neblina. Nota curiosa en la Iglesia Matriz de Huancabamba se veneran dos imágenes “San Pedro Chicuatero y la Virgen de Lourdes Chicuatera, que según la tradición se salvaron del encantamiento porque estaban recorriendo las comunidades. DANZA: LAS HILANDERAS DE HUANCABAMBA Propiamente no es una danza tradicional o folklórica, sino una escenificación tomada de varios hechos culturales y costumbristas que se suscitan en los pueblos de la provincia de Huancabamba y otros de la zona andina piurana. Representa...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS HILANDERAS Nos encontramos frente a una obra pictórica, concretamente ante Las hilanderas, obra de estilo barroco español, realizada en óleo sobre lienzo por Diego Velázquez. Cronológicamente está situada en el año 1567 y se encuentra en el Museo del Prado. La obra, como ya se ha señalado, pertenece al estilo barroco español, que se desarrolló desde finales del siglo XVI y XVII. La burguesía tenía muy poco peso en el sistema, y la crisis se hacía patente entre la nobleza y la iglesia, lo...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo22’ latitud sur y 79۫ 36’45’’ longitud oeste. Está a 1230 m.s.n.m. separan a esta provincia de Huancabamba 69 Km. y de Piura 144 Km.[1] El territorio de Canchaque es irregular y está compuesto por valles, quebradas, montes, etc. El agua que traen éstas últimas provienen de las nieblas. En las cordilleras se forma el divortium aquarum que separa las aguas que van a Océano pacífico y el río Huancabamba toma las aguas que van al Atlántico. Pudimos observar la quebrada Limón, cuyas aguas provienen...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas hilanderas y su tejido Yuri Lotman en su libro Estructura del texto artístico defiende como tesis que el texto artístico es todo aquel en el que se expresa una manifestación artística, que a su vez involucra un proceso comunicativo, es decir: el arte en general, esto comprende desde la literatura hasta la pintura, la escultura e incluso el cine. Partiendo de esta idea, exploremos lo que Roland Barthes entiende por texto en su libro El placer del texto: Texto quiere decir Tejido, pero si...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoASPECTO SOCIO CULTURAL EN HUANCABAMBA. Sin duda, que este tema es complejo, profundo e importante, pero esto no es excusa para hablar de ello, con un criterio de diagnóstico a groso modo y con el ánimo de reflexionar al respecto y de poner el tema sobre el tapete, empezamos reconociendo que a lo largo de la historia de esta provincia, ha existido poco interés o falta de visión para promocionar, apoyar y difundir eventos educativos, artísticos y culturales que impulsen la verdadera esencia de...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas tres hilanderas, Hermanos Grimm Las 4 tejedoras, Hace algunos años en un pueblito en el norte de México había una muchacha que era muy relajista y no le gustaba hacer tarea ni deberes, su mama quería enseñarle a tejer con los ganchos pero ella no quería aprender porque decía que eso no servía para nada, la mama se enojo mucho y le empezó a pegar pero en eso paso el alcalde del pueblito que era millonario y le dijo a la señora que si porque le pegaba a su hija, la mama se sentía apenada así...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomás tarde, que funcionaba con energia hidráulica y producía un hilo más fino. |[pic] Funcionaba con energía humana y su pequeño tamaño permitía adaptarlas al trabajo a domicilio. Era capaz de hacer el trabajo equivalente al que realizaban 36 hilanderas. Ello ocasionó el temor de los trabajadores a quedarse sin empleo por lo que en algunos lugares se rebelaron para destruirlas. A este fenómeno se le denomina "luddismo". Conclusiones Es muy claro que todo se trata de evolución, los avances...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouno de sus personajes. INTERPRTACIÓN REALISTA En un principio se consideró como un cuadro de género en el que se mostraba una jornada de trabajo en el taller de lanificación de la fábrica de tapices En el primer plano del cuadro aparecen cinco hilanderas, ocupadas en la labor textil; a la derecha, una mujer ya anciana que hace girar la rueca conversa con otra en pie, mientras que a la izquierda, una joven devana lana, junto a una ayudante. En el centro, agachada y casi sin iluminación está la quinta...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo24/7/2015 Palacio de los Hilanderos en Ahmedabad de Le Corbusier Seguir Documentos Trabajos y Tareas Arquitectura, Obras y Construcción Palacio de los Hilanderos en Ahmedabad de Le Corbusier Arquitectura. India. Reuniones. Edificio. Rampa. Recorrido ceremonial. Dualidad dinámicoestático. Estilo Enviado por: El remitente no desea revelar su nombre 0 Descargar Idioma: castellano País: España 5 páginas publicidad En 1951, tras unas semanas en la India, LC fue invitado a ir a Ahmedabad...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCasado 2°8 Comentario de las hilanderas Las hilanderas es una escena de género panorámico de estilo barroco que fue realizado por Diego Velázquez en 1657. ¿ Como representar dos momentos diferentes a través de una pintura ? Para representar dos momentos diferentes sobre el mismo cuadro, el pintor pintado de manera que dos escenas se puedan ver. Vamos a estudiar las dos escenas para comprender sus intenciones ! A primera vista se ve una sala con cinco hilanderas que preparan las lanas. Detrás...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fábula de Aracne o Las hilanderas, que de las dos formas es conocida esta obra de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez gracias a una carta que Anton Raphael Mengs remitió al también pintor Antonio Ponz en 1776, es un óleo sobre lienzo de 220 por 289 centímetros, en su versión final, tras los añadidos sufridos, pintado en torno a 1657, por comisión de D. Pedro de Arce y Portillo, montero del rey Felipe IV. El cuadro se halla actualmente expuesto en el Museo del Prado de Madrid y proviene de la...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque ha creado a partir de esa imagen y lo que el propio cuadro nos produce. IMAGEN: [pic] FICHA TÉCNICA Título: “Las Hilanderas” Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez Género: En primer plano vemos un taller con cinco mujeres (hilanderas) que preparan las lanas para la fabricación de tapices. Al fondo, detrás de ellas, y en una estancia que aparece más elevada, aparecen otras cinco mujeres ricamente vestidas, sobre un fondo...
6626 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoLas tres hilanderas APRECEN MUCHACHA Y MAMÁ EN ESCENA MUCHACHA: (acostada) que bueno es no hacer nada MAMÁ :(enojada) ay niña ya levántate de allí, me tienes muy desesperada con tu holgazanería MC: no M: no me contestes así (la toma del brazo y la tira al suelo en donde la abofetea, por lo que la niña comienza a llorar a voz de grito) MIENTRAS TANTO EN EL CAMINO VA PASANDO LA REINA EN SU CARRUAJE Y AL OIR A LA MUCHACHA ENTRO A LA CASA Y PREGUNTO A LA MADRE REINA: (angustiada) ¿Qué es lo...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArmando Rojas Huancabamba 1945 Paris 1986 Armando Rojas Adrianzen nació en 1945 en Huancabamba. Como su compatriota César Vallejo, con quien no es indigno de compartir una página, murió en París. El cáncer acabó con él el 27 de junio de 1986, en el famoso hospital de La Salpetrière. Rojas se había enterado de su enfermedad un mes antes; aún no cumplía 41 años. Se dice que los hombres nacidos en la sierra, como las montañas que se ven desde un valle, tienen siempre una cara oculta. Rojas, discreto...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAño del Centenario de Machu Picchu para el mundo Año del Centenario del natalicio de José María Arguedas 2011 PASACALLE DE HUANCABAMBA [pic] EL DEPARTAMENTO DE PIURA: El departamento de Piura se encuentra ubicado en la zona norte del país, abarcando su territorio zonas de la costa y sierra. Limita al norte con Tumbes y Ecuador, al sur con Lambayeque, al este con Cajamarca y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene una extensión de 36,403 kilómetros cuadrados y su población alcanza...
3582 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoÍndice DEDICATORIA 01 PRESENTACIÓN 02 INTRODUCCIÓN 03 PATRIMONIO CULTURAL DE HUANCABAMBA 04 HISTORIA 05 DIVISIÓN ADMINISTRATIVA 06 Huancabamba Canchaque El Carmen de la Frontera Huarmaca Lalaquiz San Miguel de El Faique Sondor Sondorillo POBLACIÓN 07 CAPITAL 08 PATRIMONIO NATURAL 09 Atractivos Turísticos Las Huaringas Catarata Del Sitan Valle De Los Infiernillos La Suiza Piurana ...
6058 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoLas Hilanderas Velázquez Ficha técnica Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez Título: Las Hilanderas o La fábula de Aracne Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 220 cm x 289 cm Datación: hacia 1657 Ubicación actual: Museo del Prado, Madrid. INDICE Desarrollo ……………………………………………………..4 Autor y escuela ………………………………………4 Producción artística ………………………………….5 La obra ………………………………………………………..7 Presentación ……………………………………..…..7 Análisis formal ………………………………………7 ...
4384 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completola elaboración de un retrato de la pareja real. Una vez finalizado el cuadro fué colgado en el despacho de verano de Felipe IV, un lugar al que sólo el rey tenía acceso y que indica el cariz privado y familiar que tuvo esta obra para él. LAS HILANDERAS. Cuadro hecho por el autor Velázquez sobre la técnica óleo entre los años 1652-1655. Hoy día situado en el Museo del Prado de Madrid. Aracne era una hábil tejedora que se atrevió a desafiar a los dioses. Atenea se disfrazó de anciana para...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 2 El Río Huancabamba Este capítulo se ocupa de las características del Río Huancabamba. Describe las definiciones básicas y proporciona una vista general de la geografía, la topografía, la cuenca, el recorrido y la pendiente del río, los caudales históricos y los problemas de erosión y sedimentación. A continuación, se describe la situación geográfica actual del cauce. 2.1 Descripción geográfica El Río Huancabamba cruza por los departamentos de Piura y Cajamarca. El Departamento ...
11854 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completoMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCABAMBA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA 2004 - 2013 Huancabamba, Agosto del 2004. CONTENIDO Presentación Agradecimiento Metodología para la Actualización del PDLC I. DIAGNÓSTICO 1.1 Características del Distrito 1.1.1 Reseña Histórica 1.2 Territorio 1.2.1 Ubicación Geográfica 1.2.2 Extensión 1.2.3 Límites 1.2.4 Clima 1.3 Zonificación del Distrito 1.4 Características del zonas 1.5 Aspectos Sociales 1.5.1 La Población del Distrito...
31025 Palabras | 125 Páginas
Leer documento completoMejorando el sistema de información relacionado a niños menores de 3 años con diagnóstico de anemia y parasitosis en el Centro de Salud “Huancabamba”. AGOSTO - OCTUBRE 2012. MICRORED “HUANCABAMBA” RED “JOSE MARÍA ARGUEDAS” AUTORA: Blgo.-Mblgo. Tula Benavides Figari PROYECTO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD (EPS) Establecimiento : Centro De Salud “Huancabamba” Servicio o unidad : Laboratorio Fecha : 30 de Julio 2012 Duración : Dos meses y medio. TÍtulo :...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2013 EVALUACIÓN DE LAS PRINCIPALES NACIENTES DE AGUA EN HUARMACA-HUANCABAMBAPIURA – PERÚ [EVALUACIÓN DE LAS PRINCIPALES NACIENTES DE AGUA 7 de mayo de 2013 EN HUARMACA-HUANCABAMBA] TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 8 II. PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 10 III. PRINCIPALES FUENTES...
7444 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completo20 10. Bibliografía. 21 11. Anexos. 22 11.1. Figura 1: Mapa Provincial de Huancabamba. 22 11.2. Figura 2: Biodiversidad de la Zona. 22 11.3. Figura 3: Valle de los Infernillos (Sondor). 23 11.4. Figura 4: laguna negra (las Huaringas). 23 11.5. Figura 5:...
6556 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoFacultad : FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Curso : LABORATORIO DE PROCESOS II Laboratorio 3: CONSERVA DE ESPARRAGOS Integrantes : MAKABE YANAGUI, DAVID YASUO GONZALES COLLAZOS ALLY Profesor : JOSE HUAPAYA BARRIENTOS Ciclo : VIII Aula : C – 302 11 / 02 / 2012 INTRODUCCION El espárrago es una hortaliza originaria del Asia...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ESTUDIO DE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD I-4 HUANCABAMBA, DE LA PROVINCIA Y DISTRITO DE HUANCABAMBA, DEPARTAMENTO DE PIURA” DEPARTAMENTO DE PIURA GOBIERNO REGIÓNAL PIURA. INSTALACIONES ELÉCTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA INDICE INTRODUCCION 1.0 ASPECTOS GENERALES 1.1 Objetivo 1.2 Alcance 1.3 Marco Normativo 2.0 PROPUESTA DE INSTALACIONES ELECTRICAS 2.1 Suministro Eléctrico 2.1.1 Suministro eléctrico en...
3320 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE LA PIURA Las Hilanderas de Huancabamba Esta danza combina alegremente la danza y la escenificación de distintos sucesos culturales de la provincia de Huancabamba. Durante su presentación se ve la representación de los duelos de machetes entre dos rivales que por lo general se disputan el amor de alguna bella dama serrana. La vestimenta es colorida, se usa la forma de vestir de los antiguos pobladores de Huancabambinos. La mujer usa faldón negro con blusa blanca manga larga y chaleco...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO SAN MARTIN, DISTRITO DE CANCHAQUE, PROVINCIA DE HUANCABAMBA” Huancabamba, Diciembre del 2010 ESUEMA DE CONTENIDO CAPITULO I Aspectos Generales 1.1 Nombre del Proyecto 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 1.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios. 1.4 Marco de referencia CAPITULO II Identificación 2.1 Diagnóstico de la situación actual 2.2 Definición...
14772 Palabras | 60 Páginas
Leer documento completoMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “INSTALACION SISTEMA DE RIEGO EN LOS CASERÍOS SAN ISIDRO, CEDRO, PARGUYUC Y HIERBA BUENA – DISTRITO DE HUAMACA – HUANCABAMBA-PIURA. HUARMACA MARZO DEL 2014 CONTENIDO. CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES………………………………………………. 3 1.1. Nombre del Proyecto…………………………………………………………….. 4 1.2. Unidad Formuladora y Ejecutora……………………………………………….. 8 1.3. Participación de las entidades involucradas y de los...
3455 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completode Maray Grande, distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba-Piura” El proyecto se ubica geográficamente en la Serranía de Lalaquiz, en la Microcuenca de San Lorenzo, que aporta a la Sub Cuenca del Río Bigote y, está a la Cuenca del Río Piura. B. Objetivo del proyecto. Adecuados servicios de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas en la localidad de Maray Grande, distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba-Piura. C. Balance oferta y demanda de los bienes...
22963 Palabras | 92 Páginas
Leer documento completotristeza por separaciones o muertes y los insultos picarescos, expresados en versos agrupados en cuartetos. Su música es triste, casi como una queja. DANZA: Las Hilanderas de Huancabamba: Esta danza combina alegremente la danza y la escenificación de distintos sucesos culturales de la provincia de Huancabamba. Durante su presentación se ve la representación de los duelos de machetes entre dos rivales que por lo general se disputan el amor de alguna bella dama serrana. VESTIMENTA: ...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoverificar que, especialmente la música y canciones de esta región son similares, en ritmo, en motivaciones, en compás y expresión cultural. Ecuador tiene el género musical conocido como “Pasacalle” y también tiene su símil, especialmente en Ayabaca y Huancabamba. Los “Pasacalles” son las expresiones musicales que sirven de fondo al desplazamiento de las gentes que se reúnen para una celebración en un pueblo determinado, desde la entrada del pueblo hasta la plaza central, sea al inicio de la festividad...
1759 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoverificar que, especialmente la música y canciones de esta región son similares, en ritmo, en motivaciones, en compás y expresión cultural. Ecuador tiene el género musical conocido como “Pasacalle” y también tiene su símil, especialmente en Ayabaca y Huancabamba. Los “Pasacalles” son las expresiones musicales que sirven de fondo al desplazamiento de las gentes que se reúnen para una celebración en un pueblo determinado, desde la entrada del pueblo hasta la plaza central, sea al inicio de la festividad...
2067 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completomúsica es interpretada con quenas y rondadores. También intervienen la guitarra y el violín. Últimamente se han incorporado el charango, la mandolina y el bedón. HILANDERAS DE HUANCABAMBA RESEÑA DE LA DANZA Esta danza combina alegremente la danza y la escenificación de distintos sucesos culturales de la provincia de Huancabamba. Durante su presentación se ve la representación de los duelos de machetes entre dos rivales que por lo general se disputan el amor de alguna bella dama serrana. ...
2439 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completomoños, los padrinos cortan el moño más grande mientras que los demás invitados cortan un moñete, otorgando un “sencillo”(dinero). Toda esta ceremonia va acompañado de una gran fiesta, en donde se reparte gran cantidad de comida. 4.3. Huancabamba: * Gastronomía: * Cuy con papas: se pela el cuy y se abre por el vientre se sazona y se pone a freír hasta dorar, servir con puré de papa o papa sancochada. * Frito con mote: plato a base de chancho frito acompañado con mote. * Tortillas...
4193 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completodistinto rol que la mujer de elite. El ideal de clausura no fue tan respetado, ya que tuvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio fuera de la casa: comercio, trabajo doméstico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo (hilanderas, fabricantes de velas, y cigarreras), también trabajaron en pulperías, lo que les significó tener un mayor contacto con el exterior, con la sociedad. Si bien el matrimonio constituía un ideal dentro de sus vidas, éste no tenía el grado de complejidad...
2886 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completootro rubro económico de la región. Hasta la primera mitad del Siglo XIX constituía el tejido de ponchos, chalinas, cobijas y fojas, una de las actividades más importantes para el consumo doméstico. Cada hogar tenía su pequeño telar y cada mujer era hilandera. Eran artesanos textiles muy hábiles, que realizaban telas en un estilo llamado ikat similares con las confecciones de la Guatemala e Indonesia. La cerámica fue y es muy distinguido por su calidad, construían adornos y recipientes variados, se identifican...
1963 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoASUNTO : VERIFICACION Y REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA REFERENCIA : OBRA: “MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO ESCOLAR DE LA I.E. INICIAL 204 DE LA CIUDAD DE HUANCABAMBA- PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA” FECHA : CHULUCANAS, 10 DE ENERO DEL 2011 ____________________________________________________________ ___ Tengo a bien a dirigirme a usted, en calidad de Residente de la obra de la referencia...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGeografía Grado: 3° Alumno: Yerinson David Alama Palacios Docente: Dante Yamunaque Renteria Ficha informativa sobre el rio de huanca bamba El río Huancabamba. Nace en la laguna de Shimbe en la provincia de Huancabamba, cerca al lugar donde también nace el río Quiroz. Recorre la provincia de su nombre, de norte a sur, recibiendo por la margen izquierda al aporte de numerosas quebradas, como Shumaya, Las Juntas, Mandor, Tallín, en...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodecreciendo, corta a las curvas de nivel por la parte cóncava. Quinta: Como comprobación, la divisoria nunca corta una quebrada o río, sea que éste haya sido graficado o no en el mapa, excepto en el punto de interés de la cuenca (salida). El río Huancabamba tiene su origen en la laguna Shimbe, ubicado en las vertientes orientales de la sierra Uamani de la Cordillera Central, a la cota 3,300 m.s.n.m. La longitud del río Huncabamba desde sus nacientes hasta su confluencia con el río Chotano es de 151...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBibliografía 1. Introducción: En el Perú existe variedad de problemas socio ambientales, entre ellos el conflicto que causa maor polémica es el de la minería. Uno de ellos esta ubicado en la ciudad de Piura-Huancabamba. La cual genero contaminación de suelo, aire y agua en la ciudad. Además una serie de enfrentamientos entre pobladores y empresas. A continuación, se explicarán los antecedentes del conflicto, así como algunas estrategias de comunicación que se...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolluvias, Precipitación promedio anual 1,323 mm. | |CHONTABAMBA |Similar al de Oxapampa | |HUANCABAMBA |Similar al de Oxapampa | |POZUZO |Temperatura promedio: 23ºC. Diciembre-Abril, lluvias...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Administración Hotelera y de Servicios Tema: ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO EN LAS HUARINGAS – HUANCABAMBA Docente: Reaño Ibáñez Fernando Martín. Alumno: Carmona Martínez Araseli. Área: Administración de las Áreas de Recepción y Reservas. Chiclayo – Perú 2013 INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos en la ciudad de Huancabamba se ha aumentado la cantidad de sus visitantes esto se debe a que el número de personas que practica o cree en el...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa establecer Misiones en Chanchamayo, Perené, Huancabamba, Gran Pajonal, Alto Ucayali, etc. A partir de 1742, la sublevación del caudillo indígena Juan Santos Atahualpa-Apu Inca, causa la decadencia de las misiones. Este se había declarado descendiente de Atahualpa dominando a las tribus de Yánesha y Campas Asháninkas sublevándolas contra los franciscanos. En 13 años que duró la rebelión, diezmaron las misiones de Chanchamayo, Perené, Huancabamba, Gran Pajonal y Alto Ucayali. Cuentan las crónicas...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHBBA-IDIRTEPOL-RPNP-PIURA FECHA : 02DIC2010 HORA : 16:00 LUGAR : CS-PNP-HUANCABAMBA HORA TÉRMINO : 16:45 GENERALES DE LEY DEL DECLARANTE: NOMBRES Y APELLIDOS : Cristóbal FERNANDEZ ROJAS NACIONALIDAD : PERUANO EDAD : Años PASAPORTE/DNI : DNI Nro. GRADO DE INSTRUCCIÓN : Superior PROFECION / OFICIO : Oficial PNP CON DOMICILIO EN : Huancabamba S/N TELEFONO : No tiene CIP : OP- 219789 01. PREGUNTADO...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completootras vías vulnerables. Tiene un objetivo de contribuir a la protección de las cuencas de las vertientes de la cordillera, asegurando estabilidad de los suelos la cantidad y calidad de agua. Y diversidad de la flora y fauna de los ríos Palcazu, Huancabamba y Pozuzo cuenta gran complejidad florística epifitas, hierbas, lianas, arbustos y árboles las orquídeas las más numerosas especies arbóreas como el tornillo, el cedro, el ulcumano,el diablo fuerte y el nogal. Fauna hay 127 especies de mamíferos:...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALTURA QUE PERTENECE AL P.S. LANTURACHI DE LA MICRO RED HUANCABAMBA RED DE SALUD OXAPAMPA HUANCABAMBA FEBRERO 2015 MICRORED HUANCABAMBA En el distrito Huancabamba los Servicios de salud está organizado en forma de redes que van de establecimientos de menor resolución a mayor resolución y paralelamente de menor categoría a mayor categoría, el centro de referencia de mayor capacidad resolutiva del distrito es el Centro de Salud Huancabamba. La sede se encuentra ubicado en la capital del distrito...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(Piura): Segundo río más caudaloso. Nace en territorio ecuatoriano con el nombre de río Catamayo y confluye con el río Matará sirve de límite entre el Perú y Ecuador, atraviesa el departamento de Piura 4. Río Piura (Piura): Nace en la Provincia de Huancabamba , en el cerro Sorogón con el nombre de río San Martín, denominación que cambia por el de río Canchaque y finalmente cuando confluye con el río Bigote, toma el nombre de río Piura, desembocando en la bahía de Sechura. 5. Río La Leche (Lambayeque):...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRODUCCIÓN DE GRANADILLA EN LA PROVINCIA DE OXAPAMPA Información para PROM-PERÚ Ubicación Región : Pasco Provincia : Oxapampa Distritos : Oxapampa, Chontabamba, Huancabamba, Pozuzo, Villa Rica, Palcazú y Puerto Bermúdez. La Provincia de Oxapampa se encuentra ubicada en la Parte Centro Oriental del Departamento de Pasco, comprendido entre la latitud Sur: 0957¨ 14 “ y 10 56¨ 08” y longitud Oeste : 75 57¨ 14 “ y 74 17¨ 56”. Altitud Cuenta con altitudes con un rango de 460 a 2,068...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohabitantes de la provincia de Huancabamba, es una pregunta que muchos interesados en el tema. Esto hace pensar que las primeras tribus huancabambinas, vinieron de la selva”. También los Ayahuacas, que formaban parte de la nación Guayacunda, procedían de la selva, pero eran etnias completamente diferentes, tanto desde el punto de vista lingüístico como racial, y además estaban en niveles culturales muy superiores. Por lo tanto, los primitivos habitantes de Huancabamba, no procedían de los jíbaros...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor el Sistema Informático) 2. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA | | |COMPLEJO ECOTURISTICO HUANCABAMBA | 3. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA |Función |11INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIO ...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEHUANCABAMBA- PROVINCIA DE HUANCABAMBA -PIURA” FECHA: CHULUCANAS, 10 DE ENERO DEL 2011 Tengo a bien a dirigirme a usted, en calidad de Residente de la obra de la referencia, para alcanzarle el presente informe correspondiente a la verificación y revisión del expediente técnico de obra. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. Generalidades ➢Nombre de la obra: “MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO ESCOLAR DE LA I.E. INICIAL 204DE LA CIUDAD DE HUANCABAMBAPROVINCIADE HUANCABAMBA – PIURA”. ➢Código SNIP:...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa provincia peruana de Morropón es una de las ocho provincias que conforman el departamento de Piura, bajo la administración del gobierno regional de Piura. Limita al norte con la provincia de Ayabaca, al este con la provincia de Huancabamba, al sur con el departamento de Lambayeque y al oeste con la provincia de Piura. TALARA La Provincia peruana de Talara es una de las 8 provincias que conforman el Departamento de Piura...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EXPLOTASION MINERA DE PIURA Las grandes cuencas en las que se concentra la biodiversidad y actividad agropecuaria de Piura, son las de los ríos Chira, Piura y Huancabamba. En un escenario de diversas empresas mineras operando en muchos sitios con tajos abiertos, el futuro inevitable es la desertificación de esta región agraria y la consecuente extinción de mucha avifauna silvestre Más de 600 concesiones mineras en un área aproximada de 800,000 has. de Piura (34,403 kilómetros cuadrados de...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomeses, se ha empezado a hacer realidad plenamente. Fondo musical El Proyecto Alto Piura comprende desde la naciente del Río Huancabamba, en la Laguna Shimbe, hasta Tambogrande, abarcando cuatro provincias: Huancabamba, Ayabaca, Morropón y Piura. Fondo musical Mediante las obras del proyecto, se espera regular y trasvasar los recursos hídricos del río Huancabamba hacia zonas que actualmente no son irrigadas. Además de los fines agrícolas, esta obra tiene como objetivo aprovechar el agua...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTERRITORIOS COMUNALES Las Comunidades Campesinas de Yanta (Ayabaca), Segunda y Cajas (Huancabamba), los Municipios Provinciales de Ayabaca, Huancabamba, San Ignacio y Jaén, los Municipios Distritales de El Carmen de la Frontera (Huancabamba) y Pacaipampa (Ayabaca), las Rondas Campesinas Provinciales y Distritales de Ayabaca, Huancabamba, San Ignacio y Jaén, los Frentes de Defensa del Medio Ambiente de Huancabamba y Ayabaca, y demás organizaciones miembros del Frente por el Desarrollo Sostenible...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoregional, que data desde 1797, cuando el Ing° Francisco González, es encargado por el Cabildo de Piura, de inspeccionar los estudios que había realizado el comisionado don Vicente Valdivieso para dar agua permanente al río Piura derivando el río Huancabamba. – El derecho de usar nuestros recursos hídricos para luchar contra la pobreza de una extensa área de nuestra región. Que beneficia a más de 300 mil alto piuranos. – La razón de los estudios que sustentan la factibilidad del Proyecto Especial...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPerú) en alguna fecha del año hay una ciudad que súbitamente aparece, y de pronto por motivos que se desconoce, se oculta ante los asustados ojos de los viajeros que pasan por la zona, quienes la conocen con el nombre de “La ciudad encantada de Huancabamba” Sabido es que el Inca mandó construir en esa región una fortaleza y un templo de las vírgenes escogidas. El nuevo culto que impuso prohibía los sacrificios humanos (Capacocha). Hasta hoy día se puede ver los restos de la ciudad incaica. Las ruinas...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoempezarían en el Marañón desde la boca del Yurati aguas arriba hasta encontrar el Huancabamba y el curso de este río hasta su origen en la cordillera "de allí, tomando una línea al Macará para seguir a tomar las cabeceras del río Tumbes." De este modo quedaba cumplido el Tratado de Guayaquil de 1829. El delegado peruano Dr. Carlos Pedemonte aceptó la anterior demarcación con excepción de la parte que iba por el Huancabamba y propuso en su lugar el río Chinchipe porque estaba más acorde con los interés...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO RIO BLANCO Ubicación: Distrito Carmen de la frontera, Provincia de Huancabamba, departamento de Piura Inversionista : Zijin Mining Group Co. Ltd Empresa: Rio Blanco Copper S.A País: China Operación: Tajo Abierto Mineral: Cobre Recursos Explotables: 1,257 Millones de TM Inversión: US$ 1,440 millones Fuente: Ministerio...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoproyecto minero Río Blanco de la multinacional china Xiamen Zijin Tongguan es una bomba de tiempo advierte el periodista Óscar Guerrero en un artículo donde advierte sus riesgos sociales y ambientales. La empresa reabrió este año sus oficinas en Huancabamba, Piura y cuenta con el respaldo del gobierno de Ollanta Humala quién siguiendo las huellas de su antecesor Alan García se niega a derogar el decreto 024 que entrega en concesión 24 mil hectáreas a la empresa. El proyecto amenaza el ecosistema de...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo