Universidad Central del Ecuador Facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación Carrera de ciencias naturales y del ambiente, biología y química Guasgua Andrango Vladimir Segundo “B” 2015-11-12 Educación en la colonia En esta etapa de la historia existía el machismo por lo que las mujeres no tenían permito estudiar, de igual manera la educación estaba limitada para un sector por lo que algunos osaban por auto educarse y en algunos casos a los indios se les inculcaba educación correspondiente...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Anexo: Ministerios de Ecuador ------------------------------------------------- Gabinete Ministerial Este es el gabinete presidencial desde el 15 enero de 2007 hasta la fecha1 2 3 Ministerios Ministerios del Gobierno de Rafael Correa | Ministerios | Ministro | Período | Vicepresidente del Ecuador | Lenín Moreno | 15 Enero de 2007 - presente | Ministerio de Defensa de Ecuador | Guadalupe Larriva Lorena Escudero Wellington Sandoval Javier...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomayoría de ellos no tenían origen español debido a que España había descuidado su propia industria y comercio. Telas caras eran importadas por España de lugares como el norte de Europa mientras que se prohibía la producción de ropajes finos en las colonias. Por ejemplo, la seda floreció por un tiempo en México, especialmente, durante el siglo XVI. No obstante, su producción fue desalentada por objeciones de comerciantes de seda de España y, finalmente, por la competencia de precios contra la seda barata...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completono le hicieses competencia a sus productos manufacturados. La actividad manufacturera se realizaba en unos talleros llamados obrajes, se producían tejidos de algodón y lana, como: frazadas, ponchos, sogas, costales, paños, objetos de vidrio, loza, pólvora, etc. También se recurrió al trabajo forzado. Los hombres cumplían en la mita y las mujeres y niños en los obrajes. COMERCIO Se hacía fundamentalmente por vía marítima. Durante los siglos XVI y XVII se realizó mediante el sistema de monopolio...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES COLONIA? Una colonia es un conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen en otro. El término también se utiliza para nombrar al lugar donde se establecen estas personas y, por extensión, al territorio que es dominado por una potencia extranjera. PERIODO COLONIAL El período colonial produjo profundos cambios en la población indígena. Uno de ellos tiene relación con la organización territorial preexistente Un segundo cambio, se relaciona con el proceso...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentre los 18 y 50 años. Los obrajes eran talleres textiles ubicados en zonas rurales, especialmente en la sierra. Allí se producían telas de lana y algodón para el mercado interno. Sin embargo, para evitar la competencia con los textiles españoles, la Corona limitó mucho su crecimiento. Había obrajes grandes y pequeños; estos últimos, llamados chorrillos. En ambos casos la mano de obra era forzada y provenía básicamente de la mita. EL TRABAJO DE LOS NEGROS EN LOS OBRAJES Los esclavos negros se emplearon...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl primer periodo de la colonia trató de varios aspectos. Se dieron guerras, leyes, muchas formas de explotación y opresión hacia los indígenas, pero así mismo cerca del final de este primer periodo, la situación empezó a cambiar para mejor. Los hechos ocurridos durante el primer periodo de la colonia marcaron para siempre la vida de los ecuatorianos; desde los nativos indígenas que vivieron en esta época hasta la sociedad actual en la que vivimos. Me parece importante recordar y analizar ciertos...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEra la deuda eterna del indígena explotado y engañado en forma ruin y con innombrable abuso a su analfabetismo. Los dueños de haciendas que querían venderlas, colocaban anuncios que decían vendo hermosa hacienda con indios y todo. Así ocurría en el Ecuador hasta después de la mitad del siglo XX. ¿En cuánto se calculaba el valor del indio que se vendía con la hacienda, los árboles, las vacas, los burros, las ovejas y las cabras? Cierto que esas formas de explotación al trabajo humano se han superado...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepto de mita La mita, entre los incas (aborígenes americanos que establecieron un imperio en la franja andina que va desde Ecuador hasta la zona norte de Argentina y Chile) significó un trabajo público, como forma de pagar tributos al Estado, que realizaban los hombres casados que contaban entre 18 y 50 años de edad, con capacidad laboral, ya sea en las minas, en obras públicas y formando parte del ejército. Se efectuaba por turnos rotativos y el Estado proveía sus necesidades básicas. La...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos obrajes. La industria textil en nueva España implicaba competencia para uno de los principales productos de Castilla. El virrey Enríquez trató de impulsar la exportación de lana novohispana a la península ibérica. Las necesidades de un consumo local hicieron qué los obrajes en que se elaborarán telas de lana, algodón, jergas, frazadas sombreros y aún algunos en que se labraba la seda. Se extendieron a los principales centros del virreinato. El obraje resultaba una empresa cuestionable,...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEcuador Índice Datos Generales Historia Toponimia Gobierno y Politica División Administrativa Geografía Idioma Economía Turismo Gastronomía Generale s Datos Capital: Ciudad mas poblada: Idioma oficial: Gentilicio: Superfecie: Fronteras: Linea Costa: Principales Quito Guayaquil Español Ecuatoriano-a Total:283 561 km²5 Agua(%): 4 2010 km 2237 km Generale s Datos Generales Volcán Chimborazo Puntos mas alto: Población total: Censo:16 013 143 hab. (2013) Densidad:54,49...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMITA La mita era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente en la Región Andina, utilizado tanto en la época incaica, como en la Colonia. La mita era una organización de trabajo que se extendió en el mercado interno, ya que desarrolló internamente una economía de mercado con productos y servicios para español. Era un sistema en el que cada grupo de indígenas aportaba a la corona un número determinado de trabajadores durante varios meses del año. Estos trabajadores eran movilizados...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoforzoso entre los 14 y 60 años. El peonaje: se estimulaba para que los peones quedaran sujetos de por vida a un patrón. El peonaje: se estimulaba para que los peones quedaran sujetos de por vida a un patrón. Obraje: es el tipo de trabajo que sobre la explotación de indígenas y presos. Obraje: es el tipo de trabajo que sobre la explotación de indígenas y presos. Agricultura: Caña de azúcar, cochinilla, añil. Agricultura: Caña de azúcar, cochinilla, añil. Ganadería: caballos, cerdos, ovejas...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola mita del Imperio Inca o la prestación personal del Ancien Régime Francia : los indígenas fueron obligados a realizar trabajos mal remunerados o no, para un determinado número de semanas o meses al año en las fincas de propiedad española, minas, talleres ( obrajes ), y proyectos públicos. Con las Leyes Nuevas de 1542 fue instaurado para sustituir la encomienda sistema que había llegado a ser visto como abusivas y la promoción de un comportamiento poco ético. El repartimiento no era la esclavitud , en que el...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobritánico empeñado en disputar espacios a la corona española. En estas condiciones perdieron terreno los representantes directos de la metrópoli en el manejo de la economía de las colonias americanas. Se consolidó grupos criollos a base del sistema hacendario que ató, a través, la fuerza de trabajo indígena liberada de los obrajes. El Sistema hacendario era la expropiación y apropiación por parte de los criollos a costos de los indígenas y captación de mano de obra por la ruina obrajera. Entonces llego...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproveyó de las condiciones necesarias para la manifactura de textiles se creó una nueva forma de explotación. Cuando la encomienda fue perdiendo importancia hasta su desaparición, comenzó el mecanismo básico de la organización económica de la colonia, la llamada mita. La mita de origen incaico, y adaptada por los colonizadores, consistía en un determinado tiempo de trabajo obligatorio que los indígenas tenían que realizar. La Corona distribuía este tiempo de trabajo, reservándose parte de los...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobritánico fue una amenaza frente a la colonia española. La colonia fue perdiendo poder, y se consolidan grupos criollos, teniendo como sistema económico el hacendatario que se da por el concertaje. Es así como los latifundistas decidieron acceder al poder político para ampliar sus horizontes comerciales y financieros. Las masas indígenas se vuelcan en protestas por la opresión que recibían de parte de los terratenientes. (Revolución de las alcabalas). En 1830, Ecuador se constituye como una República...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Colonia en Chile Profesor Fernando Pérez L. Segundo Medio B y C Colegio Seminario Conciliar ¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX, por parte de los españoles. Periodo que va desde la Batalla de Curalaba (1598) hasta la 1º Junta de Gobierno (1810). La Colonia en Chile ón i c za i n a rno g e r i O g ob del nial n o col añol e esp rica...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa colonia en México (Economía y Recursos) La economía La vida material del hombre, este conjunto de acciones practicadas por una creciente movilización humana, lograba satisfacer algunas necesidades de una sociedad en movimiento. Se puede decir que este tipo de economía se basaba en dos partes. Economía Interna Basada en la ganadería minería manufactura, política y propiedad...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA COLONIA Da inicio con la expedición a la península de Yucatán por Francisco Hernández de Córdoba este al ver las maravillas del continente vuelve a Cuba con la mira de una nueva expedición, pero lo suple Hernán Cortes, este al llegar al territorio y contemplar la gran riqueza del imperio Azteca y la inconformidad de los pueblos sometidos saca provecho maquinando una táctica militar efectiva y cruel, al mismo tiempo invitando a los pueblos inconformes a que se le unan; los tlaxcaltecas aceptan...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa colonia Para compensar su esfuerzo los primeros conquistadores recibieron encomiendas es decir el derecho a explotar por un tiempo el trabajo de los indígenas que vivía en ciertas tierras. A cambio debía enseñarles la doctrina cristiana, las técnicas de cultivo y otros oficios. La nueva España quedo organizada como un virreinato, muchas antiguas ciudades de Mesoamérica se transformaron en lo que se llamo pueblos de indios con tierras, gobernador y cabildos propios...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa colonia Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. Se considera...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColonia-Economia Colonial En los primeros años de la Colonia, la base de la economía fue la encomienda. La encomienda consistía en que los soldados españoles recibían tierras o minas, e indígenas para trabajarlas, como pago por los servicios que habían prestado durante la Conquista de México. A cambio, los españoles se comprometían a cristianizar y proteger a los indígenas que se les habían encomendado, es decir, encargado. Este sistema duró 200 años. Durante ese tiempo, los indígenas tuvieron...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA COLONIA ESTRUCTURA ECONÓMICA, POLITICA Y SOCIAL ° ESTRUCTURA ECONOMICA La estructura económica seguida por España en la colonia se caracterizo por obstaculizar el proceso lógico en todos sus aspectos: estableció el régimen de propiedad privada de la tierra e impulso el latifundismo en sus formas laicas y eclesiáticas; implanto un sistema de prohibiciones con respecto a ciertos cultivos; favoreció el monopolio y el estanco como medios de impedir el libre comercio; protegio...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa colonia Para la historia de México el periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. Esta etapa empieza estrictamente...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotema de la manufactura textil Los últimos años del siglo XVII y los primeros años del siglo XVIII marcaron la consolidación y el triunfo del sistema colonial. Entonces, se produjo un total acomodo al interior de las haciendas, estancias, trapiches y obrajes. La elite económica recapturó el poder político de los cabildos, corregimientos y otras instancias y buscaron, como los encomenderos en el pasado, la unión de sus familias a través de matrimonios de conveniencia y engalanar la ciudad, desde donde...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXVII, multiplicándose notablemente en la Región Costa del Ecuador así como también en la Región Sierra del Ecuador: Ibarra en 1606. Las primeras concentraciones poblacionales se llamban "asientos"y fueron evolucionando hasta convertirse en pueblos y ciudades: Riobamba, Ambato, Latacunga, Guaranda, Otavalo y otras que se desarrollaban gracias a su riqueza agrícola o facilidades comerciales. No quedó atrás la Región Amazónica del Ecuador ya explorada por Francisco de Orellana en el descubrimiento...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA COLONIAhistoria colonia quito ecuador Luego de la Conquista vino la colonización. Este proceso fue prácticamente el mismo en toda Latinoamérica e involucró cambios radicales en lo económico, administrativo, social y cultural. DEBERÍAS SABER ESTO MANUAL DE HISTORIA DEL ECUADOR: ÉPOCA REPUBLICANA. AYALA MORA, ENRIQUE La mayoría de la población de aquella época, los indígenas, fueron sometidos a un sistema servil de producción para la explotación minera y la producción textil, ya que para...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndustria Textil | Historia y ActualidadLos inicios de la industria textil ecuatoriana se remontan a la época de la colonia, cuando la lana de oveja era utilizada en los obrajes donde se fabricaban los tejidos. Posteriormente, las primeras industrias que aparecieron se dedicaron al procesamiento de la lana, hasta que a inicios del siglo XX se introduce el algodón, siendo la década de 1950 cuando se consolida la utilización de esta fibra. Hoy por hoy, la industria textil ecuatoriana fabrica productos...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosociales[editar] colonia administrativa, unidad administrativa bajo el control de otra entidad; colonización, población u ocupación de un espacio; colonialismo, influencia o dominación de un país por parte de otro más poderoso; descolonización, proceso mediante el cual una colonia se independiza de un poder colonial; neocolonización, control que ejercen las antiguas potencias coloniales sobre sus antiguas colonias; colonia (urbanismo), agrupación de casas que muestra un mismo estilo; colonia, nombre...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLONIAS * Virreinato de Nueva España: fue el actual país de México, y los estados de California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Florida, Utah y parte de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma en Estados Unidos que hasta 1848 pertenecieron a México y fueron tomados de este país en la guerra conocida como la Intervención Estadounidense en México (Florida fue cedida por España a los Estados Unidos durante la Guerra de Independencia de México. España mantuvo bajo su control estos territorios...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocondiciones insalubres. Para la región andina las mitas desarrollaron una economía de mercado con productos y servicios que beneficiaban al español, al igual que los obrajes aportaban a la economía desde la industria textil, en donde su gran mayoría eran indígenas quienes fabricaban los productos. En Otavalo funcionaban varios obrajes en donde se fabricaban paños y tejidos de lana. Los indígenas trabajaban en condiciones infrahumanas, al igual que las mitas, la ropa que se fabricaba en estas pequeñas...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS OBRAJES: La base de la economía encomendera huanuqueña ¿Por qué estudiar los obrajes en un estudio sobre un grupo de encomenderos? Porque a diferencia de Nueva España donde surgió un tipo específico de propietario obrajero, en el virreinato peruano los propietarios de los obrajes fueron encomenderos quienes fundaron estas instituciones económicas. Los encomenderos utilizaron su hábil capacidad de acceso a la mano de obra indígena y emprendieron diversas actividades económicas complementarias...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocolonizadoras implanto nuevas formas de vida. Las actividades económicas, la religión y las condiciones políticas cambiaron para los pueblos americanos. La vida en la colonia se centralizo en los intereses económicos de la colonizadora, cuya finalidad principal fue acumular riquezas para la madre patria y para si misma. La administración de las colonias españolas, portuguesas y francesas reflejo, a través del siglo XVI, las costumbres y la forma de vida de las monarquías mas centralizadas de Europa. La organización política y...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeyes Nuevas (1542), que se hicieron cumplir por la fuerza contra los encomenderos. Fue abolida en 1791. Mita La mita fue un sistema de trabajo en América específicamente en la Región Andina, se utilizaba demasiado en esa época incaica, como en la colonia. La mita era una organización de trabajo que también se extendió en el mercado interno, ya que desarrolló internamente una economía de mercado con productos y servicios para España. Era un sistema en el que cada grupo de indígenas aportaba a la corona...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomuchos otros españoles, quienes no tardaron en establecer sus propios talleres, más tarde llamados talleres artesanales, gremios, obrajes de paño, o simplemente obrajes. Por ello empezaron a surgir numerosos obrajes, especie de fábricas en las que se obligaba a los indígenas a prestar sus servicios. En la época de apogeo de dicha actividad se llego a contar con más de 30 obrajes, debido a la belleza y calidad de los productos indígenas los sastres tuvieron gran competencia. Otro de los factores que contribuyeron...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBellanira Guapacho Bellanira Guapacho ORIGEN Y PROBLEMAS DE LA COLONIA (MESTIZAJE E INTERCULTURAS) Zapata Olivella Manuel; fue un médico, antropólogo y escritor colombiano, -el más importante representante de la literatura afro colombiana: Ministerio de educación nacional Colombia su espacio, su historia, su gente (1984) (Lorica, 1920 - Bogotá, 2004), Escritor colombiano, el primer autor que exaltó en sus obras la identidad negra colombiana. Comenzó a escribir en el periódico...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la Historia del Ecuador Nombre: Luis Viteri Curso: Segundo de bachillerato Paralelo: “A” Asignatura: Historia y ciencias sociales EPOCA ABORIGEN Época aborigen Para los conquistadores, los pueblos conquistados no tienen historia por ello en la versión tradicional, la época anterior a la invasión europea se denomina prehistoria, como si la historia hubiera comenzado con la conquista Pero la verdad es que los pueblos aborígenes no fueron meros receptores sino actores de un proceso...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA colonia Su gobierno: Después de la Conquista el territorio americano se extendió para incluir los pueblos y ayuntamientos establecidos por los adelantados --gobernadores militares designados oficialmente por la Corona. A base de estos centros de población se crearon los virreinatos (en inglés, "viceroyalties") en la primera mitad del siglo XVI: Nueva España (1535) -- México, Centroamérica, las Antillas, sur de EU Nueva Castilla o Virreinato del Perú (1543) - Perú Un siglo más tarde, se...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA partir de 1830 el Ecuador se constituyó como República Independiente, a partir de lo que había sido el antigua Reino de Quito y posteriormente la Real Audiencia de Quito, en plena crisis económica del sistema capitalista en Europa, heredando las pesadas cargas de la Colonia y también de los largos años de las costosas guerras independentistas. MODO DE PRODUCCION EN EL ECUADOR A FINES DEL SIGLO XIX FASE INICIAL Caracterizado por la producción capitalista de mercancías especialmente metales preciosos...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLECENCIA DEFINICIONES Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad. Para este efecto, regula el goce y ejercicio de los derechos, deberes y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes y los medios...
1824 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoBREVE RESEÑA HISTÓRICA DE TRABAJO EN EL ECUADOR ÉPOCA REPUBLICANA Introducción La historia del trabajo en Ecuador está marcada por una serie de atropellos a los derechos humanos de las personas. Desde la colonia, las encomiendas, mitas y obrajes, se instauraron como formas de explotación humana; estas enriquecieron a unos pocos y sumieron en la pobreza e incluso acabaron con la vida, especialmente de poblaciones indígenas y afrodescendientes. Cuerpo Desde el nacimiento de la República...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtapas de la Historia del Ecuador Etapa Aborigen del Ecuador Comprende el espacio desde la llegada del ser humano al territorio del actual República del Ecuador en el 12000 a.C. hasta la conquista española en el siglo XVI (12000 a.C. – 1533 d.C.) Estudia todas las culturas desarrolladas en el territorio del actual Ecuador. PERÍODOS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN - ORGANIZACIÓN SOCIAL - FORMA DE VIVIENDA AÑOS Período Pre cerámico Caza y recolección - Banda u horda - Campamento 12000 a...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa colonia 1. ¿Qué es la colonia en la historia de México, y de qué fecha a que fecha comprende? Es la época en la que la cultura española somete a la cultura mexica y le impone sus costumbres y tradiciones. También explota los recursos naturales principalmente la minería 2. ¿Cuál fue la primera forma de gobierno de la colonia? Fue el Capitán general y la gobernatura de Hernán Cortes 3. ¿Cómo organizada políticamente la nueva España? Rey de España Real Consejo de Indias Virrey Gobernadores ...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBREVE HISTORIA ECONOMICA DEL ECUADOR LOS RESAGOS DE LA MODALIDAD COLONIAL Las dificultades registradas durante el siglo 18, producidas especialmente por la ruina de la economía obrajera y por la contracción de la actividad minera que sostenía la exportación de metales preciosos, incidieron en la estructura del poder colonial. Adicionalmente influyeron varios acontecimientos en el continente europeo que debilitaron la posición de España, sobre todo por la invasión napoleónica a la Península Ibérica...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodescubrimiento de nuevos yacimientos desde Sonora hasta el de sur de la provincia de Estados Unidos, permitió gradualmente que Nueva España ocupara una posición privilegiada. La minería permitió el desarrollo de otras actividades asociadas, especialmente los obrajes y la agricultura, que convirtieron a las regiones delBajío y los valles de México y Puebla en prósperas regiones agrícolas y de actividad industrial incipiente.44 El comercio del virreinato era realizado a través de dos puertos: Veracruz (golfo de...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completora otros usos de este término, véase Ecuador (desambiguación). «Equador» redirige aquí. Para la localidad brasileña, véase Equador (Rio Grande do Norte). Para el plano perpendicular al eje de rotación del planeta , véase ecuador terrestre. República del Ecuador Flag of Ecuador.svg Bandera Coat of arms of Ecuador.svg Escudo Lema: Dios, Patria y Libertad Himno: Salve, Oh Patria 0:00 ¿Problemas al reproducir este archivo? ECU orthographic.svg Capital Quito Coat of Arms of Quito.svg ...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosu imperio, aunque la diferencia fundamental entre la mita precolombina y lamita colonial era el pago de un salario en la segunda. En la colonia existieron distintas mitas, según el trabajo que se realizase. La mita agraria, para el trabajo en las haciendas, duraba tres o cuatro meses. La mita minerase hacía en las minas y duraba diez meses. La mita de obraje, entretanto, se realizaba en las incipientes fábricas textiles. Pese a la existencia de salario, en la práctica, la mita se transformó en...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReseña histórica de Ecuador La Historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo, en el cual los territorios que actualmente pertenecen a la República del Ecuador cambian en su aspecto físico y forma de gobierno. La historia de la República puede dividirse en cuatro etapas: etapa Prehispánica, etapa Hispánica (Conquista, Colonización y Colonia), Independencia y República. La historia de Ecuador inicia con las culturas prehispánicas hasta la invasión Inca, luego de esto surge la...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: CARACTERÍSTICAS HISTORICAS DEL ECUADOR * LAS SOCIEDADES ABORÍGENES: * La época aborigen es la primera etapa de la historia del Ecuador que inicio desde el momento en que aparecieron los primeros habitantes en su territorio, aproximadamente entre los años 15000 y 12000 A.C., y se prolongó hasta la llegada de los europeos, a partir de 1534. * La época aborigen presentó formas de organización social basadas en asentamientos aislados. * Poseían sus propios ritos, creencias...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEcuador Para otros usos de este término, véase Ecuador (desambiguación).República del Ecuador Bandera Escudo Lema: Dios, Patria y Libertad Himno nacional: Salve, Oh Patria Capital Quito 0°13′ S 78°31′ O Ciudad más poblada Guayaquil Idioma oficial Español (Castellano)1 Forma de gobierno República presidencialista democrática Presidente Vicepresidente Rafael Correa Delgado Lenín Moreno Garcés Independencia 1a Junta de Quito Rev. Guayaquil Consolidada 2da...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEcuador Ecuador oficialmente República del Ecuador es un país de América, situado en la parte noroeste de América del Sur, en la región andina. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión aproximada de 283.561 km², que lo colocan en la septuagésima segunda posición en la lista de los países ordenados por superficie. En Ecuador habitan más de 14 millones de personas, por lo que se trata de la novena nación con mayor...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al noroeste con Perú (el Mar Territorial de ambos países se juntan en las Islas Galápagos y la Isla del Coco; firma de límites de ambos países en 2014) y al sur y al este con el Perú. El océano Pacífico baña la costa occidental y la separa de las Islas Galápagos ubicadas mil kilómetros al oeste. El territorio contiental es surcado de norte...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcuador, oficialmente República del Ecuador, es un país constitucional, republicano y descentralizado situado en la región noroccidental de América del Sur. Se divide político-administrativamente en 24 provincias, 221 cantones y 1.500 parroquias. Tiene una extensión de 283 561 km².11 Su capital es Quito. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el océano Pacífico. El país es surcado de norte a sur por una sección volcánica de los Andes, al oeste de la cordillera se...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcuador, oficialmente República del Ecuador, es un país situado en la región noroccidental de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene una extensión de 256 370 km². Su capital es Quito. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la Cordillera de los Andes, con más de 80 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo con 6310 msnm.6 Al oeste de los Andes se presentan el Golfo de Guayaquil y una llanura...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DE PERU-ECUADOR - Después de la indepencia de ambos países se firmo en 1802 la real cedula el cual en este acuerdo definieron sus fronteras en ese tiempo peru estaba de virreinato pudo recuperar territorios como manyas extendiendo su dominio casi hasta quito de la cual ecuador no la acepto y pidio una audiencia en quito que fue establecida en 1563 pidio esto porque habia una desigualdad a la manera de la repartición de los territorios - Ecuador ese dice que hay adolece de errores geográficos...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ECUADOR Ecuador, oficialmente República del Ecuador, es un país constitucional, republicano y descentralizado situado en la región noroccidental de América del Sur. Se divide político-administrativamente en 24 provincias, 221 cantones y 1.500 parroquias. Tiene una extensión de 283 561 km². Su capital es Quito. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el océano Pacífico. El país es surcado de norte a sur por una sección volcánica de los Andes, al oeste...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcuador Patria De Todos La Gran Diversidad De Climas Y De Espacios Geográficos Fue La Base De Gestación De Diversas Identidades Regionales Con Perfiles Culturales Y Políticos Distintos Hay Diversidad De Creencias Y Pensamientos Pero También Ay Una Diversidad Negativa De Parte De Los Muy Ricos Hacia Los Muy Pobres Que Son La Mayoría. Si Queremos Aceptar A La Ecuador Debemos De Aceptar Su Identidad No Como Un Problema Sino Como Una Riqueza . Diversidad De Poblacion 1. Los Indios Desde 10...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoetc. Nos brindaron la oportunidad de visitar la Embajada de Ecuador ubicada en la Calle Tennyson #217 entre Av. Homero Y Horacio en la Colonia Polanco 11560 México D.F. donde entrevistamos al Ministro Oscar García quien nos respondió diversas preguntas sobre la economía, política, relación de su país con el nuestro entre otras cosas. Ecuador es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcuador se encuentra situado al noroeste de Sudamérica y sobre el ecuador (równik). El territorio continental limíta al sur y al este con Perú, al norte con Colombia, y al oeste con el Océano Pacífico. Posee además el archipiélago de las Galápagos situado a unos 1000 km al oeste del continente. Se distinguen fundamentalmente cuatro zonas: • La Costa: Al oeste del país, es una zona llana y fértil de escasa altitud. En esta zona se encuentra la mayor ciudad de Ecuador: Guayaquil • La Sierra: Correspondiente...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo