INTRODUCCION La hacienda de ojo de agua inicio su construcción en el año de 1585. Mas tarde paso a manos del conde de Regla y posteriormente a manos del Márquez de Guadalupe. Por años fue utilizada estratégicamente por encontrarse en el camino real de Pachuca en el tráfico de plata a la ciudad de México. En 1725 los frailes dominicanos la convirtieron en un monasterio. Años más tarde paso a manos de los padres de la Profesa de San Felipe Neri. Ya en el siglo XIX fue vendida al rico español...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Hacienda de Ojo de Agua Ojo de agua que en lengua náhuatl es ameyalco y que significa fuente brotante o manantial, representado por el signo del agua, con sus lenguas que salen dentro de un círculo blanco, para indicar que fluye o mana. Este lugar estaba ubicado en donde ahora es la exhacienda de Ojo de agua, de ahí su nombre “donde brotaba el agua” Según las más recientes investigaciones, los terrenos en que actualmente esta cimentada la Hacienda Ojo de agua era asentamientos...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEYENDA O MITO LA MADRE DE AGUA. Es como una ninfa de las aguas, con aspecto de niña o de jovencita bellísima, de ojos azules pero hipnotizadores y una larga cabellera rubia. La característica más notoria es la de llevar los piesecitos volteados hacia atrás, es decir, al contrario de cómo los tenemos los humanos, por eso, quién encuentra sus rastros, cree seguir sus huellas, pero se desorienta porque ella va en sentido contrario. Cuentan los ribereños...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEYENDO “AGUAS ABAJO” DE EDUARDO WILDE.- Por Guillermo R. Gagliardi. · “Aguas abajo” 1913, de EDUARDO FAUSTINO WILDE, 1844-1913. Boris es su protagonista, alter ego del autor. Narración autobiográfica. Personalidad geminiana, de doble psicología, versátil, así es Boris-Wilde. Extremadamente prolijo y ordenado para estructurar, titular los capítulos de esta obra, que dejó inconclusa, aunque marcados los títulos para desarrollar. Publicado en el vol. XVII de sus “Obras Completas”...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrimeras Haciendas de San Luis Potosí Ex Hacienda de Gogorrón La original Hacienda Gogorrón fue construida en 1570 por un acaudalado español llamado Pedro Arizmendi Gogorrón, quien hizo su fortuna en las minas de plata de San Luis Potosí. La propiedad fue heredada varias veces en la familia y creció en tamaño, cubriendo alguna vez más de 35,000 hectáreas de terreno. Exitosa en la agricultura por su propio suministro natural de agua, a finales de los 1800s, la última familia que administró...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Llorona: Esta leyenda popular está difundida en todo el país, con diversas variantes. En El Vínculo, donde está muy arraigada, cuentan que se trata de una madre que vaga continuamente como ánima sola en tiempos de cuaresma, llorando a su niño muerto. El Ánima de Agapito: Esta leyenda cuenta que en los comienzos del siglo XX existían muchas ánimas merodeando en los Caminos Reales de Paraguaná, y por ello las personas que caminaban por ahí llevaban piedras para tirarlas en el lugar donde aparecían...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[Escriba el nombre de la compañía] LEYENDAS Y TRADICIONES FORMACION CIVICA Y ETIC Profr. Veronica Garza Gloria 3 ¨C¨ Ariana Gabriela Guel Garcia N. L. 12 Gabriela Guel Garcia N. L. 12 Ejido “Pascual Orozco”, Hacienda “El Centinela”, municipio de Jaumave, Tam.- En los años del porfiriato, las haciendas en México alcanzaron su máxima extensión en...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeyenda del diluvió Se dice que muchos, muchos años antes de la llegada de los españoles a nuestra tierra, sucedió lo que les voy a contar: Había llovido mucho en aquel año y continuaba lloviendo desde la mañana hasta la noche, sin que un rayo de sol ni de luna que iluminará los campos. Las lindas estrellas se habían ocultado quizá para siempre, y los pájaros escondidos en sus nidos piaban tristemente, cubriendo con sus alitas empapadas a los bebés pajaritos; así, las madres cuidan de sus hijos temblorosos...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEYENDAS LA SOMBRA DE MAXIMILIANO En la época en que Maximiliano fue Emperador de México y después fusilado en el Cerro de las Campanas, estuvo temporalmente prisionero en el Convento de La Santa Cruz. En ese entonces el panteón que tiene la iglesia (ahora panteón de los Personajes Ilustres) se utilizaba para enterrar a la gente de aquella zona y el campo santero que ahí trabajaba se llamaba Simón, su turno empezaba a las 6 de la mañana y terminaba a las 6 de la tarde. Un día, mientras Simón...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoescucha, al calor de la lumbre, las consejas y leyendas transmitidas oralmente de unos a otros. Hoy día la radio, cine, televisión, y el sucederse precipitado de los hechos diarios de la vida moderna, absorben por completo la atención de las nuevas generaciones; así han caído en el olvido datos interesantísimos, que si bien pudieron surgir de la imaginación, también pudieron tener un origen real, aun cuando al final se consideren como simples leyendas. Tratando de encontrar algo al respecto sobre...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL SEÑOR DEL VENENO El señor del veneno. Cuenta la leyenda que don Fermín era un hombre rico y bueno el cual era muy querido por las personas, siempre acudía a rezar a la iglesia bajo un gran crucifijo y al terminar colocaba monedas y daba un beso a los pies del crucifijo. Un día otro de los hombres ricos de la ciudad el cual le tenía rencor a don Fermín porque era querido por las personas, decide envenenarlo, le manda un pastel con un veneno que actuaría después de unos días. Don Fermín sin...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeyendas Leyenda de la nativa Mariana La Leyenda de la nativa Mariana o más cocida como la Leyenda de la india Mariana es una narración con una proporción de elementosimaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad, que involucra a una nativa huarpe llamada Mariana que habría vivido en el actual departamento Pocito, en la provincia argentina de San Juan. Leyenda A principios del siglo XVII en zonas...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa leyenda del ojo de venado. Esta es una leyenda otomí que narra la cólera de Chuin, llamado pájaro azul, contra el guerrero tenochca de los ojos de venado. Adonei, que significaba Flor, era la bella esposa del cacique Chuin y la única hija del famoso guerrero otomí Anyeh, conocido como Lluvia. Vivian en las regiones que hoy comprenden la Sierra Gorda, Querétaro. En aquel lugar la naturaleza era bondadosa con los pobladores, por ello se sentían contentos de vivir allí. Una tarde, Adonei estaba...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl barranco del Diablo La historia de la comarca del Pallars está escrita de leyendas. Y en el Jussà, concretamente en la aldea deshabitada de la Bastida de Bellera i Estavill -a dos horas a pie de Senterada-, sus vecinos cuentan como se empeñaron en construir un puente sobre el barranco de Sant Genís que desafiara no solamente la ley de la gravedad, sino también el sentido común. Cuenta la leyenda que si la naturaleza, obra de Dios, creó un barranco infranqueable, el ser humano que consiguiera...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeyendas El dragón Una tarde sucedió que un hada se posó en la nariz de un dragón, éste no tenía a nadie para querer, siempre andaba solo por la montaña, entonces se sorprendió de que quiera estar con él allí parada, le preguntó si no tenía miedo, pero ella le dijo que era tan pequeña que no saciaría su hambre si lo hacía, entonces le preguntó si no pensaba que podía encerrarla para siempre en una cárcel, ella le respondió que las hadas pueden desaparecer cuando lo desean, la tercer pregunta fue...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoY LA HACIENDA DEL MARISCAL ¿Qué cultivaban en esta zona? El importante producto del maíz, basado en la hacienda en grandes hectáreas ¿Qué diferencias encuentras entre las parcelas del pueblo y las de la hacienda? Que las haciendas tenían mayor territorio y era un solo dueño, y los pueblos era muy pequeño el lugar y la población era grande. ¿Qué ventajas tenia para la hacienda sembrar grandes extensiones de tierra? Que su producción era más rápida y la venta era más seguida. HACIENDA DE JUAN...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn las leyendas, se narran historias generalmente cortas, de acontecimientos y creencias populares, que en algunos casos podrían haber sucedido, en todo o en parte y en otras, se trata de una mera ficción ancestral, producto de quienes lo imaginaron, pasadas de forma oral o escrita de padres a hijos. LA LLORONA Muchos aseguran que viste de blanco, otros que lleva un manto tan negro como la noche, y en su desesperación no se da cuenta de que está muerta, mientras de los labios escapa una queja...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl conejo de la luna Los mitos y leyendas de Mexico que explican la silueta de un conejo en la luna son muchos y muy variados; este es uno de los mejores. Un día el buen dios Quetzalcóatl salió a dar una vuelta por el mundo en su forma humana. Caminó todo un día entero y al caer la noche se sintió cansado y decidió sentarse a la orilla del camino a descansar. Se encontraba muy cansado y hambriento, cuando vio a un conejito salir a cenar: -¿Qué comes? - le preguntó Quetzalcóatl al conejito ...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocasonas multicolores, y por sus historias de amor, la mayoría de ellas relacionadas con el afamado "Callejón del Beso". Todo el que llega a Guanajuato, sobre todo si es en pareja, pregunta por este sitio tan singular, donde se han acuñado diversas leyendas, como la que habla del amor de Doña Carmen y Don Carlos, una de las más sorprendentes por su valor trágico y romántico. Según los lugareños, Carmen era hija única de un padre intransigente y violento que la tenía casi aislada de la sociedad, a fin...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHACIENDA SUBACHOQUE DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Septiembre de 2013 Generalidades De Bogotá saliendo por la calle 80 hasta el municipio de Subachoque y Ubicada al oriente de este municipio en el departamento de Cundinamarca a 40 kilómetros aproximadamente de Bogotá (carretera pavimentada de Bogotá hasta la Hacienda), es un terreno ondulado suave, de alta valorización con suelos negros, con capas vegetales superiores, a 2 metros de profundidad, arborización y bosque nativo, con excelentes ...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Autobús Fantasma Esta leyenda tiene su origen en una sinuosa carretera mexicana, donde existían quebradas y barrancos extremadamente peligrosos y era muy arriesgado realizar ese trayecto por la noche, especialmente con mal tiempo. Una noche, un autobús partió desde Ixtapán de la Sal con dirección a Toluca, repleto de pasajeros. El viaje se desarrollaba con normalidad hasta que el conductor notó con terror que comenzaban a fallarle los frenos por lo que no pudo impedir que el vehículo se precipitara...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe denomina hacienda a una finca agrícola, de gran tamaño, generalmente una explotación de carácter latifundista, con un núcleo deviviendas, normalmente de alto valor arquitectónico. Sistema de propiedad de origen español, concretamente andaluz, el modelo fue exportado a América durante la época colonial (véase el artículo "hacienda colonial"). El Diccionario de Autoridades, en el año 1734, la define como las heredades del campo y tierras de labor que se trabajan para que fructifiquen. Origen ...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas Haciendas. Tras la conquista de Tenochtitlán y el reparto por la Corona española de tierras de Nueva España, que intentó salvaguardar las tierras indígenas prohibiendo su posesión por los españoles, se produjo una violación sistemática de esta disposición, llegando incluso a concederse mercedes de ganado, por los virreyes, en estas tierras.[13] La creciente demanda interna y externa de productos agrícolas y ganaderos, propició la expansión territorial y económica de las labores y estancias de...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEYENDA DE ARTÍSTICA Por: Daniela Rodríguez Villegas Grado: 8ºa Materia: Artística Profesor: Dubàn Escobar Colegio la Asunción 2011 Leyenda Chuxk-là Cuenta la leyenda que la época de la conquista vinieron muchos blancos que llegaron a un sitio llamado Antok. Eran todo un ejemplo de vestimenta rara, cubierto el pecho con unas corsas que parecían tapas metálicas y con el sol relucían con unas brillantes que encandilaba el ojo. Los calzones eran de peluche a media pierna...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEYENDAS Nombre: Alondra Cantú Maldonado Grado: 5-A Maestro: Pedro D. Mata La casa de la tia toña La “Tía Toña” era una mujer solitaria y con dinero, sin ninguna familia con quien compartir su fortuna. En medio de esta soledad decidió darles cobijo en su casa a los niños de la calle, proporcionándoles techo, ropa y comida, no se sabe con precisión a cuantos. Convirtió su casa en el hogar que todos estos niños tanto necesitaban. Pero tan extraños son los sucesos de la vida...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEYENDAS: EL FANTASMA DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE Algunas personas que visitan la moderna Basílica de Guadalupe en las noches o mendigos que duermen en sus escalinatas cuentan haber visto a una mujer saliendo de la antigua Basílica de Guadalupe, portando una vela que sigue encendida a pesar de la lluvia o del viento, y caminando hasta la moderna Basílica donde entra atravesando las paredes. Algunos por curiosidad han entrado a la Basílica y la han visto dejar la vela en ofrenda, rezar y...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOjo por ojo, ojo cuadrado Armando Vega-Gil Pepe Pez tiene un ojo muerto, cascado de tanto jugar a las canicas con él. ¡Chiras Pelas! Matar de uñita. Pero para mandar a calacas y palomas a los demás y apropiarse del botín de cadáveres bombona, difuntos tréboles, agüitas y cuiras fallecidas, para hacer de las bolsas del pantalón del uniforme costalitos pesados de tanta cuenta de cristal pulido, hay que atinarle al hoyo. ¡Entrus! Tu ojo de canica está muerto y con él resucitas y te da el poder...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEx Hacienda de Gogorrón La original Hacienda Gogorrón fue construida en 1570 por un hizo su fortuna en las minas de plata de San Luis Potosí. La propiedad fue heredada varias veces en la familia y creció en tamaño, cubriendo alguna vez más de 35,000 hectáreas de terreno. Exitosa en la agricultura por su acaudalado español llamado Pedro Arizmendi Gogorrón, quien propio suministro natural de agua, a finales de los 1800s, la última familia que administró la propiedad cambió de giro a la...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyenda mundial: LA LLORONA La historia cuenta que una mujer indígena tuvo un romance con un hombre español; relación de la que nacieron tres hijos, a quien ella atendía devotamente. Pero, el padre de ellos, no parecía estar muy contento con la relación, pues cada que ella buscaba formalizar, él se negaba. Pasó el tiempo y él se terminó casando con una damisela española. Ella no pudo con lo sucedido y perdió la razón. Aquella mujer indígena se dirigió al Lago de Texcoco y ahí ahogó a cada uno...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHacienda San José Atlangatepec: Fue fundada en 1890 por David Rodríguez, con reses criollas y un semental de Miura, España se asentó en lo que fuera la hacienda de San José del siglo XVIII. La hacienda es modesta y sus propietarios están remodelándola a paso lento. Actualmente ofrecen tientas de vaquillas, paseos en remolque por los potreros y esporádicamente clases de cocina tlaxcalteca. Para llegar a Atlangatepec o "Atlanga", como también se le conoce deberás dirigirte hacia Apizaco, continuar...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeyendas Agárrate Juanito Corría el año de 1927, los aguaceros de mayo fueron fuertes y continuos, siguieron en junio y así se fueron hasta muy entrado septiembre. El río aumentó su caudal y pronto se salió de su cauce normal. Los salvaterrenses se alarmaron; se había inundado Santo Domingo, en La Hacienda de Sánchez, el agua les llegaba a la rodilla a los peones que sacaban las cosas de la casa, para ponerlas a salvo. Se suspendió el servicio de tranvías, porque también había pasado lo mismo...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA LEYENDA DE LA CALLE DE TRUCO. La gente que allí vive asegura que una sombra de varón, vestido a la usanza andaluza, con larga capa, sombrero de ala ancha calado hasta las cejas, de modo que sólo deja ver dos chispas a manera de ojos sobre el rostro pálido y desencajado, se desliza apresura a lo largo de esta calle cuando el silencio y las sombras de la noche son completas. Es la sombra de don Ernesto, que sigiloso se detiene delante de una puerta y llama tres veces. Se oye un chirrido de ultratumba...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa leyenda de la bañera con hielo Un joven tímido y retraído decide pasar una noche con sus amigos, que tras mucho insistir, consiguen que los acompañe a una discoteca. El joven se llamaba Ariel y apenas ingresó al local, se maravilló por el ambiente y la algarabía que se vivía en el lugar. Se quedo en un rincón mientras sus amigos se divertían pero vio como una hermosa muchacha lo observaba sin disimulo. Esto se extendió por media hora, tras la cual y beber un par de tragos para envalentonarse...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGRÍCOLA HISTORIA II “HACIENDA MOLINO DE FLORES” PROF.: LÓPEZ MONROY DAVID ALUMNO: CAMARGO JUÁREZ MIGUEL ÁNGEL GRUPO: 2°5 INTRODUCCIÓN Se denomina hacienda a una finca agrícola, de gran tamaño, generalmente una explotación de carácter latifundista, con un núcleo de viviendas, normalmente de alto valor arquitectónico. Sistema de propiedad de origen español, concretamente andaluz, el modelo fue exportado a América durante la época colonial. Anteriormente había muchas haciendas funcionando en todo...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Intendencia de Ejército y Real Hacienda fue una institución encargada derecaudar y controlar los ingresos metropolitanos provenientes de las colonias. La fuente de estos ingresos eran las regalías y los impuestos. Las regalías eran los bienes que por derecho español lepertenecían al Rey (tierras, bosques, perlas, agua, etc.) y que le podían ser cedidos a un particular. Los impuestos se derivaban del usufructo de las regalías, los cuales se destinaban, sobre todo, a lasactividades vinculadas con...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChapulimita Estando en el municipio de Ahualulco de Mercado, Jalisco, no podíamos dejar de visitar una vieja y hermosa casona, de mediados del siglo XVII, me refiero a la hacienda de “Chapulimita” de la cual por razones obvias nos reservamos el nombre de sus actuales propietarios y quienes por cierto nos recibieron muy amablemente. Esta hacienda se ubica a escasos 15 kilómetros de la cabecera municipal y esta dentro de la población del mismo nombre “Chapulimita” que significa lugar donde se procrean y abundan...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Chapultepec, este inmueblese ha popularizado debido a una leyenda urbana en donde se asegura que ahí aún habita una mujer que se enfurece cuando es visitada por curiosos. Cuando se enfada ocurren cosas inexplicables en la propiedad. Se escuchan ruidos de cosas que caen, una silueta aparece en las ventanas y se siente la presencia de alguien. La casa se localiza cerca del panteón "Dolores", en Avenida Constituyentes, y la leyenda señala que la "Tía Toña" era una mujer solitaria y con dinero...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyenda: la mujer que se convirtió en sol Mito Tsáchila. Ecuador. El pueblo Tsáchila es conocido comúnmente como el pueblo de los Colorados, porque pintan su pelo con el fruto de un árbol sagrado llamado Achiote. Tsáchila quiere decir “la verdadera gente”. Habitan en la nueva provincia de Santo Domingo de los Colorados, llamada así, precisamente en honor a este pueblo originario. Cuando el imperio incaico conquistó al Reino de Quito, los habitantes de Quito, conocidos como Kitu-Kara, para no...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS MITOS Y LEYENDAS Introducción: Los mitos son cuentos ireales y imaginarios no tiene explicación científica, los personajes son inventados. Normalmente el mito cuenta cosas sobre Dios o Diosas. Las leyendas son historias con una base real, pero otro parte son invetados también. Normalmente los personajes son personas reales, aunque parte de los personajes son reales pero la leyenda tampoco tiene una explicación científica. Mito de la Capullana de Lambayeque y el Rey del Mar La capullana...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna leyenda china Nuwa creó al ser humano y rectificó al cielo Después de que el Dios Pangu creó el Cielo y la Tierra, la Diosa Nuwa llevó a cabo los asuntos de la tierra para hacerla próspera. Descendiendo de su reino celestial, Nuwa vino a la tierra oriental. Al ver que el Cielo y la Tierra fueron hechas maravillosamente, quedó satisfecha. Pero vio que faltaba algo, así que lo empezó a crear. El primer día, Nuwa creó a los pollos, el segundo día, los perros, al tercer día, las cabras, en el...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa gente lo persiguió, pero él logró huir, así que el cura de Guadalajara lo fue a buscar a su hacienda, para hacerle un exorcismo. El Vampiro juró vengarse de todos, cuando alguien le clavó una estaca en el pecho. Al morir, lo enterraron en el mismo Panteón de Belén. Pero lo extraño sucedió cuando un árbol empezó a crecer justo por encima de la lápida de Don Jorge, misma que se rompió. La leyenda dice que el día que el árbol sea derrumbado o que las raíces rompan por completo la lápida, Don...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa verdadera leyenda de la llorona cuenta lo siguiente: Durante los primeros años del México Colonial existió una mujer indígena de gran belleza que se enamoró locamente de un español y con quien tuvo tres hijos. A pesar de ello este caballero nunca la desposó y sólo la visitaba en limitadas ocasiones; años más tarde, por así convenirle a sus intereses el español contrajo nupcias con una mujer española. Cuando la mujer indígena se enteró de la traición, enloqueció de rabia y celos a tal grado que...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopiedrita en el bolsillo del pantalón, esto hará que te ancles. 4. Ponte una moneda en la frente para detener el sangrado por la nariz. 5. Si quieres que no llueva, coloca un tenedor y un cuchillo cruzado en el piso. 6. Para quitarle el mal de ojo a un bebe, una mujer embarazada debe pasarle por encima tres veces, sin pisarlo evidentemente. 7. Cuando veas a una estrella fugaz, hálate el cabello y pide un deseo para que éste sea cumplido. 8. Si en la noche ves a una lechuza volando sobre...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio San Agustín de Atacama Copiapó El Ojo Ventana al Sistema Nervioso Integrantes Andrés Codoceo Sebastian Salas Matias Riveros Manuel Trujillo Guillermo Puente Asignatura Biología Profesor Cristian Cordovez Fecha Martes 03 de Noviembre Indice Introducción 03 Marco Teórico 04 Resulatdos del Laboratorio 07 Análisis de Resultados 10 Conclusión 11 Bibliografía / Cibergrafía Introducción Millones de imágenes de diferentes formas, colores, tamaños, sean objetos, personas...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeyenda de la Virgen de Guadalupe Unos niños pequeños se encontraban jugando y estaba por ponerse a llover, un clima bastante feo, entonces a lo lejos de donde ellos estaban cayó un rayo que rompió una piedra a la mitad, ellos se acercaron de curiosos para ver como había quedado y para sorpresa de los niños, la piedra partida tenía la imagen de la Virgen de Guadalupe, algunos decían que no se le parecía, pero cada vez llegó más gente al lugar y todos adorando a la virgen que nadie sabia si había...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOjo Los ojos son órganos visuales que detectan la luz y la convierten en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas. La célula foto receptora más simple de la visión consciente asocia la luz al movimiento. En organismos superiores el ojo es un sistema óptico complejo que capta la luz de los alrededores, regula su intensidad a través de un diafragma (iris), enfoca el objetivo gracias a una estructura ajustable de lentes (cristalino) para formar la imagen, que luego convierte en un conjunto...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyenda la Mano Peluda Esta historia es una de las leyendas más antiguas. Los abuelos y padres se la solían contar a sus nietos e hijos cuando ellos se levantaban a mitad de la noche: La historia cuenta que debajo de cada cama había un acceso desde el inframundo, en donde salía la mano peluda, lista para atacar. La mano peluda tenía las siguientes características: Como dice su nombre, tenía una gran cantidad de cabello color negro, uñas largas y muy filosas las cuales en la punta de cada una poseía...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ICTIOLOGÍA OJO (SENTIDO DE LA VISTA) OJO (VISIÓN): Los ojos en los peces no pueden cerrarse ya que carecen de parpados. El ojo es moderadamente blando al tocarlo y la masa de sus contenidos (los humores), a excepción del lente, es acuosa. Su estructura básica es muy parecida en todos los vertebrados; sin embargo existen variaciones según la adaptación del pez. Estas variaciones van desde reducciones que producen la ceguera (mixinos...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA PRIMARIA “RAMON CORONA” MATERIA: ESPANOL GRADO: 5° GRUPO: A MAESTRO: MOISES…. ALUMNA: MIREY LOPEZ GUZMAN BIMESTRE: 2 “LEYENDAS” INDICE La quemada………………………………………….. La llorona……………………………………………… El callejón del beso…………………………………. La barranca del diablo……………………………………. La calle del niño triste…………………………….. La llorona…………………………………………….. LA QUEMADA En el siglo XVI vivía en México un español llamado Gonzalo Espinosa de Guevara, llegado a estas...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPerra Cuenta la leyenda que hace muchos años en un lugar cercano a la ciudad de merida yucatan.. vivía una mestiza con un bebe y una perra La mujer como pobre que era no tenia agua asi que todos los dias se encaminaba a un lejano pozo con sus cantaros para llenarlos de agua Un día el bebe lloraba desesperadamente y la mujer tenia que ir al pozo por el agua...como no podia...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeyenda de la llorona Doña Mercedes Santamaría era una hacendada que vivía en lo que todavía en el siglo XVIII se conocía como “Nueva España”. Su marido, quien realizaba constantemente viajes a Europa para traer telas, animales y alimentos que no se conseguían aún en el continente americano, había partido desde hacía ya más de cuatro meses y la mujer no tenía noticias suyas. Sus amistades, no tardaron en llenarle la cabeza de ideas catastróficas sobre el destino de su marido, principalmente por...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEYENDAS LA GUERRA DE LAS LOGIAS CHINAS EN CANANEA Escrito por Administrator Domingo 04 de Diciembre de 2011 02:09 La muerte del chino Joaquín Chang Por Francisco Eloy Bustamante Para Hernán Quezada Escandón por su pronto restablecimiento ... observadores occidentales de aquel tiempo [1900], Llegaron a considerar a los chinos como siniestros, Con una propensión congénita para organizar Sociedades secretas. Bárbara E. Ward LAST_UPDATED2 Leer más... TRAGEDIAS Y...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHACIENDA PLANTEA MÁS IMPUESTOS EN EL PRESUPUESTO 2010 El gobierno federal quiere recaudar una mayor cantidad de recursos a través de nuevos impuestos y el aumento de algunos ya existentes. Aquí te presentamos las propuestas de la Secretaría de Hacienda con las que busca recaudar más de $155 mil millones de pesos. NUEVOS IMPUESTOS 01.. Cobrar un 4% en servicios de telecomunicaciones como Internet, telefonía celular y televisión por cable (quedan exentos la telefonía rural y servicios...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El ojo como órgano de la visión: Por medio de este órgano especializado estamos en condiciones de apreciar los cambios que se operan en nuestro ambiente en cuanto a la distancia de los objetos, tamaño, color, forma y posición ...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEYENDAS CARONTE Y LA LAGUNA ESTIGIA Caronte es, en la mitología clásica, una de las divinidades del mundo subterráneo. Su misión era conducir la barca fúnebre que trasladaba a los difuntos desde el mundo de los vivos hasta el mundo de los muertos, a través de la Laguna Estigia. En la cultura griega, cuando alguien moría, su alma era conducida por el Dios Mercurio hasta la Laguna Estigia. Allí debía aguardar la llegada de la barca de Caronte, que surcaba las aguas infernales. Era necesario pagar...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE HACIENDA PÚBLICA (ESTRUCTURA DEL MUNICIPIO DE APARTADÓ) JHONATAN ANDRÉS VALENCIA OCHOA DOCENTE: LUIS ARNOBIO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA APARTADÓ – ANTIOQUIA HACIENDA PÚBLICA DERECHO VII 2011 INTRODUCCIÓN Con este trabajo se busca que se muestre la otra cara que tiene el municipio de Apartadó, es decir, vamos a mostrar la estructura y/o organización del como está conformado el municipio de su administración como tal. Apartadó se prepara para enfrentar los desafíos...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEYENDA ESTRUCTURA: El espacio El relato evoca un complejo de experiencias humanas determinadas en el tiempo y en el espacio. El espacio colabora decisivamente en la configuración positiva o negativa del personaje. En la épica se puede dar el espacio único, pero es más común un relato itinerante. LENGUAJE ARTISTICO: • Hipérbole Hipérbole: La hipérbole consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (“veloz como el rayo” o “Érase un hombre a una nariz pegado”, Francisco...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPara otros usos de este término, véase Ojo (desambiguación). Ojo humano. Los ojos compuestos se encuentran principalmente en los insectos, y están formados por muchas facetas simples llamadas omatidios que dan una imagen en mosaico, no imágenes múltiples, como a menudo se cree.1 En la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos, el ojo funciona como una cámara, proyectando imágenes en la retina, donde la luz se transforma, gracias a unas células llamadas fotorreceptoras, en impulsos nerviosos...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEYENDA DEL ORIGEN DEL LAGO DE ATITLAN Los orígenes del Lago de Atitlán son de hace mucho tiempo cuando los cakchiqueles dieron muerte a saetazos a Tolgom: se marcharon más allá del lugar de Qakbatzulú y arrojaron a la laguna los pedazos de Tolgom. Desde entonces es famosa la punta del cerro del lanzamiento de Tolgom. Enseguida dijeron: Vamos adentro de la laguna. Pasaron ordenadamente y sintieron todos mucho miedo cuando se agitó la superficie del agua.De allá se dirigieron a los lugares llamados...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoincidente, el reflejado y la normal a la superficie se encuentran en el mismo plano llamado plano de incidencia. • El ángulo de incidencia î y el de refracción î ’ son iguales. Esto es lo que se conoce como ley de la reflexión. OJO: Cuando un rayo de luz consta de varios rayos e incide sobre una superficie lisa, similar a un espejo, se refleja, como indica la figura, y todos los rayos reflejados son paralelos. La reflexión de la luz desde ese objeto liso se llama especular. Si...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo