ANÁLISIS DE CUENTOS DE JULIO CORTÁZAR. Instrucciones para John Howell. 1) Síntesis del cuento: Instrucciones para John Howell trata del enigma que aparece en la vida de un tipo luego de vivir una situación fuera de lo común. El protagonista es un espectador cualquiera que asiste a una obra de teatro que se desarrolla sin llamar demasiado su atención. En un momento dado, aparecen dos hombres encargados de la obra y lo hacen pasar atrás del escenario, en donde se hacían todos los preparativos...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONSIGNA Eco “El texto, el placer y el consumo” Barthes “Escribir la lectura” Cortàzar “Axolot” “Perdida y recuperación del pelo” “Continuidad de los parques” 1)Leer los textos teóricos y elaborar un texto explicativo resumiendo las principales líneas elaboradas por los autores respecto de la lectura y los lectores. Constatar los textos ficcionales de Cortázar. 2) Realizar un análisis crítico (interpretación, estilo, símbolos, etc.) Elegir otro texto ficcional...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConociendo las "mañas" de Julio Cotázar Se eligió como autor de referencia a Julio cortázar, las obras que leidas fueron: "Historias de Cronopios y de Famas", "Todos los Fuegos el Fuego", " Final del Juego" y "Cuentos de Pelicula". Al ir adelentando la lectura de los libros se anotaron formas de escritura, que se repiten en diferente cuentos, puntos en común, o mismas finalidades. No se podria dejar de decir que esta tarea ha sido sumamente laboriosa ya que el autor escogido es muy "pesado" en...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los cuentos de Julio Cortázar. La casa tomada El cuento escrito por Julio Cortázar, titulado, "La casa tomada", habla de dos hermanos que, luego de no haber podido concretar el matrimonio con sus propias parejas, deciden mudarse a la casa donde pasaron toda su infancia. En el transcurso del cuento, el narrador, que sería el hermano de Irene, relata cómo es la casa y la rutina que viven estando dentro de ella. Al iniciar, sus días son tranquilos, se levantan temprano de la cama,...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Amigos. Julio Cortázar ANÁLISIS DE UN POEMA Los Amigos. Julio Cortázar En el tabaco, en el café, en el vino, al borde de la noche se levantan como esas voces que a lo lejos cantan sin que se sepa qué, por el camino. Livianamente hermanos del destino, dióscuros, sombras pálidas, me espantan las moscas de los hábitos, me aguantan que siga a flote entre tanto remolino. Los muertos hablan más pero al oído, y los vivos son mano tibia y techo, suma de lo ganado y lo perdido. Así un día en la barca...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGrupo: 0002 ANALISIS “CONTINUIDAD DE LOS PARQUES” Cuando la novela viaja a la realidad Una de las características en el autor Julio Cortázar es el cambio de la cronología típica en un texto, es decir, dejar de presentar un escrito lineal cuya estructura se conoce por todos: ir de un principio, un desarrollo hasta llegar a un desenlace final. Es más bien jugar con los cambios en los espacios, en las voces que dirigen al lector, realizar flash-backs, entre otros elementos, de manera que el...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoextraordinaria toma de conciencia por parte del pueblo latinoamericano de una parte de su propia identidad. El boom no lo hicieron los editores, sino el público atraído por un cambio literario". Julio Cortázar Aportes de Julio Cortázar en EL BOOM LATINOAMERICANO El aporte más importante de Julio Cortázar es RAYUELA que es un relato formado por elementos surrealistas del mundo exterior, jugando un poco con la psicología del ser humano, donde éste siempre trata de escapar de figuras o elementos que...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario 1) Describe el estilo de Cortázar a partir de los 5 cuentos leídos. 2) Para Cortázar una lógica fantástica ha invadido la realidad o ha limitado sus contornos; dentro esta nueva dimensión de la realidad deben caber los sueños, fantasías, los desordenes. Intente explicar cómo logra en cada uno de los cuentos leídos en “Bestiario”. Julio Florencio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Opto por la nacionalidad francesa...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRunning Head: Análisis del cuento Cefalea 1 Análisis del Cuento Cefalea de Julio Cortázar Grecia Garcia, Maria Del Rosario y Juan Diego Velarde Colegio Nuestra Señora del Pilar 2015 Running Head: Análisis del cuento Cefalea 2 “Cefalea” pertenece al libro de cuentos “Bestiario” del escritor argentino Julio Cortázar. Bestiario...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode los parques” por Julio Cortázar es un pequño relato que reune la la ficción y la realidad. En este texto, intervienen dos realidades, dos planos diferentes aunque son paralelos: el primero, el de un hombre leyendo la novela (“el lector”) y el segundo, el de la novela misma. Las dos realidades son independientes pero se comunicarán más lejos en la historia. En resumen, “el lector” lee de su propio destino, pero no se sabe esto hasta el final del relato. Quisás, a Cortázar le gusta dejar un final...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimeras madres, primeros padres.” (Pagina 79) Me pareció interesante esta parte donde se dice el nombre de nuestros primeros padres y madres, aparte de interesante encontré graciosos los nombres que acá se nos dice. La canción compartida El análisis de la sociedad guatemalteca es muy simple, de clara inspiración materialista. Cardoza la entiende como integrada por una escasa minoría semifeudal, dueña de la tierra; una pequeña burguesía anti feudal que lucha por obtener mercados, un proletariado...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaxolotl. Percepciones de un individuo dentro de una cultura y una especie, el hombre de este cuento desea conectarse con el axolotl. Cortázar juega con las posibilidades de la contemplación del otro ser, al momento de fusionar el punto de vista del sujeto que contempla al sujeto estudiado. El propósito de este trabajo es analizar el cuento “el axolotl” de Julio Cortázar desde la perspectiva hermenéutica simbólica y comprobar la permanencia del mito en la literatura hispanoamericana. Palabras claves:...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se hacen sobre la literatura de Cortázar, deberás justificarlas con citas textuales de los cuentos leídos y luego explicar tu elección. A.) “La fantástica […] en especial con Julio Cortázar y Silvina Ocampo, expresa una noción de lo fantástico más cercana a lo imprevisto o misterioso […] en cuentas que parten de situaciones cotidianas”. B.) “La fantástica es en Cortázar, a diferencia del realismo mágico, una vanguardia estética”. C.) “Se ha dicho que Cortázar elaboró una literatura de pasajes...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Análisis de relatos fantásticos Consignas: Leer ''La noche boca arriba'', ''Continuidad de los parques'' y ''Axolotl'' y: 1) Determinar por qué serían cuentos fantásticos siguiendo lo dicho por diferentes autores acerca del género fantástico (Todorov, Jackson,etc) En el caso de Todorov y Jackson determinar, además dentro de qué categoría se...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CUENTO DE JULIO CORTAZAR AUTOPISTA DEL SUR 1) ¿Donde se desarrolla la historia y en que momento aparece el conflicto? La historia se desarrolla en la Autopista del Sur, rumbo a Paris, Francia un domingo a la tarde. El conflicto comienza cuando se produce un acontecimiento que no les permite continuar su camino. 2) ¿Cuál es la causa que los detiene a mitad de camino? Un embotellamiento que los detiene apenas salen de Fontaineableau, a nadie le cabe dudas que es por un accidente...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComo le hemos tomado prestado el título de nuestra nota a una narración de Julio Cortázar, lo primero que recomendamos –para resarcirnos y porque nos resultó interesante- es el trabajo “Cuentos de Bestiario”, de la argentina Vanesa Belotti, quien nos presenta a los personajes de este autor, ciertamente con su inefable dosis de locura. Y la locura es el tema que pretendemos presentar hoy. La enfermedad que llamamos locura ha impresionado a eminentes ciudadanos y aldeanos humildes. Los ha impresionado...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO “CASA TOMADA” – JULIO CORTÁZAR Desde el punto de vista literario este cuento forma parte de la Literatura Fantástica ya que se presenta una situación cotidiana, común, las circunstancias que rodean al personaje parecen no tener ninguna diferencia a las que rodean nuestra vida. Pero eso es solo una apariencia porque en realidad en esas circunstancias siempre podemos percibir algo extraño, algo diferente que no podemos precisar hasta que no aparece lo fantástico. En el caso...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode texto se basa en el cuento circe, del autor, Julio Cortázar. Este fue un renombrado escritor Argentino, nacido en Bélgica, quien es reconocido mundialmente por sus producciones, entre las más conocidas, Rayuela, Bestiario, etc. En este cuento podemos diferenciar a varios personajes, entre ellos los más destacados son, Delia y Mario. La historia comienza dando la trama del contexto en el que se habitaba. En esta, el personaje de Delia Mañara era fuertemente criticado por sus vecinos (Madre Celeste...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJULIO CORTAZAR Julio Florencio Cortázar nace en Bruselas el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio Cortázar y María Herminia Descotte. Con la ciudad ocupada por las tropas alemanas, la familia se muda a Ginebra y posteriormente a Zurich, donde aguarda el fin de la I Guerra Mundial. En 1918, la familia se instala en el suburbio bonaerense de Banfield. El padre abandona a la familia, y Julio Cortázar se cría con su madre, su hermana, su tía y su abuela. En 1923, el niño Cortázar escribe su primera...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de rayuela Julio Cortázar Capitulo 1-10 En este capítulo es el comienzo por el cual Horacio recorre las calles de parís buscando desesperadamente a la maga recordando su relación amorosa, los lugares que el recorrió, la vida en común y sus dudas respecto a rocamadour. Es el primer encuentro en un hotel la progresiva lista de amantes a medida que el amor tierno y agresivo, hace que Horacio tenga miedo de perder a la maga por su libertad de amarlo demasiado. . Capitulo 10-20 hablan...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO ALBERTO EINSTEIN Paola Acevedo. Español Análisis del cuento “Bestiario” Julio Cortázar Julio Cortázar es un escritor argentino nacido en Bruselas en 1914, conocido por ser un escritor, traductor e intelectual. Así mismo se le considera uno de los autores mas innovadores y originales de su época. Dentro de esto, fue creador de importante novelas que inauguraron una nueva forma de literatura en el mundo hispano, en donde se rompieron los modelos clásicos. En la gran mayoría de sus...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “No se culpe a nadie” de Julio Cortázar Por César A. Cortés La literatura de Julio Cortázar no es algo que debe tomarse a la ligera, pues tiene un grado de complejidad alto a comparación de otros autores. La complejidad de sus obras no radica en el uso de palabras “rimbombantes” sino en los múltiples simbolismos que le da a cosas tan comunes, en este caso, al acto de ponerse un pulóver y que, con ayuda de su ingeniosa narrativa, llega a confundir con facilidad a alguien que no está...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConsigna de trabajo A partir de la lectura del cuento de Cortázar, esboce posibles respuestas a: 1) ¿Qué es el cine para este autor? ¿Cómo “lo piensa”? ¿Por qué? 2) ¿Qué quiere el cine para Cortázar? ¿Por qué? 3) ¿Qué puede el cine para Cortázar? ¿Por qué? 1. Para Cortázar el cine es muy complejo y complicado a su vez de llevar a cabo, de encontrar las partes necesarias para crear una película “perfecta” y bien detallada donde no existan errores a su ojo de autor. Lo piensa como...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJulio Cortázar lleva al lector a un limbo de sucesos en sus cuentos. En los cuentos de Julio Cortázar las situaciones están llenas de confusiones que son creadas entre la ficción y la realidad. El autor deja brechas en las cuales el lector imagina parte de la historia de acuerdo a su discreción e inventiva. En el cuento “Continuidad de los parques”, Cortázar desarrolla una cadena de eventos que van en compañía del suspenso que la situaciones requieren para mantener al lector en continuo...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDADE FEDERAL DE SERGIPE – UFS DEPARTAMENTO DE LETRAS ESTRANGEIRAS – DLES DISCIPLINA: LITERATURA HISPANO AMERICANA III PROFESSORA: ALESSANDRA CORRÊA ALUNA: MONIZE BATISTA DE JESUS Análisis del cuento La Puerta Condenada de Julio Cortázar El cuento La Puerta Condenada, de Julio Cotázar, está narrado en tercera persona y este narrador sabe lo mismo que los personajes. En el primer párrafo, habla de la realidad del hotel Cervantes, una gran realidad pues el hotel está ubicado...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÓmnibus Es habitual en Julio Cortázar, escribir acerca una acción cotidiana, como lo es tomarse un ómnibus, y transformarla en todo un hecho fantástico. Es esto justamente el porqué de dicho título. Ómnibus es uno de los cuentos que pertenece a Bestiario escrito en 1951. La trama narrativa toma lugar en un ómnibus donde Cortázar va a desarrollar el ingreso de la materia fantástica, la presencia de oxímoron, imágenes cromáticas, multiplicidad de símbolos y la situación de acoso general que esta...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La isla a Mediodía” Análisis de los personajes del relato “La Isla a Mediodía” escrita por Julio Cortázar en 1971, quién nació en Bélgica en 1914, y se caracteriza por escribir relatos cortos que juegan con el concepto de la realidad y el tiempo y el espacio. “La Isla a Mediodía” trata sobre Marini, un asistente de vuelo o “steward” según el cuento, que trabaja en la línea Roma- Teherán. Durante un vuelo de trabajo descubre una isla, al mediodía, la cual ve tres veces a la semana y le trae...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUn análisis del cuento “Pesadilla”, de Julio Cortázar Lo primero que llama la atención es el titulo del cuento. Éste nos abre una inquietante interrogación, que se va dilucidando y tomando cuerpo a medida que avanzamos en la lectura. Por cierto, la imagen de la pesadilla que detectamos en las primeras líneas, aunque pareciera dar cuenta del sentido del texto, es irremediablemente parcial y sólo con el entrecruzamiento de elementos textuales habremos de llegar al fondo del sentido. Sin embargo...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LOS CUENTOS “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj” “Instrucciones para dar cuerda al reloj” INTEGRANTES Cristina Padilla Riquelme FECHA 20-04-2011 ASIGNATURA Taller de Com. Oral y escrita Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj: • Cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire: te regalan esclavitud, control sobre nuestra vida, te regalan algo adornado, una muerte anunciada...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMezclando las Líneas Entre Realidad y Fantasía: La Obra de Cortázar Los cuentos de Julio Cortázar puede ser descrito como una combinación de los estilos de escritura de Pablo Neruda y Jorge Luis Borges. Como Borges, Cortázar concentra la mayoría de su obra sobre las temas de la naturaleza de realidad y la presencia de la irrealidad. Usando muchos de los mismos técnicos de literarias como el desarrollo de personajes ambiguos, el interrupción de una secuencia lógica, y diálogos circulares,...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película Cinderella man 1. Describe a James Braddock (párrafo de 6 líneas) Jimmy era un personaje sincero, de buen corazón, un buen esposo y fiel, padre ejemplar porque siempre estuvo dando ejemplo a sus hijos nunca fue una persona negativa siempre con la frente en alto a pesar de las dificultades que tenían, carácter fuerte y humilde, amoroso y respetuoso con su esposa, nunca se rindió ni en tratar de conseguir trabajo ni en sus peleas siempre lucho hasta el final, cuando hacia...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJULIO CORTÁZAR: PATIO DE TARDE Grandes escritores hispanoamericanos se han dedicado a crear los llamados “cuentos breves”, como los microrrelatos o las minificciones. Tal es el caso de Julio Cortázar quien pone a prueba a sus lectores con cada uno de sus relatos, haciendo de su lectura una actividad interesante que más adelante vamos a analizar. Julio Cortázar fue un escritor argentino plenamente integrado en la literatura hispanoamericana, que fue un renovador del género narrativo, especialmente...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinnovador del género narrativo en una Argentina política, económica y socialmente caótica Julio Cortázar, considerado como el maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general siendo comparado con sus más grandes inspiraciones su colega en varias ocasiones Jorge Luis Borges y su compañero de infancia Edgar Allan Poe. De ascendencia vasca, francesa y alemana, el nacimiento de Julio Cortázar resulta sumamente bélico coincidiendo con la invasión alemana de Bélgica en 1914 durante...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LINEAS EQUIPOTENCIALES Y CAMPO ELECTRICO UNIFORME. Nydia Catalina Reyes, Ximena Elizabeth Puentes y Laura Ximena González INTRODUCCION: En el desarrollo de la práctica realizamos una experimentación sencilla sobre la naturaleza y el comportamiento de las curvas equipotenciales, las cuales fueron medidas mediante el uso de una fuente de alimentación, papel milimetrado, una solución líquida y el voltímetro; tomándose los datos respectivos para su posterior análisis...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio San Agustín Cabo Rojo, Puerto Rico Análisis Cartas a mamá de Julio Cortázar Claudia Marie Cruz Tirado Sra. Brenda Seda Español Avanzado 1. Julio Cortázar a. Tiempo y espacio: Nació en Bruselas, Bélgica en el año 1914. Murió en Paris, Francia en el año 1984. De nacionalidad argentina. b. Características de la generación a la que perteneció: El “boom” Surgió entre los años 1960 y 1970. Realismo mágico: la narrativa describe cosas irreales como si fueran...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas babas del diablo Este cuento del escritor belga, posteriormente nacionalizado francés, Julio Florencio Cortázar pertenece al libro "Las Armas secretas", publicada en 1959 y comparte con su homónimo, “Los buenos servicios”, “Cartas a Mamá” y “El Perseguidor”. El escritor que vivió su infancia y adolescencia en Argentina, narro este cuento, destacando tres puntos importantes: No existe ninguna prueba textual, dentro del cuento, como para afirmar la veracidad de la descripción de los narradores...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISÍS LITERARIO “LA ISLA A MEDIODÍA Y OTROS RELATOS¨ La isla a mediodía y otros relatos de Julio Cortázar Biografía Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino que fue un renovador del género narrativo, especialmente del cuento breve, tanto en la estructura como en el uso del lenguaje. Aunque nació en Bruselas, vivió en París la mayor parte de su vida, —ciudad en la que murió-. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos ("muy mallarmeanos", dijo después el mismo)...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÓmnibus de Julio Cortázar. MANUELA. I. Localización Autor Nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914. Murió en Paris, Francia el 12 de febrero de 1984. Su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico. Bestiario Forma parte de su primer libro de relatos “Bestiario”, escrito en 1951. Fue el primero que publica con su nombre. También es la primera obra en la que Cortázar dice estar "seguro de lo que quería decir“. Fue la tercera...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis e Interpretación “Casa tomada” - Julio Cortázar. “Añorar el pasado es correr detrás del viento”, así dice un proverbio ruso en el cual se nos plantea una situación más común de lo que pensamos. En cierto punto de la vida miramos hacia atrás, memorias inundan nuestra mente en un abrir y cerrar de ojos, algunas buenas y otras que preferiríamos simplemente olvidar. El pasado es historia, la cual construye el presente y proyecta nuestro futuro. Suena un plan perfecto para progresar pero...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocon su propia vida. II. Estructura. A) Personajes: Principales; Delia Mañara, una moza que ha tenido ciertos momentos difíciles en su vida y se cree que fue responsable por ellos, todo esto ha causado que se vuelva una persona incapaz de demostrar cariño y reservada. Mario, es un joven muy perseverante y cree tener la capacidad de demostrar que Delia no tuvo nada que ver con lo sucedido. Secundarios; Los Mañara, la familia de Delia y son quienes en todo momento buscan protegerla indiscutiblemente...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComodidad/Seguridad vs. Peligro Rápidamente, el protagonista pasa de encontrarse en la comodidad de su finca, "(...) sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles.", a tener que enfrentarse al peligro. Lo indeterminado vs. Lo determinado En un principio el relato no parece indicar hacia dónde se dirige la historia del hombre lector...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completootro brazo. Sucede lo mismo, incluso más difícil al tener que coordinar la mano que no usa habitualmente. 4) Prueba metiendo la cabeza al mismo tiempo, pero siente calor al no poder sacarla por el agujero del escote y las manos quedar en la mitad de las mangas. Se cuestiona si está haciendo lo correcto, siente el calor cada vez más fuerte en el rostro, como si se derritiera la lana, tiñiendole la cara. 5) Logra sacar la mano derecha pero el pullover comienza a generar pelusas que invaden el aire...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalisis de “La autopista del sur” La obra literaria “La autopista del sur”, del autor Julio Cortázar comienza envolviéndonos de manera directa en el ambiente relatado: Las reacciones de diversos conductores de automóviles que se han quedado atascados en un embotellamiento vehicular de extraordinarias proporciones en su camino de regreso a París. De manera cronológica, se cuentan los hechos desde la perspectiva de un ingeniero dueño de un Peugeot 404 pero nunca dejando de lado una narración omnisciente...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de La Casa Tomada de Julio Cortázar 1. TABLA DE ANÁLISIS CATEGORÍAS | CARACTERÍSTICAS | RESPALDOS TEXTUALES | Personaje 1Protagonista y narrador | 1)Corresponde a una persona “entrada” en edad. | “Entramos en los cuarenta años…” (pág. 1) | | 2)El protagonista gustaba de la literatura francesa. | “Mis libros de literatura francesa, por ejemplo, estaban todos en la biblioteca.” (pág. 4) | | 3) El narrador no tiene muchas expectativas del futuro. | “Nos moriríamos allí algún...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomo prioridad un programa de lavado de manos. El lavado de manos ha demostrado ser efectivo en la reducción de la morbi-mortalidad por infecciones hospitalarias; así como de los costos generados por estancias prolongadas. OBJETIVOS * Mejorar la calidad de la atención de los pacientes en áreas de hospitalización. * Obtener el índice de eficacia y establecer un estándar de calidad del cuidado enfermero para el procedimiento de lavados de manos. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDELEGACION...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ANALISIS EXTERNO Nombre de la Obra Las manos de DIOS Nombre del Autor Carlos Solórzano Fernández Biografía del Autor Carlos Solórzano Fernández fue un escritor guatemalteco, nacido el 1 de mayo de 1919, y fallecido el 30 de marzo de 2011 en la ciudad de México, donde residía desde 1939. En 1945 recibió el título de arquitecto en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como el de Maestro en letras en 1947. Estudió arte dramático en Francia. Premios Carlos Solórzano fue reconocido en...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes una acción colectiva que permite la integración y continuidad del trabajo acerca de un cuerpo de problemáticas que demandan respuestas obtenidas mediante procesos de indagación sistemáticos e interdisciplinarios Por lo general la mayoría de las líneas de investigación son aceptadas a través de instituciones científicas o comunidades científicas, sin afectar el desarrollo de las mismas, o modificando los intereses del grupo de trabajo. Sus temas son de carácter central y objetivo demostrando así...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Crítico de “Iron Man” Desde mi punto de vista, creo que la cinta Hollywoodense de Iron Man, se presta para un análisis crítico, ya que encierra algunos temas por los que la sociedad se está viendo involucrada. En su debut, podemos ver al típico hombre de negocios adinerado, mujeriego, derrochando dinero, en fin, que tiene todo lo que desea. Este individuo podemos decir que es una figura que representa fielmente a Estados Unidos, ya que es un ser superior que posee mucho dinero, esta...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE LAVADO DE MANOS “CLINICO Y QUIRURGICO” El objetivo del lavado de manos es eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la flora microbiana normal de la piel. Prevenir la diseminación de microorganismos por mano-portador. Esto se debe realizar: ANTES -Comenzar la jornada -Manejar de material estéril -Atender pacientes -Administrar medicamentos -Comer -Ir al baño DESPUES -Atender a cada paciente -Manejo de material contaminado -Fin jornada de trabajo -Después...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDominación en El paraíso, El infinito en la palma de la mano, novela de Gioconda Belli Sucesos inimaginables en el pasado marcaron la pauta para el nacimiento de la nueva humanidad. Con el paso de los años se han formado sociedades que poco a poco obtienen una perspectiva diferente de la vida, esto ayuda a una mejor comprensión del ¿Por qué los individuos actuamos de diferentes maneras? Por lo tanto la tesis de este texto es, El matriarcado como dominación ejercido por Eva en el espacio físico de...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MANO 1. Biografía del autor L 5 de Agosto de 1850 nace René Albert Guy de Maupassant en el castillo de Miromesnil en el distrito de Tourville-sur-Arques, según la versión oficial. Algunos biógrafos albergan dudas al respecto, dado que es posible que sus padres inventaran esta localización porque ambos aspiraban a la gloria de una nobleza bastante dudosa, aunque algunos de ellos, como Henri Troyat o Nadine Satiat reafirman esta localización, pese a que el certificado de su defunción sitúa...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Manos Muertas En el libro de Jorge Ibarguengoita, La Ley de Herodes, podemos ver el cuento Manos Muertas que trata de una persona que es chantajeada al comprar un terreno. Este cuento esta escrito en el genero narrativo con un guión indirecto. El narrador es un narrador en primera persona, homodiegetico ya que nos esta contado lo que le paso. Vemos a nuestro protagonista, el narrador, como un personaje lineal, no cambia para nada durant la historia, el solo quiere tener su terreno...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PROCESO DE PENSAMIENTO ANÀLISIS DE LA PELICULA MANOS MILAGROSAS Florencia, Caquetá – Colombia Hecho por: Yesica Katherine Trujillo ANÁLISIS DE LA PELÍCULA MANOS MILAGROSAS Esta película nos muestra la historia de Ben Carson quien fue una persona que no creció con el amor de un padre, sin embargo tuvo una madre que lucho por su...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PELICULA MANOS MILAGROSAS En esta película nos muestra como la disciplina y las ganas que se tengan para llegar a un objetivo ya sea en el trabajo o en la vida se puede hacer, con poco dinero pero muchas ganas, entrega y dedicación porque como lo dijo la madre del protagonista “de esos hay muchos pero a mí, me preocupa que ustedes sean diferentes”. Además, nos muestra como la ayuda espiritual y la creencia en Dios o ese ser superior, en las personas es muy importante, porque...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Competitivo TOP MAN 5 FUERZAS DE PORTER 1. PROVEEDORES (Poder de negociación de los proveedores mundiales): La marca Topman tiene dos tipos de proveedores: a) Manufactura textil La marca TOPMAN como tal tiene muy bajo poder de negociación con los proveedores porque sigue la estructura manufacturera del Grupo Arcadia, regulada y reglamentada por una Guía de Intercambio Ético. El grupo se provee de materias primas textiles de países Asiáticos, con quienes aplica estas normativas...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE PELICULA “INSIDE MAN” Estudiante: Edwin Antonio Seclen Suarez Profesor: Eduardo Zarate Castañeda Antes de realizar el análisis es importante destacar que esta película hace referencia a la cultura popular de la ciudad de Nueva York, la gente, sus orígenes, y diferentes aspectos de la sociedad. Haciendo el análisis de los ladrones considero que es un equipo porque: Compromiso: Todas las personas que formaban parte de esta estaban comprometidas con la causa que...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola película manos milagrosas responde el siguiente interrogante ¿Cuáles son las causas que te impiden alcanzar tus sueños? La principal causa que impiden a uno mismo alcanzar sus sueños es uno mismo, Por ejemplo uno de los factores que me impide realizar mis sueños es la pereza en algunas ocasiones o la inseguridad, por no confiar en mis capacidades. Nosotros tenemos la capacidad de hacer realidad nuestros sueños y no colocarnos barreras que nos impidan cumplirlo, en nuestras manos está el poder...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl fragmento de película que hemos elegido se titula ‘A serious man’ de los hermanos Coen, y la duracion del mismo es del minuto 8:20al 1130. En un analisis referencial que haremos, nos centraremos tanto en lo visual como en lo sonoro, abarcando asi todo tipo de percepción que nos genere dicha parte de la película. En cuanto a lo visual, nos concentramos en los personajes que aparecen en el fragmento, estos son, principalmente un niño , de unos aproximadamente catorce años, un profesor bastante...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsta semana hemos acabado de ver la película documental sobre Grizzly Man. Aquí están las instrucciones para la realización del trabajo: http://blog.educastur.es/rosarioaelcriticon/2011/09/22/trabajo-sobre-grizzly-man/ . Introducción: Grizzly Man, como ya he comentado en el post anterior, es una película-documental dirigida por Werner Herzog. En este film se cuenta la historia de Timothy Treadwell, que pasó sus últimos 13 veranos en el Parque Nacional de Katmai, Alaska, conviviendo con los osos...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotécnicas que utiliza para representarla, es el núcleo de toda la obra de Cortázar. 4 Comentario critico. La razón principal de haber elegido este texto, ademas de considerarlo una obra maestra, es el impacto que me produjo cuando lo leí por primera vez a los 17 años. Con el tiempo he comprendido que la conmoción no fue casual, este análisis quiere mostrar algunos de los medios que utilizo Cortázar para conseguirla. Julio Cortázar (1914-1984) es, sin duda, uno de los grandes escritores contemporáneos...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo