Manuel Felipe Tovar (1859-1860) El vicepresidente de la república Manuel Felipe Tovar quien se hallaba en valencia fue llamado por el ejecutivo para que se encargara del gobierno de Venezuela en forma provisional. Vino entonces a caracas el 29 de septiembre del año 1858 se juramento como presidente de la republica y nombro su gabinete integrados por los mismos que había nombrado el jefe provisorio Pedro Juan y que eran: Manuel C. Quintero En relaciones interiores y justicia, Jesús Morales Marcano...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuel Felipe de Tovar (Caracas, 1 de enero de 1803 - París, Francia, 20 de febrero de 1866) fue el décimo séptimo presidente de Venezuela durante el año 1861, aunque hay referencias de que fue presidente de Venezuela entre 1859 hasta 1861, su antecesor y predecesor fue el doctor Pedro Gual Escandón, Tovar gobernó Venezuela durante la guerra Federal.Manuel Felipe de Tovar nació en Caracas el 1º de enero de 1806, fue una persona que apoyó la libertad de Venezuela, pero un opositor a la Gran Colombia...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel Felipe de Tovar (Caracas, 1 de enero de 1803 - París, Francia, 20 de febrero de 1866), fue el décimo tercer presidente de Venezuela durante el año 1861, aunque hay referencias de que fue presidente de Venezuela entre 1859 hasta 1861. Su antecesor y predecesor fue el doctor Pedro Gual Escandón. Tovar gobernó Venezuela durante la guerra Federal. Manuel Felipe de Tovar nació en Caracas el 1º de enero de 1803, era descendiente directo del primer Obispo de Caracas Mauro de Tovar, quien arribó...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel Felipe de Tovar (Caracas, 1 de enero de 1803 - París, Francia, 20 de febrero de 1866), fue el décimo tercer presidente de Venezuela durante el año 1861, aunque hay referencias de que fue presidente de Venezuela entre 1859 hasta 1861. Su antecesor y predecesor fue el doctor Pedro Gual Escandón. Tovar gobernó Venezuela durante la guerra Federal. Manuel Felipe de Tovar nació en Caracas el 1º de enero de 1803, era descendiente directo del primer Obispo de Caracas Mauro de Tovar, quien arribó...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación 4to “A” Alumnos: José Torres #8; Ángel Sicart #28; Manuel Palencia #16 Área: Historia Contemporánea Manuel Felipe Tovar Puerto La Cruz, 7 de Noviembre de 2013 Biografía: Político, filántropo y humanista venezolano, nacido en Caracas el 1 de enero de 1803 y fallecido en París el 21 de febrero de 1866, que fue presidente de la República entre los años 1859 y 1861. Fue criado por su tío Martín Tovar Ponte (1772-1843), importante prócer de la Independencia...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOLITICOS DE MANUEL FELIPE TOVAR INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………. 3 DESARROLLO……………………………………………………………… 4 CONCLUSION……………………………………………………………… 5 REFERENTES ESPITEMOLOGICOS…………………………………….. 6 INTRODUCCION Manuel Felipe Tovar nació el 01 de enero de 1803 y murió en París, el 21 de febrero de 1866. Fue el décimo tercer presidente de Venezuela durante el año 1861, aunque hay referencias de que fue presidente de Venezuela entre 1859 hasta...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuel Felipe Tovar Caracas 01/01/1803 - París, Francia 1866 El 01 de enero de 1803 nació, en Caracas, Manuel Felipe de Tovar. Muere en París, el 21 de febrero de 1866. Político, filántropo y Humanista, Manuel Felipe de Tovar fue el primer Presidente de la República elegido por votación popular. Electo diputado al Congreso Nacional en 1832, le corresponde presidir la comisión que estudia el la reforma al Escudo de la República. Tovar contribuye al retorno de Vargas a la Presidencia luego...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuel Felipe de Tovar (Caracas, 1 de enero de 1803 - París, Francia, 20 de febrero de 1866) fue el décimo tercer presidente de Venezuela durante el año 1861, aunque hay referencias de que fue presidente de Venezuela entre 1859 hasta 1861. Su antecesor y predecesor fue el doctor Pedro Gual Escandón. Tovar gobernó Venezuela durante la guerra Federal. Manuel Felipe de Tovar nació en Caracas el 1º de enero de 1803,hizo una gran ferreteria en el norte del país con el que hizo mucho dinero para viajar...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Manuel Felipe Tovar. Período Presidencial: 1859 a 1860. Tipo de Gobierno: Gobierno Provisional. Civil. Apoyo Político: Nombrado por el Ejecutivo. Aspectos principales de su Gobierno: En lo militar, se dan, las batallas de Santa Inés y Coplé. En la primera acción el 10 de diciembre de 1859 los soldados de Ezequiel Zamora derrotaron al gobierno; en la segunda, el 16 de enero de 1860, los federales al mando de Falcón, fueron derrotados por las fuerzas del Gobierno. El 10 de Enero de 1860 muere de...
4049 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completonació en Caracas Manuel Felipe Tovar. Fue el primer Presidente de la República elegido por votación popular. El primer ejercicio de poder de Manuel Felipe Tovar duró un mes, cuando en su condición de Presidente del Consejo de Estado suplió la ausencia del Presidente Julián Castro, del 18 de agosto al 17 de septiembre de 1858. Tovar era descendiente directo del Obispo Fray Mauro de Tovar, quien llegó a Venezuela con sus sobrinos en 1640. Aunque heredó el título de Conde de Tovar, renunció al mismo...
6080 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completo. Manuel Felipe Tovar (1859-1860) . Durante el gobierno de Manuel Felipe Tovar de naturaleza provisional destacamos los siguientes hechos: A.- En lo militar las batallas de Santa Inés y Cople. En la primera acción del 10 de diciembre de 1859 los soldados de Zamora Derrotaron al Gobierno; la segunda fue 16 de enero de 1860, los federales al mando de falcón fueron derrotados por las fuerzas del gobierno, bajo el mando del general León de Febres Cordero. B.- El 10 de enero de 1860 muere de...
13438 Palabras | 54 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN El Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT) es la principal entidad de salud pública del estado Monagas, se dedica a atender la mayor cantidad de población por ser este el más completo ya que es de tipo cuatro (04), donde la atención es más compleja y es proporcionada por profesionales y técnicos especializados en atención de personas con ciertas afecciones de salud. El HUMNT posee una infraestructura que se divide en diversas áreas según su complejidad, donde se...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Presidencia interina de Manuel Felipe Tovar y pedro gual Manuel Felipe de Tovar (Caracas, 1 de enero de 1803 - París, Francia, 20 de febrerode 1866) fue el décimo tercer presidente de Venezuela durante el año 1861, aunque hay referencias de que fue presidente de Venezuela entre 1859 hasta 1861, su antecesor y predecesor fue el doctor Pedro Gual Escandón, Tovar gobernó Venezuela durante la guerra Federal. fue una persona que apoyó la libertad de Venezuela, pero un opositor a la Gran Colombia, fue...
2272 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLÍNEA HISTÓRICA DE 1859-1899 En San Carlos asesinato de Se contrata un empréstito de un millón & con Se reúne la Asamblea Nacional Constituyente que promulga nueva Londres. Constitución Federal. 1862 1864 Ezequiel Zamora 1860 1859 1861 Estalla la Guerra Federal en Coro (Triunfo en Barinas en la Batalla de Santa Inés) 1863 Manuel Felipe Tovar renuncia a la Presidencia. Toma Páez el poder como dictador. Se firma el tratado de Coche (23 de ...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresidencial 1859- 1877 Integrantes: Giselle Romero #7 Yorcelis Leal #10 Grisel Aguilar #11 Gabriela Aldana #19 Jairo Pérez #17 Elianny Zerpa 12 4to Mercadeo “U” ESQUEMA 1. Pedro Gual (1859- Provisional) 2. Manuel F Tovar (1859-1861) 3. Pedro Gual (1861) 4. José Antonio Páez (1861-1863) 5. Juan C Falcón (1863-1868) 6. José Tadeo Monagas (1868) 7. José R Monagas (1868-1870) 8. Antonio Guzmán Blanco (1870-1877) 1. PEDRO GUAL ESCANDÓN 1859 ...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodestacar que tras la presidencia de su hermano, José Tadeo estuvo manejando todos los hilos de la política, hecho que se puso de manifiesto cuando fue reelecto para el ejercicio de la primera magistratura en el nuevo período que se extendería desde 1855 a 1859. Tras su reelección se generó en todo el país un descontento generalizado, por lo que los brotes insurreccional no se hicieron esperar. Por tal motivo, ante el alzamiento promovido en Valencia por el general Julián Castro, Monagas renuncia a la presidencia...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Guerra Federal y sus secuelas (1859-1869) Benjamin A. Frankel La Guerra Federal • La Constitución de 1857 (impuesta por José Tadeo Monagas) impulsó a Venezuela a la Guerra Federal Sufragio universal carecía de sentido ante la tiranía de Monagas Extensión del período presidencial a seis años • José Tadeo Monagas fue derrocado con la Revolución de Marzo de 1858 La corrupción de los Monagas unió a los conservadores (liderados por Manuel Felipe Tovar) y a los liberales (Wenceslao Urrutia)...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa guerra federal 1859-1863 Roto el consenso inicial de la Revolución de Marzo de 1858, Julián Castro buscó la alianza de uno u otro bando con el fin de lograr su permanencia en el poder. Sin embargo, estas maniobras sólo lograron acelerar su caída (1.8.1859); el establecimiento de un efímero gobierno provisional federalista que duró menos de 24 horas y que, después del episodio de La Sampablera (2.8.1859), es reemplazado por un nuevo Gobierno de tendencia conservadora. No obstante, en el propio...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSección antológica Conclusión Bibliografía Cronología 1861: Comienza dictadura de Páez (10 de septiembre). 1862: Decreto org…. De la dictadura de Páez. 1863: Juan Crisóstomo Falcón Asume la presidencia. Promulgación de decreto de garantías. 1867: Antonio Guzmán Blanco presenta tesis de la “Gran Personalidad”...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuel Ascencio Segura [1805-1871] representa el lado popular y criollo del costumbrismo peruano del siglo XIX -escribió Augusto Tamayo Vargas-. Es la suya una buena exhibición de nuestra clase media, sin trascendencia, con el mero motivo de representar el ambiente social, tal como él lo veía”. A diferencia de Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868) que significó la “concepción tradicional y el gusto clásico”, Segura es el representante de una clase media emergente, o que buscaba emerger, en medio de un...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Guerra Civil de 1859 en el Norte Chico. Curso: Chile siglo XIX. Profesor: Carlos Eduardo Ibarra Rebolledo. Guerra Civil de 1859. • Antecedentes: Contexto: elección de diputados (1858). • Creación de la fusión liberal – conservadora. Objetivo: evitar el triunfo de los candidatos del Partido Nacional (1857). • Fusión liberal – conservadora no obtuvo mayoría en el Congreso. • Conservadores de ideas liberales eran pocos en el Congreso. • De este modo, se pasó de las urnas a las armas. • Alzamientos...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX La prensa después de la guerra con los Estados Unidos La prensa en la época de la reforma (1848-1861) Año Periódico Fundador 1848 El eco del comercio Manuel Payno 1848 El comercio de Tampico (Periódico local, especializado en el comercio) Manuel Payno 1848 La palanca (liberal) Juan Suárez Navarro 1848 El universal (Conservador) Rafael de Rafael Marzo 1850 a 8 de agosto de 1850 El demócrata( Presentaba los puntos de vista liberales) Francisco Zarco 1850 El monitor republicano Florencio...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl 18 de septiembre de 1851 asumía, en el inaugurado Palacio de la Moneda, el nuevo Presidente de la República don Manuel Montt Torres. instruido en el Instituto Nacional, se graduó en de abogado y fue durante cinco años su rector (1835-1840). En 1840 llegó a la Cámara de Diputados, y en el mismo año, el general Prieto lo llamó al Ministerio del Interior. Además estuvo a cargo de la instrucción pública, donde vio fundar la Escuela Normal, la de Artes y Oficios y la Universidad de Chile. Entre...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl 18 de septiembre de 1851 asumía, en el inaugurado Palacio de la Moneda, el nuevo Presidente de la República don Manuel Montt Torres. instruido en el Instituto Nacional, se graduó en de abogado y fue durante cinco años su rector (1835-1840). En 1840 llegó a la Cámara de Diputados, y en el mismo año, el general Prieto lo llamó al Ministerio del Interior. Además estuvo a cargo de la ins trucción pública, donde vio fundar la Escuela Normal, la de Artes y Oficios y la Universidad de Chile. Entre...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodestacar que tras la presidencia de su hermano, José Tadeo estuvo manejando todos los hilos de la política, hecho que se puso de manifiesto cuando fue reelecto para el ejercicio de la primera magistratura en el nuevo período que se extendería desde 1855 a 1859. Tras su reelección se generó en todo el país un descontento generalizado, por lo que los brotes insurreccionales no se hicieron esperar. Por tal motivo, ante el alzamiento promovido en Valencia por el general Julián Castro, Monagas renuncia a la presidencia...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACAS Y LA GUERRA FEDERAL Un Golpe de Estado al presidente Conservador Julián Castro trajo como consecuencia el inicio de una guerra civil que produjo la muerte de más de 150.000 venezolanos entre 1859 y 1863. Esta desgracia fue provocada por las apetencias de poder y la imposibilidad de llegar a un entendimiento político sobre cómo lograr una salida civilizada a los inmensos problemas sociales y económicos que heredamos de la Guerra de Independencia. Dos bandos irreconciliables, Conservadores...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBolívar por Juan Lovera MARTÍN TOVAR Y TOVAR Nacido en 1828 con gran vocación y talento artístico. Es gran relator de la historia venezolana, utilizo la anécdota para narrar gráficamente nuestra gesta cívico-militar. Además, realizo los retratos de nuestros héroes. Su obra está influida por el movimiento romántico europeo y el Neoclasicismo francés de David e Ingres y por los académicos españoles; fue alumno de de José Madrazo. En Venezuela veneramos a Tovar y Tovar por toda su obra, pero, en especial...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel Ascencio Segura y Cordero (Lima, 1805 - 1871) Dramaturgo costumbrista peruano, considerado el más renombrado del siglo XIX en el país. Hijo del teniente del ejército español Juan Segura y de Manuela Cordero, Manuel Ascencio Segura combatió al lado de los peninsulares y junto a su padre en la batalla de Ayacucho, la última en la guerra de la independencia. Perdida la causa que defendían, los Segura se quedaron en el país, logrando el joven hijo el grado de capitán en 1831, durante el gobierno...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManuel Ascencio Segura Manuel Ascencio Segura y Cordero (Lima, 23 de junio de 1805 - Lima, 18 de octubre de 1871) fue un escritor y dramaturgo peruano, representante importante del costumbrismo en los inicios de la literatura republicana. Es considerado como el creador del teatro nacional peruano, junto con Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868), con quien a menudo polemizó. Destacó con sus comedias y sainetes costumbristas, que enriqueció con voces y giros populares. Mientras Felipe Pardo era un hombre...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel Ascencio Segura y Cordero Nació en Lima en el año 1805, dramaturgo costumbrista peruano es considerado el más renombrado del siglo XIX en el país. Hijo del teniente del ejército español Juan Segura y de Manuela Cordero. Manuel Ascencio Segura combatió al lado de los peninsulares y junto a su padre en la batalla de Ayacucho; la cual fue la última de la independencia. Perdida la causa que defendían, los Segura se quedaron en el país. En donde logro el joven hijo el grado de capitán en 1831...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosiguieron algunos días después hasta la Victoria, allí comenzó el ascenso hacia la futura Colonia Tovar, cargando la mayoría del equipaje en bestias y continuando los colonos el viaje a pié. La fundación. Desde la partida de Endingen habían transcurrido 112 días, hasta la llegada al Palmar del Tuy, marcando el inicio formal de la Colonia Tovar: lugar al que arribaron el 8 de abril de 1843. Cultura Tovar se organizó desde un principio como una comunidad cerrada. Los fundadores tuvieron la intención...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuel Atanasio Fuentes Manuel Atanasio Fuentes Delgado (Lima, 2 de mayo de 1820 - † 2 de enero de 1889) fue un literato, cultor de la sátira política y el género histórico, periodista, jurisconsulto y catedrático de medicina legal. Fue conocido por su seudónimo hiriente de «El Murciélago», incursionó en la estadística, higiene, derecho, jurisprudencia y en la magistratura. Biografía Manuel Atanasio Fuentes fue hijo de Francisco Fuentes (Catedrático de la Facultad de Medicina) y de Andrea Delgado...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación U.E.P “Jesús de Nazaret” La Victoria- Aragua Integrantes: Angeysi Rivero #08 María Alayón # 17 Astrid Rengifo #22 Ada Arreaza #25 Noviembre, 2011 Gobierno Provisional de Julián Castro (1858-1859) Estableció un gobierno de factor provisional integrado por todas las corrientes políticas de la época, militares y comercia lista, luego de la renuncia, del presidente José Tadeo Monagas. Llego al poder, con el triunfo de la “Revolución de Marzo”...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTove Lo Tove Lo Datos generales Nombre real Tove Ebba Elsa Nilsson Nacimiento 29 de octubre de 1987(28 años) Origen Estocolmo, Suecia Nacionalidad Suecia Ocupación Cantante, compositora Información artística Tipo de voz Soprano lírica ligera Género(s) Pop, dance pop, Indie pop Instrumento(s) Voz, piano, percusión Período de actividad 2006–presente Discográfica(s) Universal, Island Web Sitio web tove-lo.com Ficha Tove Lo en IMDb [editar datos en Wikidata] Ebba Tove Elsa Nilsson (n. 29 de octubre de 1987...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen La interesante vida de Manuel Atanasio Fuentes Delgado , a quien la posteridad lo inmortalizo con su nombre de combate “el murciélago” nació el 2 de mayo de 1820; destaco desde muy niño en sus estudios, llegando al bachillerato a los 16 años, al cumplir los 18 ya era asiduo colaborador de los periódicos de su época. En el año de 1855 fundo “el murciélago” un periódico de mil vidas que siempre supo conciliar a su favor el aplauso del público, también fue el fundador de “la gaceta judicial”...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAño 1859 21 de enero: en México, José Mariano Salas asume la presidencia por segunda ocasión. 24 de enero: en México, Félix María Zuloaga asume la presidencia por segunda ocasión. 24 de enero: el coronel moldavo Alejandro Juan Cuza es elegido príncipe de Valaquia por la asamblea de Bucarest después de que fuese elegido príncipe de Moldavia el 6 de enero por la asamblea de Iasi, suponiendo la unión nominal de los principados danubianos bajo un mismo príncipe y el nacimiento de un nuevo estado, Rumanía...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Historia la Colonia Tovar Luego de terminada la Guerra de Independencia en Venezuela, a principios del siglo XIX, fue necesario pensar en "propiciar la traída de emigrantes europeos", y en mayo de 1840, el congreso venezolano decreta una nueva ley de inmigración y en septiembre de ese mismo año, comienza Agustín Codazzi, a contactar a Alejandro Benitz para traer un grupo de inmigrantes, que según Conrad Koch se consolidó en 389 personas, 239 hombres y 150 mujeres, en su mayoría de la región...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Tovar estado Mérida. Causas: •variedad de comida chatarra. •Oferta del Quiosco rojo poco saludable. •Mala calidad de la comida en el Casino •Poco dinero. Mayores precios por comida saludable. •Poca variedad en el Establo. •Poco tiempo para...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMUNICIPIO TOVAR MERIDA MUNICIPIO TOVAR MERIDA 1. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO: Nombre del Municipio: TOVAR Capital TOVAR Posición Geográfica: Se encuentra en el Occidente del país, al suroeste del estado del estado Mérida, entre los 8º 14´ 37” y 8º 26´ 30” de latitud norte y entre 71º 39´10” y 71º 48´24” de longitud Oeste. Limites: Norte: limita con el municipio Zea y el municipio Antonio Pinto Salinas. Este último le sirve de límite por el este. El municipio Guaraque lo limita por el Sur...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUbicación : La Fortaleza del Real Felipe está situada al final de la avenida Saénz Peña, en la Plaza Independencia, delpuerto del Callao, en el Perú. Antecedentes: Durante el Virreinato del Perú, El Callao era el puerto por donde se embarcaban las riquezas de la región con rumbo a España. Por esta razón fue víctima de un constante ataque de parte de corsarios y piratas.12 Para proteger el puerto, el virrey Pedro Álvarez de Toledo y Leiva dispuso su fortificación, construyendo entre 1640 y1647 las murallas que...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UE.”Colegio Más Luz” 4to Año Sección “B Dibujo Técnico Fundación y Personajes Importantes de La Colonia Tovar: Después de la Guerra de Independencia en Venezuela, el gobierno del Presidente José Antonio Páez, planteó fundar nuevas poblaciones para desarrollar el sector agrícola del país gracias a las miserias que se dieron por las batallas de libertad de nuestra nación. La finalidad era traer...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPeríOdo Liberal En Chile 1861 1891. Departamento de Historia y Ciencias Sociales AMSQ Libertad, Progreso y Propiedad El Período Liberal en Chile (1861-1891) Conceptos Claves ¿Qué es el Liberalismo? Es una concepción filosófico-política en la que se reconoce como premisa fundamental la defensa del desarrollo de la libertad personal individual y a partir de esta el progreso de la sociedad. Dos tipos de Liberalismo Liberalismo Económico: ideología que defiende la propiedad privada y se opone a...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín Tovar y Tovar (Caracas, Venezuela, 10 de febrero de 1827 - Caracas, Venezuela, 17 de diciembre de 1902) fue uno de los más importantes pintores venezolanos del siglo XIX, destacando principalmente en los géneros del retrato y de la pintura histórica. Martín Tovar y Tovar es autor de numerosos retratos y de obras históricas, como «La Firma del Acta de la Independencia» concluida en 1883 y la magistral «Batalla de Carabobo», pintada para la cúpula del Salón Elíptico del Palacio Legislativo...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Documento de apoyo A1 Principales Hechos Económicos (1831- 1861) 1 Período autoritario Las tres administraciones del periodo (Prieto, Bulnes y Manuel Montt) configuran un gran avance en lo económico, lo social, y especialmente en educación y cultura. La Constitución de 1833 sirvió de marco para un gran desarrollo institucional y económico. La llegada de extranjeros dio impulso al desarrollo cultural e intelectual, por ejemplo el sabio polaco Ignacio Domeyko, quien...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Colonia Tovar fue fundada en 1843, por el Coronel Agustín Codazzi y Alexander Benitz, este pueblo fue fundado para un desarrollo agrícola e industrial. Hoy en día la Colonia Tovar depende básicamente de la agricultura y del Turismo. Con una atención única y especial estamos ubicados en el estado Aragua a 35 kilómetros de la Victoria y a 42 kilómetros de Caracas. Ven a disfrutar de nuestro acogedor pueblo típico alemán Pico Codazzi Toma su nombre del naturalista, cartógrafo y geógrafo italiano...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA DE RAFAEL FUCHO TOVAR Fucho Tovar nace en Juan Griego el 23 de enero de 1928. Sus Estudios Primarios los realiza en la hoy Escuela Básica “Antonio Díaz”, tuvo la dicha de ser alumno del Dr. José Marcano Rosas, destacado maestro nativo de La Asunción, quien ejercía como Director de la Escuela y maestro de Sexto Grado en esa época. Pertenece a la Promoción del año 1941- 1942; entre sus compañeros de Grado están: Virgilia Camejo Moreno y Leopoldo Salazar Mata, quienes destacaron en la...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBásica de la Secretaria de Educación, siendo que el mismo es yerno de Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, recibiendo críticas por ello. Relaciones exteriores Luego de ser declarado presidente electo, Felipe Calderón realizó una gira por el continente americano, donde se entrevistó con presidentes como George W. Bush, de Estados Unidos y Luís, de Brasil. Ya en el cargo de presidente, realizó una gira por Europa, entrevistándose con el presidente del...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1822 y el máster en 1825. Scott fue elegido para la Asamblea Legislativa de Nueva Gales del Sur,1 en representación de Northumberland y Hunter entre 1856 a 1859, Northumberland desde 1858 hasta 1859 y Low Hunter desde 1860 a 1861, ambos en el estado australiano de Nueva Gales del Sur. Apoyó el voto secreto y la extensión de la franquicia. En 1861 fue nominado al Consejo Legislativo de por vida, pero no tomó parte en él y renunció en 1866.2 [editar]Publicaciones Description of an ovo-viviparous moth...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoincursionó en el teatro con el drama "Arturo", “El pueblo y el tesoro”, y a ella siguió "Atahualpa" en 1854. Luego “Abel o el pescador americano” y “El bello ideal” que es una pieza de cinco actos en verso (Lima 1857); En 1859 "La escuela de las limeñas". “El amor y el oro” (1861); otras piezas teatrales fueron “Los ladrones de alto rango”, “El amor y el odio”, “El hombre del siglo XX”, “El virrey y su favorita”, “Sueños del corazón”, “El pueblo y el tirano” y “Gigantes y pigmeos”. Salaverry entonces...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstefany Bueno La Guerra Federal (1859 - 1863), también conocida como Guerra Larga o Guerra de los Cinco Años, fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más costoso para Venezuela tras su independencia. Fue la culminación de una serie de movimientos que tuvieron sus orígenes en el nacimiento de la república, en 1830. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían...
2129 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMARTÍN TOVAR Y TOVAR Martín Tovar y Tovar (10 de febrero de 1827 - 17 de diciembre de 1902) fue uno de los más importantes pintores de Venezuela en el siglo XIX. Nació en Caracas, Venezuela el 10 de febrero de 1827, Tovar y Tovar tomó clases en la Escuela de Dibujo en Caracas, en 1850 visitó España con el propósito de estudiar en la Real Academia de San Fernando en Madrid. También cursó estudios en la Academia de Bellas Artes en París, entre 1852 y 1855. Luego de retornar a Caracas, Tovar y Tovar...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeyes de Reforma de 1859 Instalado el gobierno liberal en Veracruz, en el momento más difícil de la guerra, Juárez promulgó las Leyes de Reforma, precedidas de un manifiesto a la nación, el 7 de julio de 1859, donde explicaba que: “[...] los principios de libertad [...] no podrán arraigarse en la nación, mientras que en su modo de ser social y administrativo se conserven los diversos elementos del despotismo”. Denunció el apoyo que el clero ofrecía a la guerra civil para conservar las prerrogativas...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| 1858 | Cosechadora | Charles y William Marsh | Estadounidenses | 1859 | Espectroscopio | Gustav Robert Kirchhoff yRobert Wilhelm Bunsen | Alemanes | 1860 | Motor de gas | Étienne Lenoir | Francés | 1861 | Horno eléctrico | William Siemens | Británico | 1861 | Ametralladora | Richard Jordan Gatling | Estadounidense | 1861 | Kinematoscopio | Coleman Sellers | Estadounidense | 1865 | Prensa...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoManuel (nombre) Manuel Cristo Emmanuel, icono de Simon Ushakov, 1668. Origen Hebreo Género Masculino Santoral 1 de enero Significado Dios está con nosotros Zona de uso común Todo el mundo Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Manuel» [editar datos en Wikidata] Para otros usos de este término, véase Manuel (desambiguación). Manuel1 es un nombre de origen hebreo (עִמָּנוּאֵל, ʻImmānûʼēl) que significa "El Dios que está con nosotros" o "El Dios que está entre nosotros". En la...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Felipe Ibarra, el caudillo que fundó la provincia de Santiago del Estero y la gobernó hasta su muerte, durante 30 años. Hacia 1840 se hizo nombrar jefe de la custodia del gobernador y más tarde fue su secretario particular. Si bien no era amigo del círculo más cercano a Ibarra, se rodeó de un grupo de jóvenes más o menos educados que aspiraban a un cambio. Su hermano mayor, el después general Antonino Taboada, era un oficial que había luchado a órdenes de Juan Lavalle contra Juan Manuel de Rosas...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola República Conservadora (1831 – 1861) Gobierno de José Joaquín Prieto 1831 – 1841 • Constitución de 1833. • Guerra contra la Confederación Perú – Boliviana. • Se descubre el mineral de Plata de Chañarcillo. • Se crean loa almacenes francos de Valparaíso, los que dieron un • fuerte impulso comercial al puerto. • Se dicta una serie de importantes medidas de carácter comercial, • como la ley de Cabotaje y la de exportación de minerales. Gobierno de Manuel Bulnes 1841 – 1851 • Ocupación...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuerra Federal (1859-1863) La Guerra Federal (1859 - 1863), también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cuatro Años, fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFelipe Pardo y Aliaga (*Lima, 11 de junio de 1806- Lima, 24 de diciembre de 1868), fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la elite aristocrática limeña, fue junto con Manuel Ascencio Segura el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos es más celebrado y recordado el titulado Un viaje...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFelipe estaba entre los que seguían a Juan el Bautista y contaba con él cuando Juan señaló por primera vez a Jesús como el Cordero de Dios. Al día siguiente de la llamada de Pedro, cuando estaba a punto de partir para Galilea, Jesús se encontró con Felipe y le llamó al apostolado con las palabras, “Sígueme”. Fue el quinto apóstol llamado. Felipe obedeció la llamada, y poco después trajo a Natanael como nuevo discípulo (Juan 1:43-45). Antes de la multiplicación de los panes, habiéndole preguntado...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA MATERIA: Taller de herramientas intelectuales. NOMBRE DEL DOCUMENTO: Ensayo ALUMNA: Felipe cruz lara. PROFESOR ASESOR: Lic. Marecela esteli masías pérez. UNIDAD ACADEMICA FECHA: Tula Tamaulipas. 20/08/2012 1.1. Significado...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo