Lipovetsky El Crepusculo Del Deber La Renovacion De La Etica ensayos y trabajos de investigación

Crepusculo Del Deber

Gilles Lipovetsky, filósofo y sociólogo francés, en su libro “El Crepúsculo del Deber” dedicó una parte al capítulo titulado “Las Bodas de la Ética y del Business”. Raúl Corral, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana y quien escribió una biografía sobre Lipovetsky, resalta el carácter posmoderno de éste, al igual que las comparaciones históricas que realiza en sus trabajos y las teorías que compara con el presente. Sin embargo, Corral (2007) expresa que este carácter posmodernista...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Crepúsculo Del Deber

EL CREPÚSCULO DEL DEBER. LA ÉTICA INDOLOR DE LOS NUEVOS TIEMPOS DEMOCRÁTICOS. I. LA CONSAGRACIÓN DEL DEBER. En el principio la moral era Dios. Fuera de la iglesia no hay moral; sin la ayuda de la fe, la virtud tiene << valor nulo>>; sobre este punto coinciden Bossuet y Arnauld, al igual que la mayor parte de los teólogos. No podría existir virtud sin el conocimiento y el amor verdadero Dios. Los modernos han rechazado esta sujeción de la moral a la religión de una moral desembarazada...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Crepúsculo Del Deber

tradición de las creencias religiosas. Con este nuevo orden de la sociedad mas antroposentrico y menos divino; el individuo se embarca en la búsqueda de la felicidad del bienestar material y la relación consigomismo y menos con la sociedad, haciendo del deber un derecho. El hombre deja de pensas que la virtud es divina no obstante necesita ser rodeado de esta, necesita creer en algo asi sea sobrenatural pues el hombre se relaciona directamente con dios bajo la necesidad de creer en algo. El terreno de...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lipovetsky el crepusculo del deber

LA RENOVACIÓN ÉTICA. La sociedad posmoralista ha renunciado a buscar la renuncia a sí misma, a inscribir los deberes supremos del hombre y del ciudadano. A pesar de ello, la referencia a la ética no desaparece, sino que toma fuerza a través de los códigos deontológicos profesionales que pretenden no ya establecer unos imperativos categóricos basados en la idea de sacrificio, sino que funcionan articulados según los derechos y autonomía legítima del individuo y, a la vez, según las presiones...

2186  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Ensayo crepusculo del deber

El ensayo de Lipovetsky comienza haciendo un repaso a la historia de la ética, resumiendo acertadamente aquella etapa en que ésta se fundamentaba en valores religiosos y que pasó después a ser una moral del deber, adaptando todos aquellos valores a los tiempos iluminados de (por) Kant y más tarde de la Ilustración. Éticas basadas en códigos religiosos e inmutables, a la vez que incuestionables, y que se transforman en el deber por el deber del sistema posterior, que si bien parece suponer una ruptura...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Crepúsculo Del Deber. La Ética Indolora De Los Nuevos Tiempos Democráticos. Gilíes Lipovetsky

El crepúsculo del deber La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos Gilíes Lipovetsky TRABAJAR PARA UNO De la moral del trabajo a la administración de la excelencia Paralelamente a la familia, las sociedades industriales modernas han dado brillo ejemplar al valor trabajo. En el curso del siglo XIX, burgueses puritanos y espíritus laicos, socialistas y liberales compartieron la misma religión del trabajo, todos entonaron el mismo canto «en honor del dios Progreso, el primogénito...

4191  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Renovacion de los valores eticos

En esta reflexión en donde el autor trata de hacer un llamado a una renovación ética personal, social y cultural generada por la situación que sintió en la pérdida de valores que desintegraron a Europa después de la primera guerra mundial, donde se consideró el derrumbe total, la pérdida del sentido ético y claramente, la ausencia o crisis de valores éticos conlleva a los conflictos y guerra y por esto se hace necesario hacer un análisis intencional de los valores desde lo individual, social, colectivo...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etica fenomenologiaca como renovacion

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ENSAYO EPISTEMOLOGÍA “ÉTICA FENOMENOLÓGICA COMO RENOVACIÓN” PROFESOR: PEDRO ACOSTA PRESENTADO POR: CAMILO ANDRÉS BULA BARRAGÁN MAYO 17 DE 2011 Basados en Capitulo III (Diagnostico de la cultura desde la idea de “Renovación”), de la Tesis de grado del Profesor Pedro Acosta titulada “Ética Fenomenológica Como Renovación”. En primera instancia podemos hablar sobre la palabra Fenomenología, de esta podemos decir que en la filosofía es la ciencia que estudia...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Etica del deber

ÉTICA DEL DEBER | Trabajo realizado por: Ana Carolina R.B. | | Número de lista :21 | | Curso: 4º E.S.O. | 25/11/2010 | | LA ÉTICA DEL DEBER………………………… 1º) Definición (Introducción) Antes que esta teoría se han obtenido otras como, la ética del deseo o de egoísmo ético, adopta un punto de vista interesado, no imparcial, en el planteamiento de la acción moral. Un punto de vista ,por lo contrario, desinteresado o imparcial no puedo incluir una ventaja del deseo en la orientación...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ética lipovetsky pag 114 126

Lipovetsky afirma que presenciamos un era de un eclipse de la moral individual en donde se rompe ese esquema de una voluntad rígida, para dar paso a un individuo que se auto-define, uno capaz de adaptarse y reciclarse en esta época de complejidad, un individuo multidimensional que se integre funcionalmente al orden colectivo para asegurar la supervivencia y el progreso del ser humano. Esto se aplica en el área de las empresas que el autor denomina de tercer tipo, en donde se declara una guerra...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ETICA DEL DEBER

 ÉTICAS DEL DEBER Las éticas del deber, o de la convicción, afirman que la conducta moral está determinada no por lo que hacemos sino por la intención con que lo hacemos, independientemente de los resultados que obtengamos ÉTICAS DEL DEBER Estudiaremos las éticas elaboradas por los siguientes filósofos: Kant, Nietzsche, Sartre y Habermas. La ética del deber de Kant Immanuel Kant , filósofo alemán del siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, elaboró la primera ética del deber. Según...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Crepusculo

Ensayo Crepúsculo de los ídolos de Friedrich Nietzsche Pertenece a: Yurleny Duran Vargas Grado: 11’E Institución Educativa Braulio González Yopal-Casanare El problema de Sócrates era que Nietzsche empieza hablando sobre como siempre se ha juzgado a la vida como algo que no vale nada. Piensa que la filosofía de los griegos y de Atenas radica en Sócrates, que con su dialéctica intentaba poner a la plebe a otro nivel superior, llevando la razón por encima de los instintos...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

crepusculo

encuentra el de la felicidad epicúrea, que ha evolucionado hacia una inevitable búsqueda del bienestar material, con la puesta en práctica de los principios de una economía de libre mercado, rebajándose así las exigencias y obligaciones y convirtiendo el deber en derecho. Sin embargo, no es antes de nuestro siglo cuando estos derechos individuales empiezan a mostrarse en su verdadera calidad como tales, ya que anteriormente (siglos XIX y XX) se seguían exaltando valores incondicionales que, de un modo más...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Deber Y Derecho Etico

los consumidores o evadir embargos. CONCEPTO DE LA ÉTICA El término ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega " ethos" , que significa "costumbre". La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad. Aristóteles dio la primera versión sistemática de la ética. Es el compromiso efectivo del hombre que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal. "Es el compromiso que se adquiere...

1669  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Por Que La Ciencia Debe Guiarse Por La Etica

PORQUE LA CIENCIA DEBE GUIARSE POR LA ETICA. Porque la ciencia es una actividad social que presenta numerosas situaciones en las que se presentan principios éticos. No solo se debe cumplir con el ejercicio u obligaciones morales sin embargo la ciencia debe ir acompañada por la ética por lo tanto la ciencia sin la ética no sería fundamental ya que la parte primordial de la ciencia es la ética la de los principios y valores por tal razón si hay ciencia predomina la ética. En muchos casos cuando...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lipovetsky

El Imperio de lo Efímero – Gilles Lipovetsky La información juega y gana. La información no está en modo alguno al abrigo de la acción de la moda, pero se ha reconfigurado a partir de los imperativos del show y de la seducción. Informar pero en el marco del placer, de la renovación y de la distracción, todas las emisiones con vocación cultural o informativa deben adoptar la perspectiva del ocio. Los reportajes tienen que ser cortos y los comentarios claros y sencillos, entrecortados por entrevistas...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

GRICELDA PIRUCH DEBER DE ETICA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS NOMBRE: GRICELDA PIRUCH FACULTAD: 5TO CONTABILIDAD FECHA: 03/02/2016 CAPITULO II EL PRINCIPE NICOLAS MAQUEVELO INTRODUCCIÓN La ética de Maquiavelo es una de las principales teorías prescritas durante la historia y quizá una de las más importantes ya que Maquiavelo se fundó como el gobernante ideal mediante su experiencia y múltiples lecturas como historiador. La contribución de Maquiavelo resulto altamente beneficiosa especialmente para la política ya...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lipovetsky

en las sociedades modernas” por Gilles Lipovetsky las cuales sintetizan la idea principal de este filósofo: Vida mundana// fin de la edad media// transformación total y novedad incomparable// mimetismo // la sociedad de la corte fue un factor decisivo en la aparición de la moda// la moda no tiene contenido propio// la idea de la moda no es más que una cadena ininterrumpida y homogénea de variaciones // ser más parecido a los innovadores de la propia ética y menos a sus antepasados// la moda se...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ética: “el deber ser en la profesión”

ÉTICA: “EL DEBER SER EN LA PROFESIÓN” CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 3 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA 4 ...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La ética como un deber ser

Karla Ariadhe Paz Delgado. Ariadkar1989@hotmail.com Asignatura: ÉTICA PROFESIONAL Rep. N° 2 Mstro. Fernando Antonio Pérez Castañeda. ENSAYO: LA ÉTICA PROFESIONAL COMO UN DEBER SER. El trabajo docente es, sin duda uno de los más comprometedores a los que un ser humano se puede entregar, en virtud de que la carga de la responsabilidad es de tamaño tal, que el más pequeño error, incluso involuntario, es capaz de corromper los ánimos de un pequeño, joven o adulto que deposita en su profesor...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DEBER ETICA JORDAN ZAMBRANO

Nombre: Jordan Zambrano Curso: 3360 Profesora: Ética de virtudes El hombre aspira a la felicidad mediante la práctica de virtudes. También se denomina eudemonismo. Tomás de Aquino la consagra en la teología cristiana. Es la máxima aspiración del hombre consiste en la felicidad, que no puede encontrarse sino en Dios, fin último de la vida humana. Que se alcanza mediante el ejercicio de las virtudes. Epicureísmo El hombre encuentra la felicidad a través del placer equivalente...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Etica Un Deber O Una Virtud

En el presente escrito se tiene como finalidad opinar sobre las ideas que fundamentan la ética para Aristóteles y Kant, por lo cual es necesario hacer una reflexión con lo que hoy día en el mundo preocupa a la sociedad y a la familia la crisis constante del ser humano por la ausencia de valores, moral o ética, por falta de educación, falta de afecto, instrucción, dirección por parte de la figura de los padres, a su vez un rechazo de la sociedad, o un desinterés por parte de un gobierno. Con el fin...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ética Y El Deber Del Funcionario Público

Etica y el Deber del Funcionario Público Todo funcionario debe garantizar la prevalencia del interés público y el interés institucional sobre cualquier tipo de interés privado. En ese orden de ideas, el artículo 3 de la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, Ley N° 8422, dispone: Artículo 3: Deber de probidad. El funcionario público estará obligado a orientar su gestión a la satisfacción del interés público. Este deber se manifestará, fundamentalmente...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

eticas de la felicidad y el deber

ETICAS DE LA FELICIDAD Y EL DEBER ETICAS DE LA FELICIDAD. 1) AUTOREALIZACION: (eudemonismo): alcanzar las metas propias del ser humano El fin último es la felicidad. Rasgos que ha de tener una actividad para que la identifiquemos con la felicidad. 1.- bien perfecto. 2.-bien suficiente por sí mismo. 3.-actividad más propia del ser humano, según la virtud más excelente (inteligencia). 4.-bien que se consigue a través de una actividad continúa. Cada persona ejerce una función en la...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo etica del deber

perfectos y el hecho de que la iglesia diga algo no quiere decir que todo el mundo lo cumpla. El hecho es que el deber y la moral no se encuentran en un libro ni en la palabra de otros que a la final son más pecadores que uno, se encuentra en la calidad de personas que somos y nuestro valor como ellas mismas ya sea por darnos a respetar o por simplemente tener un poco de CULTURA, el deber y la moral no existen son solo palabras pero lo que en realidad vale son los actos de uno como persona, como ser...

1745  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lipovetsky

Lipovetsky 1. ¿Qué entiendes por el agotamiento de viejos significados de la modernidad? Que en los tiempos de ahora le hemos perdido significado a cosas que antes eran importantes para la sociedad, como la ciencia, la importancia de la educación en los tiempos de crisis. 2. Cuando le preguntan acerca de las causas de la crisis actual contesta que son de naturaleza distinta y enumera y explica las que para él son importantes ¿cuáles son y en qué consisten? 1. La crisis ecológica, la...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GILLES LIPOVETSKY

INTRODUCCION La tesis principal defendida por Lipovetsky es que el filósofo tradicional ha permanecido demasiado tiempo encadenado a formas irreales y apartado de la realidad cotidiana de su propio tiempo, al modo del prisionero platónico, razón por la cual se ha apartado de los intereses vitales de una sociedad caracterizada por la cultura de masas. En oposición a esta tendencia escapista, Lipovetsky propone volver los ojos a la realidad concreta, es decir, al estudio de los fenómenos masivos...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ética

Programa de Ética Profesora: Nataly Guzmán Useche Horario de Clase: Martes 1:00 a 2:30 pm y Jueves 1:00 a 2:30pm Salón: Martes: Módulo 4-04. Jueves: Módulo 3-07 (Sede complementaria) Justificación La ética hace parte de los temas más importantes de la vida práctica; en los eventos de la cotidianidad nos tenemos que enfrentar a la toma de decisiones que ponen nuestras propias concepciones de bien a jugar con las de los otros. En ese sentido, las reflexiones de la ética hacen parte...

1607  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lipovetsky

Según el texto de Lipovetsky, la moda comienza su desarrollo en un momento determinado de la historia, identifique el momento y explique como operaba el fenómeno del vestir en los siglos anteriores al fenómeno moda. Lipovetsky en este libro, da a conocer su visión sobre el fenómeno de la moda, y no solo de una moda estética, no es solo un lujo de la vida colectiva, sino que se ha transformado en un elemento central de un proceso social que gobierna la producción y el consumo de objeto, publicidad...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El ser y el deber ser de la ética y la moral

El ser y el deber ser de la ética y la moral 1. 1. INSTITUTO VIRGINIA HENDERSON CARRERA: TEC. EN ENFERMERIA GENERAL NOMBRE: RINCON VALDENEA GUADALUPE PROFESOR: DELIA PORRA BARAJAS EL SER Y EL DEBER SER DE LA MORAL Y LA ÉTICA Dado que el ser humano es un ser social no por convicción sino por necesidad, por haber nacido en una precaria anatomía y fisiología, tendemos a agruparnos, esta necesidad de vivir en sociedad organizada nos lleva a definir la moral como una guía de vida, es decir, un conjunto...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

porque los gerente deben ser etico

Por qué los gerentes deben ser éticos? Según la filosofía normal porque es lo correcto. Según la sociedad porque espera que los gerentes se muestre receptivos a las expectativas de los que la conforman y sus empleados. La ética solida tiene un efecto en el estado financiero; • Los valores compartidos. • La congruencia conduce a lo predecible en la planificación. • Lo predecible es esencial para el manejo de la crisis. • La seguridad en tales recompensas genera lealtad. • Las compañías valen...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Aspecto Ético y El Deber a Nivel Profesional

tanto los valores como la ética de las personas en el ámbito profesional. Particularmente en el caso colombiano, sostendré como se presenta una debilidad de la ética en la gran mayoría de la comunidad en los ambientes laborales y como puede haber un conflicto entre el deber y la ética, es decir, una diferencia entre la deontología y la ética a nivel laboral. El inglés Jeremías Bentham desarrolló el término deontología (proveniente del griego deon –lo conveniente, lo debido- y logía -conocimiento...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Valores eticos que debe tener un poilicia

VALORES ÉTICOS QUE DEBE TENER UN VERDADERO POLICIA Un profesional es alguien que ha cursado una carrera universitaria, con el compromiso de actualizarse continuamente y quien además de dominar bien su disciplina, manifiesta una clara vocación hacia ella, aunado al interés fundamental de servir a la sociedad. Y si bien estas particularidades aportan una idea de lo que hoy es un verdadero profesional, es conveniente reunirlas con otras e integrar un decálogo que lo distinguen como ser humano y complementan...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

etica posmoderna

inadvertidos para generaciones anteriores, así como antiguos problemas —ampliamente investigados en el pasado— con nuevas facetas. Y no son pocos ambos tipos de problemas, ya que la «agenda moral» de nuestros días abunda en temas que los estudiosos de temas éticos del pasado apenas tocaron, y con razón, ya que entonces no se articulaban como parte de la experiencia humana. Basta mencionar, en el plano de la vida cotidiana, los diversos problemas morales que surgen de la situación actual en cuanto a relaciones...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lipovetsky y el posmodernismo

Gilles Lipovetsky Nació en París en 1944. Filósofo y sociólogo, profesor de la Universidad de Grenoble y del Liceo de Orange, que decidió abandonar para dedicarse por completo a la escritura. Es miembro del Consejo Nacional de Programas del Ministerio de Educación y del Consejo de Análisis de la Sociedad de Francia. En 1983 publicó su principal obra, La era del vacío: En la sociedad postmoderna reina la indiferencia de masa, sentimiento de reiteración y estancamiento, autonomía privada, innovación...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lipovetsky

Lipovetsky Describa el proceso de personalización A medida que se desarrollan las sociedades democráticas avanzadas, estas encuentran su inteligibilidad a la luz de una lógica nueva que llamamos el proceso de personalización. Procede de una perspectiva comparativa e histórica, designa la línea directriz, el sentido de lo nuevo, el tipo de organización y de control social que nos arranca del orden disciplinario-revolucionario-convencional que prevaleció hasta los años cincuenta. Surgió en el seno...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lipovetsky

son los que tienen un ritmo de renovación e innovación de productos más elevado. Inflación de novedades La renovación acelerada de productos y modelos, junto con la reducción de su ciclo de vida, han incrementado la demanda. La sobreabundancia de la oferta, las exigencias de rentabilidad rápida y las poderosas máquinas de promoción redujeron la vida de los productos culturales. La economía de la rapidez El origen del aumento de la demanda está en la renovación rápida y las demandas de consumo...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

reseña sociedad de la decepcion - lipovetsky

 I. Gilles Lipovetsky. GILLES LIPOVETSKY, La sociedad de la decepción, editorial anagrama, Barcelona 2008 Gilles Lipovetsky, estudiante de filosofía y profesor por largo tiempo, ha intentado explicar mediante sus libros la apatía del reino de las diferencias. Lipovetsky no es fiel a un solo estilo de expresión, a veces es filosófico, pero en general no lo es; a veces sociólogo, en otro psicólogo. Lipovetsky, analiza una sociedad pos-moderna, que entiende por esta sociedad, que está marcada...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lipovetsky

suplemento cultural “el Ángel” del periódico Reforma (Distrito Federal, México) 02 de diciembre. El consumo sin freno * (Por Gilles Lipovetsky) La espiritualidad consumista Ni siquiera la religión representa ya una fuerza de oposición al avance del consumo-mundo. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, la Iglesia no pone ya por delante las ideas de pecado mortal, no exalta ya...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etica, Porque Debo Ser Feliz

¿Por qué debo ser feliz? Debo ser feliz, porque siendo feliz, la vida, los problemas, son más fáciles, siendo feliz se es capaz de superar casi cualquier cosa, no existen retos que no te sientas capaz de afrontar, yo soy capaz de superar lo difícil, se vive con menos estrés y con más ganas de levantarte al siguiente día, y solo para ser más feliz, te retas a ti mismo a superar vicios, problemas e incluso actividades que en vez de ayudar, te perjudican, das tu mayor esfuerzo y haces lo mejor en...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen de gilles lipovetsky

Gilles Lipovetsky (París, 1944) Filósofo francés. Profesor de Filosofía en la Universidad de Grenoble, en 1983 publicó su obra principal, La era del vacío, que versaba sobre lo efímero y lo frívolo. En el momento de su aparición, el ensayo fue acogido en Francia con una fuerte polémica, aunque ciertos sectores lo saludaron como una especie de lema o paradigma que reflejaba a la perfección el mundo contemporáneo, visto como pura evanescencia. La tesis principal defendida por Lipovetsky es que el...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Etica Indolora

ETICA INDOLORA La ética indolora está determinada por el yo y su bienestar, en la cual los deberes para con el otro no deben ir más allá de un compromiso que no llegue a afectar nuestro propio bienestar. Es una solidaridad indolora: es decir, en tanto ello no atente y desestabilice mi bienestar individual soy solidario. Asumir deberes que mantengan inmóviles los nuevos imperativos del bienestar: salud, juventud, esbeltez, satisfacción, velocidad, poder, dinero. El sufrimiento que hay a mi alrededor...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Modernismo y postmodernismo- lipovetsky

Modernismo Para Gilles Lipovetsky el modernismo es una nueva lógica artística a base de rupturas y discontinuidades, que se basa en la negación de la tradición, en el culto a la novedad y al cambio. Se tiene cierto odio a la tradición, se busca negarla por lo que hay una búsqueda por la renovación total. Esta renovación da una libertad sin límites, personas que no son determinadas por nada superior, nada está encima de su derecho individual, de su libertad, la construcción de su propio destino...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Etica policial

caráctergeneral de la moral y de las acciones morales específicas. Reglamento o normas que rigen la conducta de los miembros de una profesión ÉTICA SEXUAL El sacerdote jesuita Luís Pérez Aguirre:" La iglesiaincreíble. Material pendientes para el tercer milenio" nos dice que la sexualidades algo tan esencial que se impone la creación de una nueva ética sexual que sea más justa con las bases científicas actuales y las potencialidades descubiertas de la misma sexualidad humana. Lesbianismo.-...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La etica indolora

La ética indolora
  Daniel Innerarity. Universidad Panamericana
 En busca de una moral sin inconvenientes 
Quien piense que la extensión de una cultura individualista supone la expulsión definitiva de todo deber, se equivoca. El ser humano tiene la peculiar manía de ser incapaz de vivir sin deberes, que son a la vez limitaciones de su libertad y protectores de su fragilidad. Por eso la apoteosis del yo no lleva consigo una eliminación de la moral, sino su modificación. Como la energía, los...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Crepusculo

Crepúsculo La protagonista de la historia es Isabella Marie Swan, una joven de diecisiete años que se muda a Forks, Washington, después de que su madre se vuelve a casar con Phil, jugador de béisbol, que es su nuevo padrastro; y debido al trabajo de éste viaja constantemente, por lo cual Bella decide vivir con Charlie, su padre, para que así su madre pueda viajar al lado de Phil. En el colegio conoce a Eric, Mike, Tyler, Jessica y Angela, que se convierten en sus nuevos amigos. En su primer día...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Síntesis cognitiva -ética-

El crepúsculo del deber Guilles Lipovetsky Facultad de medicina Kevin Navarro Beleño La ética posmoderna es una “ética de responsabilidad” en la cual se busca una coexistencia entre valores e intereses es una ética más que todo razonable, “nuestra ética de la responsabilidad es una ética «razonable», animada no por el imperativo de abandono de los propios fines, sino por un esfuerzo de conciliación...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Crepusculo

Crepúsculo (novela) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para la película, véase Crepúsculo (película). Para otras definiciones con este nombre, véase Crepúsculo (desambiguación). Crepúsculo Autor Stephenie Meyer Género Novela Subgénero Ficción, Romántica Tema(s) Vampirismo, Ficción, Fantasía, Romance... Idioma Inglés Título original Twilight Traductor José Miguel Pallarés Adaptación Roxana Erdman[a] Artista de la cubierta Gail Doobinin (diseño) ...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Crepusculo

repudiaban a muerte. Julieta, tal ycomo se menciona en Romeo y Julieta de William Shakespeare, dice “quiere mi negrasuerte que consagre mi amor al único hombre a quien debo aborrecer” (238), es decir,se da cuenta de que no puede reprimir el amor que siente por alguien que es unpeligro, ya que es repudiado por su familia. Bella, en Crepúsculo de Stephenie Meyer,llega a una conclusión similar: “Edward era un vampiro […], una parte de él, y no sabíaqué tan potente podía ser esa parte, tenía sed de mi sangre...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Una ética del deber hoy

investigación para titulación de licenciatura Título: Una ética del deber hoy Alumna: Alba Elizabeth Huitrón Villegas No. de cuenta: 135958-6 Generación: 2001 – 2005 Asesor: Dr. Pablo Lazo Briones Otoño del 2005 1. Introducción. A lo largo de este trabajo de investigación me propongo realizar un breve análisis de lo que ha sido, a lo largo de la historia, el concepto de “Ética del deber”; y, contrastándolo con la figura de Lipovetsky como exponente de los estudios de sociología de la posmodernidad;...

10050  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

Estado crepuscular

irracional. La persona no se da cuenta de quién le rodea en el momento de la experiencia y no se acuerda de ello con posterioridad, salvo quizás en forma de sueño relacionado con dicha experiencia. También se le llama estrechamiento de la conciencia, debido a que lo más característico de este trastorno es circunscribirse sólo a ciertas manifestaciones de la vida psíquica, durante el cual el paciente es cogido por un afecto exaltado que tiñe de tal manera el campo de su vivenciar que da la impresión de...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ÉTICA O CORRUPCIÓN

1. Ética La ética es la convicción humana de que no todo vale por igual de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otros Fernando Savater A partir de las constantes denuncias de corrupción de nuestra Latinoamérica contemporánea, la ética, disciplina que antes estaba reservada sólo a la filosofía, se ha convertido en una demanda común de nuestras sociedades. Entiéndase bien que la demanda ética no sólo se focaliza al gobierno que, como representante de la mayoría, es quien...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Crepusculo

libro Crepúsculo y sus secuelas Luna Nueva y Eclipse. Meyer nació en la segunda de tres hermanas y tres hermanos, y creció en Phoenix, Arizona. Meyer estudió en la Universidad Brigham Young en Provo, Utah, donde se graduó en Literatura Inglesa. Conoció a su esposo Christian "Pancho" cuando vivía en Arizona y se casaron en 1994; tienen tres hijos: Gabe, Seth, y Eli. Meyer pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones). Meyer dice que la idea para Crepúsculo llegó...

1411  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Crepusculo!

Crepúsculo (novela) Crepúsculo (Twilight) es una novela romántica de vampiros dirigida al público adolescente, escrita por Stephenie Meyer y publicada en 2005. Es la primera parte de una serie de cuatro libros, de la que están publicados, además de Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse, y Amanecer. Sol de medianoche es un proyecto aparte, sin finalizar, en el que Stephenie lleva trabajando desde hace tiempo; en el cuál se repite la historia de Crepúsculo pero narrada por Edward Cullen, éste proyecto ha...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

lipovetsky

Gilles Lipovetsky (París, 1944) Filósofo francés. Profesor de Filosofía en la Universidad de Grenoble, en 1983 publicó su obra principal, La era del vacío, que versaba sobre lo efímero y lo frívolo. En el momento de su aparición, el ensayo fue acogido en Francia con una fuerte polémica, aunque ciertos sectores lo saludaron como una especie de lema o paradigma que reflejaba a la perfección el mundo contemporáneo, visto como pura evanescencia. La tesis principal defendida por Lipovetsky es que el...

9774  Palabras | 40  Páginas

Leer documento completo

Crepúsculo

Crepúsculo (Twilight) es una novela romántica de vampiros dirigida al público adolescente, escrita por Stephenie Meyer y publicada en 2005. Es la primera parte de una serie de cuatro libros, de la que están publicados, además de Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse, y Amanecer. Sol de medianoche es un proyecto aparte, sin finalizar, en el que Stephenie lleva trabajando desde hace tiempo; en el cual se repite la historia de Crepúsculo pero narrada por Edward Cullen, este proyecto ha sido suspendido indefinidamente...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

crepusculo

aunque seanparecidas. Conclusión La autenticidad de Crepúsculo y la cultura universal Como ya hemos mencionado, la historia de Crepúsculo es muy similar a las que seusan en otras películas y novelas, pero al mismo tiempo conserva, al igual que otras Cortés 7obras artísticas, una originalidad que la hace única, ya que si hubiera sido un simple“refrito”, no hubiera tenido el gran éxito que obtuvo. La historia de amor prohibido en Crepúsculo, al igual que en otros libros y películas...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Crepusculo

1.Ficha Bibliográfica: Autor: Stephenie Meyer Titulo: Crepúsculo Titulo original: Twilight Lugar de edición: Nueva York, Nueva Cork, USA Editorial: Punto de lectura Año: 2008 Páginas: 504 2005, Stephenie Meyer De la traducción: 2006, José Miguel Pallarés De esta edición: 2008, Santillana Ediciones Generales, S.L ISBN: 978-84-663-2157-0 2. Criticas: 3. Tiempo y Género: La mayor parte de la historia transcurre en Forks, un pequeño pueblo de Washington. Al principio del libro...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

crepusculo

Ensayo sobre el “Libro Crepúsculo” “Hay tres cosas de las que estoy completamente segura” Primera, Edward es Vampiro” “Segunda, una parte de él se muere por beber mi sangre” “Y tercer, estoy total y perdidamente enamorada de él” Bueno, para empezar en este libro la lectura es súper fácil, no me encontré palabras que desconociera, si acaso alguna pero muy pocas, a mi parecer se me hizo un libro interesante ya que me gusta este tipo de genero. Al oír la palabra crepúsculo la verdad pensaba que...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CREPUSCULO

Cortés 7obras artísticas, una originalidad que la hace única, ya que si hubiera sido un simple“refrito”, no hubiera tenido el gran éxito que obtuvo. La historia de amor prohibido en Crepúsculo, al igual que en otros libros y películas, tiene elementos de otras novelas yaescritas, pero no por eso es menos valiosa y emocionante que las demás. Tal vez lacultura literaria está entrando a un punto en el que los elementos escritos en un libroson aclamados por otros escritores y los incluyen...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS