La Trepadora Novela Lenguaje ensayos y trabajos de investigación

noveles de lenguaje

NIVELES DEL LENGUAJE Esta diversificación de la lengua se refiere a las diferencias en el uso de la misma que provienen de los diferentes estratos sociales, económicos y culturales. Los diferentes niveles se caracterizan por la preferencia o uso de determinadas pronunciaciones, construcciones gramaticales y palabras, pero existe una gran cantidad de elementos comunes. Además, esporádicamente aparecen rasgos de un nivel en hablantes de otro. Se debe insistir en que científicamente se ha demostrado...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CUESTIONARIO DE LENGUAJE NOTICIA Y NOVELA

Organizar jerárquicamente las ideas 5. Reconocer la trama 6. Identificar el tema 21. ¿QUE ES LA NOVELA? Es una narración (cuenta una historia), en prosa, de una historia ficticia, de cierta extensión. En ella se nos cuenta un acontecimiento ordinario de la vida (trama), con unos individuos, (personajes), en un espacio y en una época determinada. 22. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NOVELA? 1. La trama o acción: Es la cadena de acontecimientos mediante la sucesividad y la causalidad...

1404  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Trepadora(novela)

La narración de La Trepadora es de elevado valor descriptivo, sobre todo cuando nos introduce en el paisaje de las haciendas de café sembradas en el corazón de los ricos valles venezolanos. Con esta obra Gallegos entra de lleno en la corriente del americanismo literario, pues se trata de una novela genuinamente americana. Señala una profunda percepción de la realidad nacional en la captación de las sugestiones naturales del país y en la dimensión dramática que alcanzan los conflictos espirituales...

2245  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La trepadora

La trepadora Esta obra literaria, original de Rómulo Gallegos, trata sobre como es la vida tanto en el llano, como en la ciudad de Caracas. Esta novela está dividida en tres partes: la primera habla sobre el pueblo llanero  donde esta se desarrolla, que se entorna entre lomas herbosas y laderas pobladas de cafetales, entre una pequeña iglesia levantada sobre el altozano. También unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle que pronto se convierte en camino y se adorna por lomas y laderas...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

La trepadora es una novela escrita por Rómulo Gallegos, desarrollada en un pequeño pueblo en los Llanos de Venezuela. Hilario Guanipa es un personaje muy generoso y leal con sus amigos, valiente y emprendedor.A medida que pasaba tiempo Hilario se asentó en el pequeño pueblo, Adelaida Salcedo sobrina de Don Jaime llego al pueblo para pasar una temporada en Cantarrana, ésta se consideraría la clásica muchacha de la urbe caraqueña muy sumisa en la espera de un hombre con el cual tener hijos y vivir...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

La trepadora es una novela escrita por Rómulo Gallegos, desarrollada en un pequeño pueblo en los Llanos de Venezuela. Hilario Guanipa es un personaje muy generoso y leal con sus amigos, valiente y emprendedor.A medida que pasaba tiempo Hilario se asentó en el pequeño pueblo, Adelaida Salcedo sobrina de Don Jaime llego al pueblo para pasar una temporada en Cantarrana, ésta se consideraría la clásica muchacha de la urbe caraqueña muy sumisa en la espera de un hombre con el cual tener hijos y vivir...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trepadora

La Trepadora La trepadora Novela escrita por Rómulo Gallegos. Ambientada un pequeño pueblo cafetalero en el interior de Venezuela. Para aquel momento Venezuela estaba bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez nuestro país esta a en una época de transición ya que no solo se comercializaba con café, los suelos venezolanos eran ricos en petróleo. Todo comienza con la llegada de Hilario Guanipa, el hijo bastardo de Don Jaime Del Casal con la recolectora de café Modesta Guanipa, todo esto paso cuando...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

La trepadora es una novela escrita por Rómulo Gallegos, desarrollada en un pequeño pueblo en los Llanos de Venezuela. Hilario Guanipa es un personaje muy generoso y leal con sus amigos, valiente y emprendedor.A medida que pasaba tiempo Hilario se asentó en el pequeño pueblo, Adelaida Salcedo sobrina de Don Jaime llego al pueblo para pasar una temporada en Cantarrana, ésta se consideraría la clásica muchacha de la urbe caraqueña muy sumisa en la espera de un hombre con el cual tener hijos y vivir...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

Rómulo Gallegos Freire fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos ... Wikipedia Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1884, Caracas Fecha de la muerte: 7 de abril de 1969, Caracas Cónyuge: Teotiste Arocha Egui Partido: Acción Democrática Libros: Doña BárbaraSobre la misma tierra (1943) La brizna de paja en el viento (1952) Una posición en la vida (1954) El último...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La trepador

Resumen de La Trepadora Nicolás del Casal es descendiente de los antiguos dueños de Cantarrana, la hacienda en donde ha estado viviendo su medio tío Hilario y su familia. Criado en Europa, alegre y emprendedor, ha regresado a Venezuela para reencontrarse con su pasado y, entre sus planes está recuperar la propiedad que un día le fue arrebatada a su padre (Jaimito del Casal). Ya en tierras venezolanas, Nicolás se encontrará con Victoria Guanina, la hija de Hilario Guanipa, su más claro enemigo. Victoria...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

La trepadora novela por Rómulo gallegos Esta obra literaria, original de Rómulo Gallegos, trata sobre como es la vida tanto en el llano, como en la ciudad de Caracas. Esta novela está dividida en tres partes: la primera habla sobre el pueblo llanero  donde esta se desarrolla, que se entorna entre lomas herbosas y laderas pobladas de cafetales, entre una pequeña iglesia levantada sobre el altozano. También unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle que pronto se convierte en camino...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

Iriana Martínez es Genara. José Leal es Sigfrido. Alejandro Otero es Sergio. Sandra Díaz es Francia. RESUMEN: Esta obra literaria, original de Rómulo Gallegos, trata sobre cómo es la vida tanto en el llano, como en la ciudad de Caracas. Esta novela está dividida en tres partes: la primera habla sobre el pueblo llanero  donde esta se desarrolla, que se entorna entre lomas herbosas y laderas pobladas de cafetales, entre una pequeña iglesia levantada sobre el altozano. También unos cuantos ranchos...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Que Son Las Trepadoras

En botánica, se le llama trepadora, enredadera, es candente o bejuco (Puerto Rico) a toda planta que no se mantiene erguida por sí misma, necesitando un soporte para encaramarse: otra planta, un muro, un peñasco, etc. Para ello puede utilizar órganos como zarcillos, uncimos, raíces adventicias, etc. o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble. Ciertas enredaderas no necesitan un soporte, y pueden extenderse por la superficie del suelo sin ningún problema. Las enredaderas pueden...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Novela la Trepadora

Palacios” Castellano y Literatura 2 Año “B” LA TREPADORA Los Teques, de Abril de 2014 BIOGRAFIA DE ROMULO GALLEGOS Rómulo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Caracas, 5 de abril de 1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos...

3454  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

En botánica, se le llama trepadora, enredadera, escandente o bejuco (Puerto Rico) a toda planta que no se mantiene erguida por sí misma, necesitando un soporte para encaramarse: otra planta, un muro, un peñasco, etc. Para ello puede utilizar órganos como zarcillos, uncinos, raíces adventicias, etc. o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble. Ciertas enredaderas no necesitan un soporte, y pueden extenderse por la superficie del suelo sin ningún problema. Las enredaderas pueden...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe la trepadora

Universidad Simón Bolívar Cultura Urbana LA TREPADORA(Informe) 5 | | Sartenejas, Octubre 2010 Análisis de La Trepadora Un pueblo es una entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del sector primario, ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo, como lo es el; agrícola, ganadero, forestal, pesquero o minero. Un poblado contiene un núcleo rural, que no es más que la población...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo-la trepadora

LA TREPADORA. Esta maravillosa obra de Rómulo Gallegos (la trepadora) trata sobre como es la vida en el llano como en la ciudad. Esta novela que esta dividida en tres capítulos: El primero esta enfocado de manera directa come se lleva la vida en los llanos, así como en la ciudad de caracas, que se conforma de lomas hermosas así como cafetales, haciendas, así como una pequeña iglesia que fue hecha sobre un altozano, así como ranchos y casas de campo, una sola calle que con el tiempo se convierte...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

etica, cuento, novela, lenguaje poetico, sentido recto, figuras literarias

realidad. Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción-consecuencias) en un formato de introducción-nudo-desenlace (consultar artículo Estructura argumental). Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. Protagonista: aunque...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Novela

LANOVELA REGIONALISTA La novela regionalista se caracteriza por presentar los siguientes rasgos: cariño por la temática americana: los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente, cariño americanista hacia el hombre y el paisaje: ambiente (ríos, selvas, llanos..) y personas (costumbres y tradiciones), interrelación del hombre y el paisaje: los temas son del hombre contra la naturaleza... y el triunfo de la naturaleza que implacable y voraz, el hombre y el paisaje en conflictos paralelos:...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Glíglico Es Un Lenguaje Creado Por Julio Cortázar Y Presente En Su Novela Rayuela

El glíglico es un lenguaje creado por Julio Cortázar y presente en su novela Rayuela, cuyo capítulo 68, que evoca una escena erótica, está completamente escrito en él. Se trata de un lenguaje musical que se interpreta como un juego, además de ser un lenguaje exclusivo, compartido por los enamorados, que los aísla del resto del mundo. Aunque a primera vista parece carecer de sentido, una lectura más detallada permite ver que en realidad es bastante comprensible. El glíglico tiene la misma sintaxis...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la novela venezolana

trabajo se va a hablar principalmente sobre el cuento venezolano, y la evolución que a tenido el mismo durante varios siglos, años y hasta la actualidad. También podremos observar en el presente trabajo la historia de la literatura venezolana y la novela venezolana. La literatura venezolana en la época colonial La primera referencia escrita que se posee con respecto a Venezuela es la relación del tercer viaje (1498) de Cristóbal Colón, durante el cual descubrió Venezuela...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Novela

choca con la realidad. La obra nos enseña que a veces las cosas no son lo que parecen y que podemos crear un mundo en nuestra mente muy distante a la realidad que vivimos y cuando esa realidad brota las consecuencias pueden ser letales. REFERENTE: Novela de amor, desengaño y tragedia que toma lugar en su época. CANAL: De forma escrita en un libro. CÓDIGO: Lingüístico, se habla el español. -Glosario. Seno: Depresión entre dos, estructuras que estén a mayor altura. Soñolienta: Que está adormilado...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Novelistas

años)  México, D.F., México Obras de Gabriel García Márquez Crónica de una muerte anunciada es una novela 1981 Del amor y otros demonios es una obra literaria  1994. El amor en los tiempos del cólera es una novela publicada en 1985 El coronel no tiene quien le escriba  es una novela corta  1961 El general en su laberinto  es una novela Publicado en 1989 El otoño del patriarca es una novela publicada en 1975. “Ojos de Perro Azul”  es un cuento publicado1947 y 1955 “ La tercera resignación...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

novela literaria de romulo gallegos la trepadora

de uso de tiempo libre, de estudio); con modelos familiares de iniciación sexual precoz; por estimulación de los medios, inician a muy corta edad sus relaciones sexuales con chicos muy jóvenes, con muy escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje corporal. Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que compense sus carencias. 1.1 Actitudes hacia la maternidad El embarazo a temprana edad es una crisis...

4103  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Vocabulario Canaima(novela)

Arucos. Güiríeles. Curañatas. Lenguaje: Es un lenguaje coloquial, se utiliza un lenguaje lleno de exclamaciones. Ejemplos de Espacio y Tiempo 1.Comienza un maravilloso espectaculo en los casos del Delta 2.Ya esta cabeceando el orinoco 3.Las riberas, del Ventuari 4.Que podrían valer unos negros habiendo tantos en Trinidad y Barbados. Biografia de Romulo Gallegos Rómulo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Caracas, 5 de abril de 1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentarios Sobre La Trepadora

COMENTARIOS SOBRE LA NOVELA “LA TREPADORA” DE RÓMUNLO GALLEGOS. Esta obra literaria, original de Rómulo Gallegos, trata sobre como es la vida tanto en el llano, como en la ciudad de Caracas. Esta novela está dividida en tres partes: la primera habla sobre el pueblo llanero  donde esta se desarrolla, que se entorna entre lomas herbosas y laderas pobladas de cafetales, entre una pequeña iglesia levantada sobre el altozano. También unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle que pronto...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La novela

La novela es una narración más extensa que el cuento. Se le define como una obra narrativa de ficción amplia, escrita en prosa, el cual interpreta mediante una configuración estética. La novela constituye una unidad en la que confluyen o pueden confluir múltiples lenguajes: o La narración artística de autor o La estilización de otras formas escritas como: a) las cartas b) Los partes de guerra c) Los diarios o Otras formas de escritura...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La noveLa

Hubo una vez una novela que fue el primer libro inolvidable que un niño leyó. La vida de un libro depende del lector. Cada vez que alguien lo abre, empieza a respirar. Cuando lo abre un niño, el encuentro es una especie de nacimiento personal para él, es el comienzo de una aventura semejante a la aventura de la vida. Lo devora con curiosidad y emoción y su imaginación se desata. Es el comienzo de una relación que muy probablemente lo acompañará de por vida. Es también un espejo que a menudo le devolverá...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

TRABAJO: LA NOVELA INTRODUCCION En este trabajo se presenta la novela como género narrativo, que muestra en ella diversos relatos que se pueden desarrollar en el presente, en el pasado o en el futuro, esta también presenta temas de aventuras, romances, aspectos de la vida humana entre otros. También conoceremos sobre la novela desde su historia hasta sus principales exponentes hasta el momento. En el encontraremos su definición, sus características, estructura, tipos...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

 La novela La novela es una narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticias, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. El término novela procede de las narraciones que Giovanni boccaccio empleó para designar los relatos y anécdotas en prosa contenidos en su Decamerón. Como género es el resultado de la evolución que arranca en la epopeya y sigue con el romance. El desarrollo de la novela es lento...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Novela

La novela sigue siendo el género literario que mas difusión y popularidad ha alcanzado en el siglo XXI y que las mejores novelas son las que florecen a cada lectura, sin que importe el transcurrir del tiempo o las disimilitudes interculturales por lo cual reflejan magnificencia en sus paginas. novelas son las que florecen a cada lectura, sin que importe el transcurrir del...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

La novela La novela es una narración en prosa, más extensa y compleja que el cuento, en la cual aparece una trama (narrativa) complicada o intensa, y en que se crea un mundo autónomo e imaginario. La novela es una obra literaria en prosa que crea un mundo fingido o real, con sus propias normas de verosimilitud y coherencia. En ella se pueden combinar todos los géneros literarios y no literarios. En la novela, además de la trama narrativa, puede aparecer la dialogada, descriptiva, argumentativa...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

LA NOVELA ESPAÑOLA 1960-1980: CIRCUNSTANCIAS POLITICAS Y SOCIALES: Los años sesenta fueron años de expansión y desarrollo económico. El franquismo se consolido y se doto de un marco legal con la aprobación de la ley Orgánica del estado. Pero, a la vez, empezó a desarrollarse una posición al régimen cada vez más sistemática. En literatura se produjo un agotamiento del realismo social y se despertó el interés por encontrar nuevas formulas de expresión. El experimentalismo vuelve a imponerse en la...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la novela

La novela es una obra narrativa en donde se relatan múltiples acciones. La novela presenta una gran variedad de personajes: se desarrolla en distintos ambientes y puede tener varios narradores, cada uno, con diferentes estilos. Características de la Novela Es un texto narrativo. Porque en él se inician, desarrollan y culminan determinados acontecimientos. Es más extensa que el cuento Generalmente se divide en capítulos Cada capítulo tiene sentido en sí mismo 1. Crea su propio mundo narrativo: ...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

novela

1901 y está considerada como una de las novelas más pesimistas que se hayan escrito en Venezuela, ya que la vida caraqueña es presentada en sus aspectos social, político y cultural con una actitud derrotista, en donde se renuncia a toda posibilidad de salvación. El tema central de la novela es el fracaso del personaje Alberto Soria en su afán de imponer en Venezuela sus ideales de artista en medio de una imagen de la decadencia total del país. En la novela se señalan los diferentes problemas de la...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

A continuación te presentamos los elementos básicos que caracterizan a la novela. LA NOVELA LA NOVELA Se define como Se define como RELATO CON MODALIDAD DE NARRACIÓN, ESCRITA EN PROSA CON UNA EXTENSIÓN MAYOR Y DESARROLLO COMPLEJO RELATO CON MODALIDAD DE NARRACIÓN, ESCRITA EN PROSA CON UNA EXTENSIÓN MAYOR Y DESARROLLO COMPLEJO Pone énfasis en la estructura Pone énfasis en la estructura Posee mayor cantidad de personajes y escenarios Posee mayor cantidad de personajes y escenarios ...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Novela

Surge la novela en Grecia y Roma en los siglos II y III. Estas narraciones hablaban de viajes y de amor. También de las aventuras y del ambiente en la que la trama se desarrolla. Ejemplos: Historia etiópica de Teágenes y Clariclea de Heliodoro de Emesa, el Dafnis y Cloe de Longo, el Satiricon de Petronio, el asno de oro de Apuleyo En la Edad Media aparecen las novelas de caballerías: El protagonista es un caballero y siempre gana. Es el campeón del rey y del reino. Cuando el entra en escena...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

novela

que el escritor engaña deliberadamente e ingeniosamente al lector, para hacerlo dudar de todo y mantenerlo en continuo suspenso. La secuencia del relato se constituye en forma sumamente lógica, racional, deductiva. Esta racionalidad obliga a un lenguaje discursivo, de tonos a veces periodísticos, no muy apto para la forma literaria, que se basa en el manejo poético del idioma. La emoción básica que suscitan es la oscuridad. Muchas veces presentan una falsa contraposición entre el bien y el mal...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

novela

 Lazarillo de Tormes El autor de La novela de “lazarillo de Tormes” ha sido desconocido hasta el momento. Esta novela es una de las más importantes del renacimiento no solo por haber iniciado el género picaresco si no también que con ella se inicio la novela moderna. La novela picaresca es un género literario narrativo en prosa muy característico de la lengua española, surgió en los años del renacimiento y el barroco. Las características del género picarescos...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA NOVELA

LA NOVELA Es una obra literaria de carácter narrativo y de cierta extensión. Está escrita en prosa y narra hechos ficticios o basados en hechos reales. Es de género literario. ESTRUCTURA Introducción: presentación de los personajes. Nudo: desarrollo del problema que se aborda en el texto. Desenlace: resolución del problema planteado. LA NOVELA POLICIAL Es un género literario que se caracteriza por plantear un enigma que generalmente es de: crimen y da pistas para poder descubrir al culpable. ESTRUCTURA...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

novela

tesoro de un joven emprendedor, como inicio en el mundo de las letras. Seguidamente en el 2010, Publica su obra titulada El norte del éxito, aún inédito, en el que su orientación es vivir una vida en plenitud enfocado en la fe. En el 2012, lanza la novela Colegiala con encargo, que hace énfasis en las situaciones que presenta el joven con relación a su integridad sexual y el respeto y los valores de una perspectiva diferente. Es miembro del grupo Young Americans Bussiness Thrust (Y.A.B.T.) extensión...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Novela

LA NOVELA: La novela (del italiano novela, noticia) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

Introducción En este trabajo se presenta la novela como género narrativo, que muestra en ella diversos relatos que se pueden desarrollar como fantasía de la realidad que lo rodea, pero no presenta las cosas tal como son, nos presenta un mundo como él quiere que sea. También se basa aspectos de la vida humana entre otros debido a esta cantidad de temas se puede clasificar la novela en diferentes tipos y sus elementos acción, caracteres y marco escénico etc. OBJETIVOS GENERALES * Ampliar...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Novela

de Candelaria Comunicación y Lenguaje Héctor Hugo Novela Clave 6 Wilfredo Alexander Ávila Mancilla 12/10/15 Introducción Índice 01……..…………………………………………………………Introducción03………………………………………………………………….....…..Novela 03………………………………………………………..……Características 03..................................................................................Tipologia 06………………………………………………………………..Ilustraciones 07………………………………………………………………………...Fuentes Novela La novela es una obra literaria en prosa en...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

Novela La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. Novela bucólica Escrita con tono de sencillez e inspiración casta. En ella se idealizan personajes y ambiente. Novela bizantina Tipo de novela que surge en el periodo Alejandrino de la literatura griega, caracterizada por la...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Novela

LA NOVELA Origen y desarrollo de la novela La novela es un relato que pretende construir un mundo de acción humana, con sentido y transmitir experiencias de diversa índole. La mayoría de los autores de la novela tiene sus antecedentes en el género épico. Existe toda una tradición de largos relatos narrativos, en verso, propia de las tradiciones orales, estos relatos en verso también se dieron en Grecia. También es aquí donde se encuentran las primeras ficciones en prosa, tanto en su modalidad...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La novela

Como vimos, toda clasificación es arbitraria. Y en el caso de las novelas es muy difícil si se hace a partir de su argumento, trama o contenido, porque en su gran mayoría las buenas novelas pueden contener elementos que permiten su clasificación en dos, tres o más categorías. De modo que hay que aclarar que se clasifican de acuerdo al tipo que en mayor grado está presente. Dicho esto, veamos cuáles son los tipos principales de novelas de acuerdo a su trama o contenido: ü Caballeresca: Que por lo...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

novela

1.- Novela Romantica La novela romántica se atiene a una serie de normas. Entre ellas se encuentra que normalmente la trama trata una relación sentimental y el amor que se presenta es el amor romántico. Este rasgo ha sufrido variaciones con el tiempo. En la actualidad la Asociación de Escritoras de Novelas Románticas de Estados Unidos considera que las novelas románticas no son aquellas que hablan exclusivamente de amor romántico heterosexual, sino que también pueden tatar del amor romántico...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

novela

Se llama novela realista al género narrativo aparecido en España en el siglo XIX como superación de la novela histórica y romántica anterior. Sus antecedentes más remotos hay que buscarlos en las grandes obras novelísticas del Siglo de Oro: El Quijote, Lazarillo de Tormes, El Buscón, etc.  Los temas reproducen los conflictos de la sociedad de la época Los personajes ya no son héroes, sino individuos extraídos de la realidad cotidiana El espacio se corresponde a menudo con lugares verdaderos y...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Novela

Profesor(a): **** ********** Grado y Sección: ****** ”*” ¿Qué es la novela? Origen: Se considera que Don Quijote marca el inicio de la novela moderna. Aunque también la introspección de los personajes en las obras constituye un elemento que posteriormente sería incorporado por los novelistas contemporáneos. Propiamente no se puede precisar el inicio de la novela, pero sí sus fuentes, como la épica. Definición: La novela es una narración externa,en prosa, de una acción en todo o en parte fingida...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

Caractiristicas de la novela características principales de una novela: 1. Crea su propio mundo narrativo: la realidad de las novelas es imaginada, aunque es creíble porque aparenta una existencia real. 2. Toda novela es ficción: el novelista crea historias basándose en su inventiva, en la pura fantasía. Y lo hace transformando la realidad de manera individual, social y/o cultural. 3. Se opone a la historia: los sucesos narrados en la novela no son reales, no han sido comprobados. No son hechos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Novela

LA NOVELA ORIGEN DE LA NOVELA Se considera que Don Quijote marca el inicio de la novela moderna. Aunque también la introspección de los personajes en las obras constituye un elemento que posteriormente sería incorporado por los novelistas contemporáneos. Propiamente, como ya te respondieron, no se puede precisar el inicio de la novela, pero sí sus fuentes, como la épica. GENEROS LITERARIOS DE LA NOVELA Novela bucólica Novela bizantina Novela satírica Novela picaresca Novela aventuras ...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la novela

La Novela: Narración extensa y detallada, por lo general en prosa.Narra situaciones, conflictos, pensamientos, temores y sentimientos que experimentan los personajes, muy vinculados con la realidad. Características: Abundantes descripciones Todo ficción: Porque es producto de la creación individual de un novelista que alimenta su fantasía de la realidad que lo rodea, pero no presenta las cosas tal como son, nos presenta un mundo como el quiere que sea, el maneja 3 diferentes posibilidades...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Novelas

• Guía para análisis de la novela: • Biografía del Autor. • Contexto de producción, época histórica y literaria. • Argumentos. • Cuadro relacionante de los personajes. • Identificación de los personajes; protagonistas, antagonistas, incidentales o ambientales. • Análisis físico y psicológico de los personajes (protagonistas y antagonistas). • Identificación y explicación de la estructura. • Identificación y explicación del tipo del narrador. • Identificación...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

Lengua y Literatura Trabajo Práctico: La Novela Rodríguez Guadalupe Lujan 4to Año” A” Actividad: 1. Busque diferentes conceptos de novela de diferentes autores. 2. ¿Cómo se clasifican las novelas? Explique claramente cada una de ellos. 3. Elabore un cuadro comparativo con las características de la novela y las características del cuento. Respuestas 1. Conceptos para novela de diferentes autores: a) Mikhail Bakhtin (1895-1975): Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

novela

para comprender mejor una novela Antes de leer una novela como El jardín secreto o Tom Sawyer, los estudiantes aprenden sobre un aspecto de la época en que se sitúa la novela. Para esto, el profesor selecciona o adapta un texto que les permita conocer un elemento de la época para comprender mejor la historia. Por ejemplo, antes de leer la novela de Mark Twain pueden aprender sobre la esclavitud en el sur de Estados Unidos durante el siglo XIX. Después de leer la novela, los alumnos, guiados por...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

LA NOVELA 1. Introducción a la Novela contemporánea 2. Novela Europea en la 1ra Guerra mundial 3. Novela Europea en la 2da Guerra mundial 4. Las vanguardias: Como surge y características generales a. Futurismo b. Dadaísmo c. Surrealismo d. Expresionismo 5. . Novela Española, el novecentismo y literatura antes y después de la guerra 6. Novela Francesa, Noruega e Italiana 7. Novela Latinoamericana ...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

novelas

el lenguaje del desierto, es decir el lenguaje del mundo, el cual se compone de señales. En el trayecto a Egipto se desata una guerra de clanes en el desierto, por lo que la caravana viaja con miedo. Cuando llega al oasis ve que es un sitio maravilloso, y allí conoce a una chica llamada Fátima, de quien se enamora perdidamente. Un día decide dar una vuelta por el desierto y pasear por los alrededores del oasis. De repente, cuando decide descansar, recibe una señal en la forma del lenguaje del...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la novela

La novela es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres. Como género literario, se desarrolló tardíamente, principalmente en el Edad Moderna, alcanzando su madurez en el siglo XIX, aunque tiene sus precedentes en épocas anteriores, tanto en la Antigüedad clásica grecolatina como en las...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novelas

Área de humanidades Literatura ii PROFESOR: Pablo Tenorio C. Raymundo Ensayo de 9 novelas del siglo XX Cuestiones culturales, época y tradiciones en la literatura Grado: 2° grupo: “11” PRESENTAN: Villa Herrera Víctor Chapingo, México a 3 de junio del 2010 INTRODUCCIÓN La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española. Es habitual considerar...

1688  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS