ANÁLISIS SEMIÓTICO DE “NOSTALGIA” DE JOSÉ SANTOS CHOCANO Para aproximarnos al poemario “Fiat Lux” se está aplicando el análisis semiótico de Greimas, que nos permite ingresar a la cosmovisión del hacer poético de Chocano. ESTRUCTURACIÓN DEL TEXTO: El poemario se puede dividir en seis partes o núcleos: La primera parte comprende desde “hace diez años” hasta “me he cansado mucho” que nos remite a la idea de la finitud del hombre. La segunda parte comprende desde “quien vive de prisa”...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoasesinado por un enfermo mental. Influencia literaria Chocano tuvo muchos detractores que menospreciaban sus poesías y las comparaban con la depurada obra del poeta peruano José María Eguren, calificándolo como un simpleversificador. Sin embargo Eguren profesó una gran estima y admiración por el trabajo realizado por Chocano. Chocano influenció a dos poetas peruanos, Parra del Riego y Alberto Hidalgo, que durante sus carreras señalaban a Chocano como una fuente de inspiración a la que ellos trataban...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoucv | CÁTEDRA VALLEJO | JOSÉ SANTOS CHOCANO | Alumno: | PEDRO ALTAMIRANO AGUILAR | 27/09/2011 | Biografía de José santos Chocano | JOSÉ SANTOS CHOCANO Nació en Lima el 14 de Mayo de 1875, Su vida se vio marcada...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima - Bandera del Perú Perú Fallecimiento 13 de julio de 1934 Santiago de Chile Ocupación poeta, diplomático, escritor y empresario José Santos Chocano Gastañodi (*Lima, 14 de mayo de 1875 - † Santiago de Chile, 13 de julio de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». En su poesía describe y representa a su país, el Perú. Es comúnmente conocido por la mayoría...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán. En 1891, a la edad de 14 años, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la intención de formarse como abogado, pero no concluyó su carrera. Pasó a ser secretario de Manuel Candamo, presidente de la flamante...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano b Nombre completo José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima Perú Defunción 13 de julio de 1934 (59 años) Santiago de Chile Chile Ocupación poeta, diplomático, escritor y empresario Nacionalidad Peruano José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de julio de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». En su poesía describe y representa a su país, el...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido como «El Cantor de América» por antonomasia. Polémico, ególatra, vanidoso y arrogante, su vida fue novelesca y estuvo ligada a la de los dictadores y caudillos latinoamericanos de su tiempo. Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo y la obra de José Santos Chocano En este gran poema titulado Igualdad para todos se presenta como una lección, palabras dirigidas al público en general, palabras profundas y sinceras que nos hacen apreciar la vida de otra manera, una manera donde se cumple la justicia que aplica con todas las personas y razas del planeta de ahí el título igualdad para TODOS. José Santos Chocano, escritor y político, representa la cumbre del modernismo peruano, en sus obras, vistas en conjunto,...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“JOSÉ SANTOS CHOCANO” Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. En 1894 se inició en el periodismo, colaborando en el diario La Tunda con creaciones líricas destinadas a criticar al segundo gobierno de Andrés A. Cáceres, en el marco de la revolución de 1894-1895. Acusado de conspiración, fue apresado y encerrado en uno de los aljibes (celdas submarinas) de la Fortaleza del Real Felipe. Estuvo...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGonzáles Prada y su máximo exponente fue Chocano. Aparece paralelamente a los adelantos científicos taleS como el automovilismo, la telegrafía, cinematografía, etc. Los modernistas prefirieron la poesía y fueron los iniciadores de la novela psicológica en América Los modernistas peruanos más notables son: José santos Chocano: “alma América” Leónidas Yerovi: “viajeros de ida y de vuelta” José Gálvez Barrenechea: “bajo la luna” José Eufemio lora y lora: “anunciación” ...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola imaginación del autor, que impacta en la inspiración y el entorno que lleva a crear el poema. TEMA "La admiración de la belleza de la mujer ideal” SUB-TEMA La perfección externa de la mujer. La sensación de cómo es una mujer. PERSONAJES La niña. CORRIENTE LITERARIA: Simbolismo GENERO LITERARIO: Dramático ESPECIE LITERARIA: Lírico ESTRUCTURA Inicio: El poema inicia con la aparición de la niña por un pasadizo hermoso que el autor describe con...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta que representa la cumbre del modernismo peruano. Aunque su obra, vista en conjunto, presenta notorios desajustes, abrió nuevos caminos a la literatura de su país y nuevos cauces expresivos que, a la postre, superarían en audacia estética y calidad las propuestas modernistas, tal como demostró su seguidor J. M. Eguren, a través de una poesía sutil y de misterioso hermetismo. Encarcelado como revolucionario a los veinte años de...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) fue un poeta y diplomático con una vida bastante agitada, recorrió América y viajó a España, participó en política y fue asesinado por un esquizofrénico en un tranvía. En su poesía describó su país e influyó mucho en la poesía peruana. Se lo suele clasificar tanto como romántico como modernista. Artículo principal: Manuel González Prada. Manuel González Prada (Lima, 1844 - Lima, 1918), fue ensayista, pensador anarquista, poeta, director...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeste poema? En particular, debe considerar, en detalle, los siguientes aspectos: Lo que más le ha impactado a usted de la evocación del indio andino y por qué. Cómo se vale el poeta del lenguaje para comunicar una atmósfera enigmática y de misterio a lo largo del poema. Cómo nos indica el poeta que el indio andino tiene un significado especial para él. Usted puede añadir cualquier otro comentario que le parezca pertinente. Desarrollo: En el poema “¡Quién sabe!” del poeta peruano José Santos Chocano...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosierra norte del Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza. Estudió la secundaria en Huamachuco e ingresó a la universidad de Trujillo para estudiar letras. También estudió en la universidad San Marcos. Antes de viajar a París mantuvo amistad con Antenor Orrega, Victor Raúl Haya de la Torre, Manuel Gonzales Prada, Abraham Valdelomar, José María Eguren y José Carlos Mariátegui, importantes intelectuales del siglo XX. Desde 1923 vivió entre París...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSÉ SANTOS CHOCANO (Lima, 1875-Santiago de Chile, 1934). Su vida se vio marcada por una azarosa actividad política. Errante y turbulento, las mil y una aventuras -bajo este título se publicaron póstumamente sus memorias- que llenan la vida de Chocano darían cumplida materia para una novela o una película de intrigas y acción. Acusado de subversión, fue encarcelado a los veinte años. Desempeñó, muy de joven, algunas misiones diplomáticas de su país que le condujeron inicialmente a Centro América...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Nombre completo José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima, Perú Defunción 13 de diciembre de 1934 (59 años) Santiago de Chile, Chile Ocupación Poeta, diplomático, escritor,periodista Nacionalidad Peruano Período Siglo XIX - Siglo XX Lengua de producción literaria Castellano Género Poesía, teatro, ensayo Movimientos Modernismo Obras notables Iras santas (1895), poemario En la aldea (1895), poemario Selva...
8592 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completo“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” Tema: Vida y Obra de José Antonio Machado Integrantes: ← Galeano Mori, Joselyn ← Jalca Verde, Emily ← Marin Zapata, Lourdes ← Recuay Costilla, Ulises Año: Cuarto ...
4082 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano - "Blasón" Enviado por Javier Walter Mamani Caira 1. Análisis literario 2. Análisis lexicográfico 3. Análisis de la obra literaria 4. Interpretación del contenido 5. Apreciación crítica 6. Conclusión 7. Bibliografía ANÁLISIS LITERARIO I. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA 1.1. TÍTULO DE LA OBRA : "Blasón" 1.2. ÉPOCA : Contemporánea 1.3. MOVIMIENTO LITERARIO : Modernismo 1.4. GÉNERO LITERARIO : Lírico 1.5. ESPECIE LITERARIA : Soneto – Alejandrino 1.6. AUTOR ...
8727 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoETAPA INFORMATIVA I. INFORMACION INTERNA · Biografia del Autor José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido, aunque también produjo poesía lírica de singular intimismo, todas ellas trabajadas con depurado...
3396 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoJOSE SANTOS CHOCANO Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta peruano. Encarcelado a los veinte años por actividades subversivas, ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Colombia y en España, y fue consejero de Pancho Villa en México y de Estrada Cabrera en Guatemala, donde fue condenado a muerte (1924) a la caída del dictador; amnistiado, regresó a Perú, donde volvió a conocer la cárcel tras una oscura reyerta con un periodista. Indultado...
2764 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoColegio de Bachilleres del Estado de Chihuaha Materia: Literatura Tema: Poemas y metrica CARTA A MI AMIGO DEL ALMA Me dices que ya no puedes volar… Y me duele tu dolor, Cuando en tu adentro no hay ardor, No lo quieres intentar… Me dices que ya no puedes volar… Y comprendo tu tristeza, Si has perdido la pureza, De la infancia en tu mirar. Pero deja que te recuerde, Cuando éramos pequeños, Y del mundo éramos dueños, Con nuestra inocencia rebelde. Auténticos...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un reconocido poeta, agente diplomático y gubernamental además de aventurero peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran...
2604 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEl poeta D. José Santos Chocano contesta a D. José Vasconcelos Ex-ministro de Instrucción Pública de Méjico [Sin pie de imprenta; estampillado: «Editado por CALPE»] Madrid 1925, 42 páginas · 185×123 mm Este folleto, impreso en Madrid, sin pie de imprenta, en 1925, aunque realizado en los talleres de Calpe, comenzó a difundirse a finales de diciembre, provocando a comienzos de 1926 una protesta de la Casa Editorial Calpe ante un abuso cometido por los impulsores de la publicación, que estampillaron...
6166 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoColegio Privado “Juan Mejía Baca” Introducción ......................................................................... 2 Dedicatoria .......................................................................... 3 José Santos Chocano ......................................................... 4 “Blasón” ............................................................................... 9 Análisis Literario ................................................................ 10 Producción Literaria ....
1934 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMétrica del poema Ma/dre/ mí/a,/ en/el/ sue/ño/ 8 An/do/ por/ pa/i/sa/jes/ car/de/no/sos:/ 11 Un/ mon/te/ ne/gro/ que/ se/ con/tor/nea/ 10+1 Siem/pre,/pa/ra al/can/zar/ el/ o/tro/ mon/te;/ 11 y en/ el/ que/ si/gue es/tás/ tú/ va/ga/men/te,/ 11 pe/ro/ siem/pre/ hay o/tro/ mon/te/ re/don/do/ 11 que/ cir/cun/dar,/ pa/ra/ pa/gar/ el/ pa/so/ 11 al/ mon/te/ de/ tu/ go/zo y/ de/ mi/ go/zo./ 11 Mas,/ a/ tre/chos/ tú/ mis/ma/ vas/ ha/cien/do/ 11 El/ ca/mi/no/ de/ jue/gos y /de ex/po/li/os...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Jchocano.jpg Nombre de nacimiento José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima, Flag of Peru.svg Perú Defunción 13 de diciembre de 1934 (59 años) Santiago de Chile, Flag of Chile.svg Chile Nacionalidad Bandera del Perú Peruano Ocupación Poeta, diplomático, escritor, periodista Período Siglo XIX - Siglo XX Lengua de producción literaria Castellano Género Poesía, teatro, ensayo Movimientos Modernismo Obras notables Iras santas...
4797 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Nombre completo José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima, Perú Defunción 13 de diciembre de 1934 (59 años) Santiago de Chile, Chile Ocupación Poeta, diplomático, escritor, periodista Nacionalidad Peruano Período Siglo XIX - Siglo XX Lengua de producción literaria Castellano Género Poesía, teatro, ensayo Movimientos Modernismo Obras notables Iras santas (1895), poemario En la aldea (1895), poemario Selva virgen (1896...
4208 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoFue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto de Lima, dirigido por profesores alemanes, pero al poco tiempo se trasladó al Colegio de Lima, que dirigía Pedro A. Labarthe, donde fue condiscípulo de Clemente Palma. En 1891, a la edad de 14 años, ingresó a la Facultad de...
2262 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPoemas de José Santos Chocano WEBMASTER: Justo S. Alarcón ÍNDICE VUELTA A LA PÁGINA PRINCIPAL LA CANCIÓN DEL CAMINO | DE VIAJE | BLASÓN | QUIÉN SABE | LOS CABALLOS DE LOS... | LA TRISTEZA DEL INCA | NOSTALGIA | LA CRUZ DEL SUR | LOS VOLCANES | LA MAGNOLIA | ORQUÍDEAS | TRÍPTICO DEL CRIOLLO | NOCTURNO DE LA CALLE... | NOTAS DEL ALMA INDÍGENA | EL ROMANCE DE LA FELICIDAD | EL IDILIO DE LOS VOLCANES | LA CANCION DEL CAMINO Era un camino negro. La noche estaba loca de relámpagos...
4143 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoPOEMA BLASÓN Soy el cantor de América autóctono y salvaje: mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. Mi verso no se mece colgado de un ramaje con vaivén pausado de hamaca tropical... Cuando me siento inca, le rindo vasallaje al Sol, que me da el cetro de su poder real; cuando me siento hispano y evoco el coloniaje parecen mis estrofas trompetas de cristal. Mi fantasía viene de un abolengo moro: los Andes son de plata, pero el león, de oro, y las dos castas fundo con épico fragor. La sangre...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofan/tas/ma/ soy/ yo!/ = 13 sílabas (12 + 1) “El primer Beso” Yo/ ya/ me/ des/pe/dí/a.... y/ pal/pi/tan/te/ = 11 sílabas cer/ca/ mi/ la/bio/ de/ tus/ la/bios/ ro/jos,/ = 11 sílabas «Has/ta/ ma/ña/na,»/ su/su/rras/te;/ = 9 sílabas yo/ te/ mi/ré a/ los/ o/jos/ un/ ins/tan/te/ = 11 sílabas y/ tú/ ce/rras/te/ sin/ pen/sar/ los/ o/jos/ = 11 sílabas y/ te/ di el/ pri/mer/ be/so: al/cé/ la/ fren/te/ = 11 sílabas i/lu/mi/na/do/ por/ mi/ di/cha/ cier/ta./ = 11 sílabas Sa/lí a/ la/ ca/lle al/bo/ro/za/da/men/te/...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAndrea: Hija de un millonario Físico: Hermosa joven de bellos ojos y de hermosa cabellera. Psicológico: Presentaba problemas de ánimos constantemente (bipolaridad). Social: Es humilde con todos los de su alrededor, colaboradora con los pobre. Paul:Pobre pero honrado Físico: Delgado ojos achinados pelo largo y maltratado. Psicológico: Es un joven de buen corazón, honesto y responsable. Social: Pobre al...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjemplo de la métrica de un poema. HAGAMOS UN TRATO. Mario Benedetti. Compañera usted sabe puede contar conmigo no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo si alguna vez advierte que la miro a los ojos y una veta de amor reconoce en los míos no alerte sus fusiles ni piense qué delirio a pesar de la veta o tal vez porque existe usted puede contar conmigo si otras veces me encuentra huraño sin motivo no piense qué flojera igual puede contar...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFluidos Newtonianos y No Newtonianos Aquellas sustancias que cumplen que el esfuerzo o cizalladura τ es directamente proporcional a la velocidad de deformación del fluido o velocidad de cizalladura D, du τ = ηD = η dy se denominan fluidos newtonianos. El coeficiente de proporcionalidad η se conoce como viscosidad dinámica. La viscosidad cinemática es υ=η/ρ. Las dimensiones de η son Poises = Dyn⋅s⋅cm-2 = 0.01 kg⋅s⋅m-2 y las de υ, m2⋅s-1 Aquellos fluidos que no presentan una relación lineal...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS MÉTRICO “EL PASTOR” Yo nunca cuidé rebaños, Yo – nun-ca–cui- dé –re – ba –ños 1 2 3 4 5 6 7 8 SG=8 1 2 3 4 5 6 7 8 SM= 8 Pero es como si los cuidase. Pe- ro –es –co –mo –si –los –cui-da –se 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SG= 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SM= 9 Mi alma es como un pastor, Mi – al –ma –es –co-mo –un –pas – tor 1 2 ...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTú has dicho el secreto que en mi alma reza: yo odio la alegría por odio a la pena. 20 Mas antes que pise tu florida senda, quisiera traerte muerta mi alma vieja. (Antonio Machado) PREGUNTAS 1.- Mida los versos 1-10 del poema. Especifique el número de sílabas, su separación entre ellas y el nombre de estos versos. Me – di – jou – na – tar – de (Sinalefa - ou -) de – la – pri – ma – ve – ra: Si – bus – cas –...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagonía (11) A De este desierto corazón herido? (11) B ¡Ay!, que de aquellas horas de alegria (11) A Le quedó al corazón solo un gemido, (11) B ¡Y el llanto que al dolor los ojos niegan, (11) C Lágrimas son de hiel que el alma anegan! (11) C José de Espronceda ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Octava real, endecasílabas, rima consonante ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. introducción: El trabajo presentado a continuación es una investigación sobre los elementos presentes en la obra Ollantay, uno de los textos en lengua quechua más importante y controvertida de la literatura peruana. El principal objetivo es dar a conocer los elementos de esta obra, la que algunos estudiosos consideran totalmente Inca, otras españolas y algunos están entre estas dos opiniones. Como primer paso daremos a conocer un pequeño contexto acerca del origen de esta obra, intentando esclarecer...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema A Quien Pueda Interesar de José Emilio Pacheco Que otros hagan aún el gran poema los libros unitarios las rotundas obras que sean espejo de armonía A mí sólo me importa el testimonio del momento que pasa las palabras que dicta en su fluir el tiempo en vuelo La poesía que busco es como un diario en donde no hay proyecto ni medida Poema Aceleración De La Historia de José Emilio Pacheco Escribo unas palabras y al mismo ya dicen otra cosa significan una intención...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Agustín Goytisolo Poemas Cercada por la vida Donde tú no estuvieras como en este recinto cercado por la vida en cualquier paradero conocido o distante leería tu nombre. Aquí cuando empezaste a vivir para el mármol cuando se abrió a la sombra tu cuerpo desgarrado pusieron una fecha: diecisiete de marzo. Y suspiraron tranquilos y rezaron por ti. Te concluyeron. Alrededor de ti de lo que fuiste en pozos similares y en funestos estantes otros – sal o ceniza - contornean tus límites. Lo miro...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPERÚ PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS. Comentario del texto lírico La Magnolia de José Santos Chocano. Bella e inspiradora: La Magnolia Nº de palabras: 1300 Estudiante: Duque Prado Camila. Grado y sección: 5º “D” Profesora: Patricia Herrera Salazar. LIMA – PERÚ 2012 LA MAGNOLIA José Santos Chocano En el bosque, de aromas y músicas lleno, la magnolia florece delicada y ligera, cual vellón que en las zarpas...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoufeffAnálisis de un poema del movimiento literario llamado ‘’Modernismo’’. El modernismo es un movimiento literario propio de Hispanoamérica. Persigue renovar formas y palabras, llegar a utilizer el verso libre; tiene gusto por lo exótico y por la más pura belleza, libre de lo moral, lo pedagógico y lo utilitario, también sigue el ideal de ‘’el arte por el arte’’. Los poetas de esta corriente estaban insatisfechos con el romanticismo y el realismo. Utilizan una gran cantidad de recursos fónicos...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopiel del armiño, juntó su candor de niño con su experiencia de anciano; cuando se tiene en la mano un libro de tal varón, abeja es cada expresión que, volando del papel, deja en los labios la miel y pica en el corazón. JOSE SANTOS CHOCANO (Lima, 1875-Santiago de Chile, 1934) Escritor y político peruano. Encarcelado a los veinte años por actividades subversivas, ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Colombia y en...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOEMA XX Pue/do es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/ no/che. A,(14), 1 sinalefa Es/cri/bir/, por/ e/jem/plo/: «La/ no/che es/tá es/tre/lla/da, B,(14), 2 sinalefa y/ ti/ri/tan/, a/zu/les/, los/ as/tros/, a/ lo/ le/jos». C,(14) El/ vien/to/ de/ la/ no/che/ gi/ra en/ el/ cie/lo y /can/ta. B,(14), 2 sinalefa Pue/do es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/no/che. A,(14), 1 sinalefa Yo/ la/ qui/se/, y a /ve/ces/ e/lla/ tam/bién/ me/ qui/so...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNuestro amigo José santos En la casa de la abuelita había un cocinero llamaba José Santos y de joven había pertenecido a la Marina...Era un tipo enorme y lleno de historias fascinantes. Historias que le gustaba contarnos mientras hacia sus potajes..., nosotros viajábamos con él por interminables mares de corales, visitábamos islas paradisiacas de hermosísimas mujeres o lejanos países de hielos eternos y extraños personajes…Una mañana Santos no vino a cocinar ni a contarnos historias...Todos...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1934. Chocano iba en el tranvía, y un individuo, a quien el poeta había comprometido en la búsqueda de cierto tesoro oculto, sintiéndose defraudado lo abordó y mató a cuchilladas. Chocano se había casado tres veces, sin molestarse en anular los vínculos anteriores. 2. Obras: 1) Poesía I. Obras Poéticas II. Iras santas, poesías III. En la aldea, poesías IV. Azahares, versos líricos V. Selva virgen, (1896-1898) VI. La epopeya del morro, poema americano VII. El derrumbe, poema americano ...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGobierno de José Santos Zelaya Historia y Cultura Explicar el surgimiento del regimen Zelayista destacando 2 factores que favorecieron su llegada al poder: 1- En la época histórica nicaragüense conocida como de los treinta años de gobiernos conservadores, idealizada por un sector de los historiadores nicaragüenses como un período en que el país gozó de una gran estabilidad y desarrollo económico, En realidad fue una época en que también predominó la discriminación y la exclusión de los sectores...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Zelaya López. (Managua, Nicaragua, 1 de noviembre de 1853 - Nueva York, Estados Unidos, 17 de mayo de 1919) fue un militar y político nicaragüense que ejerció como Presidente de Nicaragua desde 1893 hasta 1909.1 Era miembro del Partido Liberal vinculado con la política progresista aunque no exento de ambiciones personales. Realizó importantes reformas públicas en el campo de la educación y las infraestructuras, y se le reconoce como el constructor del Estado nicaragüense actual.2 Índice ...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoemas de José de Diego 1-A Laura Laura mía: ya sé que no lo eres; mas este amor, que ha sido flor de un día, se olvida a solas de que no me quieres y, en medio de mi bárbara agonía, ¡te llama a gritos, con el mismo grito de aquellos tiempos en que fuiste mía! Yo necesito hablarte, necesito saber por qué me arrojas al destierro, de tu perjuro corazón proscrito, cuando, feliz en su adorable encierro, al ideal querido me acercaba, con fe sublime y voluntad de hierro; cuando...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMONIMBO “Nueva Nicaragua” Edición 601 • Año 24 “La Libér rima” La Constitución Política de Nicaragua aprobada el 10 de diciembre de 1893, es la obra cumbre de la Revolución Liberal del 93, encabezada por el General José Santos Zelaya. Ante el atraso que se vivía en todos los sentidos en Nicaragua, “La Libérrima” crea el marco jurídico necesario, para romper con todas las ataduras y tradicionalismos de la Sociedad Conservadora de la época, y permite que como un torrente que rompe...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoABRIL, MES DE LA LECTURA CAFÉ LITERARIO JOSÉ EMILIO PACHECO (1939-2014) Nació en la ciudad de México el 13 de junio de 1939, murió el 26 de enero de 2014. Ensayista, narrador y poeta. Estudio derecho y filosofía en la UNAM. Miembro de El Colegio Nacional, traductor de “Un tranvía llamado deseo” de Tennesse Williams y “Cuatro cuartetos” de T. S. Eliot. Colaborador de Diario del Sureste, Diario de Yucatán, Diorama, El Dictamen, El Nacional, Excélsior, La Cultura en México, Proceso, etc. Miembro...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Valdés Nació en Rancho Camargo, municipio de Matamoros, Coahuila, el 1 de noviembre de 1905. En septiembre de 1924 se inscribió de nuevo en la Escuela Normal de Saltillo, como alumno del IV grado. Terminó la carrera en junio de 1926, siendo presidente del jurado -en su examen profesional- el maestro Apolonio M. Avilés. OBRAS: En septiembre de 1926 principió como Director de la Escuela Superior Talamate, en Navojoa, Sonora. El 10 de enero de 1927, se inició como Inspector Escolar...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO HISTORIA DE MÉXICO 2 LIMÓN HERNÁNDEZ RAÚL ROGELIO GRUPO 424-A MALLEN MERIDA RAFAEL TURNO MATUTINO 2012 JOSÉ SANTOS ZELAYA José Santos Zelaya López nació en Managua, Nicaragua, 1 de noviembre de 1853,fue un militar y político nicaragüense que ejerció como Presidente de Nicaragua desde 1893 hasta 1909. Tras estudiar en Europa, en 1875 regresó a su país e ingresó en las filas del Partido...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoveces hacerme la misma pregunta, tomé la decisión de esforzarme y sacrificarme para por lo menos coger consejo y llegar a viejo. ¿Qué concejo? “Estudia, lee y esfuérzate para alcanzar tus metas” Bueno ahora si llegué a lo que quería… El profesor José E. Santos nos dio la tarea de escoger el cuento que más te gustó de los leídos en clase y redactar un ensayo acerca del porqué te gustó. El cuento que más me gustó fue “El favor” escrito por mi profesor, que ya saben el nombre. (Vuelvan leer más arribita)...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPue/do es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/ no/che./ = 14 sílabas Es/cri/bir,/ por/ e/jem/plo:/ «La/ no/che es/tá es/tre/lla/da,/ = 14 sílabas y/ ti/ri/tan,/ a/zu/les,/ los/ as/tros,/ a/ lo/ le/jos»./ = 14 sílabas El/ vien/to/ de/ la/ no/che/ gi/ra en/ el/ cie/lo y/ can/ta./ = 14 sílabas Pue/do es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/ no/che./ = 14 sílabas Yo/ la/ qui/se,/ y a/ ve/ces/ e/lla/ tam/bién/ me/ qui/so./ = 14 sílabas En/ las/ no/ches/ co/mo és/ta/...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacecho Del momento en que se adueñaría de la patria ocupada Por hombres como sus padres en consecuencia Más ajenos más extranjeros más invasores todavía Acaso le dolió tener que escribir públicamente tan sólo Panegíricos versos cortesanos Sus poemas verdaderos en los que está su voz Los sonetos Que alcanzan la maestría del nuevo arte A la sombra de Góngora es verdad Pero con algo en ellos que no es enteramente español Los sembró noche a noche en la ceniza Han pasado los siglos y alimentan ...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolibre del horizonte humano, mi sien, como una torre, la inmensidad vigila. Mas no se sacia el alma con la visión del cielo: cuando en la paz sin límites al Cosmos interpelo, lo que los astros callan mi corazón lo sabe; y luego una recóndita nostalgia me consterna al ver que ese infinito, que en mis pupilas cabe, es insondable al vuelo de mi ambición eterna. SINTIENDO... Sintiendo que en mi espíritu doliente la ternura romántica germina, voy a besar la estrella vespertina sobre...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontrapuntístico que intenta causar sensación de suspense en el lector. Salvo en “... tierras / sumergidas...” (versos 17-18) y en “... una misa / cantada,...” (versos 21-22) la adjetivación es manifiestamente mínima, en atención a la objetividad buscada en el poema. — En la tercera estrofa tenemos paralelismos, casi absolutos, entre los tres versos 25-27, como conviene a la situación que nos da cuenta del lugar incalculado que la muerte elige: el sitio de la muerte “acá o allá” (verso 31) no es objeto previo...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoasignada. Cuya única razón será la misión, y no la luz, pues ya no brillara más. por: Jose Pem440...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo