas del ecuador

ENERO 5 de enero de 1792: Día del Periodista 15 de enero de 1992: Cantonización de Pedro Vicente Maldonado (Pichincha) Enero 22-24- Febrero 1ro. De 1981 Agresión Perú al Ecuador en la Cordillera del Cóndor Paquisha 28 de enero de 1912: Inmolación de General Eloy Alfaro D. 29 de enero de 1942: Protocolo de Río de Janeiro FEBRERO 12 de febrero de 1542: Descubrimiento del Río Amazonas 12 de febrero: Día del Oriente Ecuatoriano 12 de febrero de 1832: Posesión de las Islas Galápagos 12...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fechas históricas del ecuador

1533 Sábado 26 de julio Los españoles asesinan a Atahualpa en Cajamarca 1534 Sábado 15 de agosto Fundación de Guayaquil 1534 Domingo 6 de diciembre Fundación de Quito 1535 Domingo 10 de enero Ahorcan en Quito a Rumiñahui. Queda consumada la conquista del Reino de Quito 1542 Domingo 12 de febrero Descubrimiento del río Amazonas por el capitán Francisco de Orellana 1563 Domingo 29 de agosto Mediante Cédula Real del rey Felipe II, se crea la Real Audiencia de Quito 1586 Sábado 20 de agosto ...

1694  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

FECHAS HISTÓRICAS DEL ECUADOR

FECHAS HISTÓRICAS DEL ECUADOR CON LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL PAÍS DESDE 1533 1533 Sábado 26 de julio Los españoles asesinan a Atahualpa en Cajamarca 1534 Sábado 15 de agosto Fundación de Guayaquil 1534 Domingo 6 de diciembre Fundación de Quito 1535 Domingo 10 de enero Ahorcan en Quito a Rumiñahui. Queda consumada la conquista del Reino de Quito 1542 Domingo 12 de febrero Descubrimiento del río Amazonas por el capitán Francisco de Orellana 1563 Domingo 29...

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FECHAS HSTORICAS DEL ECUADOR

FECHAS HSTORICAS DEL ECUADOR 1533 Sábado 26 de julio Los españoles asesinan a Atahualpa en Cajamarca 1534 Sábado 15 de agosto Fundación de Guayaquil 1534 Domingo 6 de diciembre Fundación de Quito 1535 Domingo 10 de enero Ahorcan en Quito a Rumiñahui. Queda consumada la conquista del Reino de Quito 1542 Domingo 12 de febrero Descubrimiento del río Amazonas por el capitán Francisco de Orellana 1563 Domingo 29 de agosto Mediante Cédula Real del rey Felipe II, se crea la Real Audiencia de Quito...

1698  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Escudo de armas del ecuador

Escudo de armas de la republica del Ecuador Investigacion del Escudo de armas de la republica del Ecuador La rama de laurel No muy bien dibujada en este escudo, es el símbolo reconocido de la victoria en el mundo entero. Los victoriosos en cualquier campo recibían antiguamente una corona de laurel como reconocimiento. La rama de palma Tiene su relación con la Biblia. En el Cristianismo ha sido usada como símbolo de los mártires, y en el caso republicano simboliza los mártires que...

1519  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fechas importantes (ecuador)

1 de Enero 2013 Año Nuevo día festivo oficial en Ecuador Febrero Lunes, 11 de Febrero 2013 Carnaval día festivo oficial en Ecuador Martes, 12 de Febrero 2013 Carnaval día festivo oficial en Ecuador Marzo Viernes, 29 de Marzo 2013 Viernes Santo día festivo oficial en Ecuador Mayo Miércoles, 1 de Mayo 2013 Día del Trabajo día festivo oficial en Ecuador Viernes, 24 de Mayo 2013 Batalla del Pichincha día festivo oficial en Ecuador Agosto Sábado, 10 de Agosto 2013 Primer Grito de...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fechas Civicas del Ecuador

FECHAS CÍVICAS DEL ECUADOR Fechas cívicas de Enero en Ecuador 5 de enero de 1792: Día del Periodista 15 de enero de 1992: Cantonización de Pedro Vicente Maldonado (Pichincha) 28 de enero de 1912: Inmolación de General Eloy Alfaro D. 29 de enero de 1942: Protocolo de Río de Janeiro Fechas cívicas de Febrero en Ecuador 12 de febrero de 1542: Descubrimiento del Río Amazonas 12 de febrero: Día del Oriente Ecuatoriano 12 de febrero de 1832: Posesión de las Islas Galápagos 12 de febrero: Día...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fecha importantes del Ecuador

 Fechas cívicas de Enero en Ecuador 5 de enero de 1792: Día del Periodista 15 de enero de 1992: Cantonización de Pedro Vicente Maldonado (Pichincha) 28 de enero de 1912: Inmolación de General Eloy Alfaro D. 29 de enero de 1942: Protocolo de Río de Janeiro Fechas cívicas de Febrero en Ecuador 12 de febrero de 1542: Descubrimiento del Río Amazonas 12 de febrero: Día del Oriente Ecuatoriano 12 de febrero de 1832: Posesión de las Islas Galápagos 12 de febrero: Día del Archipiélago de...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CALENDARIO C VICO DEL ECUADOR

CALENDARIO CÍVICO DEL ECUADOR ENERO 5 de enero de 1792: Día del Periodista 15 de enero de 1992: Cantonización de Pedro Vicente Maldonado (Pichincha) Enero 22-24- Febrero 1ro. De 1981 Agresión Perú al Ecuador en la Cordillera del Cóndor Paquisha 28 de enero de 1912: Inmolación de General Eloy Alfaro D. 29 de enero de 1942: Protocolo de Río de Janeiro FEBRERO 12 de febrero de 1542: Descubrimiento del Río Amazonas 12 de febrero: Día del Oriente Ecuatoriano 12 de febrero de 1832: Posesión de las Islas...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ecuador siglos 19 y 20

Breve cronología del Ecuador 1799 Comienza la Administración del Presidente Luis Héctor Barón de Carondelet. 1809 (10 de Agosto) Los criollos deponen al gobierno español y constituyen la Junta Soberana presidida por Juan Pío Montúfar, Marqués de Selva Alegre. 1810 (2 de Agosto) Rebelión popular en Quito y masacre de los protagonistas del 10 de agosto que estaban presos. 1811 Establecimiento de una nueva Junta Soberana. 1812 Se redacta la Primera Constitución de Quito independiente. 1820...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

calendario de fechas civicas del ecuador

*CALENDARIO DE FECHAS CÍVICAS DEL ECUADOR * ENERO 5 de enero de 1792: Día del Periodista 15 de enero de 1992: Cantonización de Pedro Vicente Maldonado (Pichincha) Enero 22-24- Febrero 1ro. De 1981 Agresión Perú al Ecuador en la Cordillera del Cóndor Paquisha 28 de enero de 1912: Inmolación de General Eloy Alfaro D. 29 de enero de 1942: Protocolo de Río de Janeiro FEBRERO 12 de febrero de 1542: Descubrimiento del Río Amazonas 12 de febrero: Día del Oriente Ecuatoriano 12 de febrero de...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Revolución de Marzo de 1858

La Revolución de Marzo fue un alzamiento militar sucedido en Venezuela en el mes de marzo de 1858 y constituye la primera rebelión armada que logró derrocar un gobierno en la historia de dicho país. Su líder principal, el caudillo Julián Castro, gozaba la confianza absoluta del presidente José Tadeo Monagas. Causas: Las principales causas del movimiento fueron los abusos políticos y problemas sociales acumulados durante el Monagato u Oligarquía Liberal, década en que gobernaron los hermanos José...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DEL 23 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO

la canción. 12. Mi pregón. 13. Mi pueblo se llama San Agustín. 14. Los significados del texto. 15. Las palabras en "Mi pueblo se llama San Agustín". 16. Expresiones de tiempo, parecidas y contrarias. PERIODO DE APLICACIÓN: DEL 23 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO OBSERVACIONES: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje...

1749  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos Marcistas

Los gobiernos civilistas Como la rebelión nacionalista contra Flores fue en el mes de marzo, sus partidarios se llamaronmarcistas”. Así se denominaron los gobiernos que surgieron del triunfo. la Revolución Marcista, llamada también Nacionalista, fue la reacción que tuvo el pueblo guayaquileño contra los atropellos y abusos del Gral. Juan José Flores -en el poder desde 1828-, quien por medio de la «Carta de Esclavitud» de 1843 gobernaba al país con facultades casi dictatoriales y con...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Presidentes del ecuador

Juán José Flores: (1830-1834) Venezolano, casado con Mercedes Jijón (aristócrata). El Ecuador no tenía límites, ni reconocimiento internacional como país independiente, necesitaba un gran ejército, Falsificación de la moneda, gastos por la guerra independentista. Su gestión fue deficiente y autoritaria: oposición liberal nacionalista: REVUELTA DE LOS CHIHUAHAS. Vicente Rocafuerte: (1835-1839) Intenta organizar el estado y organizar el país amparado en medidas represivas y arbitrarias. Reprimió intentos...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Presidentes Constituciones Ecuador

Educativa “Santa Mariana de Jesús” Nombre: Sofía Velarde Curso: 3°Bachillerato “B” Fecha: 2015/03/03 1. Enumere las constituciones que se han dado en el ecuador año y presidente 1830 Se reúne el 14 de agosto, la preside José Fernández Salvador. Redacta la primera Constitución y elige al General Juan José Flores (primer presidente del Ecuador de nacionalidad venezolana) 1835 Presidida por José Joaquín de Olmedo, redactó la segunda Constitución, eligiendo al Dr. Vicente Rocafuerte como presidente...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Revolucion liberal del ecuador

LA REVOLUCION LIBERAL. Inició el 17 de julio de 1851 con el Gral. José María Urbina, quien derrocó a Diego Noboa Propuso ideas innovadoras liberales, como la libertad de esclavos que fue decretada en la Casa de Gobierno el 25 de julio del mismo año. Vinieron posteriores gobiernos como el de Ignacio de Veintimilla, quien fue derrocado en 1883 por un grupo llamado “Restaurador” conformado por liberales y conservadores. Hubo un gobierno pluripartidista conformado por integrantes de la sierra...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los 6 objetivos del semplades ecuador

gestión del sector público en relación a sus objetivos y metas planteadas. 5. Proveer de metodologías y herramientas de participación ciudadana en la elaboración de planes, programas, propuestas de reforma del Estado y ordenamiento territorial. 6. Coordinar las acciones de las distintas instituciones del Estado para alcanzar el cumplimiento de las metas y objetivos de Desarrollo Nacional. El Gobierno Nacional se ha propuesto resolver un problema represado por décadas en el país: poner la casa...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Retórico del Discurso de Luis Donaldo Colosio en el Monumento a la Revolución el 6 de Marzo de 1994

 Análisis del discurso de Luis Donaldo Colosio en el monumento a la revolución el 6 de Marzo de 1994 Introducción: Nació 10 de febrero de 1950 en Magdaleno de Kino, Sonora. Hijo de Luis Colosio Fernández y de Armida Ofelia Murrieta de Colosio, fue el mayor de 6 hermanos: Martha, Marcela, Víctor, Laura Elena y Claudia. Graduado en Economía en el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, amplió sus estudios en la universidad de Pennsylvania (Estados Unidos). Residió durante un año en Viena...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentarios Eucarist A Jueves 6 De Marzo

Arquidiócesis de Bogotá Colegio Parroquial de Nuestra Señora Eucaristía jueves 6 de marzo de 2014 Comentarios y Oración de Fieles Monición de entrada La Iglesia inicia el Tiempo de Cuaresma, tiempo de gracia y compasión. La cuaresma es una invitación a renovar nuestro compromiso Bautismal por medio de la oración, una oración que sea más profunda; a una penitencia comprometida, individual y comunitaria; al amor en solidaridad con los más necesitados. Cristo mismo nos llama a convertirnos, creer...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ecuador

Ecuador (oficialmente República del Ecuador) es un país situado en la parte noroeste de América del Sur Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283 561 km² y una población de más de 14 millones de personas. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de los Andes (70 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo, con 6.310 msnm)[5] Al oeste de los Andes se presentan el Golfo de...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Constituciones del ecuador

la III Constitución (llamada "Carta de Esclavitud" por Rocafuerte); bajo ésta, el período presidencial es de ocho años y todos los varones de 22 a 55 años de edad tienen que pagar un impuesto tributario de 3 pesos y 5 reales. Juan José Flores 1845 Dic. 8 - Se expide la IV Constitución en Cuenca y Vicente Ramón Roca Rodriguez asume el poder como Presidente de la República; Pablo Merino es el Vicepresidente (reemplazado en Mayo 1847 por Manuel de Azcásubi y Matheu). Antonio Elizalde LaMar ...

1682  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Presidentes del ecuador

Vicente ramón roca Fue fruto de la reunión en Cuenca, después de la Revolución Marcista de Guayaquil. Entre los principales enunciados de esta constitución están: * Es ciudadano el que sabe leer y escribir y que tenga 21 años de edad y posea una propiedad de 300 pesos o una renta determinada. * La religión católica es única en el Ecuador. * Se garantizó la propiedad intelectual. * Se estableció que "Nadie nace en la República, ni puede ser introducida en ella en tal condición, sin...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tema 6. La Revolución Mexicana

 Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Historia de México II Nombre del profesor: Módulo: Tema 6. La Revolución Mexicana Actividad: Tarea Tema 5 Fecha: Equipo: NA Mgar. (25 de Septiembre de 2013 ). Obtenido de Mgar: http://www.mgar.net/soc/zapatista.htm Biblioteca digital. (25 de 09 de 2013). Obtenido de Biblioteca digital: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/chihua/html/sec_40.html El movimiento maderista. (25 de Septiembre de 2013). Obtenido de El movimiento...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS