Lugar Y Tiempo En El Que Transcurre La Nona ensayos y trabajos de investigación

tiempo y lugar

Simplonamente, el espacio es el geográfico o la ambientación física donde ocurre la obra literaria, mientras que el tiempo son los instantes o la época pasada, presente o futura de lo que trata el texto literario. Así, hasta las novelas más fantásticas tienen cierto parecido con los TIEMPOS y ESPACIOS del hombre cotidiano. Pero no creo que es tan sencillo: ¿de qué expresión formal hablamos al decir "la literatura"? ¿Poema, drama teatral, cuento, novela o ensayo? Y también, ¿cuál es el fondo...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA SEXUALIDAD CON EL TRANSCURRIR DE LOS TIEMPOS

LA SEXUALIDAD CON EL TRASCURRIR DE LOS TIEMPOS La vivencia de la sexualidad , las relaciones de pareja y del amor son construcción de cada época, cultura y religión, y en este caso la sexualidad se basa en distintas dimensiones en donde el ser humano ha ido evolucionando en cuanto mentalidad y contexto frente a este tema, a través de la historia la sexualidad ha sido una simple satisfacción de impulso reproductivo en donde diferentes culturas tienen ciertas creencias, mitos y ciertos principios...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conferencias: Espacio, Lugar Y Tiempo

proyecto en el cual intenta integrar el mar con el desierto, dos elementos naturales donde la dinámico y vivo (mar) se enfrenta con lo estático y muerto (desierto), generando una perfecta armonía entre ellos. El interés de Luis Longhi por este lugar y en base al concepto utilizado, lo llevó a establecer un gran volado para estar más cerca del mar y establecer una conversación con la naturaleza. Sin duda, todo ello forma parte de la genialidad del arquitecto, una forma sutil de intervenir en...

1389  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ADVERBIOS DE LUGAR Y TIEMPO 2015

Definición: Los adverbios de lugar son aquellos que indican el espacio en el cual se desarrolla el verbo Adverbio Definición Ejemplos acá En este lugar o cerca de él, a este lugar o cerca de él - Acá debo esperar a mi hermano - La pelota cayó acá adelante Más allá. Hacia delante, hacia enfrente - Queremos ir adelante para ver mejor el concierto ahí En ese lugar, o a ese lugar. - Tenemos intención de ir ahí - Ahí lo encontraron alrededor  Denota la situación de personas o cosas que circundan a...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hecho Sujeto Tiempo Y Lugar

primer aspecto a tener en cuenta es identificar quien o quienes son los sujetos activos ( aquel que lleva a cabo la conducta o hecho ) y pasivos ( sobre quien recae el daño o peligro causado por la conducta realizada por el sujeto activo ) En segundo lugar, determinar el número de participantes o participes, así como su nombre, edad y si se trata de persona física o jurídica, que como bien sabemos, las personas físicas son los seres humanos, mientras que las personas jurídicas son entidades de derecho...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tiempo Lugar Y Persona 1

u.d.g Maestra: Elsa Uribe Sánchez Alumna: Cindy ramos rivera Materia: epidemiologia Tema: tiempo, lugar y persona Grupo: 2b Tiempo, lugar y persona James lind James lind, nació en Edimburgo escocia en 1716, estudio medicina en el royal collage of surgeons of Edimburgo y se unió a la marina en 1739 como médico. Sirvió en el mediterráneo en la costa oeste de áfrica y en las indias occidentales. En 1748 se retiró de la marina y escribió su tesis acerca de las muertes por enfermedades veneras...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Tiempo, El Lugar Determinan Como Narrar

El tiempo, el lugar determina como narrar Cuando contamos una historia la contamos a nuestra manera, pero la manera de contarla de cada persona es diferente; solo una historia puede ser narrada de diversas formas las cuales pueden darle: emoción, tristeza, decepción, aburrimiento entre otros sentimientos, al mismo relato, otorgándole así una personificación a la forma de narrar. El efecto que cada especie de narracion provoca en notros que grabada en nuestra memoria, recordando nosotros asi a...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La nona

Trabajo Práctico: “La Nona” 1) Contar el argumento de la obra. 2) La Nona es un ejemplo de la especie dramática conocida como grotesco criollo. Investigar en que consiste esta especie,significado de su nombre, características propias y temáticas que abordan. 3) Buscar datos sobre el autor y datos sobre la época en que fue escrita “La Nona”. 4) ¿En qué lugar y tiempo transcurre la obra?¿A través de que elementos se da cuenta de esa información? 5) Indiqué quienes son los protagonistas y caracterícelos...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la nona

Trabajo Practico: “La Nona” 1) Indicar género literario y explicar mencionadas características y estructuras. 2) La Nona es un ejemplo de la especie dramática conocida comogrotesco criollo. Investigar en que consiste esta especie, significado de su nombre, características propias y temáticas que abordan. 3) Buscar datos sobre el actor y época en que fueescrita “La Nona” 4) ¿En qué lugar y tiempo transcurre la obra? ¿A través de qué elementos se da cuenta de esa información? 5) Indique quienes...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La nona

sirven para separar los momentos dentro de la historia. • Dentro de cada acto pueden encontrarse distintos cuadros. El cuadro es una división que se genera cuando hay un cambio de escenografía, cuando el lugar donde se desarrolla la acción es distinto. Si la acción transcurre en el interior de una casa, y luego se muestra a los personajes en el jardín, ha comenzado un nuevo cuadro. • Dentro de los actos también hay otras divisiones más pequeñas, que son las escenas Estas...

1716  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Nona

OTROS PERSONAJES) La Nona: Nacionalidad italiana, no es afectiva y su accionar sólo se manifiesta a través del "comer" no piensa en otra cosa, todo el tiempo tiene hambre. Es muy anciana, tiene 100 años, pero su salud es excelente. Carmelo: Es el jefe de familia; un hombre honrado, ingenuo,madrugador y trabajador. Siempre ha sido el sostén económico y tiene expectativas de progreso, pretende independizarse. Marido de Maria, padre de Martita, sobrino de Anyula y nieto de la nona. Chicho: Es el "artista...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la nona

La nona Cuestionario: 1. ¿Por qué este texto es un texto dramático? 2. ¿Qué situación plantea el conflicto? 3. ¿Cómo reaccionan estos personajes ante ese conflicto? Carmelo; Chicho. 4. ¡qué situaciones señalan la decadencia progresiva de la familia? 5. ¡En qué lugar transcurre la acción? 6. ¿En qué época transcurren los hechos? ¿a través de qué elementos te das cuenta? 7. Identificar situaciones que hacen irreal a la Nona. 8. La nona no es un personaje real, es un símbolo que representa...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la nona

Trabajo Práctico ‘’La Nona’’ de Roberto Cossa 1. ¿Qué es lo grotesco? 2. ¿Qué relación tiene el grotesco con la inmigración argentina? 3. ¿Qué es una obra dramática y cuáles son sus características? ¿En qué se diferencia de la narrativa y de la lírica? 4. Realizar una biografía del autor y enumere las principales obras. 5. Confeccionar una síntesis del texto en general. 6. Organizar un árbol genealógico con los personajes. Dar las características de cada uno...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

ACTO PRIMERO La acción transcurre, fundamentalmente, en una casona antigua, de barrio. A la vista del espectador aparece una espaciosa cocina, donde hay una mesa para ocho personas, sillas, un aparador y una enorme hel a dera. A la derecha, la pieza de Chicho: una camita, un ropero y otros datos del típico «bulín» 1 porteño. A la izquierda se insinúa la pieza de la Nona, una cueva por donde este personaje aparecerá y desaparecerá constantemente. El espectador tiene que tener la sensación...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

Intentan reducir gastos con la Nona, asi que deciden matarla. En el segundo acto, ya fallido el deseo de matarla buscan casarla con un hombre. Tiempo después muere toda la familia, excepto la Nona. 3. Estructura interna. La Nona, una señora de 100 años que come mucho, está afectando la economía familiar, por lo que necesitan más dinero. Carmelo, le pide a su hermano Chicho que trabaje, pero éste no quiere, por lo que buscan formas de deshacerse de la Nona, una forma era haciendo que se case...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

protagonista a la depresión y a lo patético. • Animalización de los personajes. NONA.-U pane. CARMELO.- ¿Qué pan, Nona? Ya comió. NONA.- ¿Galleta marinera no tené? CARMELO.- ¡Qué galleta marinera! ¡Vamos! Váyase a dormir. NONA.-El postre La Nona se levanta pesadamente. Al pasar, roba una banana que hay sobre la mesa y se dirige a su pieza Este es un ejemplo claro de animalización, la nona roba comida y directamente se dirige a su “cueva” (dormitorio). Podemos ver como siempre esta...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Nona

Tp Final “La Nona”    Alumnos: Facundo Parimbelli, Mariano Gonzalez y  Facundo Lamborizio    Profesor: Franco Tudino    Curso: 3ro I    Año: 2015    Fecha de Entrega: 3/12/2015        La Nona    1. Describir el lugar y la época en que se desarrollan los hechos de La Nona.  2. Caracterizar a cada uno de los personajes que intervienen en la obra.  3.Determinar qué conflictos se ponen de manifiesto en el texto.  4.Mencionar cada una de las estrategias que elabora y lleva a cabo Chicho para  deshacerse de la Nona...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La nona

1) La historia transcurre en Buenos Aires en el año 1979, durante la época de la dictadura militar argentina. 2) Los personajes de la historia pertenecen a una familia de clase media baja, de descendencia italiana. En esa época había mucha inflación y afectaba al sector bajo de la sociedad, en este caso esta familia. En el país aparecen los inmigrantes con su cruda realidad en un momento de formación de identidad nacional. El lenguaje, mezcla de inmigrantes y criollos tiene una importancia destacada...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Nona

“LA NONA” de Roberto Cossa Estreno: en el Teatro Lasalle de Buenos Aires el 12 de agosto de 1977 Obra teatral: La Nona es una obra teatral perteneciente al género dramático. Una obra de teatro esta constituida, principalmente, por los diálogos que se dan entre los distintos personajes. Las obras teatrales surgieron en la Antigua Grecia gracias a la labor de grandes teatrólogos, como Esquilo, Sófocles, Eurípides o Aristófanes. El origen del teatro griego esta en los homenajes en forma de rituales...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Clasificación de las oraciones adverbiales. Subordinadas adverbiales de lugar y tiempo.

 Clasificación de las oraciones adverbiales Subordinadas adverbiales: Propias. Se pueden sustituir por adverbios. Funcionan como CC de lugar (Me sentaré DONDE esté más cómodo), de tiempo (Me marcharé CUANDO amanezca),de modo(Ha resuelto el problema COMO le dije). Impropias. No se pueden sustituir por adverbios. Pueden ser: Circunstanciales. Funcionan como CC causal( Se durmió porque estaba cansado), final (Se esfuerza PARA QUE su hijo estudie), condicional (SI llueve, el toldo se pudrirá)...

1699  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Nona

La Nona 1.Roberto "Tito" Cossa, uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina, nació el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires. Comenzó a actuar a los 17 años en un teatro de barrio de San Isidro, pero pronto abandonó para escribir. Como periodista pasó por Clarín, La Opinión, el Cronista Comercial y –en sus comienzos– diez años como corresponsal 'clandestino' de Prensa Latina, la agencia cubana de noticias. Se autodefine como socialista y admirador...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Que Quiere, Siempre Puede....No Importa El Tiempo Ni El Lugar

alojamiento, alimentación, entre otras.  ¿Cómo se financia la Fundación? Aportes privados, empresas, profesionales, personas, socios y la organización de cenas, eventos para juntar fondos. La idea es que la Fundación sea autosostenible en el tiempo, a través de los diversos servicios que presta atendiendo diferentas obras sociales, en el futuro Centro de Rehabilitación donde se realizaran tratamiento de hidroterapia. Actualmente el Hospital Notti, alquila la pileta para los pacientes que requieran...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

nona

Nona es un ejemplo de la especie dramática conocida como grotesco criollo. Investigar en queconsiste esta especie, significado de su nombre, características propias y temáticas que abordan. 3) Buscar datos sobre el actor y época en que fue escrita “La Nona”. 4) ¿En qué lugar y tiempotranscurre la obra? ¿A través de qué elementos se da cuenta de esa información? 5) Indique quienes son los protagonistas y caracterícelos. 6) En el primer acto se plantea el conflicto que se desarrolla a lolargo...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

nona

familia argentina, de origen italiano, hay una abuela (la nona) de avanzada edad. La nona come sin parar, en tanto que la familia se va a la ruina y buscan los más diversos caminos para ganar dinero (prostitución, mendicidad, engaños, etc.). En un momento la familia comienza a intentar asesinar a la nona, pero son los miembros de la familia los que van resultando muertos en esos intentos, hasta que, en el final, solo queda la nona. La nona es una obra de teatro del dramaturgo argentino Roberto Cossa...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

nona

actuación y de los diálogos de unos personajes. Estructura interna: Introducción. Presentan el tiempo, el lugar, los personajes y la situación inicial. Clímax o nudo. Se produce el conflicto entre los personajes principales. Desenlace. Resolución del conflicto. Estructura externa Actos. Partes en que se divide la obra. Cada acto desarrolla un episodio que ocurre en un mismo lugar y tiempo. Escenas. Los actos se dividen en escenas, que coinciden con las entradas y salidas de los personajes...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Nona

1. Es un género mixto, en el cual los distintos elementos mantienen un equilibrio inestable entre lo risible y lo trágico, y suponen todo el tiempo a su contrario. También ha sido definido como una desfiguración de la norma, una unión de objetos incompatibles tanto en su naturaleza como en la experiencia cotidiana del receptor. Los procedimientos del grotesco consisten en la creación de “matrices características y monstruosas de objetos y fenómenos en un contexto bastante ordinario sin completamente...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la nona

La obra se divide en dos Actos, acto primero y acto segundo La nona: Es la abuela. Chicho: El "vago",Hermano de Carmelo, nieto de la nona. María: Ama de casa, Madre de Marta, esposa de Carmelo. Carmelo: Esposo de María, padre de Marta y nieto de la nona,el sostén de la familia. Anyula: Hija de la nona, tía de Chicho y de Carmelo. Francisco: Vendedor del kiosco y futuro esposo de la nona. Marta: Hija de Carmelo y María La historia parte cuando están todos comiendo en la mesa...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA NONA

La nona es una obra de teatro del dramaturgo argentino Roberto Cossa. Se trata de una de las obras más importantes del teatro argentino. Esta fue llevada al cine en una película argentina homónima de 1979 dirigida por Héctor Olivera, la cual fue escrita por Cossa y Olivera y protagonizada por Pepe Soriano en el papel de "La nona". Síntesis: La historia parte cuando están todos comiendo en la mesa, y Carmelo empieza a revisar su libro de contabilidad de la casa, es ahí cuando se les informa, al...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA NONA

UNA MIRADA SOBRE “LA NONA”, LA REFLEXIÓN LA INVITO YO… - ANDÉN 50 Escrito por Viviana Montes. Posted in Libros, Teatro y Cosa Golda Vejez, ancianidad, tercera edad; tópicos que habitualmente no solemos tocar, como si después de cierta edad uno quedara fuera, incluso del discurso. El arte, universo infinito, es aún uno de los espacios que contiene a “los viejos” tanto desde la representación como desde la acción. Vale la pena atender a algunas de sus representaciones para pensar cómo los vemos...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

La nona Para la película sobre esta obra de teatro, véase La nona (película). La nona es una obra de teatro del dramaturgo argentino Roberto Cossa. Se trata de una de las obras más importantes del teatro argentino. Esta fue llevada al cine en una película argentina homónima de 1979 dirigida por Héctor Olivera, la cual fue escrita por Cossa y Olivera y protagonizada por Pepe Soriano en el papel de "La nona". Argumento En una familia argentina, de origen italiano, hay una abuela (la nona)...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

encontrar en la obra de la nona son: el ambiente, la ridiculez, el lenguaje, la exageración, el llegar al extremo, el descontrol y la ridiculez entre otros.La nona es una obra de teatro del dramaturgo argentino Roberto Cossa. Se trata de una de las obras más importantes del teatro argentino. Esta fue llevada al cine en una película argentina homónima de 1979 dirigida por Héctor Olivera, la cual fue escrita por Cossa y Olivera y protagonizada por Pepe Soriano en el papel de "La nona". Síntesis: La...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

 La Nona de Roberto Cossa Personajes de la obra: La Nona: la abuela. Carmelo: nieto de la nona, esposo de María, padre de Marta, hermano de Chicho, sobrino de Anyula. Chicho: nieto de la nona, hermano de Carmelo, sobrino de Anyula. Anyula: hija de la nona, tía de Carmelo y Chicho. María: esposa de Carmelo, madre de Marta. Marta: hija de Carmelo y María, bisnieta de la nona. Don Francisco: vendedor del kiosco, italiano, fue pretendiente de Anyula. Síntesis: La historia se inicia...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La nona

contra la dictadura, y es presidente de la Fundación Carlos Somigliana, asociación para apoyar al autor teatral. Una de sus obras más famosas es La Nona, cuyo estreno en 1977 en Argentina causó polémica. Durante ese año, el país pasaba la etapa más crítica de la dictadura y sus autoridades trataron de prohibir la premiere. Para el gobierno argentino, La Nona tenía un significado más profundo que atentaba contra el aparato gubernamental pues aseguraban que la anciana representaba la Argentina que se comía...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Nona

llevar a la Nona al médico, para ver cuanto tiempomás le queda de vida. • María y Carmelo la llevan al médico, quien les dice que esta tiene una perfecta salud y que va a vivirpor muchos años más. • Por esto, Carmelo insiste a Chicho con su idea de trabajo, pero a este no le parece buena, puesto quenunca le ha trabajado un peso a nadie y es muy flojo. • Chicho tiene otra idea, casar a la Nona con Franccesco, así tendrían otro ingreso económico y notendrían que preocuparse por la Nona. • Chicho...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la nona

Trabajo Practico “La Nona” A- Definición de Grotesco: Lo grotesco se llega a relacionar con objetos artísticos. Es un género mixto en el cual hay una relación entre lo trágico y lo risible; se define también como una contrariedad a la norma y además el arte de este es exagerado y se caracteriza por la unión de objetos incompatibles. La brusquedad y la sorpresa que provoca en el receptor son parte esencial de lo grotesco y su resultado puede ser cómico y/o terrorífico. Lo grotesco implica...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Nona

Comentario de “La Nona” Argumento: En una familia argentina, de origen italiano, hay una abuela (la nona) de avanzada edad. La nona come sin parar, en tanto que la familia se va a la ruina y buscan los más diversos caminos para ganar dinero (prostitución, mendicidad, engaños, etc.). En un momento la familia comienza a intentar asesinar a la nona, pero son los miembros de la familia los que van resultando muertos en esos intentos, hasta que, en el final, sólo queda la nona. Si bien la trama...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la nona

concedérsele poderes absolutos, dejando el puesto a un hombre de su confianza, Balcarce, aunque Rosas siguió dominando la situación como comandante en jefe del ejército. La Nona de Roberto Cossa es una obra teatral con características del grotesco. Fue escrita en la década del 70, antes del golpe militar. Durante este tiempo había demasiada inflación y afectaba mayormente a la clase media. El grotesco tiene como argumento principal el dinero. En la obra se trata este tema mostrando como la familia...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Nona

Roberto "Tito" Cossa:La Nona Esa metáfora siniestra de la viejita insaciable– mientras esperaba el turno en lista de espera para abordar, como tantos otros, un barco de carga de ELMA con sus bártulos y sus libros rumbo al exilio. Personajes: La Nona: Es la matriarca de esta familia, controla a todos los integrantes de esta debido a su carácter y sus continuas necesidades de alimento, las que mantienen a la familia entera siempre en alerta y con una continua, y cada vez peor, crisis...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

Trabajo Practico “La nona” Integrantes: Jordi Sarazola Juan Guerci Profesora: Guadalupe zampatti 1. Analiza en la nona: a) Tema principal, subtemas que se desprenden b) Diferencias entre el primer y segundo acto c) Análisis de la escenografía y el espacio. d) Animalización del personaje de la nona 2. Elección de una escena grotesca y explicar donde reside lo grotesco en esa situación. 1. a El grotesco tiene como argumento principal el dinero. En la obra se trata este tema...

1595  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La nona

 4 Estrellas Reseña critica La nona de Roberto Cossa publicada en 1977. Roberto Cossa fue un dramaturgo argentino nacido el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires. Se lo describe como actor frustrado. Comenzó a actuar a los 17 años en un teatro de barrio de San Isidro, pero pronto abandonó para escribir...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la nona

El grotesco "La nona" de Roberto Cossa es una obra teatral que presenta características del grotesco.Se representó por primera vez en 1977 en una época de crisis en la cual la clase media estaba viviendo una situación económica desfavorable.Esta obra cuenta de que manera una familia bastante particular va sufriendo una degradación moral como consecuencia de problemas de dinero. El personaje principal es La nona,una señora de cien años que no para de comer y es una de las razones de la banca...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la nona

La nona nace en uno de los periodos más oscuros de la Argentina (1977), durante la última dictadura militar. Su contenido es crudo y refleja, en una familia de clase media- baja de inmigrantes, la miseria económica- social por la que atravesaba el país en ese entonces. Este personaje es la anciana, que no tiene conciencia ni de su tiempo y espacio y que sólo piensa en deborar. Se debora todo lo que encuentra sumiendo a la familia en un desastre económico y moral. Intentan deshacerse de la abuela...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Nona

[pic] LA NONA de Roberto Cossa Integrante maria diiorio Fecha de entrega 14 de noviembre Materia lengua y literatura Colegio UTN n 451 mar del plata [pic] Cens 451 Introducción La siguiente monografia esta motivada por un interes especial que me desperto la obra de teatro La Nona ya que ha sido la obra más emblemática y recordada en su larga existencia. Me parecio muy interesante que se halla presentado en una epoca con algunos cambios en el pais, no muchos se atrevieron...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La nona

Trabajo Práctico “La Nona” Roberto Cossa Trabajo Práctico La Nona. 1. ¿Quién es el autor? Trascribí su biografía. No olviden detallar la fuente. 2. Género literario al que pertenece. Justificar su respuesta. 3. Composición de la obra (externa e interna). 4. Nombren y caractericen a cada uno de los personajes. 5. ¿Por qué esta obra se considera dentro del “grotesco”? Amplíen 6. ¿Cómo se evidencia la decadencia en la obra? 7. ¿Cuáles son los elementos cómicos en...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

None

industria militar y en medicina pues se han venido utilizando desde hace tiempo dispositivos y programas para simular el movimiento de un brazo robot para una cirujia en la cual participa un medico y puede practicar antes de realizar la misma cirujia, o para simular campos de guerra o ambientes de combate ya sea para pilotos de aviones o para soldados y que estos puedan aprender y desarrollar sus habilidades sin tener que estar en el lugar de los hechos. El objetivo es crear nuevos e innovadores accesorios...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la Nona

http://es.scribd.com/doc/23213200/Roberto-Cossa-La-Nona La nona Roberto Cossa Una clave en La nona es la deformación de la ideología, concebida como sistema de ideas, de “hacer la América”. El discurso gastronómico de este personaje tiene implicaciones políticas, tal como los totalitarismos se alimenta de la energía masiva, la nona pide incesantemente alimentación para nutrir la destrucción que provoca en su entorno. Tanto el fascismo como la nona son insaciables y toman (comen) todo lo que...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la nona

El grotesco criollo en La Nona  Recordemos que el grotesco criollo es una forma de escritura característica de la Argentina a principios del siglo xx, y la palabra hace referencia a la situación que tuvieron que vivir los inmigrantes, despojados de sus tierras, los personajes han vivido el exilio de su tierra natal y tenido que adecuarse a una nueva calidad y forma de vida (nuevo lenguaje, cultura, trabajo, etc);y eso los condiciono emocionalmente a sentirse siempre extranjeros.  Los protagonistas...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

deshacerse de la nona por parte de los personajes? ¿Lo consiguen? 10. En la obra se generan malentendidos. Enumere por lo menos dos de ellos. Realice descripciones detalladas de los mismos. 11. Explique las muertes y desapariciones de cada personaje y en que parte del texto se encuentran. ¿Cómo sucedieron? 12. Investigue cual es el tema principal de la obra. 13. Realice con sus palabras una síntesis acerca de los dos actos que componen ''La Nona''. 2. En “La Nona” Se establecen...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

"La nona"

Trabajo Practico “La nona” Nombre Apellido: Jesús Serrano. Curso: 6to. 1ra. Turno Mañana. 1. a). Expectativa Frustrada: (...)CARMELO. —Entonces voy a tener que hablarle al pescadero. CHICHO. — ¡Pará... pará! Estas cosas hay que pensarlas bien. No hay que apurarse. (Toma el diario y Se pone a leer los avisos clasificados.) Algún laburo 19 Tranquilo tiene que haber. Carmelo mira a María y le hace un gesto de satisfacción. CHICHO. — ¿Ves? Aquí hay uno. (Lee.) «Persona adulta se necesita...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la nona

1. Roberto Cossa nació el 30 de noviembre de 1934, en el barrio de Villa del Parque de la Ciudad de Buenos Aires. Es dramaturgo, guionista y periodista. Entre otras, es autor de las obras de teatro "La Nona", "Los días de Julián Bisbal", "No hay que llorar", "Gris de ausencia", "Ya nadie recuerda a Fréderic Chopin", "Yepeto", "El sur y después" y "Años difíciles". Varias de sus obras fueron llevadas al cine. Recibió el Premio Konex en 1984 y 1994. 2. Lo grotesco en el genero teatral es una representación...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Nona

1) Resumen de “Tiempo de gitanos” La película se centra en la vida de Perhan, un gitano adolescente con poderes telequinéticos, que vive una trágica aventura al salir de su pobreza teniendo éxito como gánster. Perhan vive en el sur de Yugoslavia con su devota abuela Haditza, su alocado tío Merdzan y su hermana Danira, enferma. Perhan está enamorado de Azra, pero la madre de ésta lo desprecia por su pobreza y por ser el hijo de un esloveno no gitano. Un día Ahmed el "jeque de los gitanos" solicita...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

la casa de sus hermanas. Carmelo entra a su casa, encuentra a la Nona comiendo las flores que el debía vender para subsistir y en un intento de golpearla, cae muerto de un ataque. En el final, solo queda Chicho con la Nona y cuando esta comienza a reclamar nuevamente por la comida, este termina suicidándose. 4- La Nona es madre de Anyula y del padre de Chicho y Carmelo, María es esposa de Carmelo y tienen una hija (Marta). La nona: Es la madre de Anyula y del padre de Chicho y Carmelo, su única...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Nona

ROBERTO COSSA 2004. La Nona. Buenos Aires, Argentina: Editorial Corregidor Resumen Esta obra dramática inicia como dice su introducción en una casona antigua de barrio, en la cocina, donde se encuentran conversando María la esposa de Carmelo, uno de los nietos de la nona, quien trabaja en su propio puesto de la feria, con Anyula, hija de la nona y la nona, una anciana centenaria que come demasiado. En una de las habitaciones está el flojo de Chicho, el otro nieto de la nona, quien es músico compositor...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Nona

La obra se desarrolla cuando una familia que llega procedente de Italia, integrada por las siguientes personas (Carmelo, Maria, Marta, Anyula, Chicho y La Nona), comienza una nueva vida adaptándose a los tiempos de esa sociedad. 1º ACTO La historia parte cuando Carmelo llegaba de trabajar de la feria donde tenia su puesto (‘verdulería’); al ver la libreta que contenía los gastos mensuales, se dio cuenta que el dinero era insuficiente para la forma en que vivian ellos, a pesar de que no se daban lujos...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la nona

famosas es La Nona, cuyo estreno en 1977 en Argentina causó polémica. Algunas de sus obras son: Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los compadritos, Nuestro Fin de Semana y Tute Cabrero. 3. PRIMER ACTO: La obra comienza con la Nona comiendo pochoclo y María y Anyula tomando mate. Al rato llega Carmelo y se pone a revisar un cuaderno de gastos y le dice a la familia que no llegan a fin de mes con el dinero. Comienzan a discutir y se dan cuenta de que el verdadero problema era la Nona. Luego de...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Nona

que construyeron nuestro país, ya sea porque los trajo la guerra, el hambre o la pobreza. Hoy en día, todavía se conservan las familias con abuelos extranjeros que sienten a Argentina como su propio país porque éste fue quien los acogió y les dio lugar para construir su propia familia. Asimismo serán, seguramente, muchas las familias de extranjeros que se conformarán en el país, pues aun todavía siguen inmigrando personas buscando nueva suerte lejos de su patria. Para Bajtín, la valoración ideológica...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La nona

La Nona Profesora: Raffaeli Verónica Alumna: Prudencio Florencia Curso: 6º 1ra Naturales Materia: Literatura Preguntas: 1) Biografía del autor. 2) Repercusión de la obra y su representación. 3) ¿Que es ser grotesco? ¿Por qué puede decirse que La Nona pertenece al género grotesco criollo? Utilizar citas del texto que ejemplifiquen tu respuesta. 4) ¿Qué diferencia se representa entre la película y la obra? 5) ¿Qué connotación...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Practico de la pelicula La nona

La nona ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA Acuña Sebastian | Lengua y Literatura | 11 de mayo de 2015 1.-Biografia y características del autor Roberto CossaRoberto "Tito" Cossa , uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina, nació el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires. Se describe como actor frustrado. Comenzó a actuar a los 17 años en un teatro de barrio de San Isidro, pero pronto abandonó para escribir. "Muchas veces me pregunté qué me pasó a...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La nona

LA NONA La obra teatral La Nona de Roberto Cossa, nos muestra de una manera muy crítica y esperpéntica la cruda realidad de la Argentina de los años 70. En La Nona se nos muestra cómo era la vida cotidiana de una familia pobre de aquella época que es mantenida gracias a los enormes esfuerzos de un padre, Carmelo, que está desesperado por la economía familiar y que sólo se dedica a trabajar para poder sacar a su familia adelante. Pero sus intentos de prosperar se ven frustrados por la actitud...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Practico La Nona

Mas info sobre la representación simbolica de la Nona: “La Nona”, obra de teatro de Roberto Cossa estrenada en el año 1977, es la representación simbólica de la Argentina de los años ’70. La obra no hace referencia explícita de que transcurre en esos años pero una lectura más atenta nos da indicios de que la violencia que vivía esa familia es la que vivían muchas familias y nuestro mismo país en esos años temibles de la ultima dictadura militar. El acontecimiento inicial que nos indica que...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS