Laboratorio De Organismos Moviles Cilios Y Flagelos ensayos y trabajos de investigación

Organismos Móviles: Seudópodos, Cilios Y Flagelos

Asociación Universidad Privada Facultad de Ciencias Escuela Profesional de Medicina Humana Laboratorio N°8: Organismos Móviles: Seudópodos, Cilios y Flagelos Biología Celular y Molecular Docente : Dra. Rodríguez Edith Alumno : Ormachea Carhuayano Valeria Turno : Mañana MA Sede : Chorrillos Fecha de Entrega : 12/11/2012 Cuestionario 1. ¿A qué atribuye la gran movilidad de los Protozoarios? Las 25,000 especies, aproximadamente, de protozoarios se dividen en cinco...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

organismos moviles pseudopodos cilios y flagelos

celular puede ser por cilios, flagelos o por seudópodos. Cilios: son unos orgánulos característicos de las eucariotas que se caracterizan por presentarse como apéndicesde aspecto villiforme formados por expansiones de la membrana de la célula. Flagelos: En los organismos eucariotas, los flagelos son estructuras poco numerosas, uno o dos por célula, con laexcepción de algunos protoctistas unicelulares. Se distingue a las células acrocontas, que nadan con su flagelo o flagelos por delante, de las opistocontas...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ORGANISMOS MOVILES: PSEUDOPODOS, CILIOS Y FLAGELOS.

RECONOCIMIENTO EN MATERIAL BIOLOGICO DE LIPIDOS , PROTEINAS y ADN En esta practica se aprenderá y confirmara que los lípidos son insolubles en agua, y solo son solubles en solventes organicos como alcoholes, éter o cloroformo; también se conocerán a las proteínas con biuret, este colorante organico reconoce los enlaces peptídicos de las proteínas entonces da positivo si se forma un complejo con las sales de cobre del medio alcalino. Veremos también que todos los seres tienen ADN en este...

1113  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CILIOS y FLAGELOS

"inestabilidad dinámica". Existen estructuras celulares en las células animales, en los gametos de algunas especies vegetales y en organismos unicelulares que poseen haces de microtúbulos altamente organizados y muy estables en cuanto a su disposición y longitud: los centriolos, los cilios y los flagelos. En esta sección vamos a estudiar a los cilios y a los flagelos. Cilios Los cilios son expansiones celulares filiformes, de unos 0,25 µm de diámetro y unos 10 a 15 µm de longitud, que aparecen en las células...

1622  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CILIOS Y FLAGELOS

CILIOS Y FLAGELOS Los cilios y flagelos son prolongaciones móviles, de unos 0,25 um de diámetro, presentes en la superficie de muchos tipos de células. Su función es permitir el desplazamiento de una célula aislada a través de un líquido o desplazar un líquido extracelular sobre la superficie de la célula. Los cilios son cortos y numerosos, mientras que los flagelos son largos y escasos. Ambos presentan la misma estructura pero diferente tipo de movimiento. Los protozoos utilizan los cilios tanto...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CILIOS Y FLAGELOS

CILIOS Y FLAGELOS Son organelos en forma de pelos muy finos y movibles que se encuentran en la superficie de gran variedad de células eucariotas. Los cilios y los flagelos pueden mover a la célula a través de un medio líquido o bien, mover el medio líquido sobre la superficie de la célula estacionaria, tienen estructuras casi idénticas, sus únicas diferencias son la longitud, el número por célula y el patrón de movimiento. Los cilios son cortos, numerosos , tienen movimiento rítmico en el cual...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cilios y flagelados

Cilios y falgelado.Diseños de vida Por: Arturo Archundia Cedillo Al lector(a) Esta mi tercera entrega de material, hará mención a los sistemas de locomoción: cilios y flagelos, así como igualmente al diseño de sostén existente en las plantas y su diseño de vida. Aquel mundo microscopio que el ojo humano no alcanza a ver a simple vista, posee formas extravagantes y maneras de desplazamiento aun mas intrigantes ¿que y como funcionan sus llamémoslo...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cilios y flagelos

El movimiento ciliar está adaptado al medio líquido y es cumplido por pequeños apéndices especialmente diferenciados que reciben el nombre de flagelos si son largos y escasos (uno o dos) y cilios si son cortos y numerosos. Los flagelos que impulsan a los espermatozoides y a varios protozoos presentan una estructura interna similar a la de los cilios pero mucho más largos. Estos están concebidos para desplazar la totalidad de la célula y en lugar de generar una corriente, crean un movimiento ondulante...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Organismos Móviles: Pseudópodos, Cilios y Flagelos

Martínez Trilce Lucero Ica – Perú 2013 ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO INTRODUCCION: En su afán de llegan siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los límites de sus órganos sensoriales le imponen, el hombre ha construido múltiples instrumentos que le han permitido acceder allí donde los sentidos no podían penetrar. Así como el telescopio abrió a la humanidad las puertas de lo infinitamente grande, el microscopio hizo...

4026  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Cilio Y Flagelo

Cilios y Flagelos. Son estructuras finas de gran longitud que se encuentran en la superficie de los distintos tipos de células. Su función principal es la de proporcionar movimiento a la célula. En principio la función de ambos es la misma y tienen una estructura similar. Tanto los cilios como los flagelos se encuentran ampliamente repartidos en el reino animal y en las algas. En los metazoos también realizan funciones digestivas, de excreción y de respiración. Morfológicamente se pueden distinguir...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

flagelos y cilios

Los movimientos celulares más frecuentes son: por flagelos cilios (Pelillos cortos o largos que vibran o agitan el medio Cilios: los cilios se mueven por el batido de una axonema El movimiento de cada cilio es semejante al de un látigo: un golpe activo hacia adelante, durante el cual está totalmente extendido y es capaz de ejercer una fuerza máxima sobre el líquido circundante, de una fase de recuperación, durante la cual el cilio recupera su posición original gracias a un movimiento de desenrrollamiento...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cilios, flagelos y ribosomas

tipos de proteínas, envuelta por el citosol y la membrana plasmática. El cilio consta de tres partes: 1-Tallo El tallo está rodeado por la membrana plasmática. En su interior hay dos microúbulos centrales y nueve pares de microtúbulos dispuestos circularmente. A este conjunto de los dobletes y los microtúbulos centrales se denomina axonema. 2-Zona de transición La zona de transición es la zona del cilio localizada a la altura de la membrana plasmática. En esta zona se interrumpe el...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Citoesqueletos, cilios y flagelos

ESTRUCTURAS DE SOPORTE Y MOVIMIENTO Citoesqueleto, Cilios y Flagelos El citoesqueleto es un entramado tridimensional de proteínas que provee el soporte interno para las células, ancla las estructuras internas de la misma e interviene en los fenómenos de movimiento celular y en su división. En las células eucariotas, consta de microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos, mientras que en las procariotas está constituido principalmente por las proteínas estructurales FtsZ yMreB. El...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

informe - observación y movimientos de cilios y flagelos

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PRÁCTICA DE BIOLÓGICA CELULAR Y MOLECULAR “OBSERVACIÓN DE MOVIMIENTO CELULAR: CICLOSIS, CILIOS Y FLAGELOS” PROFESOR (A): Nº MESA: 1 HORARIO: FECHA DE ENTREGA: Perú PRÁCTICA N° 6 OBSERVACIÓN DE MOVIMIENTO CELULAR: CICLOSIS, CILIOS Y FLAGELOS 1. INTRODUCCION 2. PRIMERA PARTE: CELULAR, CICLOSIS OBSERVACIÓN 3.1. MOVIMIENTO OBJETIVO • Explicar los movimientos citoplasmáticos 3.2. DE MATERIALES: • Microscopio compuesto ...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Flagelados Y Ciliados Cavitarios

FLAGELADOS Y CILIADOS CAVITARIOS El hombre puede albergar protozoarios flagelados en el aparato digestivo y genital. Las especies involucradas son Giardia lamblia, Trichomonas vaginalis, Trichomonas tenax, Pentatrichomonas hominis, Chilomastix mesnili, Retortamonas intestinalis, y Dientamoeba fragilis. De ellas, solo las 2 primeras causan patología: giardiasis en el tracto intestinal y tricomoniasis en cavidades genitourinarias de la mujer y del hombre. Las otras especies son consideradas como...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estructuras Basicas De La Celula (Flagelos, Cilios Y Ribosomas)

LA CELULAS (FLAGELOS, CILIOS Y RIBOSOMAS) Son estructuras finas de gran longitud que se encuentran en la superficie de los distintos tipos de células. Su función principal es la de proporcionar movimiento a la célula. Tanto los cilios como los flagelos se encuentran ampliamente repartidos en el reino animal y en las algas. En los metazoos también realizan funciones digestivas, de excreción y de respiración. Morfológicamente se pueden distinguir algunas diferencias: los cilios son más cortos...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Organismos móviles: pseudopodos, ciclios y flagelos

celular puede ser por cilios, flagelos o por seudópodos. Cilios: son unos orgánulos característicos de las eucariotas que se caracterizan por presentarse como apéndices de aspecto villiforme formados por expansiones de la membrana de la célula. Flagelos: En los organismos eucariotas, los flagelos son estructuras poco numerosas, uno o dos por célula, con la excepción de algunos protoctistas unicelulares. Se distingue a las células acrocontas, que nadan con su flagelo o flagelos por delante, de las...

3519  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Flagelos

* Flagelos, predominan en las bacterias bacilares y helicoidales, no estando presentes en los cocos. Los flagelos se disponen de distinta forma en los diferentes géneros y especies de bacterias, característica que se toma como elemento para la clasificación de estas. Los flagelos también están asociados al movimiento de los organismos que lo poseen. Además del movimiento activo, las bacterias pueden realizar un movimiento molecular o browniano sin dirección definida, debido al traslado de las...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Organismos Moviles

son dos: el macrométrico, de movimiento rápido y el micrométrico, para un ajuste fino. MATERIAL Y REACTIVOS Microscopio Preparaciones PROCEDIMIENTO 1. Observa cada uno de los elementos que posee el microscopio y calca o copia en tu hoja de laboratorio el siguiente dibujo: 2. Con el mando macrométrico separa al máximo la platina del tubo, o sea, baja la platina. Coloca una preparación. 3. Selecciona el objetivo de menor aumento (4x ó l0x) y sube la platina hasta el tope o casi hasta tocar la...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Flagelos y cilios

Flagelos y movilidad.    Muchos procariotas son m�viles. Esta capacidad para moverse independientemente se debe con frecuencia a una estructura especial, el flagelo. Algunas bacterias pueden trasladarse a lo largo de superficies s�lidas por deslizamiento, y algunos microorganismos acu�ticos son capaces de controlar su posici�n en un medio acu�tico, mediante unas estructuras rellenas de gas denominadas ves�culas de gas. Sin embargo, la mayor parte de los procariotas m�viles utilizan flagelos para...

2697  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Los Cilios

Cilio Los cilios (Et: del latín cilĭum, ceja, o tal vez del griego κυλίς, kilis, párpado o pestaña), son unos orgánulos exclusivos de las células eucariotas, que se caracterizan por presentarse como apéndices con aspecto de pelo que contienen una estructura central altamente ordenada, constituida generalmente por más de 600 tipos de proteínas, envuelta por el citosol y la membrana plasmática. Algunos autores se refieren a las proteínas relacionadas con la función ciliar como "cilioma". Principalmente...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CILIOS

CILIOS ALUMNA: EVELYN SÁNCHEZ SORIANO 6º F LOGÍSTICA • Son unas estructuras celulares que se caracterizan por presentarse como  apéndices con aspecto de pelo que contenen una estructura central altamente ordenada, consttuida generalmente por más de 600 tpos de proteínas, envuelta por el  citosol y la membrana plasmátca. Los cilios se podrían dividir en cuatro grupos: móviles con configuración axonémica 9+2, móviles 9+0 (cilios nodales), cilios sensoriales 9+2 (cilios vestbulares y algunos nodales)...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FLAGELO

FLAGELO Flagelo Reino: PlantaeFlagelo. Son apéndices largos y delgados de unos 5-10 micras de longitud y 20nm de diámetro. En las bacterias, es un apéndice de movibilidad en forma de látigo presente en la superficie de algunas especies. Los flagelos están compuestos de una proteína llamada flagelina. La bacteria puede tener un único flagelo, un grupo de éstos en un polo o múltiples flagelos que cubran toda la superficie. En las eucariótas, los flagelos son extensiones protoplasmáticas en...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los CILIOS

Los CILIOS:  - Presentan 9 PARES de MICROTÚBULOS Periféricos y 1 PAR CENTRAL.  - Son apéndices muy CORTOS y NUMEROSOS.  - Se los encuentra en los PROTOZOOS como CILIADOS, entre ellos el PARAMECIO.  - Su FUNCIÓN es realizar MOVIMIENTOS rítmicos como si fueran REMOS, para que el animal pueda avanzar en el Agua.  - Los cilios móviles forman parte del epitelio del aparato respiratorio, del epéndimo o del aparato reproductor, mientras que los primarios se hallan virtualmente en cualquier tipo celular...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cilios

Existen diversas teorías sobre el origen de los undulipodia en eucariotas, a los que en los análisis evolutivos se les suele llamar "cilios" conjuntamente para no crear confusión con los flagelos bacterianos. Estas teorías se pueden clasificar en tres categorías. La primera hipótesis fue expuesta por Satir en1961. Según está el cilio surgió como un centriolo que acabó uniéndose a la membrana plasmática, confiriendo a la célula ventajas a la hora de responder al medio ambiente. El axonema surgiría...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ciliados

Ciliados: Los cilióforos o ciliados (Ciliophora) constituyen un filo del reino protistas. Su nombre científico, Ciliophora, procede de las raíces griegas κυλίς, kilis, que significa párpado o pestaña, y φορός, foros, portador, aludiendo a su recubrimiento de cilios. Los ciliados son uno de los grupos más importantes de protistas, comunes en casi todos los lugares donde hay agua: lagos, charcas, océanos y suelos. Pueden ser móviles o sésiles y la mayoría se alimenta de organismos pequeños (bacterias...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cilios

Cilios Los cilios son expansiones celulares filiformes, de unos 0,25 µm de diámetro y unos 10 a 15 µm de longitud, que aparecen en las células animales y en algunos protozoos. Suelen disponerse densamente empaquetados, a modo de cesped, en las superficies libres de numerosas células, como las que forman los epitelios de los tractos respiratorios, de los conductos del aparato reproductor femenino de mamíferos o de las branquias de los peces y bivalvos. También aparecen en numerosos protozoos. Son...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ciliados

CILIADOS IMPORTANCIA BIOLOGICA La presencia de protozoos ciliados en los fangos activos es de gran importancia en el proceso, ya que contribuyen directamente a la clarificación del efluente a través de dos actividades: la floculación y la depredación, siendo ésta última la más importante. Existen diversos estudios que han demostrado experimentalmente que la presencia de protozoos ciliados en estaciones depuradoras mejora la calidad del efluente. Los ciliados se alimentan también de bacterias...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Orgánica

3/5/2007 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Punto de Fusión - Recristalización Introducción La pureza e identidad de una sustancia orgánica queda establecida cuando sus constantes físicas (punto de fusión, punto de ebullición, peso molecular, densidad, índice de refracción, rotación óptica, color, espectros de absorción, etc.) y sus propiedades químicas son idénticas con las registradas en la literatura para dicha sustancia. Por ser fácil...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

laboratorio organica

PRACTICA N°1 Seguridad en el laboratorio de Química Orgánica Marco teórico La química está presente en cada una de nuestras actividades diarias, así como en todos y cada de los objetos que nos rodean. La preparación de prácticas para alumnos de laboratorios con riesgo químico debe planificarse, de manera que tengan en cuenta y se eliminen, o al menos se reduzcan esos riesgos. Es importante también detallar las normas de seguridad e higiene a seguir en los laboratorios de química y los pasos a seguir...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los flagelos

Los flagelos Los flagelos son apéndices móviles de longitud diversa que permiten el movimiento en medios líquidos. Estos apéndices no tienen ninguna semejanza estructural con los flagelos en células eucariota, aunque se denominen de igual forma. La fuerza motriz que desarrolla se obtiene mediante un movimiento circular en ambos sentidos a partir de la energía obtenida de una bomba de protones Se trata de apéndices largos y finos, libres por un extremo y fijados a la célula por el otro en distintas...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Organica laboratorio

| FECHA REALIZADA LAPRACTICA: 20/08/2010 FECHA ENTREGA REPORTE: 27/08/2010 NOMBRE DEL UNIVERSITARIO: CARRERA: ING DE PETROLEO DOCENTE: ING.LUIS PATIÑO LAB.QUIMICA ORGANICA : SIGLA QMC :QMC102 HORARIO: LUNES DE A 4pm 1. Dibuje el equipo de destilación a plena marcha, e indique con flechas los nombres de las partes que compone el equipo. Y anote las observaciones del trabajo, así como las estructuras...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LABORATORIO ORGANICA

factor que hace al agua un no muy buen solvente en la cromatrografia de capa fina, el cual es que, el agua al no ser muy volátil, tardaría un buen tiempo en ascender por la fase estacionaria de la silica gel. Todo esto hace del agua una mala fase móvil para cromatografía de capa fina. 6. en el eluente hexano-éter, conocemos que el hexano es apolar y el etér es catalogado como un disolvente con una polaridad intermedia o muy poco polar; como el éter es ligeramente más polar que el hexano, para...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Organica

calentamiento Cloruro de Sodio - NaCl (inorgánica) ------- CALIENTE ------ NaCl - Punto de fusión más alta Al ser un enlace iónico, comparte sus electrones entre metal y no metal. Buenos conductores de electricidad y calor. Azúcar - C6H12O6 (orgánica) ------ CALIENTE ------- C6H12O6 - Punto de fusión más baja Al ser un enlace covalente los átomos comparten sus electrones al unirse. Malos conductores de electricidad y calor. Agentes oxidantes Permanganato de Potasio – KMnO4 + Etanol ...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Organica

DESTILACION POR ARRASTRE CON VAPOR Estudiantes Luis Casallas Maicol Gonzalez Grupo 10 Docente CARLOS ALBERTO GUERRERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE QUÍMICA ORGÁNICA BOGOTÁ D.C. 2012 OBJETIVOS Objetivo general * Realizar una destilación por arrastre con vapor para conocer sus características y factores que intervienen en ella. Objetivos específicos * Aislar el aceite esencial de un producto natural, cáscaras de naranja,...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

laboratorio organica

 Universidad Andrés Bello Facultad de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Ciencias Química Laboratorio de Química Orgánica Informe Nº 4 Purificación de sólidos por Recristalización Nombre: Dániza Definis G. Constanza Fontalba C. Carrera: Nutrición y Dietética Sección: 12 Profesor: Tomás Delgado C., Bianca Baldo H. Fecha de entrega: 29/05/13 1) Objetivos...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

flagelo

 El flagelo bacteriano es un apéndice movido por un motor rotatorio. El rotor puede girar a 6.000-17.000 rpm, pero el apéndice usualmente sólo alcanza 200-1000 rpm. 1-filamento, 2-espacio periplásmico, 3-codo, 4-juntura, 5-anillo L, 6-eje, 7-anillo P, 8-pared celular, 9-estátor, 10-anillo MS, 11-anillo C, 12-sistema de secreción de tipo III, 13-membrana externa, 14-membrana citoplasmática, 15-punta. Flagelo bacteriano El flagelo bacteriano es una estructura filamentosa que sirve para impulsar...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de organica

graduaciones sirven para tener un volumen aproximado. En una valoración es el recipiente sobre el cual se vacía la bureta. Tubos de ensayo Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan invertidos para que escurran. Si por algún experimento se quiere mantener el líquido, se utilizan con tapón de rosca ...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de Orgánica-Análisis organico

Formación de un precipitado blanco l finalizar. Xantato Alcohol butílico Formación de un precipitado amarillento de olor desagradable, por la formación de xantatos. Nitrato cérico amónico El reactivo necesario no estaba disponible en el laboratorio. Diferenciación con la prueba de Lucas Alcohol ter-butílico insoluble Enturbiamiento casi de inmediato de la solución y formación de un precipitado blanco por la formación de un cloruro...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

laboratorio organica

SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PQ 121-A Realizado: 18 de Mayo del 2012 Presentado: 1 de Junio del 2012 1.- INTRODUCCIÓN: Las fuerzas intermoleculares determinan las propiedades de solubilidad de los compuestos orgánicos. La regla general es que el semejante disuelve al semejante. Las sustancias polares se disuelven en disolventes polares y las sustancias no polares se disuelven en disolventes no polares. La disolución de un compuesto orgánico en un disolvente, es un proceso en el...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Centriolos Centrosoma, Cilios Y Flagelos

CENTROSOMAS, CENTRIOLOS, CILOS Y FLAGELOS DOCENTE: BIO. NILDA HUAYTA ARAPA ALUMNOS: * AMBROSIO LOA, PATRICIA * AGURTO JARA, GIANPIER * CALERO MORALES, DAVID * ESPINOZA CARDICH, CLAUDIA * POMA GRADOS, ALEXANDER * RAMIREZ ESPINOZA, DAVID * RAMIREZ TORRES, LUIS * SANTIAGO COTERA, SHERLY * SANTOS TUCTO, KAROL * TACUCHI JARA, FRANKLIN * URCUHUARANGA ALVARADO, ANTONIO AÑO: PRIMERO SEMESTRE: I HUÁNUCO-PERÚ 2011 INTRODUCCIÓN Todas las células...

19810  Palabras | 80  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de organica

a partir del humo inhalado, y experimentan ciertos efectos fisiológicos. En pequeñas dosis la nicotina es un estimulante nervioso, especialmente del sistema nervioso vegetativo, favoreciendo la liberación de adrenalina y de otras sustancias del organismo. En grandes dosis, la nicotina paraliza el sistema nervioso autónomo impidiendo la transmisión de impulsos a través de los espacios localizados entre las células nerviosas contiguas (espacios sinápticos). Dosis aún mayores de nicotina pueden producir...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Organica

INTRODUCCION La extracción es un proceso físico muy usado en química organica, que consiste en separar una sustancia de un medio solido o liquido que la contiene, con el fin de separarlo o aislarlo de sus fuentes naturales, haciendo uso de disolvente inmiscible con la sustancia organica. Hay 2 tipos de extracción: 1) Discontinua: se le puede llamar también extracción liquido – liquido. La cual hace uso de los embudos o peras de separación. 2) Continua: Llamada también extracción solido...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

laboratorios de organica

constituyen el pueblo boliviano. 4. Art 3 CPE 5. Políticamente, Bolivia se constituye como un Estado plurinacional, descentralizado y con autonomías. 6. Se divide en nueve departamentos. 7. Sucre es la capital y sede del órgano judicial, mientras que 8. La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral. 9. Santa Cruz de la Sierra es el principal centro económico del país. 10. Bolivia se subdivide en 9 departamentos, 112 provincias, 339 municipios 11. Superficie: 1.098.581 5 km2 ...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo de laboratorios moviles

DESARROLLO DE LABORATORIOS MOVILES PARA CONTROL DE CALIDAD DE AGUA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA EBY. En Paraguay los recursos naturales son abundantes, en tal sentido el agua dulce no es la excepción, sin embargo esa abundancia ha provocado un uso irracional del recurso por una parte y por la otra aún más significativo, no se han cuidado estos recurso hasta el punto que varias de las fuentes de agua que consume la población tienen un grado de contaminación microbiológica en la mayoría de los...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Medicina-Cilios,Flagelos.

fisiopatológicos proporcionan diversos ejemplos de cómo la modificación postraduccional de proteínas puede contribuir a la regulación de las respuestas celulares. Durante los procesos inflamatorios, que en definitiva son respuestas de defensa del organismo ante agresiones, un complicado conjunto de modificaciones contribuye a favorecer la inflamación en los primeros momentos, en los que es necesario responder a un daño tisular o eliminar agentes patógenos. Sin embargo, en fases más avanzadas se producen...

2914  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

FLAGELOS

 Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares. Un ejemplo es el flagelo que tienen los espermatozoides. Usualmente los flagelos son usados para el movimiento, aunque algunos organismos pueden utilizarlos para otras funciones. Por ejemplo, las esponjas poseen flagelos que producen corrientes de agua que estos organismos filtran para obtener el alimento. Existen tres tipos de flagelos: eucarísticos...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

SIGNIFICADO DE FLAGELO

Significado de Flagelo Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares. Un ejemplo es el flagelo que tienen los espermatozoides. Usualmente los flagelos son usados para el movimiento, aunque algunos organismos pueden utilizarlos para otras funciones. Por ejemplo, los coanocitos de las esponjas poseen flagelos que producen corrientes de agua que estos organismos filtran para obtener el alimento. Existen...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Microbiologia

ANILLO KELLYS- ARROYO RAISA –OROZCO LICETH-DE AGUAS ANA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA-OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-1-OCTUBRE-2012 INTRODUCCIÓN Los protozoarios son organismos eucariotas predominantes unicelulares y de tamaño microscópico su nombre se deriva de la palabra griega protos y zoon que significa animal primero respectivamente. Un protozoario típico es unicelular, sin pared celular, heterótrofa, móvil y capaz de ingerir partículas de alimento. Poseen las estructuras...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Flagelados

Flagelados (Mastighopora) Los flagelados o mastigóforos (Mastigophora) (del griego mastix, látigo, y phoros, llevar) son un grupo heterogéneo de protozoos caracterizados por la presencia de uno o más flagelos largos en una o en todas las fases de su ciclo vital. No es un grupo natural (de parentesco) y no tiene ya presencia en las clasificaciones modernas, pero se lo sigue citando en textos elementales como clase de un subfilum (philum) llamado protozoos. Muchos flagelados llevan vida libre y solitaria...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cilios y flagelos

CONTRACTILIDAD MUSCULAR Las células del músculo esquelético tienen estructura altamente despareja. Una célula muscular única de forma cilíndrica tiene 10 a 100 mm de espesor y hasta 40 mm de longitud, y contiene cientos de núcleos. Debido a estas propiedades, la célula muscular esquelética se denomina con mayor propiedad fibra muscular. Una fibra muscular revela que se asemeja a un cable formado por cientos de fibras cilíndricas delgadas, denominadas miófibrillas. Cada miófibrilla consta de disposición...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cloroplastos y flagelos

Introducción En esta práctica de laboratorio, se intentara observar cloroplastos y flagelos los cuales estarán inmersos en una hoja de lechuga, gracias al microscopio podremos observar los mismos. Ya que como futuros laboratorista es fundamental saber enfocar, y recocer orgánulos celulares, para lograr esta observación es de vital importancia saber utilizar el microscopio. Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes foto sintetizadores se ocupan de la fotosíntesis...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Flagelados

de organizador gráfico si los flagelados presentan todas las características de la vida. -Introducción: Los seres vivos se encuentran divididos en 5 reinos: protoctista (o protista), los virus, los monera, los hongos, los vegetales y los animales. Los protoctistas son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares. Están constituidos siempre por células eucariónticas, es decir, con núcleo; son microscópicos; muy sencillos, y no forman tejidos ni órganos. El reino protoctistas abarca los...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Flagelo

------------------------------------------------- Flagelo bacteriano El flagelo bacteriano es un apéndice movido por un motor rotatorio. El rotor puede girar a 6.000-17.000 rpm, pero el apéndice usualmente sólo alcanza 200-1000 rpm. 1-filamento, 2-espacio periplásmico, 3-codo, 4-juntura, 5-anillo L, 6-eje, 7-anillo P, 8-pared celular, 9-estátor, 10-anillo MS, 11-anillo C, 12-sistema de secreción de tipo III, 13-membrana externa, 14-membrana citoplasmática, 15-punta. El flagelo bacteriano es una estructura filamentosa...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de diversidad microbiologica

RESULTADOS. En la práctica de laboratorio siguiendo todos los pasos del procedimiento se lograron observar distintos tipos de microorganismos, los cuales se pueden clasificar en hongos, algas y protozoarios. PROTOZUARIOS: en la práctica se observaron distintos tipos de protozoarios, los cuales eran unicelulares pluricelulares y heterótrofos. Las muestras montadas de distintas fuentes, brindaron la oportunidad de observar toda esa variedad de microorganismos en los cuales se encontraban algunos...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Ciliar Y Ameboide

Cilios Los cilios son expansiones celulares filiformes, de unos 0,25 µm de diámetro y unos 10 a 15 µm de longitud, que aparecen en las células animales y en algunos protozoos. Suelen disponerse densamente empaquetados, a modo de cesped, en las superficies libres de numerosas células, como las que forman los epitelios de los tractos respiratorios, de los conductos del aparato reproductor femenino de mamíferos o de las branquias de los peces y bivalvos. También aparecen en numerosos protozoos. Son...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

BIOSEGURIDAD EN LA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

BIOSEGURIDAD EN LA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I. MARCO TEORICO: BIOSEGURIDAD Se define Bioseguridad como el conjunto de normas a seguir que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el área de trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional. (WEB 1) NIVELES DE BIOSEGURIDAD Nivel de bioseguridad 1: En este nivel no se requiere equipo especial ni tampoco un diseño específico de las instalaciones para prevenir riesgos. En este nivel se trabaja con agentes que...

1613  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio quimica organica

Rafael Urdaneta Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Química Orgánica INFORME DE LABORATORIO Técnica de Reflujo Destilación Fraccionada Maracaibo, 30 de Marzo de 2011 Resumen El reflujo es una técnica experimental de laboratorio para el calentamiento de reacciones que transcurren a temperatura superior a la ambiente y en las que conviene mantener un volumen de reacción constante. La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias .Consiste...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ciliados

Ciliados Ballantadium Coli Los cilióforos o ciliados (Ciliophora) constituyen un filo del reino protistas. Su nombre científico, Ciliophora, procede de las raíces griegas κυλίς, kilis, que significa párpado o pestaña, y φορός, foros, portador, aludiendo a su recubrimiento de cilios. Los ciliados son uno de los grupos más importantes de protistas, comunes en casi todos los lugares donde hay agua: lagos, charcas, océanos y suelos. Pueden ser móviles o sésiles y la mayoría se alimenta de organismos...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Quimica Organica

Informe de Química Química orgánica *-.Integrantes: *-.Curso: • Francisca Alvarado. • II medio A. *-.Introducción: Identificar a partir de los elementos traídos a la práctica, cuales son sustancias orgánicas e inorgánicas y su reacción ante el calor. *-.Objetivo: Diferenciar el comportamiento de sustancias orgánicas y sustancias inorgánicas frente a la acción del calor. *-.Principio Teórico: ¿Qué es unacompuesto inorgánico? Se denomina compuesto químico...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS